Mostrando entradas con la etiqueta cultura celta asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura celta asturiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

EL MUNDO FEÉRICO

Las criaturas que pueblan el folclore de los pueblos celtas de las Islas Británicas viven, al igual que los seres de la mitología asturiana, en un mundo inmanente y paralelo al de los hombres, y suelen manifestarse a éstos en ciertos lugares o en determinadas fechas. Tales lugares y momentos, ya se concreten en la fuente de la xana, el castro de los moros, o el castillo del Grial; la noche de San Juan, la víspera del 1 de mayo o de Todos los Santos; constituyen puntos de conexión entre el mundo de los mortales y el mundo feérico.
El mito más popular en la mitología asturiana es el de la xana y prácticamente cada parroquia asturiana dispone de una o más fuentes habitadas por este ser sobrenatural. Según el folclore asturiano las xanas tienen hijos, a los que se llama xaninos. Dado que sus madres no pueden ocuparse de ellos, generalmente se los endosan a las aldeanas, cambiándoles su verdadero hijo por un xanín aprovechando el momento en que aquéllas van a lavar. Ahora bien, las madres comienzan a sospechar cuando se percatan de que a la criatura le han crecido todos los dientes en sólo unos meses. En tales casos, suelen comprobar la naturaleza humana o sobrenatural del bebé mediante este ritual: Se ponen pucheros y cáscaras de huevo en el llar (hogar), y si resulta que la criatura es un xanín, éste exclamará «Fai cien años que nací y nunca tantos pucheros nallume vi» («Hace cien años que nací y nunca tantos pucheros en la lumbre vi»). Entonces la madre acudirá a la fuente donde vive la xana para que ésta le devuelva a su verdadero hijo.
El mito del hada que secuestra al mortal y deposita en la cuna de éste a su hijo aparece así mismo en el folclore de las Islas Británicas. Existen en este sentido multitud de historias en las Tierras Altas de Escocia y en Irlanda que relatan la utilización de rituales similares a los asturianos (como el de las cáscaras de huevo) para desenmascarar a los changelings (así se denomina en inglés a los hijos de las hadas).
El motivo del changeling ha sido fuente de inspiración para numerosos escritores y artistas. William Shakespeare, en su obra El sueño de una noche de San Juan, describió la disputa de los reyes de las hadas Oberón y Titania por hacerse con un hermoso niño que había sido raptado de entre los mortales. En 1890, el escritor irlandés W. B. Yeats, que afirmó haber tenido encuentros reales con las hadas, escribió este conmovedor poema sobre el tema, "TheStolenChild":
 Come away, O human child!To the waters and the wildWith a faery, hand in hand,For the world's more full of weeping than you can understand.
Ven y huye, niño humano,
a las aguas y a los bosques
con un hada, mano a mano
pues el mundo está más lleno de sollozos de lo que puedes entender.

Citas Celebres
“Cualquiera puede caer por descuido en el heroísmo.”
“Cada hombre es un misterio impenetrable en vida y en muerte.” 
“La desgracia abre el alma a una luz que la prosperidad no ve.” 
"El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él." 
“Cuando una lectura os eleva el espíritu y os inspira sentimientos nobles y valerosos, no busquéis ninguna otra regla para juzgar la obra: es buena y está hecha por una mano de artista.” 
“Si es un deber respetar los derechos de los demás, es también un deber mantener los propios.” 
“El hombre grande es aquel que en medio de las muchedumbres mantiene, con perfecta dulzura, la independencia de la soledad.” 
“Un buen libro es aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho.”
“Las casas grandes están llenas de domésticos soberbios.” 
“Lo bello nos atrae, despreciamos lo útil; y lo bello muchas veces nos pierde.” 
"Más que el sable y que la lanza suele servir la confianza que el hombre tiene en sí mismo." 
“Lo decisivo para traer paz al mundo es vuestra conducta diaria.” 
“Ayer es sólo un recuerdo; mañana nunca es lo que se supone que es.” 
"La adversidad vuelve sabio al hombre." 
“Que el hacer paces también suelen ser triunfos de guerra.” 
“Una corazonada es la creatividad tratando de decirte algo.” 

miércoles, 15 de julio de 2015

CULTURA CELTA EN ASTURIAS

Con el nombre de cultura celta asturiana se hace referencia al conjunto de rasgos culturales que Asturias comparte con otros países del Arco Atlántico como Galicia, Bretaña, Irlanda y Cornualles, y en los que predomina el componente céltico.
¿Cultura celta o cultura atlántica?.
Cabe plantearse en primer lugar la cuestión acerca de cuál sería la denominación más acertada para designar a la cultura común de las regiones que conforman el Arco Atlántico, pues la cultura tradicionalmente denominada celta viene conformada por una serie de estratos que se extienden en el tiempo desde la época megalítica hasta la Edad Media.
De este modo, los enterramientos rituales en los grandes túmulos funerarios (como Newgrange), las deliciosas historias sobre islas afortunadas situadas más allá de la mar, e incluso gran parte de la tradición druídica parecen estar fuertemente influenciadas por la antigua cultura megalítica. Monumentos como Stonehenge y Avebury alcanzaron su apogeo en torno al 3200 a. C., mucho antes de que llegasen los invasores célticos del continente, lo que hace suponer que los habitantes preindoeuropeos de Britania tenían unos conocimientos astronómicos muy superiores a los existentes en las culturas de La Tène y Hallstatt, y sin los que hubiera sido imposible elaborar calendarios tan complejos como el de Coligny.
Ciertamente, festividades como Beltaine y Samhain (en galo, Samanos) parecen ser de origen indoeuropeo, ya que tienen sus equivalentes en los calendarios de otros pueblos de esta misma rama lingüística como los germanos (que dedicaban el 1 de mayo a la diosa de la fertilidad Walburga) y los iranios (para quienes era sagrado tanto el 1 de noviembre como el 1 de mayo). Además, los mitos relativos a los calderos mágicos de Bran y de Dagda (que son precursores del Grial cristiano) tienen sus contrapartidas en el continente, e incluso se ha encontrado un testimonio arqueológico del arquetipo: el caldero de Gundestrup.
Sin embargo, la mayor parte de los relatos que nos describen navegaciones sagradas a las islas del Mar de Occidente (que con posterioridad examinaremos) parecen ser de origen precéltico. Los pueblos que usan lenguas indoeuropeas carecen de una palabra común para designar al mar (de hecho, el latín mar y el gaélitomór derivan de una palabra que originariamente significaba 'laguna, pantano'). Este dato ha provocado que la mayoría de los especialistas consideren que los pueblos protoindoeuropeos que moraban en las estepas al norte de los mares Negro y Caspio desconocían por completo el mar. Parece, pues, absurdo considerar que las antiguas historias de aventureros que viajaban a la Tierra de la Promisión tienen un origen centroeuropeo. Es más lógico atribuírselas a los marineros que desde inicios de la Edad de Bronce cubrían el trayecto de la ruta del estaño, que se extendía desde el Estrecho de Gibraltar hasta Cornualles e incluso más al norte.
Por lo que se refiere a la música denominada celta, todos sus instrumentos son de origen bien romano (como la gaita, que, procedente de Oriente Medio, se expandió por todo el Imperio gracias a las legiones romanas) o bien de origen medieval, como es el caso de los violines (que reciben el nombre de fiddles en Irlanda). Si bien la gaita ya vínculo de primer orden entre muchas localidades costeras asturianas y bretonas).
La lengua y la religión de los astures.
-        Tovar y Untellmann. NimmedoSeddiago. Toponimia.

-        Deva. Taranis. Belenos. Vindonius. Diadema de Moñes: Tradiciones griálicas en Asturias.

Citas Célebres:
“La esperanza es un árbol en flor que se balancea dulcemente al soplo de las ilusiones.” 
“Un hombre sin carácter es una nodriza sin leche. Un soldado sin armas, un viajero sin fondos.” 
“Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres.” 
“Un pesimista es un hombre que mira hacia ambos lados antes de cruzar una calle de una sola dirección.” .
“Los débiles sucumben, no por débiles, sino por ignorar que lo son. Lo mismo sucede a las naciones.” 
“Las arrugas son la tumba del amor.”
“Si confieres un beneficio, nunca lo recuerdes; si lo recibes, nunca lo olvides.” .
“Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. Nada puede destruir a la Humanidad, excepto la Humanidad misma.” 
"Proyecta lo difícil partiendo de donde aún es fácil." 
“Sin piedad la justicia se torna crueldad. Y la piedad sin justicia, es debilidad.” 
“No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa.”
“Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir: el olvido y la esperanza.” 
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar." 
“Prueba en dar algo a tu prójimo, que puede ser que te sepa mejor distribuir que amontonar.” 
"Mienten quienes afirman que jamás han sentido celos. Lo que ocurre es que nunca se han enamorado." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS