Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Xinxinos.

Cuenta la leyenda que había un niño que era muy desobediente y maleducado con su propia madre, a la que encantaba fastidiar cuando tenía que ayudarla con las tareas domésticas. En cierta ocasión en que estaban cortando leña, Xinxinos cargó una pila de ella a la espalda y le preguntó a su madre donde debía dejarla, pero la madre, exhausta de la mala conducta de su propio retoño, le exortó a que la pusiera en los cuernos de la luna. La maldición se hizo efectiva, y el niño fue condenado a vagar por los bosques sin descanso, apareciéndose en las noches de luna llena cargando con una pila de leña que no sabe donde dejar.

Citas Célebres:
“La soledad es el imperio de la conciencia.” 
“Te pintaré en un cantar la rueda de la existencia: pecar, hacer penitencia y luego vuelta a empezar.” 
“Del dicho al hecho hay un trecho.”
"El amor tiene razones, que la razón no entendería jamás." .
“A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor.” 
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.” 
“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.” 
“Lo peor que hacen los malos es hacernos dudar de los buenos.” 
"Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza." 
“El que vence al furor vence a los enemigos.” 
“La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta.” 
“Los románticos son seres que mueren de deseos de vida.” 
“La belleza es señal de buenas y dulces costumbres, como la hermosa flor es señal de un fruto bueno y bello.” 
“La perfección solamente se adquiere gradualmente. Requiere más que nada la mano del tiempo.” 
“El odio como el amor se apagan en la tumba. Sólo una cosa permanece invariable en la vida, como después de la muerte: nuestro destino.” 

lunes, 31 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Moros o Mouros.

Nada tienen que ver con los musulmanes, sino que son una raza de seres mágicos que vivían en Asturias desde el principio de los tiempos, por una razón desconocida se vieron obligados a vivir debajo de la tierra, ejerciendo el oficio de la minería, la metalurgia, la orfebrería o simplemente jugando a los bolos. Son los constructores de los dólmenes y de los castros, debido a su forma de vida tienen grandes tesoros que son protegidos por cuélebres o por hechizos. Rara vez salen al exterior a no ser para recoger comida, y solo salen al anochecer o por la noche o en días muy señalados como la noche de San Juan. No se suelen mezclar con los humanos, a no ser en encuentros casuales
Los mouros o moros son personajes de las mitologías gallega, asturiana y leonesa.
Mitología asturiana.

Los mouros o moros son una raza de seres mágicos que vivían en Asturias desde el principio de los tiempos, por una razón desconocida se vieron obligados a vivir debajo de la tierra, ejerciendo el oficio de la minería, la metalurgia o la orfebrería. Son los constructores de los dólmenes y de los castros, debido a su forma de vida tienen grandes tesoros que son protegidos por cuélebres o por hechizos. Rara vez salen al exterior a no ser para recoger comida, y solo salen al anochecer o por la noche o en días muy señalados como la noche de San Xuan. No se suelen mezclar con los humanos, a no ser en encuentros casuales.

Citas Célebres:
“A los ojos de los hombres, el éxito es un Dios.” 
“La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.” 
"El secreto del éxito es la constancia en el propósito." 
“El canal se complace pensando que los ríos no existen sino para traerle agua.” 
“He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño.” 
"La superstición trae mala suerte." 
“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate.” 
"Lo que no comprendemos no lo poseemos." 
“La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón.”
“Hay una cosa más triste que fallar en los propios ideales: haberlos realizado.” 
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.”
"Recuerda que no obtener lo que uno quiere, a veces, es un golpe de suerte maravilloso." 
“No tengas sólo piedad de los ciegos y de los tullidos; tenla también de los malvados, que tienen la desdicha de ser inválidos de espíritu.” 
“Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean.” 
“El hombre no tiene descanso hasta que descansa en Dios.” 

domingo, 30 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Malinos.

Espíritus invisibles que pueden adoptar aspecto de sombras u ocultarse en ellas. Atormentan a sus víctimas con dolencias y enfermedades como la locura o esquizofrenia, de las que no se libran hasta que son sometidos a un exorcismo que logra expulsarlos del cuerpo del poseído, viéndose débilmente como una especie de humo o vapor que sale del cuerpo.
Citas Célebres:
"Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras." 
“Haceos de este mundo un sueño sin despertar.” 
“Un matrimonio feliz es una larga conversación que parece siempre demasiado breve.” 
“Toda civilización no es más que una lucha desesperada por no tener que trabajar.” 
“No existen deberes innobles.” 
“El poder impregna de indiferencia todo lo que no es poder.” 
“Desdeñar, como odiar, son formas de preferir.” 
“Nada es tan bajo y vil como ser altivo con el humilde.” 
“Para el vasallo afligido viene a ser lo mismo que el gobierno se equivoque por malicia que por ignorancia.” 
“Perdemos lo seguro por buscar lo incierto.” 
“Todo hombre es como un cheque en blanco firmado por Dios. Nosotros mismos escribimos en él la cifra de su valor con nuestro merecimiento.” 
“Lo que se otorga a la amistad vuelve multiplicado.”
“En materia de amor, demasiado es todavía poco.” 
“Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido.” 
"No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan." 

sábado, 29 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Ingalius.

Estos duendes de la región de Ibias sienten una especial predilección por molestar a los niños, a los que les impiden crecer mediante una delgadez muy acusada, o volviéndolos muy pálidos. Cuando un niño está encanijado se dice que tiene los ingalius y para curarle se reúne la familia y le atan las piernas con un hilo de lana hilada en casa. Acto seguido, una persona lo lleva a la encrucijada de dos caminos por los cuales haya pasado o pueda pasar el viático. Allí se sienta con el niño entre sus brazos y a la primera persona que pasa le entrega unas tijeras y le dice: "Hombre que vienes con fortuna, corta los ingalius a esta criatura". El hombre (o mujer) corta el hilo que ata las piernas del niño y con esto queda cortada la enfermedad. Para que la operación surta efecto, ha de hacerse en silencio, y las personas que intervienen en ella tienen que separarse sin despedirse.

Citas Célebres:
"Lo mucho se vuelve poco con sólo desear otro poco más". 
"Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, después es peligrosa, y después... ¡todos la sabían!". 
"El asunto es el problema; la forma la solución". 
"Un peligro previsto está medio abolido".  
"No es en la ciencia que encontramos la felicidad, sino en su adquisición". 
"El agua es la mirada de la tierra, su aparato para contemplar el tiempo".
"Cada frase que pronuncio no puede considerarse una afirmación  sino una pregunta". 
"Exagerar la fuerza es descubrir la debilidad". 
"Si viéramos realmente el Universo, tal vez lo entenderíamos".  
"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible".  
"El pasado siempre está presente". Maurice Maeterlinck (1862-1949); escritor belga.
"Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender". 
"Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo". 

jueves, 27 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Diablecos.

Duendes domésticos de pequeño tamaño que pueden realizar tareas imposibles para las personas. Se les concede el poder de adivinar el futuro, pero en caso de volverse en contra de los humanos con los que habita, son lo bastante vengativos para hacerles enfermar a su conveniencia o en casos más graves, de poseerlos como si de un demonio se tratase (de ahí su nombre).
Citas Célebres:
"Invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses". 
"Sólo vemos lo que conocemos". 
"Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá".
"Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo,  puede considerarse un maestro"
"Si te caes siete veces, levántate ocho".        
"La ciencia puede descubrir lo que es cierto, pero no lo que es bueno, justo y humano". 
"La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad". 
"A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia." 
"Considera las contrariedades como un ejercicio". 
"La naturaleza obra sin maestros". 
"No hay duda que todo conocimiento empieza con la experiencia". 
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error". 

viernes, 21 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Ayalgues

Les ayalgues, ayalgas o chalgas en Asturias son, propiamente, los tesoros enterrados bajo tierra, aunque también por extensión la ayalga es una mujer mortal que sufre un hechizo y es condenada a vivir en cuevas y simas llenas de tesoros, custodiadas, al igual que les xanes, por cuélebres. El hechizo con el que se ve condenada le ofrece también ciertos poderes sobrenaturales como el poder entenderse con los animales y plantas. Para romper el hechizo un hombre debe matar al «cuélebre» que la custodia, si lo consigue la ayalga se vuelve nuevamente humana y se casará con este, entregándole también el tesoro que guardaba.

Citas Célebres:
"La rapidez que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa". 
"En la escala de lo cósmico sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero".  
"Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter". 
"La creencia no es el principio, sino el fin de todo conocimiento".
"En el proceso de la escritura la imaginación y la memoria se confunden". 
"Divide las dificultades que examinas en tantas partes como sea posible para su mejor solución". 
"Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría". 
"La acción es el fruto propio del conocimiento".
"El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca". 
"En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior  al humilde razonamiento de un hombre." 
"El mejor modo de resolver una dificultad es no tratar de soslayarla". 
"Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa".  
"Los hechos no dejan de existir aunque se los ignore".
"Existe algo más importante que la lógica: la imaginación". 
"Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo".

jueves, 20 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: La Zamparrampa.

Una mujer de aspecto deforme y cruel, a la que le gusta sembrar todo tipo de caos y desorden en las cosas en donde entra. Le encanta a asustar a los niños y provocar desastres domésticos, volviendo locas a las mujeres de la casa.
Citas Célebres:
"La imaginación es el ojo del alma". 
"La originalidad es la vuelta a los orígenes".  
"Sabio es aquel que constantemente se maravilla". 
"Sin arte la vida sería un error". 
"Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo". 
"La confianza es madre del descuido". 
"La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas".
"El fuego prueba el oro; la miseria los hombres fuertes".
"La única manera de ser seguido es correr más deprisa que los demás".
"Pon un gramo de audacia en todo lo que hagas". 
"Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma". 
"Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"Trabaja en impedir delitos para no necesitar castigos". 
“Las cosas se llaman equívocas cuando tan sólo tienen de común el nombre". 

viernes, 14 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: Trasgo

Trasgo.
Uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana, el trasno o trasgu es un duende pequeño, a veces representado con rabo y cuernos. Tiene la mano izquierda agujereada, viste traje y gorro rojo. Vive en las casas y es sumamente travieso, llegando a ocasionar grandes destrozos en ocasiones. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas casas que habita, molestando al ganado, tirando cosas al suelo, impidiendo que las personas duerman por las noches, etc. Sin embargo si se le trata bien, y siempre y cuando este de buen humor, el trasgu puede recoger y limpiar las casas, aunque suele ser mas dañino que benefactor. Es tal la molestia que causa que en ocasiones las familias tienen que mudarse. No obstante es sumamente difícil deshacerse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza, suelen anunciarse diciendo “yo también ando de casa mudada”. Hay varias maneras según el mito de deshacerse de él: una es encargarle que traiga agua en una cesta, o que convierta un pellejo de carnero negro en blanco, al no poder hacerlo se marcha avergonzado. Otra manera de deshacerse del trasgu es dejándole un puñado de grano en el suelo, como no los puede coger porque se le escapa por el agujero de la mano se enfada y se va. El mito del trasgu está emparentado con otros mitos de duendes comunes en toda Europa y el resto del mundo.

El trasgo es una criatura mitológica presente en la tradición de muchas culturas del norte de España, como pueden ser la asturiana, la gallega, la castellana o la cántabra, y presente en general en la cultura española. En otros lugares de Europa también es conocido como gnomo, silfo, kobold.
Mitología asturiana.
Llamado trasgu, es el ser más conocido de la mitología asturiana, también compartido por mitologías de origen celta como la gallega.
Es un humanoide que vive en el hogar de carácter travieso e inquieto. Se le representa como un hombre pequeño y cojo de la pierna derecha, con la piel morena, vestido de rojo y tocado de un gorro picudo también rojo, tiene un agujero en la mano izquierda. Se le adjudican aquellos ruidos nocturnos que nos despiertan y pequeñas diabluras como cambiar objetos de sitio. Penetra por las noches en las casas cuando duermen sus moradores, y si está de mal humor rompe cacharros, espanta reses, revuelve la ropa de las arcas, trasiega con agua, etc. Estos desperfectos no causan daño material, ya que los moradores lo vuelven a encontrar luego todo como lo dejaron. En cambio, cuando es tratado bien, se dedica por la noche a hacer las labores de la casa.
En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el GorretínColoráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales.
Cómo deshacerse de él.
Cuando se dedica a incordiar, es muy difícil deshacerse de él y si los dueños de la casa deciden mudarse a una nueva, no tarda en aparecerse tras ellos.
Para echar a un trasgo de casa se le suele encargar alguna tarea imposible de conseguir con lo que, el trasgo, avergonzado, se marcha para no volver:
-        Traer un cesto de agua.
-        Recoger maíz del suelo (se le escapa por el agujero de la mano).
-        Blanquear un carnero negro.
-        Como se cree capaz de hacerlo todo, acepta el reto, pero al ser cosas imposibles, siente herido su orgullo y se va. En su testarudez, el trasgo aceptará el trato, y lo intentará hasta desistir por falta de fuerzas, yéndose de la casa para siempre. También, para espantarlo, se puede andar de noche fingiendo acciones propias de un duende, o robarle el gorro rojo, sin el que no es capaz de moverse con la soltura que le caracteriza.

Citas Celebres:
"La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia". 
"Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches". 
"El entendimiento es una tabla lisa en la cual nada hay escrito". 
"La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable". 
"El sol es nuevo cada día". 
"La perfección es muerte; la imperfección es el arte". 
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya;  la segunda vez, la culpa será mía". 
"No se puede imitar lo que se quiere crear".
"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece". 
"No hay auténtico genio sin paciencia".  
"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón".  
"Cuando necesites
abrir una puerta con la única mano libre, la llave estaráen el bolsillo opuesto".
"Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado lasllaves dentro".

viernes, 7 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: XuanCabritu

En Asturias, otro de los nombres que otorga la tradición al nuberu es el de XuanCabritu. Según se cuenta, vive con su mujer e hijos en lo alto de una montaña en una ciudad cubierta de nubes, y cuando sale de allí es para descargar tormentas y aguaceros sobre la gente. Algunos autores sitúan su casa en las cumbres entre Asturias y León, en una casa de tierra.
También existen versiones del cuento que sitúan su vivienda en lugares lejanos como Egipto. Sin embargo, no existe constancia de la presencia de mercaderes fenicios en Asturias como para llegar a esta conclusión, así que pudiera tratarse del resultado de la tendencia de la época sobre la que advertía Menéndez Pidal de orientalizar mitos pertenecientes en realidad a las tradiciones celta o germánica.
En esta versión, un labrador de Taja acoge al nuberu una noche en su casa. Por la mañana al despedirse del mozo, le dice la rima mencionada que le insta a preguntar por XuanCabritu si alguna vez va a Egipto.
Pasado un tiempo el labrador parte a las cruzadas y deja a su mujer en casa. Después de caer prisionero de los moros y lograr escapar, sube a la cumbre de una montaña llena de niebla donde encuentra un pueblo y pide refugio a una mujer. Esta acepta esconderlo, ya que al no estar su marido en casa cree que al llegar este matará al mozo. Sin embargo, cuando vuelve el dueño de la casa, huele al cristianizu y hace que se presente ante él. Cuando le dice que procede de Taja, el nuberu, que no era otro, le pregunta si recuerda a un viajero que durmió una noche en el pueblo. El labrador le responde la fórmula que entonces le dijo el nuberu y este le dice que va a devolverle el favor que entonces le prestó: resulta que la mujer del asturiano, creyéndolo muerto, va a casarse al día siguiente. El nuberu se compromete a llevarle antes de la boda a su pueblo si le facilita un terreno sobre el que descargar sus nubes en Taja. El labrador acepta, y el nuberu lo lleva hasta la iglesia de Taja. Allí se encuentra con su mujer, que lo reconoce gracias a una marca que tiene en el pecho (pues está muy desfigurado), y la boda se suspende.

Citas Célebres:
“Mucho más se desea lo que se veda.” 
“Mientras una mujer pueda parecer diez años más joven que su hija, es completamente feliz.” 
“El mal pago añade mérito a las buenas obras.” 
“La experiencia demuestra que los hombres y las palabras son incapaces de gobernar los acontecimientos.” 
“Es menester ser bueno, no por amor a los hombres, sino para estar en paz consigo mismo.” .
“Todo lo que endurece desmoraliza.” 
“El alma es un acorde; la disonancia, su enfermedad.” 
“Nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos.” 
“Me basta un rincón junto a la chimenea, un libro y un amigo, un sueño breve, no atormentado por las deudas.”
“Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan.” 
"Hoy es siempre todavía."
“Desear la inmortalidad es desear la perpetuidad de un gran error.” 
“El valor de un sentimiento se mide por la cantidad de sacrificio que estás preparado a hacer por él.” 
"Nunca vaciles en tender la mano; nunca titubees en aceptar la mano que otro te tiende." 

“No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué punto se dirige.” 

jueves, 23 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Coco (folclore).

El Coco o Cuco (llamado Coco en Portugal, España y algunos países de America Latina, Cuca en Brasil) es un personaje popular caracterizado como asustador de niños, con cuya presencia se amenaza a los niños que no quieren dormir.
Origen.
La costumbre otoñal e infantil de vaciar calabazas y tajar en su cascara ojos, nariz y boca buscando una expresión severa, está lejos de ser una costumbre americana importada. En Portugal y Galicia esta es una tradición ancestral que tiene raíces en el culto celta de las cabezas cortadas.
Para el nombre de este personaje y su caracterización se han sugerido muchas posibilidades, desde el latín coquus, «cocinero», hasta el náhuatl kojko, «daño». Los etimólogos Corominas y Pascual afirman que coco fue primero nombre infantil de agallas y otros frutos esféricos europeos, por comparación con los cuales se aplicó luego al fantasma, y a su éste, se bautizó al fruto del cocotero. Según indica Corominas, los hombres del almirante portugués Vasco de Gama llamaron así, en 1498, al fruto por comparación de la cáscara y sus tres agujeros con una cabeza con ojos y boca, como la de un coco o fantasma infantil. Todavía hoy se llama coloquialmente coco a la cabeza, en expresiones como «comer el coco», «tener mucho coco» o «patinarle a uno el coco».
Parece tratarse de un vocablo expresivo que ha surgido en muchas lenguas distintas de forma paralela, generalmente con el sentido de «objeto esférico». Así, en griego antiguo existe ya la voz kókkos, «grano, pepita». Son voces de formación paralela, entre otras, el italiano còcco o cucco («huevo»), el francés coque («cáscara de huevo») y castellano coca («cabeza»). En euskera existe también la palabra koko, que significa insecto, especialmente aquel negro, brillante y rechoncho.
La forma cuco, mayoritaria en Hispanoamérica, puede deberse a un cruce entre el coco europeo y alguna deidad de origen africano (el diablo bantú Kuku) o maya (el dios Kukulcan). También se postula que es una deformación de la palabra cucurucho que es el nombre del capirote que usaban los condenados por la inquisición en sus manifestaciones callejeras y obviamente asustaban a los niños físicamente por la forma grotesca que tiene y sicólogicamente por ser personas "malas" frente a la Iglesia Católica.
Existen otras variantes: en México encontramos la forma Kukui (Zacatecas, Michoacán; también Nuevo México), escrita a veces Kookooee para acomodarse a la pronunciación inglesa. En la zona estadounidense, los chicanos emplean con frecuencia el nombre Cocoman (en paralelo al Sacoman u Hombre del saco). En Cuba, el Coco alarga su nombre en Cocorícamo. En Perú, la forma Cucufo es uno de los nombres del Diablo en persona. En España la forma "Coco" es la más usada, pero también son conocidos como asustadores el Cocón y la Cucala, así como el Coco Cirioco.
Hasta ahora, el testimonio más antiguo en lengua castellana que se conoce de la palabra coco se encuentra en el Cancionero de Antón de Montoro, de 1445. Leemos allí estos versos:
Tanto me dieron de poco / que de puro miedo temo, / como los niños de cuna / que les dicen ¡cata el coco!....

En el norte de Portugal el coco es representado por un dragón . En la villa de Monção, conocida como la tierra del coco (terra da coca), se le llama la "Santa Coca" o "Coca Rabixa". En la fiesta del Corpus Christi, el coco es el dragón que lucha en contra de San Jorge.

Citas Celebres:
“Los moribundos que hablan de su testamento pueden confiar en ser escuchados como si fueran oráculos.” 
“Besa al perro en la boca hasta que consigas lo que quieres.”
“El mundo ha sido hecho por los locos para los cuerdos.” 
“La ambición es un vicio, pero puede ser madre de la virtud.” 
"La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores." 
“El hombre puede aguantar mucho si aprende a aguantarse a sí mismo.” 
“El único misterio del universo es que exista un misterio del universo.” 
“El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.” 
“No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes, pero si puedes obligarte a hacer el bien, a pesar de lo que sientes.” 
“El hombre llora: he aquí su más hermoso privilegio.” 
“La reflexión calmada y tranquila desenreda todos los nudos.” 
"El fuerte determina los acontecimientos; el débil sufre lo que el destino le impone." 
“No se nace mujer: se llega a serlo.” 
“Mejor no hacer nada que hacer cualquier cosa.” 
"Respetad la opinión ajena, y creed que en este mundo nadie posee el tesoro de la verdad." .

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS