Parques y Áreas Recreativas.
Destacan principalmente dos áreas recreativas y un espacio protegido:
Área
recreativa de Parteayer.
Área localizada en la zona de Parteayer. Es un área llana, soleada y con
grandes vistas al Monsacro. Situado en las faldas de la sierra del Aramo desde
donde se puede contemplar la belleza de La Madalena.
Área
recreativa del Embalse de los Alfilorios.
Está situada
cerca de la localidad de Peñerudes en la zona noreste del embalse de los
Alfilorios. En el embalse puede practicarse la pesca así como otros deportes
acuáticos como el piragüismo.
<<...constituye
la principal reserva de vegetación y fauna de montaña dentro del sector
centro-oriental septentrional de Asturias, tanto por su situación como por su
buen estado de conservación: los únicos impactos sensibles afectan a sus dos
accesos, por el Alto de la Cobertoria hasta El Gamoniteiru [...], y por el
collado de Grandiella hasta El Gamonal.>>
Luis Mario Arce
Velasco, escritor.
La Sierra del
Aramo está situada en el centro del Principado de Asturias, sostenida por
tierras de seis concejos: en su vertiente oriental se incluye en los concejos
de Lena, Riosa y Morcín; en la oeste, los términos municipales de Quirós,
Proaza y Santo Adriano.
La cota más alta
del Aramo es el Gamoniteiru de 1782 msnm, pico perteneciente al concejo de
Quirós y todo un desafío para los amantes de la montaña, en cuya parte
culminante se ha instalado un repetidor de televisión para toda Asturias. A él
se llega a través de una carretera de 6 km muy frecuentada por ciclistas.
Personajes
Ilustres.
-
Francisco
de Paula González Candamo, político, escritor y catedrático de la Universidad
de Salamanca, nacido en la Piñera. Su obra más famosa fue la Memoria sobre la
influencia de la instrucción pública en la prosperidad de los Estados, obra que
publicó en 1810 dedicada al rey José I.
-
Gaspar
González de Candamo, catedrático de la Universidad de Salamanca y canónigo de
la Catedral de México.
-
José
González Candamo (La Piñera, 1754 - La Habana, 1801), sacerdote famoso por sus
poesías y por su extraordinaria caridad.[22] Fue rector de la Universidad de
Oviedo de 1795 a 1796
-
Pedro
Valdés de Prada, señor del coto del Afilorio a principios del siglo XVII,
regidor perpetuo de Oviedo y defensor de los derechos de Morcín.
-
Antonio
Cañedo, brigadier, construyó a su costa el puente de piedra que cruza el Caudal
en el concejo de Ribera de Arriba y llevó a cabo proyectos similares sobre el
Nalón.
-
José
Antonio Palacio y Cabeza, oidor de Audiencia y después sacerdote, arcediano,
provisor y vicario general de la Catedral de Oviedo, y auditor del Supremo
Tribunal de La Rota.
-
Ricardo
Palacio, escritor natural de Villar en la parroquia de San Esteban que vivió
durante los siglos XVIII-XIX
Enseña
heráldica.
Este escudo ha
sido diseñado para el concejo, basándose en los principales hechos que marcaron
este territorio.
Su escudo es:
En gules Cruz de
los Ángeles en oro y piedras preciosas, cantonada de cuatro flores de lis.
Su Cruz de los
Ángeles es el símbolo del Arzobispado de Oviedo, figura en el escudo de este
concejo por que sus tierras fueron cayendo bajo el dominio del Arzobispado en
donaciones sucesivas. El campo rojo del escudo y las flores de lis son las
armas del linaje de los Argüelles que son cinco flores aunque aquí sólo sean
visibles cuatro.
Citas Célebres:
“Amo la soledad, incluso cuando estoy solo.”
“El porvenir está en manos del maestro de
escuela.”
"Mejorar es cambiar; ser perfecto es
cambiar a menudo.”
“La salud de muchos hubiera sido mejor si sus
riquezas hubieran sido menores.”
"No es libre el que obra por miedo al
castigo, sino el que obra por amor a la justicia.”
“Excusamos nuestra pereza, so pretexto de la
dificultad.”
“La codicia arraiga hondo y crece con raíces
más perversas que la lujuria, flor de verano.”
"He decidido hacer lo que me gusta porque
es bueno para la salud.”
“Las heridas que te causa quien te quiere son
preferibles a los besos engañadores de quien te odia.”
“Toda dificultad eludida se convertirá más
tarde en un fantasma que perturbará nuestro reposo.”
“Nosotros, los mortales, logramos la
inmortalidad en las cosas que creamos en común y que quedan después de
nosotros.”
“El amor es, por encima de todo, la donación
de uno mismo.”
“Nadie sabe de lo que es capaz hasta que lo
intenta.”
“Ni la incuria puede envilecer a las almas
fuertes, ni la riqueza elevar a los espíritus mezquinos.”
“No es dichoso aquel a quien la fortuna no
puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada.”
“Un alma se mide por la dimensión de su deseo,
del mismo modo que se juzga de antemano a una catedral por la altura de sus
torres.”