Mostrando entradas con la etiqueta gruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gruta. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Covadonga.
La arquitectura no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. Las primeras noticias nos llegan con Alfonso I que funda un monasterio y una iglesia, otros documentos nos llevan a Alfonso II de Asturias que nos dicen que ya existía una iglesia de madera erigida en la propia cueva, se trataría sin duda de una iglesia rupestre que seria un tejado sobre vigas de madera que estaría encajado entre las rocas.
Hay gran cantidad de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta zona. Entre las que destacaremos:
La Real Colegiata de San Fernando, del siglo XVII, de aspecto austero y planta rectangular a dos alturas. El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica. Su portada se decora con molduras barrocas teniendo encima un balcón y encima de éste un ático blasonado que termina en un frontón triangular, hubo un derrumbe de la montaña que afectó a un trozo de la Colegiata.
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga hasta llegar a su construcción, hay que detallar su historia.
En 1777 hubo un incendio que destruyó el viejo templo, se decidió levantar uno nuevo que sería un monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo llevarse a cabo.
La gran construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el que daría un empuje a esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez, dará paso aun diseño neomedievalista. La idea original de este templo fue del erudito alemán conocido como El alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto Aparici, titulado de la Academia de San Fernando, aun así El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.
La basílica está dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves con un transepto de por medio y en la cabecera tres ábsides escalonados, las naves están cubiertas con bóvedas de aristas. Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que dan paso a las puertas, esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres terminadas en agujas. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo. Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje.
En la explanada de la Basílica hay:
-        La Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en 1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez Herrero.
-        La estatua de bronce de Don Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
-        El obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de Montpensier, la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado rey.
-        El monasterio de San Pedro, es Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I de Asturias pero fue reformado en diferentes épocas. Del románico conserva parte de sus muros, sus tres ábsides escalonados y semicirculares. En el siglo XVII, se construye el nuevo claustro de planta rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de mediopunto y el superior con arcos carpaneles. En 1687, se reforma el monasterio dándole su portada Barroca, coronado con un frontón. En el siglo XVIII, hay otra reforma, poniendo nave única, y la cubierta de madera.
Fiestas.
En junio están las fiestas del patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua el día 13 que se traslada al santo desde su capilla a la parroquia, con procesión por la tarde y como cierre hay por la noche una gran traca de fuegos artificiales junto al Puente romano, la noche de San Juan con el salto de la hoguera y las fiestas San Pedro en Villanueva.
-        En julio el Santo en Teleño y Santo Lucia en Soto de Cangas.
-        En agosto Nuestra Señora en Corao, San Roque, muy celebrado en diferentes núcleos como Las Rozas, el Llano y el Llano de Con.
-        En octubre el Pilar el día 12 que se celebra en la capital el Certamen del Queso de los Picos y la Feria de la Miel.
-        Dentro de todas las celebraciones del concejo destacamos algunas fiestas consideradas como las más importantes, como son las de:
-        La fiesta del Pastor en Vega de Enol, el 25 de julio. Aquí los pastores de la montaña eligen a los celadores que regirán los pastos durante el año, paralelamente hay actividades folclóricas y deportivas que cada año atraen a más visitantes.

-        El día de Nuestra Señora de Covadonga, en honor a la Santina, patrona del Principado de Asturias, es el día 8 de septiembre con gran asistencia de peregrinos y peregrinas al santuario. Hay solemne misa y procesión de la imagen, también tiene restos de leyenda, pues esta dice que si se bebe de todos los caños de la fuente las mozas se casan dentro del año.

Citas CélebreS:
“El egoísta sería capaz de pegar fuego a la casa del vecino para hacer freir un huevo.”
"Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir felicidad sin producirla."
“Cuando más buena es el alma de un hombre, menos sospecha la maldad en los otros.” 
“A muchos sólo les motiva el dinero para ser honestos.” 
"Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar."
“Quien quiere ahogar a su perro dice que está rabioso.” 
“La omisión del bien no es menos reprensible que la comisión del mal.” 
"Todo poder es una conspiración permanente."
“El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero.” 
“Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.” 
“Estar celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad.” 
“A quien puede dominarse a sí mismo, pocas cosas hay que se le puedan resistir.” 
“Todos vivimos en el cieno, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas.” 
“Me temo que debemos hacer honesto el mundo antes de poder decir honestamente a nuestros hijos que la honestidad es la mejor política.” .
“Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.” 

lunes, 19 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Arte.
Hay que destacar que Cangas de Onís por ser el lugar elegido por la nueva monarquía asturiana tiene una serie de construcciones regias que comienzan en el siglo VIII.
Destacaremos unos cuantos edificios entre iglesias, palacios y casonas.
-        La iglesia de la Santa Cruz, construida en el 733, se tiene una idea aproximada de como fue, gracias a la documentación que nos llega en el siglo XVI que la describe como una iglesia de tres naves con cripta. Se cree que hubiera podido existir un templo anterior a éste, construido por Favila de Asturias. Su estado actual es una reconstrucción hecha por Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, en la posguerra, ya que fue destruida para dejar al descubierto el dolmé,n consta de un pórtico con una columna toscana sobre un alto pedestal, son importantes los relieves de este pedestal y una escalera de acceso que se cierra en el lateral con un muro liso rematado por un campanario. El interior es una capilla rectangular con la cabecera plana y cubierta abovedada, en su cripta está el dolmen. Es Monumento Histórico Artístico.
-        El puente. Aunque es conocido como el puente romano, su construcción fue durante el reinado de Alfonso XI con su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que son desiguales, este puente bien pudiera ser una reconstrucción de otro anterior, ya que esta zona sufrió una gran romanización. Esta construcción es conocida como el puentón. Es Monumento Histórico Artístico.
-        El palacio de Cortés (Cangas de Onís), del siglo XVIII, de planta rectangular con capilla adosada a un extremo. Su puerta es de arco de medio punto sobre pilastras. El palacio es de dos plantas y una tercera abuhardillada. Su entrada se hace a través de un gran portalón, rematado en arco carpanel que da acceso a un gran zaguán de donde sale una escalera en dos tramos. Destacable el gran alero de madera del edificio.
-        La antigua Audiencia, es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís, es una obra ecléctica con mezcla clasicista. Tiene un cuerpo central con dos laterales, el principal tiene una escalinata que accede a un pórtico columnado donde está la entrada.
-        La iglesia de Santa María. Su primera estructura fue de un templo medieval que fue ampliado por Manuel Martín Rodríguez, siguiendo unas líneas neoclásicas. Sufrió diferentes reformas en el XVIII y quedó dañada en la Guerra Civil. El templo tiene hoy en día planta de cruz latina, tres naves, crucero, y sobre éste una torre. En la cabecera varias dependencias auxiliares. Es de destacar su vistoso campanario de tres pisos escalonado, que decrece en anchura rematado por un frontón triangular. Es conocida en la zona como la iglesia de Arriba aunque su advocación oficial era la de Nuestra Señora de la Asunción.
-        La Iglesia Parroquial de Santa María del Mercado, sita en el centro de la ciudad, data de mediados del siglo XX.
-        El chalet de Ángel García, es denominado villa María, es de planta rectangular con una torre cuadrada en un lateral, cubierta a cuatro aguas con mirador acristalado. Tiene un gran pórtico con escalera que está precedido por dos gruesas columnas toscanas. En la parte trasera hay unas construcciones auxiliares, típicas de las casas de labranza.
-        El palacete de Enrique Monasterio, más conocido por villa Monasterio, es de estilo autóctono dentro de la arquitectura indiana, tiene una característica y es que la primera planta está destinada a vivienda, mientras que la planta baja está destinada a tienda. Su fachada principal es de disposición simétrica, cuyo centro lo marca el cuerpo abuhardillado, repartiendo cuatro vanos en cada planta.

-        Iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en Abamia, en las cercanías de Corao, es un templo cuyos inicios se remontan a la época visigótica, se da la circunstancia de que en este lugar existía un dolmen, aspecto que comparte con la capilla de la Santa Cruz.

Citas Célebres:
 “Examinad bien vuestras palabras y encontraréis que, aun cuando no tenéis ningún motivo para ser falsos, es muy difícil decir la verdad exacta.” 
“Con la ignorancia armonizan bien los errores.” 
“Cuida al amigo como a ti mismo.” 
“El ojo del amo hace más trabajo que sus dos manos.” 
“Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos.” 
"La soledad es la mejor nodriza de la sabiduría."
“El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio.” 
“El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.” 
“Nada es permanente a excepción del cambio.” 
“Los celos se nutren de dudas y la verdad los deshace o los colma.” 
"Dirás que soy un soñador, pero no soy el único."
“El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.” 
“Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes.” 
"Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas."
“Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no vuelven nunca.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS