AsturiasEn el Siglo XIX, época del
regionalismo, se continúa y antologa la tradición literaria asturiana con la
publicación en 1839 del libro Colección de poesías en dialecto asturiano de
Xosé Caveda y Nava que antologa todos los creadores anteriores y es así el
primer libro en asturiano. En este siglo, continúan las preocupaciones de los
ilustrados por la situación de la lengua y su normalización y normativización.
Se escribe en 1869 la primera Gramática Asturiana, de Junquera Huergo que no
sería publicada hasta 1991 por la Academia de la Llingua Asturiana.
Asturias del Siglo XX |
El asturiano va llegando a la sociedad
por las ideas ilustradas, y el Príncipe francés Luis Luciano Bonaparte le
encarga a Manuel Fernández de Castro (1834-1905), obispo, poeta y traductor al
asturianu de otras obras religiosas, hacer una traducción al asturiano del
Evangelio según San Mateo publicado en 1861 en la ciudad de Londres.
Es una época también de emigración en la
que el asturiano se mantiene vivo entre las comunidades emigradas, que producen
muchos artículos en revistas y alguna obra literaria como Camín de la Romería.
Se consolida así el prestigio del idioma y hasta la prensa asturiana incluye
noticias o artículos en aturiano, destacando Enriqueta Fernández Rubín en el
periodismo.
Sin embargo, la nota negativa la pone la
implantación de determinadas ideas que habían aparecido ya en el siglo XVIII,
pero que consiguieron fuerza con Humboldt y con el movimiento romántico alemán.
Para ellos, las lenguas están relacionadas con la tendencia espiritual y las
costumbres de un pueblo, y por ello se da una semejanza entre el genio de un
pueblo y de la literatura que se escribe en esa lengua (volkgeist). Esto da
lugar a un cambio importante en la serie literaria asturiana: un pueblo de vida
rural, de costumbres arcaicas y lengua conservadora y arcaizante; así empiezan
a aparecer e las obras los tópicos bucólicos (traducciones del "Beatus
ille", poemas de Domingo Hevia) el mundo campesino deja de ser el lugar
desde el que se mira la realidad, desde el que se toma la prespectiva o punto
de vista y pasa a convertirse en objeto poético. Se publican entonces cantares
a la vida ideal del campesino, a la tierra en la que vive, a lo que dicen ser
sus costumbres, su moral, su concepción histórica, el estado, la política.
Dentro de esta tendencia, Xosé Caveda y Nava va a ser el primer exponente de la
idealización del mundo rural, mientras que Xuan María Acebal va a serlo de la
descripción paisajística y de la visión idílica del mundo rural a la vez que
una poesía de carácter religioso dirigida a la Virgen, otro de los mitos de la
poesía asturiana de la época.
Únicamente Teodoro Cuesta (1829-1895)
recupera la veta festiva y erótica comenzada por Marrireguera y por el gran
dominio que tiene de la lengua asturiana y de los estilemas propios de su
tradición literaria; obras en las que define esta visión son Munchu güeyu,
Andalucía y Asturias y A María inmaculada
Citas Célebres:
“Mis manos juegan con
tu cuerpo de deseo intentando encontrar el centro de tu dulzura mientras calmas
de deseo tu pasión, mientras gozas con el instinto de nuestro amor, mientras
buscamos juntos la suma de nuestro placer.”
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no
únicamente lo que queremos."
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos
con lo que sabemos."
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el
necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo
comprenden demasiado pronto."
"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien
puede amarla y adorarla."
"Hay personas que por mucho que envejezcan, jamás
pierden su belleza; solo se les pasa de la cara al corazón."
"La belleza del cuerpo es un viajero que pasa; pero la
del alma es un amigo que queda." .
"La belleza que atrae, rara vez coincide con la belleza
que enamora."
"Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una
vez para ver lo bello."
"La belleza es muy superior al genio. No necesita
explicación."
"La belleza no mira, sólo es mirada."
"El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la
victoria sobre lo enorme."
"Con frecuencia cerramos los ojos para ver bellas
cosas."
"Facilitar una buena acción es lo mismo que
hacerla."