Mostrando entradas con la etiqueta concejo de Las Regueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejo de Las Regueras. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LAS REGUERAS

Fiestas.
Entre sus fiestas, destacaremos:
-        En el mes de junio, son las fiestas de San Juan en la localidad de Trasmonte el día 24.
-        El ültimo fin de semana del mes de "junio", se celebra la Fiesta del Bollo en la localidad de Bolgues, parroquia de Valduno.
-        En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Escamplero el día 16.
-        En el mes de agosto, hay diferentes fiestas: La Sacramental en la localidad de Valduno primer domingo, la Sacramental en Santullano, segundo domingo y las fiestas de La Sacramental en Soto, tercer domingo.
-        En el mes de septiembre, son las fiestas de El Cristo en Biedes.
-        El primer domingo de octubre se celebra la romería radicional de El Espíritu Santo, en Parades.
-        En el mes de noviembre tiene lugar el Certamen de La Castaña Valduna, producto típico de este concejo.
-        Ese mismo mes, se celebra en Biedes la festividad de su patrón: San Martín de Tours.
-        Numerosas son las fiestas que se conmemoran en el concejo de Las Regueras, teniendo todas ellas su importancia, mezclándose durante sus celebraciones las tradiciones más antiguas con otras más contemporáneas. Así en todas ellas podemos disfrutar tanto del sentir religioso, como el folclórico, uniendo a todo ello una importante tradición gastronómica, elemento fundamental en la mayoría de las celebraciones festivas del Principado de Asturias.
Enseña heráldica.
El escudo es partido
Primer cuartel, en azur la representación de la Cruz de los Ángeles, simbolizando el poder que tuvo sobre el territorio el obispado de Oviedo durante siglos.
El segundo cuarto nos muestra siete lanzas de oro con la punta mirando hacia arriba, y que representa a los siete escuderos de Las Regueras, que pasaron a la historia por haber escoltado al príncipe Enrique de Trastámara, en la persecución sufrida por parte de su hermano, el rey Pedro I.

Al timbre, corona real cerrada. 

Citas Célebres:
“El hombre desdichado busca un consuelo en la amalgama de su pena con la pena de otro.” 
“Los que están siempre de vuelta de todo son los que no han ido nunca a ninguna parte.” 
“El mundo no puede dar alegrías tan grandes como las que quita.”
“La soledad es peligrosa: cuando estamos solos mucho tiempo, poblamos nuestro espíritu de fantasmas.” 
“La vida no tiene valor sino por su consagración a la verdad y al bien.”
“Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión.” 
“Cuanto más violento es el amor, más violento es el dolor.”
“Los hombres gritan para no oírse.” 
“El hombre tiene dos caras: no puede amar sin amarse.” 
"La espina de hoy será la flor del mañana.”
“La causalidad da un desenlace, pero no una explicación.” 
“Vístete bien; que un palo compuesto no parece palo.” 
“Uno no debe nunca consentir arrastrarse cuando siente el impulso de volar.” 
“El genio puede concebir, pero la labor paciente debe consumar.”
“En la caridad el pobre es rico, sin caridad todo rico es pobre.” 

domingo, 24 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LAS REGUERAS

Parroquias.
Según el nomenclátor de 2009, el concejo comprende las parroquias de:
-        Biedes;
-        Santullano;
-        Soto;
-        Trasmonte;
-        Valduno; y
-        Valsera.
Arte y patrimonio
La obra artística más destacada del municipio de Las Regueras, corresponde a la iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora, que aunque se supuso en un primer momento que fue donada por Alfonso III, hoy en día se atribuye a la época de Alfonso II, ya que guarda gran parecido con la de San Julián de los Prados de Oviedo, fundada bajo su mandato. Está estructurada en tres plantas, con cabecera triple de testero recto, pórtico a los pies y cámaras laterales adosadas, estando las tres naves separadas por pilares y arcos de ladrillo que tienen una altura considerable y una gran esbeltez.
Otro edificio que presentaba elementos artísticos importantes era la iglesia románica de Valsera, actualmente desaparecida, y la cual tenía un ábside de planta semicircular y una bonita decoración en capiteles, rinconeras y ventanas.
El resto de edificaciones religiosas del concejo ya presentan características más modernas, pudiendo contemplar en Valduno, la iglesia de Santa Eulalia, de nave única con planta en cruz latina. Al exterior muestra un amplio imafronte con óculos, espadaña de doble vano y remates de pináculos.
Los templos de Santa María de Soto, San Juan de Trasmonte, San Martín de Biedes y la ermita de Santa Ana en Premoño, nos muestran el estilo típico rural asturiano, con realización de mampostería y ligera decoración.
Dentro de la arquitectura civil y popular tenemos el conjunto señorial de Bolgues, que cuenta con un palacio construido desde el siglo XVI al XIX, y que tiene un importante y bonito patio interior cubierto de madera, donde también se ubica la escalera principal. También posee una capilla fundada al mismo tiempo que el palacio y reconstruida posteriormente en el siglo XVIII.
En Santullano encontramos el palacio de Viado, que presenta un escudo de grandes proporciones situado en la fachada principal. La Casona de Ardaje en Valduno, con una bonita galería con arcos de medio punto, y la Casona de la Caballera en Puerma, también con una capilla adosada, testimonian del mismo modo una importante presencia solariega en la zona.

Otras edificaciones interesantes como los molinos que señalan los ríos Soto y Andallón, y los típicos hórreos, algunos fuertemente decorados, completan el patrimonio arquitectónico del concejo, integrado perfectamente en su paisaje.

Citas Célebres:
“Nuestra naturaleza está en la acción. El reposo presagia la muerte.” 
“Si quieres hacer feliz a un hombre, no le añadas bienes sino réstale deseos.” 
“Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés.” 
"El miedo es como la herrumbre: destruye toda inteligencia.” 
“Un pesimista no es más que un optimista bien informado.”
“La inspiración es la ocasión del genio.” 
“ES más fácil hacer un agujero en el agua que obtener una moneda de un avaro.”
“La prudencia que sabe retractarse es una de las formas del arte de gobernar.” 
“Te llaman porvenir porque no vienes nunca.” 
"Algunos hay que parecen zurdos de las dos manos.” 
“Por nuestra codicia, lo mucho es poco. Por nuestra necesidad, lo poco es mucho.” 
“Creer no constituye más que el segundo poder; querer es el primero. Las montañas proverbiales que la fe mueve no son nada al lado de lo que hace la voluntad.” 
“Procurando lo mejor, estropeamos lo que está bien.” 
“Haced el bien a cuantos más podáis, y os sucederá frecuentemente hallaros con caras que os infundan alegría.” 
“No acometas obra alguna con la furia de la pasión; equivale a hacerse a la mar en plena borrasca.” 

sábado, 23 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LAS REGUERAS

Geografía.
El terreno de Las Regueras corresponde principalmente al devoniano, presentando cuatro clases de rocas distintas, la arenisca, la pizarra, la margosa y la caliza. La arenisca nos muestra varias intercalaciones de cuarcitas, dándose en el territorio la arenisca gris o parda y la roja. La roja se muestra cargado de óxido de hierro en muchas ocasiones, lo que le da cierto carácter de mineral de hierro, y la gris es muy utilizada para el uso de piedra de construcción. Las pizarras nunca llegan a constituirse en hojas grandes como sucede en el occidente de la región, alternando aquí con areniscas, grauwacka e incluso calizas. Éstas también se presentan muy variadas, presentándose en las zonas más accidentadas del concejo como ásperas puntas. En casi toda la formación devoniana, los ríos, riachuelos y corrientes de agua, corren paralelos al sentido general del terreno, que toma una dirección noroeste-suroeste.
El relieve no presenta unos accidentes destacados, constituido por montes, colinas y picos de poca altitud. Las mayores alturas se dan por el tercio occidental, con la presencia de dos alineaciones paralelas, la sierra del Cogollo por una parte, y las de Burafán, Pedroso y del Peral por la otra. En todas estas montañas las alturas se sitúan alrededor de los 600 metros.
Hidrografía.
Su red hidrográfica es variada y múltiple, siendo el río Nalón, accidente geográfico que hace de límite por el sur, su principal exponente y al que van a parar la mayoría de las corrientes de aguas que hay diseminadas por todo el suelo municipal. El río Nora también discurre por el concejo, señalando en la mayor parte de su recorrido el límite entre Las Regueras y Oviedo. Otros ríos del municipio son el Soto y el Andallón, afluentes del Nalón por su parte derecha.
Clima.
Todas estas características orográficas, así como su situación cercana al mar, determinan aquí un clima caracterizado por unas temperaturas moderadas, una abundancia de las nieblas, sobre todo en las proximidades del río Nalón, y una humedad muy grande. También hay que destacar la presencia de fuertes rachas de viento, siendo los provenientes del noroeste y del nordeste los que muestran una mayor virulencia.
Vegetación.

En cuanto a su vegetación, hay que decir que últimamente ésta se encuentra bastante reducida, por culpa sobre todo de la acción devastadora de las personas, talando e incluso quemando mucha superficie boscosa de manera indiscriminada. Aun así todavía podemos ver algunas manchas de robles y de castaños en los fondos de los valles, y bosques de ribera de alisos y álamos siguiendo el curso de los ríos. Actualmente y fruto de recientes repoblaciones, especies como los pinos y eucaliptos, ocupan buena parte del territorio de Las Regueras.

Citas Célebres:
“Busquemos nosotros mismos. Si no, no podremos encontrarlo.” 
“La experiencia es una llama que no alumbra sino quemando.” 
“Las caricias son tan necesarias para la vida de los sentimientos como las hojas para los árboles. Sin ellas, el amor muere por la raíz.” 
“El sol se renueva cada día. No cesará de ser eternamente nuevo.” 
“El amor entendido como gimnasia entre gente desocupada no me interesa.”
“Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que ella es deber.” 
“Quien añade sabiduría añade dolor.” 
“El que da grandes cosas quiere a cambio grandes cosas.”
“El amor que se alimenta de regalos siempre está hambriento.”
“La música purifica las pasiones y provoca en los humanos una alegría inocente y pura.” 
“Si no acaba con la guerra, no es una victoria.” 
"La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana.” 
“La naturaleza nunca hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa.” 
“Sin una familia, el hombre, solo en el mundo, tiembla de frío.” 
"Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los besos del que aborrece.” 
“La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva.” 

viernes, 22 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LAS REGUERAS

Las Regueras es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Limita por el norte con Illas y Llanera, por el sur con Grado, por el oeste con Candamo y por el este con Oviedo y Llanera de nuevo.
Toma el nombre por la abundancia de corrientes de agua, riachuelos y regueros que bañan todo el suelo del municipio. Su extensión total abarca una superficie de 65,80 km2 y su población es de 1 952 habitantes (INE 2012), siendo las localidades de Escamplero y Satullano (capital del concejo) las que mayor número de personas agrupan. La carretera AS-234, que atraviesa el concejo de este a oeste, es su principal vía de comunicación. Otras vías importantes son la AS-232 que llega desde Oviedo, y la AS-233 que viene de Avilés. Cuenta del mismo modo con línea ferroviaria que va de Oviedo a San Pedro de Nora.
Historia.
Prehistoria y edad antigua.
Ya desde tiempos prehistóricos el concejo de Las Regueras estuvo habitado, como lo demuestran los restos líticos hallados en Valduno y Soto, cronológicamente relacionados con el paleolítico inferior y el Musteriense. También se han encontrado restos paleolíticos en las cuevas de La Paloma, La Oscura, Sofoxó, La Ancenia y Las Mestas. De la época neolítica también se han hallado vestigios históricos, teniéndose constancia de la aparición de diversos campos tumulares en Trasmonte y Piedrafita.
Dentro de los asentamientos castreños se han encontrado varios poblados fortificados, como los de Los Vallaos, en Valduno, el Castrillón de Areces y el pico Ruedes de Valsera, correspondiendo la construcción de todos ellos a la etapa de la edad de hierro. La época colonizadora romana, deja el testimonio de varias construcciones en el territorio, agrupándose en torno a villas y explotaciones agrícolas. A este periodo corresponde del mismo modo, una estela funeraria del siglo II, encontrada en la iglesia de Valduno y que estaba dedicada a Sestio Munigálico, hijo de Progeneo Quadrato. También dejó en el municipio el paso de una antigua calzada romana que iba de Astorga a Lugo de Llanera, y que tuvo una gran importancia en las comunicaciones con el occidente Astur hasta que en el siglo XIX se construyó la carretera a Grado por Trubia.
Época medieval.
En la época de la monarquía Asturiana varias son las referencias documentales que hay de los monasterios de Santa María de Valsera, San Martín de Escamplero, San Juan de Trasmonte y San Pedro de Nora, rodeándolos caseríos, villas y grandes plantaciones. Durante esta época el obispado de Oviedo se hace con el poder de la mayor parte de la superficie municipal, gracias a las donaciones efectuadas por distintos reyes, así como gente particular, siendo una de las más importantes la realizada por Ramiro II en la que se cedían las iglesias de Nora, Valduno, Valsera y Viado.
Por culpa de las disputas que tenían los poderes eclesiásticos de Oviedo y Lugo, el rey Alfonso VII, bajo recomendación Papal, tuvo que convocar a ambas preladías, para poner fin a tal discusión, concediéndole al obispado Asturiano entre otras, la jurisdicción total del territorio que abarcaba los ríos río Nora y río Nalón, en la cual se encontraba el municipio de Las Regueras. Años más tarde el monarca Fernando II cede todo el territorio que poseía la corona en el concejo, pasando a quedar bajo jurisdicción total de la mitra Ovetense. Varios son los encomendadores que rigieron los destinos de Las Regueras durante la dominación eclesiástica, siendo Rodrigo Álvarez de las Asturias y Pedro Menéndez Valdés dos de los más destacados. Durante este periodo el obispo Diego otorga al municipio en 1421 la Carta Puebla, siendo la última de las concedidas en toda la región Asturiana.
Esta situación de dependencia acaba en el año 1587, bajo mandato de Felipe II, y en la que se produce la famosa desamortización de los bienes eclesiásticos por parte de la corona con el fin de pagar los suculentos gastos en los que incurrió la corona Española por causa de las diversas batallas en las que se había metido. De esta manera Las Regueras queda constituida como municipio independiente estableciéndose la capital en la localidad de Viado.
Como ya comentamos anteriormente la antigua calzada romana tuvo gran trascendencia durante un largo período, teniendo gran importancia dentro del peregrinar a Santiago de Compostela, estando encuadrada dentro de la llamada Ruta del Francés. A raíz de esto dos son los "hospitales de peregrinos" que hubo en toda la zona, uno en Escamplero, citado en un documento de 1.409, y otro en Premoño llamado de Santa Ana.
Edad contemporánea.

En tiempos más actuales el suelo de Las Regueras acoge batallas encarnizadas, tanto en la guerra de la independencia contra las tropas francesas, como en la contienda Civil Española, dejándonos un territorio deprimido, y que con el paso de los años se han ido subsanando aquellas heridas, siendo en la actualidad el municipio de Las Regueras un bonito sitio donde poder disfrutar de la vida.

Citas Célebres:
"Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación.” 
“Todo el mundo aspira a la vida dichosa, pero nadie sabe en qué consiste.” 
“El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón.” 
"Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda.” 
“Si quieres conocerte, observa la conducta de los demás. Si quieres conocer a los demás, mira en tu propio corazón.”
“En muchos casos, hacemos por vanidad o por miedo más de lo que haríamos por deber.” 
“Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo lo es también de todo el mundo.” 
“La costumbre con la costumbre de vence.” 
“Saber y saberlo demostrar es saber dos veces.”
“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.” 
"Si crees que ya eres perfecto, jamás llegarás a serlo.” 
“Los celos nacen del amor pero no mueren con éste.” 
“Una mujer llega a la convicción de que es amada más por lo que adivina que por lo que le dicen.” 
“El mayor peligro del gobierno es gobernar demasiado.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS