Mostrando entradas con la etiqueta . flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . flora. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GOZÓN

Edad Moderna en adelante.
Durante los siglos XVII y XVIII, tiene una gran fuerza el sector pesquero, haciendo que su puerto también se desarrolle a otros niveles manteniendo por ejemplo una relación con otros puertos del Mar Cantábrico y que también tenían una relación de comercio con la meseta castellana. Es tan importante el poder del gremio de pescadores que serán los promotores de las principales obras del municipio, como el muelle o la iglesia parroquial. El mar también regía los destinos de los numerosos gozoniegos enrolados como marineros en la Armada en las frecuentes guerras del Imperio español. La historia de esos siglos está llena de relatos de naufragios, rescates y ataques corsarios de los ingleses, que obligan a construir varias baterías, como la de Llumeres y la que estaba situada en Peroño, que sobrevive en el topónimo de El Fuerte. Esta batería era una de las más importantes del Cantábrico. En la villa de Luanco se produce un cierto despegue de la actividad artesanal y comercial, frenado con la invasión francesa. En la zona interior del concejo, la vida había cambiado muy poco con respecto a la Edad Media. Tras la llegada del maíz a Asturias en el siglo XVII se produce un gran crecimiento población y la proliferación de hórreos y paneras. Gozón es uno de los primeros concejos de Asturias en este patrimonio, con hórreos como el de Llabaxo Baxo, Manzaneda, que sigue en pie desde el siglo XVI. El estilo de los hórreos se enmarca en el tipo Carreño, el común en la comarca. En 1787, el censo de Floridablanca reconoce para el concejo 6400 vecinos. Grandes familias nobiliarias, como los Pola y los Peñalba, monopolizan los cargos del concejo y rigen los destinos, sin cambios apenas con el transcurrir de los siglos. Los palacios de estas familias y sus parientes jalonan Luanco por aquella época. En 1705 se construye la Torre del Reloj precisamente por comisión de José Menéndez de la Pola, usada entre otras cosas como prisión.

Llumeres.Durante la Guerra de la Independencia, Gozón aportó tropas al Regimiento de Candás y Luanco. Los gastos económicos y las desgracias personales dejaron al concejo en un estado de postración durante bastantes años. Tras unas décadas de estancamiento, se entra en un período de modernización: el vapor sustituye a la vela, la artesanía conservera se torna en industria con firmas que llegaron a suministrar a la propia casa Real, y el retorno de capitales de los indianos se hace notar en la arquitectura de Luanco. El avance podría haber sido mayor si en 1854 no se hubiera decidido por Real Orden invertir en el nuevo puerto del Musel en detrimento de Luanco y Avilés. En campo seguía aferrado a los viejos usos y costumbres, si bien iban apareciendo ya cultivos industriales como la remolacha. La minería toma fuerza con la explotación de mineral de hierro de la mina de Llumeres, en Bañugues, propiedad de Duro Felguera. El material se trasladaba hasta la Fábrica de La Felguera. En esta época a comienzos del siglos XX se construyen las nuevas carreteras a Avilés y Candás; sin embargo, el ferrocarril nunca llega a Gozón. El turismo aparece en esta época, con instalaciones como balneario El Rosario. Esta época de prosperidad hizo que se fuera expandiendo el núcleo urbano de Luanco más allá del eje longitudinal que acababa en la iglesia. La guerra civil no pasó de largo: muchos exiliados republicanos primero y maquis después salieron de España desde el puerto de Luanco. Desde finales de los años 50 hubo grandes cambios económicos y sociales, así aparecen las factorías de Ensidesa y Endasa (ubicadas en la capital comarcal Avilés) que atraerán gran cantidad de mano de obra que vendría del sector pesquero y conservero que en este siglo ya estaría afectado por la crisis. Este aumento de los complejos industriales provoca un aumento de la demanda de productos lácteos y cárnicos, que traerá el abandono de su agricultura por la crianza ganadera. En las últimas décadas del siglo XX, la crisis golpea este concejo, paliada un poco por el empuje de un nuevo sector en franco desarrollo que es el turismo de masas, que recibe este concejo. Asimismo, la recuperación de la comarca avilesina y de la margen derecha de la ría augura un futuro más prometedor a la industria. El puerto a su vez va a ser sometido a obras de remodelación, con lo que el creciente sector de navegación de recreo tomará un auge aún mayor.

Citas Célebres:
"Justifica tus limitaciones, y ciertamente las tendrás."  
"El hombre que no comete errores usualmente no hace nada." 
"Toda prisión tiene su ventana." 
“Un camino de mil millas comienza con un paso.” 
"Una mujer llega a la convicción de que es amada, mas por lo que adivina, que por lo que le dicen." 
"El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica." 
"Las pirámides son el mejor ejemplo de que, en cualquier tiempo y lugar, los obreros tienden a trabajar menos cada vez." 
“Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer.”
“Haríamos muchas más cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles.” 
"El miedo es natural en el prudente, y el vencerlo es lo valiente." 
"En la vida los bloques de granito se hunden; los corchos siguen flotando." 
"La felicidad es una estación de parada entre lo poco y lo demasiado."
"Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender." 
"El machismo sólo demuestra que el hombre tiene un miedo excesivo a ser gay." 
"Los hombres y las mujeres se mezclan tan bien como el aceite y el agua. Por eso hay que estar agitándolos constantemente." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS