Mostrando entradas con la etiqueta Concej ode Carreño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concej ode Carreño. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CARREÑO

Fiestas.
Las más renombradas son:
-        La fiesta con más renombre del verano son las Jornadas Gastronómicas de la Sardina en Candás que se vienen celebrando desde el año 1969, fecha del primer festival, actualmente constituyen las fiestas grandes de la capital de Carreño, coincidiendo con la fiesta patronal de la localidad (San Félix). Este festival se suele desarrollar del 28 de julio al 2 de agosto, siendo el 1 de agosto día oficial del festival.
-        El Santísimo Cristo de Candás se celebra en septiembre. La leyenda dice que un pescador encontró la imagen en el mar. El día 14 tiene lugar la Alborada con diversos actos como la ofrenda floral y la participación de grupos folclóricos. En esta semana del Cristo hay las famosas corridas de toros en la playa.
-        Tiene gran tradición la Semana Santa candansina, cuyos puntos centrales son el Canto de la Salve Marinera y la procesión del Encuentro.
-        Otras fiestas son el 16 de julio Carmen del ((Valle Carreño)), 25 de julio Santiago en Albandi Y Santiago Ambas, primer domingo de agosto San Juan Bautista Tamón, el 6 de agosto en Perlora el Salvador, y el 14 de septiembre la Virgen de los Remedios, patrona de Carreño, en Guimarán.
Personajes ilustres.
-        Antón de Marirreguera, escritor del siglo XVII, uno de los primeros autores en escribir en asturiano.
-        Carlos Benito González de Posada y Menéndez (1745-1831), historiador ilustrado (y que da nombre a la biblioteca municipal).
-        Antonio Rodríguez, Antón, (1911-1937), escultor, fallecido durante la Guerra Civil Española. Cuenta con un museo propio en Candás.
-        Pedro Braña, maestro y compositor.

-        Marino Busto García (1916-2005), escritor y Cronista Oficial de Carreño (1983-2005).
Enseña heráldica.
A diferencia de otros concejos el ayuntamiento solicita al Gobernador Civil de la Provincia, concesión para poder usar y timbrar sus comunicaciones oficiales con un sello. Autorización obtenida en 1.866.
El concejo empleara como armas, las propias de linaje de igual nombre, originarios del concejo de Candas.
Su escudo es.
Un águila de oro con las patas apoyadas en dos ruedas de carro, en eje dos flores de lis.
La bordura tiene ocho aspas de oro.
Al timbre, corona real, cerrada.

Citas Célebres:
“Un buen libro es la esencia más pura del alma humana.”
“Quien desea morir, la vida teme.”
“La religión presenta pocas dificultades a los humildes, muchas a los orgullosos, insuperables a los vanidosos.”
“No hay palanca más poderosa que una creencia para mover las multitudes humanas; no en vano se dice que la religión liga y aprieta a los hombres.”
“El hombre parece tener más carácter cuando sigue su temperamento que cuando sigue sus principios.” 
"Nadie llegó a la cumbre acompañado por el miedo."
“La gratitud es un producto de la cultura; no es fácil hallarla entre la gente basta.” 
“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía.” 
“Sentir y pensar, si se piensa bien, son el ciego que lleva al paralítico.” 
“Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible.” .
"La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante."
“La mitad de la humanidad se pregunta para qué sirve su inteligencia en un trabajo en el que sólo se aprecia su esfuerzo. La otra mitad se pregunta para qué diablos dedica sus esfuerzos a un trabajo en el que ni siquiera hace falta su inteligencia.”
“Debe uno ser pobre para conocer el lujo de dar.”
"Algunos se equivocan por temor a equivocarse."
“Mientras sea creador, por bajo que sea el nivel de su creación, un hombre puede considerarse verdaderamente libre.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS