Mostrando entradas con la etiqueta vegetacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MIERES

Fiestas.
-        Carnaval: desde el jueves anterior al Miércoles de ceniza.
-        San Juan, patrón de Mieres:[3] 23 de junio.
-        Mártires de Valdecuna, típica romería asturiana en el valle de Cuna y Cenera: 27 de septiembre.
-        La folixa na'primavera Abril
-        Santa Bárbara diciembre
Enseña heráldica
Este concejo tiene su escudo legalizado y a tal efecto, tras asesorarse por personas expertas, se propuso una armería en la que quedaran plasmados los factores influyentes en la constitución del municipio, que son el linaje de Bernaldo de Quirós y la Minería Local.
Fue aprobado por Decreto 735/1965 del 25 de marzo del Ministerio de la Gobernación y publicado en el BOE nº 81, del 5 de abril de 1965.
Su escudo es: Cortado.
Primer cuartel, dos llaves adosadas, acompañadas por seis luneles de gules puestas tres en cada franco y tres lises uno en jefe y dos en punta. Este escudo son las armas de la familia Bernaldo de Quirós, de gran influencia en la historia de Mieres.
Segundo cuartel, sobre ondas una rueda dentada puesta en el lado diestro y un mazo y un martillo puestos en el lado siniestro en aspa.

Esta parte simboliza el río Caudal que atraviesa el municipio y al símbolo de las dos principales actividades de la Minería y la Industria.

Citas Célebres:
“Mayo frío cría trigo, per osi es muy frío, ni paja ni trigo.”
“Los que a ladrones se pasan, cuando los asen los asan.”
“De dos hombres iguales de fuerza, el que tiene razón es el más fuerte.” 
“El bien que hemos hecho nos da una satisfacción interior que es la más dulce de todas las pasiones.” 
“Una sonrisa es un rayo es un rayo de luz en la cara.” 
“Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso.” 
“La violencia no tiene vigencia práctica porque el Ojo por ojo, diente por diente, acaba dejando a todos ciegos.” 
“Bien predica fray ejemplo, sin alborotar el templo, el buen ejemplo persuade más que cualquier sermón.”
“Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja, se reprende así la arrogancia de la juventud, que olvida que los días de declive llegan pronto.”
“El bien no es conocido hasta que es perdido; este refrán enseña que debemos apreciar todo lo bueno que nos sucede, antes de que sea demasiado tarde.”
“Quien come y deja, dos veces pone la mesa: consejo para comer con moderación y reservar parte de los alimentos para la siguiente ocasión.”
“Quien compra lo que no puede, venderá lo que no debe, consejo que reprende al manirroto y despilfarrador que por propasarse en lo accesorio acaba por tener que desprenderse de lo necesario.”
“Entre salud y dinero, salud quiero, de nada sirve la riqueza si no se tiene la salud suficiente para gozarla.”
Siéntate en tu lugar y no te harán levantar, consejo para ser prudente y ocupar el lugar que a cada uno le corresponde.”
“Dios siempre me dio una segunda oportunidad en la vida.” 
“solo quien sale del círculo del yo hacia el tú encuentra el portal hacia los misterios del Ser.” 
“El hombre debe decidir que es lo que no va a hacer, entonces dedicarse con vigor a lo que debe hacer.” 
“Pesa las opiniones, no las cuentes.” 

viernes, 15 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLAS

Fiestas.
Las iremos destacando según sus núcleos de población:
-        En La Callezuela: el día 7 de enero San Julián, el domingo siguiente al día 13 de junio San Antonio de Padua y el primer domingo de julio la Sacramental.
-        En La Peral: el día 2 de febrero las fiestas de Las Candelas donde se canta el himno del pueblo, el primer domingo de agosto las fiestas de San Jorge.
-        En Calavero el primer fin de semana de septiembre es la fiesta folclórica asturiana del Cristo del Socorro.
-        En Taborneda: el domingo siguiente al 7 de enero, es la fiesta de San Antonio Abad.
-        En Piniella: 7 domingos tras el Domingo de Pascua es la fiesta del Espíritu Santo.
-        En Sanzadornín: El domingo anterior al 8 de Septiembre, Fiesta de los Remedios.
Áreas recreativas.
Illas cuenta con un área recreativa, la de Solloviu. Ésta tiene la particularidad de poseer una piscina fluvial que aunque puede abastecida por el río Pedralba - que la atraviesa - contiene agua clorada del mismo río a la espera de que la Conferencia Hidrográfica autorice el abastecimiento continuo de agua.
Las coordenadas de esta área son: 43º 29' 36.55 N y 5º 58' 9.85 W.
En sus alrededores se encuentra el Molín de Solloviu de gran interés cultural.
Enseña heráldica.
Este escudo carece de sanción legal y es usado por el municipio aunque nunca fue adoptado por acuerdo de su Corporación. El escudo fue inventado por heraldistas reflejando los principales hechos que marcaron su historia.
Su escudo es cuarteado en cruz.
Primer cuartel: nave con sierra en proa envistiendo una cadena que sujetan dos torres. Este cuartel está formado por el escudo de Avilés, del que dependió Illas en el pasado.
Segundo cuartel: un sello representando a un rey sentado. Este cuartel representa el sello real en recuerdo de los reyes Juan I y Juan II, gracias a los cuales Illas se formó como concejo independiente
Tercer cuartel: tres fajas acompañadas de diez roles con cruces en el interior. Son las armas de los Valdés que se cree que dominaron el concejo en el pasado.
Cuarto cuartel: dos pinos puestos en faja. Se cree que son las armas de las familias antiguas propietarias del concejo, aunque no se sabe con seguridad a quien pertenecían las armas y si habían sido influyentes, pero aun así se incorporo al escudo y así se usa por el Ayuntamiento.

Al timbre corona real, abierta. 

Citas Célebres:
“Seré rico si puedo guardar mi buen nombre.” 
“Solamente somos verdaderamente libres cuando ya no tenemos una meta en la vida.”
“Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás.” 
“Únicamente el que hace aprende.”
“El peor pecado hacia nuestros semejantes no es odiarlos, sino tratarlos con indiferencia; esto es la esencia de la humanidad.” 
“Por estas dos cosas no debe airarse un hombre nunca: por lo que puede remediar y por lo que no puede remediarse.” 
“Una casa es un lugar donde uno es esperado.” 
“No importa cuánto dura la vida, ni cuán rápido pasa. Lo trascendente es lo que hacemos con ella.”
“Existe una única libertad: la verdad. Existe una única esclavitud: la mentira.”
“Todos los días me siento en el sillón y doy gracias a la noche.” 
“La ternura es el reposo de la pasión.” 
“Un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable.” 
“Un idealista es una persona que ayuda a otra a ser próspera.” 
“Vivir sin amigos: morir sin testigos.” 
“No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto.”

jueves, 14 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLAS

Geografía.
Sus principales vías de comunicación son la AS-237 que une Avilés con Candamo y atraviesa el concejo de norte a sur y es su principal arteria. Hay una gran cantidad de carreteras comarcales y locales. Está a una distancia de la capital del Principado, Oviedo, de 37 kilómetros.
La topografía del concejo es muy accidentada con fuertes desniveles y pocas tierras llanas, predominando los montes de poca altura cubiertos de arbolado. Su mayor elevación es El Picu Taborneda (Gorfolí), de 619 metros. El resto del territorio se encuentra entre los 200 y los 400 entre frecuentes pendientes.
Parroquias.
El concejo de Illas está formado por 3 parroquias:
-        Illas.
-        La Peral.
-        Villa.
Arte.
Sus monumentos más destacados se encuentran en la villa del concejo. Así están:
-        La iglesia de San Julián. El edificio actual se levanta en el lugar que ocupaba un templo medieval, su estructura es de planta de cruz latina con torre cuadrada a los pies. El exterior de la nave está recorrido por contrafuertes, los pies y un lateral tienen pórtico con columnas que descansa sobre un zócalo todo ello en piedra. La torre es de planta cuadrada con escasas ventanas, está construida en mampostería y sillar para las esquinas, además tiene una cornisa bastante pronunciada. El interior de la nave se cubre con bóveda de lunetos y de aristas en el crucero y a los pies tiene el coro cubierto de madera. En los brazos del crucero se encuentran dos sepulcros sencillos y de arco de medio punto. El de la derecha es gótico del siglo XIV. Está labrado en un relieve muy plano, en el que se suceden 13 arcos muy apuntados con el intradós trilobulado. El de la izquierda aparece decorado con motivos heráldicos con escudos algunos muy desgastados. El borde superior de la caja está decorado con un friso modulado del que salen hojas.
El palacio de Bárcena, está formado por una serie de edificios que se insertan formando un conjunto, en el que iremos hablando de cada uno de ellos por separado. La Torre, de planta cuadrada, tiene una construcción más residencial que militar ya que los vanos son amplios y abundantes, cosa que en las construcciones militares apenas existen siendo sustituidas por saeteras. Es una edificación de dos pisos, con buhardilla. Está construido en mampostería y sillería para las esquinas y su tejado es a cuatro vertientes. La Capilla es sencilla y de planta rectangular, tiene una puerta adintelada sobre ella el escudo cuarteado en cruz con timbre de yelmo empenachado. La vivienda contigua a la torre tiene mejor calidad constructiva, los vanos son enmarcados por grandes losas de piedra. En el piso principal hay dos balcones y una galería con antepecho de madera. Tiene un segundo volumen pegado al anterior que es muy sencillo y modesto. Todo este conjunto está cerrado por un muro de piedra, que da una idea defensiva pero es de baja altura. Lo característico de esta casa es la sencillez y la falta de ornamentación, esto hace difícil precisar la fecha de su construcción, ya que no tiene un estilo predominante en el que se pueda basar su datación histórica, aunque parece que fue construido.

Citas Célebres:
“La palabra dicha no puede volver atrás.” 
"Habla para que yo te vea.” 
“La vida que pende de todo, la vida de cada emoción, la vida en exceso, la vida de un beso, la vida me hecho canción.” 
“No pretendas que las cosas sean como las deseas; deséalas como son.” 
“Nada es bueno o malo, sino que el pensamiento es lo que hace las cosas buenas o malas.” 
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón.” 
"El materialismo jamás te llevara a ser feliz.” 
“Alcanzarás buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer.” 
“Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria.” 
"La mentira es la antesala de la traición.” 
“He dormido en cien islas en donde los libros eran árboles.” 
“Mediocre alumno el que no sobrepase a su maestro.” 
"Muchas cosas son las que el tiempo cura, no las que la razón concierta.” 
“Todos los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible.” 

“La constancia de la veleta es cambiar.” 

miércoles, 30 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GOZÓN

Fiestas.
-        En febrero, el día 5 son las fiestas del Socorro en Luanco es una semana de romerías procesiones y actuaciones de grupos folclóricos.
-        El primer fin de semana de Marzo es el Festival del Oricio (Erizo de mar) en Bañugues.
-        En junio, en Antromero son las fiestas de San Pedro.
-        En julio, son las jornadas gastronómicas del bonito y las fiesta del Carmen a mediados de mes con misa en el muelle y procesión de la Virgen por mar, en Luanco.Son las fiestas de verano de la villa.
-        El primer fin de Semana de Agosto son las fiestas de Bañugues.
-        En agosto, la fiesta de San Bartolomé.
-        A finales de julio, se juega el original torneo de tenis playa de Luanco, que se celebra en la playa de la Ribera.
Museos.
-        El Museo Marítimo es uno de los museos más visitados de Asturias, con fondos que atestiguan el rico patrimonio tanto etnográfico como natural de la mar en Asturias.
-        El Museo del Medio Marino del Cabo Peñas, enclavado en un paraje de gran belleza.
Personajes ilustres.
-        Enrique Álvarez González, religioso católico de la Orden de Predicadores y Vicario Apostólico de Puerto Maldonado Provincia eclesiástica situada en la selva amazónica del Perú región fronteriza con Brasil.
-        Cristino García Granda, militante y guerrillero antifranquista. (1913 - 1946)
-        Aurelio González Ovies (1964-), escritor y poeta
Enseña heráldica
Gozón tiene escudo desde el siglo XVIII, que es de cuando se tiene su última referencia, pero no se sabe cuando comenzó su utilización.
Este escudo fue cambiando con el paso del tiempo, así en un principio fue la Cruz de la Victoria con dos banderas en la parte baja del escudo puestas en aspa que tenían la cruz de Borgoña, luego hubo un momento en que solo era la Cruz de la Victoria sola, para luego pasar al primer escudo que era la Cruz de la Victoria con sus dos banderas pero estas sin la cruz de Borgoña, este último escudo era incorrecto pues la Ley de la Heráldica prohíbe poner color sobre color. En la actualidad su escudo es el primero de los detallados. Así su escudo es.
En azur la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas, con dos banderas puestas en aspa, con sendas Cruces de Borgoña.

Al timbre corona real abierta.
Citas Célebres:
“Pero si tiene un cuerpo fantástico puedo olvidar lo demás." 
"La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos." 
“El destino es el que baraja las cartas; pero nosotros somos los que jugamos.” 
“Si tuviese mi mano cerrada llena de verdades, me guardaría muy bien de abrirla.” 
“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos somos eternos.”  
"El signo mas cierto de la sabiduría es la serenidad constante." 
"Mi verdad básica es que todo tiempo es un ahora en expansión." 
“El que ha comenzado bien, está a la mitad  de la obra.” 
"El romper de una ola no puede explicar todo el mar." 
"Para llegar a la verdad, el alemán suma, el francés resta, y el inglés cambia de tema."
"Nadie prueba la profundidad del rio con ambos pies."
“Mil rutas se apartan del fin elegido, pero hay una que llega a él.” 
"Emitir bellas teorias es bueno... practicarlas es mejor." 

viernes, 25 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GOZÓN

Gozón es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Corvera, al oeste con Avilés y al este con Carreño. Su capital es la villa de Luanco. En su término municipal se encuentra el Cabo de Peñas, extremo septentrional de Asturias. Cuenta con una población de 10 763 habitantes (INE, 2012).
Historia.
De la prehistoria a la Edad Media.

Los restos más antiguos que se encontraron en este concejo son de la época del Paleolítico Inferior, localizados en 12 localizaciones del concejo entre las que destaca Bañugues con numerosos restos de industria lítica del paleolítico. Las protegidas ensenadas de la rasa costera proporcionaban buenas condiciones de habitabilidad, cerca de los recursos marinos y con suministro de agua abundante de los numerosos regatos que desembocan en el mar. En cualquier caso se trataría de pequeños grupos que no superarían la veintena de individuos, resguardados en cabañas de madera y con una alta movilidad vinculada a la caza. También hay restos del Asturiense, en la transición entre paleolítico y neolítico, representados por varios picos, el elemento más representativo de esa cultura. Del neolítico se conservan restos tumulares en cinco localizaciones. Ya próximos al período histórico, existen en el concejo cuatro castros astures, aunque todavía sin excavar: el Cantu la Figal (San Juan de Nieva, Laviana), los Garabateles (Verdicio), El Castiello (Molín del Puerto, Podes) y El Cuerno (Ferrero,Viodo). Antes del fin de las Guerras Cántabras (año 19 a. C.), se sabe que las comunidades costeras mantenían contactos con navíos provenientes de la Bética o Lusitania romanizadas. La arribada de Roma conllevará una adaptación del viejo mundo astur a las nuevas costumbres, cristalizando en torno al siglo II en una sociedad romanizada con un fuerte componente autóctono. Empiezan a surgir los primeros núcleos campesinos extramuros de los castros (que no obstante en algunos casos llegan en su ocupación a la alta Edad Media), las primeras aldeas (vici) y las primeras granjas, antecedentes directos de las tradicionales quintanas asturianas. Vuelve a ser Bañugues el emplazamiento con restos más importantes, con fragmentos de cerámica, muros y cimentaciones, estucos, molinos manuales, tejas e incluso restos óseos. En la zona se encontró una moneda de Constantino (306-366). En San Jorge de Heres se había encontrado una lápida romana en el siglo XVIII, hoy tristemente desaparecida. En otros puntos del concejo se documentan hallazgos de menor importancia. De la tardoantigüedad sólo está documentado el hallazgo de una moneda supuestamente sueva en San Juan de Nieva, que atestiguaría la importancia de la ría de Avilés en tan temprana época.

Citas Célebres:
"Nada dura mas que el cambio." 
“Toda mentira de importancia necesita un detalle circunstancial paraser creía.” 
"La libertad, primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente disfrutarla." 
"Las personas son como los animales. También necesitan ser acariciadas." 
"Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión." 
“Todos los asuntos tienen dos asas: por una son manejables, y por la otra no”
"Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia." 
"Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive." 
"El mas tacaño de los hombres hace una excepción al tratarse de ayudar a alguien con palabras." 
“En todas las cosas parece  exisitir como ley un círculo”. 
“Nada vale la pena de ser encontrado sino lo que jamás ha exisitido aún.” 
"La risa nos mantiene más razonables que el enojo." 
"Los intelectuales siempre están allí donde hay un canapé." 
"Si la respuesta está en el viento y no hay viento, entonces no hay respuesta." 
"Dios nos ha dado la lengua para que podamos decir cosas amables a nuestros amigos y duras verdades a nuestros enemigos." 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS, CONCEJO DE GIJÓN

Monumentos y lugares de interés.
-        Ateneo de La Calzada
-        Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
-        Iglesia de San Melchor de Quirós
-        Playa de El Arbeyal
-        Parque de El Lauredal
-        Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada (CIJ)
-        Jove.
Jove (Xove en asturiano) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España.
Situada en la costa occidental del concejo, limita al este con el barrio de La Calzada, que pertenecía antiguamente a esta parroquia y al oeste con Carreño.
En esta parroquia está situado el puerto de El Musel, así como el Hospital de Jove.
De reciente construcción son el barrio de Pescadores, para realojar a estos profesionales tras ser trasladado el puerto pesquero de Cimadevilla a El Musel y el de Portuarios para los trabajadores del puerto.
En sus terrenos se sitúan los campos de fútbol de El Frontón y de Santa Cruz, sede del Gijón Industrial que milita en la Tercera División Española.
En la Campa Torres, el punto más alto de la parroquia, se halla el Parque Arqueológico donde aún se conservan restos del oppidum Noega, el primer asentamiento de importancia de Gijón.
La iglesia parroquial es Santa Cruz de Jove, en las inmediaciones del Hospital. Se celebran las fiestas de San Pedro y San Pablo el 29 de junio y las de San Blas el 3 de febrero en las que se venden las tradicionales rosquillas de San Blas.
-        Tremañes.
Tremañes es una antigua parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España. Desapareció del nomenclátor en 1981, incorporándose sus poblaciones a la ciudad de Gijón. El ayuntamiento la considera como una división territorial del término municipal de Gijón.
Situada entre la ciudad y la factoría de Arcelor, esto ha provocado que sea la parte del concejo con mayor densidad de instalaciones industriales.
Hasta el siglo XIX la parroquia llegaba hasta el mar y en sus límites se incluía el hoy barrio urbano de Natahoyo.
-        Natahoyo.
El Natahoyo es un barrio de la localidad española de Gijón (en Asturias), situado en la zona oeste de la ciudad. Tiene tres colegios públicos: Lloréu, Santa Olaya y Atalía (Bilingüe). Cuenta además con una Escuela de Segundo Ciclo de Educación Infantil llamada EEI Miguel Hernández y una Escuela de Educación Infantil de Primer Ciclo de Educació Infantil, EEI Atalía. Está bien situado dado que en sus cercanías se sitúa la zona de Poniente, donde están la Playa de Poniente, el Acuario y el balneario Talasoponiente, y el barrio de La Calzada con la playa de El Arbeyal. En la zona de Moreda, posee una amplia instalación deportiva y un instituto de educación secundaria llamado I.E.S. Emilio Alarcos, además de una pista de patinaje conocida a nivel mundial por haber sido una de las instalaciones del Campeonato Mundial el año 2008. El barrio de La Calzada está también situado al lado, en el que hay un gran centro comercial (Carrefour) y diversas salas de cine, llamado Ocimax Gijón.
-        Moreda (Gijón).
Moreda es un barrio del municipio español de Gijón, en Asturias. Toma su nombre del de la compañía que ocupó esos terrenos en 1879, denominada Sociedad de las Minas y Fábricas de Moreda y Gijón, conocida como fábrica de Moreda. Hasta la década de 1980 en que se vendieron las antiguas instalaciones de la Fábrica de Moreda y se construyeron edificios residenciales en esos terrenos, la zona se consideraba parte del barrio del Natahoyo.
Está situado a 400 metros de la playa de Poniente y a 700 metros del centro ciudad.
El Barrio de Moreda nació en la década de los noventa a consecuencia de los fondos Mineros de Asturias. Diversos organismos sindicales y patronatos de trabajadores construyeron los edificios que hoy podemos ver. En los últimos años la zona se ha convertido en uno de los grandes centros de especulación urbanística del centro de Gijón por su buena comunicación y cercanía a la playa de Poniente y el puerto deportivo. Además es el lugar elegido para desarrollar el proyecto "Gijón al Norte" que incluye la construcción de una estación intermodal que será el epicentro del proyecto de metro-tren en Gijón y que también incluye el desarrollo de un gran bulevar urbano con equipamientos hoteleros.
En el parque de Moreda se encuentra el monumento Torre de la Memoria, de Francisco Fresno.
-        Veriña.
Veriña es la parroquia más pequeña del concejo asturiano de Gijón, España.
Situada al occidente del concejo, es un importante nudo ferroviario.
La factoría siderúrgica de Veriña (Arcelor), en realidad está situada en terrenos pertenecientes a la parroquia de Fresno.
La parroquia comprende las aldeas de Veriña de Abajo y Veriña de Arriba.
Distrito Rural:
-        Baldornón.
Baldornón (en asturiano y oficialmente Valdornón) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España.
Es la parroquia que ocupa la parte suroriental del concejo, limitando con los concejos de Villaviciosa, Siero y Sariego. El punto limítrofe de todos ellos es la Peña de los cuatro jueces a 662 metros de altitud.
Fue famoso en el barrio de Santa Eulalia el "Bar Casa El Nene" que cerró en el año 2006 regentado por Alfonso, Maria Gloria y Montse. Estuvo dando servicio a los vecinos del pueblo desde el año 1911.
-        Bernueces.
Bernueces (oficialmente, en asturiano, Castiello Bernueces) es una parroquia del concejo asturiano de Gijón, en España. Este topónimo proviene del nominativo Vernocius, el propietario de una villa romana aquí asentada. A esta parroquia también se la conoce por el nombre de Castiello, debido a leyendas populares que ubicaron tradicionalmente en este lugar un castillo.
Limita al norte con la ciudad y al estar situada al oriente de ella se ha convertido en una zona de edificación de baja densidad (chalets).
Dentro de la parroquia se encuentra parte del campus de Gijón de la Universidad de Oviedo.
-        Cabueñes.
Cabueñes es una parroquia del concejo asturiano de Gijón (España), cuyo templo parroquial está dedicado a Santa Eulalia. Está situada al oriente del municipio, limitando con el concejo de Villaviciosa. Por su escasa distancia al núcleo urbano de Gijón ha sido tradicionalmente una zona de ocio y residencial.

En ella están situadas la Universidad Laboral, el Hospital de Cabueñes, el Tanatorio municipal, parte del campus universitario, el Parque Científico y Tecnológico y el Jardín Botánico Atlántico.

Citas Célebres:
"A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia." 
"Amor es amar los defectos del otro y disfrutar sus virtudes." 
“La confianza es madre del descuido.” 
"El amor se hace con el corazón y se deshace con los sentidos."  
"El signo mas cierto de la sabiduría es la serenidad constante."  
"Cuando se es niño, los ruidos que asustan surgen de debajo de la cama, y cuando se es adulto, de debajo de la tapa del motor del coche." 
"Hay dos tipos de personas en la tierra: aquellas que se elevan y aquellas que se inclinan." 
"Dime qué es lo que verdaderamente amas, y me habrás dado con eso una expresión de tu vida. Amas lo que tú vives." 
"Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio." 
“Todos es muy difícil antes de ser sencillo.”
“Los ríos más profundos son siempre los más silenciosos”. 
"Ocio no significa inactividad; es la libertad de hacer cualquier cosa."
"La corona real no quita el dolor de cabeza." 
"De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir." 
“La intención hace el agravio.” 

lunes, 23 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CORVERA DE ASTURIAS

Arte
Corvera cuenta con buen patrimonio tanto en arquitectura civil como religiosa, entre los que destacaremos:
-        La estela funeraria de Molleda, encontrada en el monte Presa. Es de piedra arenisca y está dividida en dos partes, en la inferior hay una inscripción dedicada a los dioses y en la superior una cabeza tallada de forma geométrica.
-        La iglesia de Santa María de Solís, no conserva nada de su primitiva estructura. La iglesia actual tiene una sola nave de cabecera cuadrada, con bóveda de crucería y pórtico lateral. Reformada en el siglo XX, con el escudo de los Solís y con el sepulcro de Pedro Solís. El escudo de esta familia volverá a aparecer en el tímpano del frontón. Su retablo barroco es del desaparecido monasterio de Santa María de la Vega.
-        La casa de Blanco del siglo XVIII, de forma rectangular, con dos pisos y hecha en mampostería y sillar. Destaca la fachada principal con forma simétrica, la puerta está enmarcada por dos pequeñas orejas barrocas y a cada lado saeteras. En el piso superior sobre la puerta un balcón y a los lados dos balcones, a la derecha bajo la cornisa el escudo familiar y a la izquierda una lápida labrada con cruz e inscripción.
-        El palacio de la familia Rodríguez de León, pasa por diferentes manos, hasta ser alquilado a Ensidesa para ser utilizado para fines culturales y deportivos. Fue ampliado varias veces y en diferentes siglos. Su fachada principal es de dos pisos, con ventanas en el bajo y balcones en la primera planta. La puerta principal tiene una sencilla moldura y con orejas barrocas, a la izquierda está el escudo de Rodríguez León y a la derecha un nicho vacío destinado a otro blasón. La parte interior se reparte alrededor de un patio central con columnas toscanas. Con una gran escalera monumental hecha en piedra en tres tramos.
-        El antiguo ayuntamiento, está en Nubledo, es de planta rectangular y dos pisos. En su fachada destaca la alineación de la puerta, el balcón y el escudo concejil y encima un frontón. A los lados aparecen los escudos menores de Castilla y León.
-        La Quinta de Silva Melero, de la primera época del siglo XX, paso por distintas manos hasta llegar a la familia de su primer dueño. Es de planta cuadrangular y de tres pisos, destacando su torre con cubierta cónica. En la fachada principal destacan la variedad de formas de los huecos. La torre es de forma polígona con tres ventanas por piso, con decoración de relieves planos de animales fantásticos. El último piso es como una linterna totalmente calada, con su cúpula en forma de cono y rematada en aguja. Destaca en su fachada lateral ocupada por una galería de ventanas separadas por pilares y sobre ella la terraza de la primera planta.
-        Otras obras a destacar son: la iglesia de Santa María de Cancienes, la ermita de la Consolación, la ermita de los Santos Justo y Pastor o la capilla de San Pelayo.
Deportes.
Corvera es un referente para el piragüismo nacional, y en menor medida para el remo, gracias al Centro de Alto Rendimiento de Trasona, donde se celebran campeonatos nacionales e internacionales como el Campeonato de Europa de Piragüismo que se celebró en el verano de 2010 en el Embalse de Trasona.
Corvera de Asturias siempre ha sido cuna de jugadores de balonmano con tanta relevancia como Rubén Garabaya, campeón del mundo e integrante de la selección española de balonmano y del Club Balonmano Ciudad de Logroño y antiguo jugador del Fútbol Club Barcelona de Balonmano.
Cabe destacar que el balonmano corverano lleva siendo escuela desde 1981 y que es un gran referente del balonmano tanto asturiano como español y que cuenta con una cantera muy prolífica contando con jugadores desde minibenjamín a senior. El equipo senior del Club Balonmano Corvera-Los Balagares se encuentra en Segunda División.

El concejo también tiene equipos de fútbol como el C.D Trasona que milita en la Primera Regional asturiana y acumula 4 temporadas en Tercera División. El C.D Los Campos, por su parte, es un equipo de fútbol base del concejo del que salieron importantes jugadores. Es un equipo referente en Asturias la mayoría de sus equipos militan en las segundas categorías de la región otros incluso en la Primera División Regional. El equipo juvenil se mantuvo, en el pasado, varias temporadas en la Liga Nacional Juvenil.

Citas CélebreS:
“El ideal es siempre muy cambiante, y el conocimiento que se necesita para alcanzarle falta casi siempre.” 
“Para creer hay que querer creer.”
"Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama.”
“En cuestión de árboles genealógicos es más seguro andarse por las ramas que atenerse a las raíces.” 
“El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.” 
“Un hecho vale más que todo un mundo de promesas.” 
“Cuatro cosas hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión desaprovechada.”
“El vicio es un error de cálculo en la búsqueda de la felicidad.” 
“Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. Un sueño que sueñas con alguien es una realidad.” 
"Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado.” 
“El valor de tu casa es el precio que tu vecino quiere pagar por ella.” 
“Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada.” 
"Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás.” 
“Mi alma está hecha de luz y tinieblas. No sabe de brumas.” 
“La fusión de dos personas en una da como resultado dos medias personas.” 

viernes, 20 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE COLUNGA

Fiestas.
Mayo:
-        Primer domingo, Fiestas de San José en Lue.
-        A mediados, San Isidro en Luces.
-        Día 18, Feria de Ganado en Colunga.
-        Julio:
-        Primera quincena, Fiestas de Nuestra Señora de Loreto, en Colunga, con una gira en la playa.
-        En verano durante los meses de julio y agosto se celebran numerosos actos culturales: "Alcuentros cola cultura tradicional D`Asturies", "Música en la calle", "Ciclo de Jornadas y Conferncias sobre el Sueve", " Muestra de bailes regionales" organizado por el grupo folclórico Xagardúa de Colunga.
-        El domingo siguiente al día 16 Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, con procesión marítima en Lastres.
-        Fiesta de Nuestra Señora del Carmen en La Riera.
Agosto:
-        Principios de mes, Fiestas de San Roque en Libardón, que incluye el certamen y concurso de gaitas "Gaiteru de Libardón".
-        El segundo domingo, Fiestas de Santa Lucía en Coceña.
-        Día 15, Fiesta de la Velilla en La Isla.
-        Penúltimo domingo de agosto, Fiestas de San Roque en Lastres.
-        Festival de teatro en la calle, "Las tres noches de Lastres".
-        El tercer sábado, Fiesta del Asturcón. Declarada de interés turístico regional. Su organización corre a cargo de los ayuntamientos de Piloña y Colunga, durante la cual se marcan los ejemplares asturcones nacidos durante el año, se celebra en la Majada de Espineres, en la sierra del Sueve.
-        El último domingo de mes, Feria de ganado en Libardón.
Septiembre:
-        Fin de semana después del día 26, Fiesta de los Mártires San Cosme y San Damián en Carrandi.
-        Fiesta de la Dolorosa en Pivierda.
-        Octubre:
-        Feria de Ganado en Colunga.
-        Carrera del Jurásico
-        El primer domingo fiesta de La Virgen del Rosario en San Juan de Duz.
-        El primer domingo, Fiesta de la Virgen del Rosario en Huerres.
-        Fiesta de la Virgen del Rosario en Pernús.
Diciembre:
-        En el puente de la Constitución se celebra el Festival de les Fabes. Feria-Exposición con las diferentes fabes que se cultivan en el concejo y Muestra degustación de platos elaborados con este producto y jornadas gastronómicas, en Colunga.
Enseña heráldica.
El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.
El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.
Su escudo es medio partido y cortado.
Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.
Segundo cuartel partido, cuervo en sable.
Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Citas Célebres:
“Todos miden su éxito por el fracaso de los demás.” 
“La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano.”
“La libertad no la tienen los que no tienen su sed.” 
“Ese débil método de educación al que solemos llamar indulgencia, destruye toda la fuerza del alma y del cuerpo.” 
“La pereza anda tan despacio que la pobreza la alcanza enseguida.” 
“El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena.” 
“La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces.” 
“La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para alguien.”
“Una de las mayores pruebas de mediocridad es no saber reconocer la superioridad de los demás.” 
“Es increíble la fuerza que el alma puede infundir al cuerpo.”
“Los hijos heredan las culpas de los padres.”
“El matrimonio es la única aventura integral.” 
“Lo peor es fallar con ideas ajenas.” 
"La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre."
“Uno tiene que ir muy lejos, para saber hasta dónde se puede ir.” 
"Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común.” 
“Creo que si miráramos siempre al cielo, acabaríamos por tener alas.” 

jueves, 19 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE COLUNGA

Arte.
Tiene una de las iglesias del arte asturiano más importantes, es la de Santiago de Gobiendes, es representativa de la última etapa del prerrománico asturiano. La iglesia fue reformada en 1853 de un modo bestial, sin respetar su estructura antigua, construyendo un ábside más amplio y con pórtico a los pies, quedando restos sueltos de su antiguo esplendor como capiteles, fustes, ventanas. El edificio actual es de planta basílica de tres naves, con cabecera en tres capillas y pórtico. Para sus columnas se utilizan las primitivas, la mitad inferior del fuste es el original y su capitel es retallado y convertido en tambor cilíndrico. Las capillas laterales han sobrevivido, son estrechas y alargadas y comunican con la nave por un arco de medio punto de ladrillo. Las capillas se iluminan por vanos rectangulares, enmarcados por sillares monolíticos. La nave central está separada de las laterales por cuatro arcos semicirculares, de ladrillos apoyados en pilares con capiteles de tipo corintio. El empleo de columnas y pilares en las arquerías de separación no es típico asturiano y es probable que sea obra mozárabe. Las naves laterales son estrechas, cubiertas con armadura de madera, desde cada uno de ellas hay dos puertas con arcos sobre dintel. El pórtico primitivo está incluido en el último tramo de la nave. La iglesia es Monumento Histórico Artístico, en la Guerra Civil fue incendiada y reconstruida en 1964, tuvo después otra restauración.
Entre otras obras a destacar están:
-        La casa de la familia Alonso Covián en Colunga, de estilo renacentista del siglo XVI. Es un bloque macizo rectangular de composición simétrica. Destaca el balcón principal sobre el que está el blasón familiar y en la esquina aparece la ventana en esquina con columna típica de la época.
-        El palacio de Gobiendes, es Monumento Histórico Artístico. Partió de una torre medieval, pertenecía a la Mitra Ovetense hasta que Felipe II, lo vendió a Gonzalo Ruiz de Junco. El edificio se fue ampliando. Hoy tiene dos alas perpendiculares, su fachada principal tiene una puerta central con saeteras en el bajo y balcones enrasados en el primer piso con el escudo. A un lateral se adosa la capilla con bóveda de cañón y comunica con el edificio a través del coro.
-        La iglesia parroquial de Santa María de Sabada, de una sola nave y cúpula sobre cruceros y dos capillas laterales con bóveda de arista. Tiene dos pórticos laterales. La torre es de base cuadra, calada por tres arcos de medio punto, sobre el piso intermedio el cuerpo del campanario donde hay un alto tambor de planta octogonal con cuatro balcones en voladizo que culmina en cúpula de piedra. El templo tiene un estilo elegante con mezcla del neoclásico y de barroco. Su retablo mayor es neoclásico con calle central y con columnas jónicas y frontón.
-        La torre del siglo XVIII, es una unión de torre vigía y de campanario. Es de planta cuadrada y cuatro pisos separados por impostas, la torre es muy cerrada salvo el último piso, con vanos para las campanas. La torre tiene restos que podrían ser del siglo XV.
-        El ayuntamiento, en su fachada tiene el blasón de la familia Álvarez de Colunga, que pasa a ser el emblema del concejo. El edificio tiene cuerpo central y dos laterales, tiene dos pisos en el inferior con ventanas y el superior con balcones. Es de techo plano rematado con bolas.
-        La iglesia parroquial de San Cristóbal, es de tres naves rodada por pórtico abierto, con torre en el centro rematada con aguja.

-        Otras obras arquitectónicas a destacar son: la casa de los Pablos, la iglesia de Santa María de la Isla y las escuelas de Libardon.

Citas Célebres:
“Antes que perder la libertad es mejor quedarse ciego para no tener que sufrir el triste espectáculo que nos iba a ofrecer nuestro triste espejo.”
“Lo malo no es el hombre , es la sociedad, pues está hecha para que el hombre caiga.” 
“El método más seguro para permanecer pobre es ser una persona franca.” 
“Antes que el amor, que el dinero, que la gloria, dadme la verdad.” 
“Al no poder conseguir que sea forzoso obedecer a la justicia, se ha hecho que sea justo obedecer a la fuerza.” 
“Toda persona tiene tres caracteres: el que exhibe, el que tiene y el que cree tener.” 
“Una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición.” 
“En nuestros países monógamos, casarse significa perder la mitad de los derechos propios y doblar los propios deberes.” 
“Cuando el corazón es bueno, todo puede corregirse.” 
“Más de uno conservaría sus bienes si hubiese sabido que el agua también apaga la sed.”
“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.”
“La abundancia me hizo pobre.” 
“Cuando uno quiere, siempre puede.” 
“Si os halláis precisado a oponeros al dictamen de otro, hacedlo.” 
"Es muy difícil pensar noblemente cuando no se piensa más que para vivir"
“Cuando una contradicción es imposible de resolver salvo por una mentira, entonces sabemos que se trata de una puerta.” 
"Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.” 
“Cada lágrima enseña a los mortales una verdad.” 
“Qué buen insomnio si me desvelo sobre tu cuerpo.” 
“No todos los hombres pueden ser ilustres, pero pueden ser buenos.” 
“El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS