Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLANDE

Enseña heráldica
En azur, la Cruz de la victoria de oro y piedras preciosas, con las letras griegas Alfa mayúscula y Omega minúscula ambas de oro y colgadas de sus brazos. Bordura de ocho menguantes de oro, con corona real abierta.
La bordura cargada de menguantes significa, la participación de los Allandeses en la batalla del Salado contra los musulmanes, el 30 de octubre de 1340. El menguante es el símbolo del Isla pero con las puntas hacia abajo, es el símbolo empleado en la heráldica de los países cristianos para simbolizar la victoria contra el mundo musulmán.
En 1906 El alcalde de Allande, tenia dispuesto otro escudo de armas, era un escudo partido, con las armas del Obispado de Oviedo y las de los Cienfuegos.
Cuando el alcalde aun no se había decidido, recibió una carta del heraldista madrileño Manuel S, Loc, en la que le decía que el proyectado escudo era incorrecto y se ofreció a mandarle el autentico, otorgado por el rey Alfonso XI al pueblo allandes, por la ayuda prestada en la batalla del Salado.
Climatología.
Su clima está marcado por su orografía, ya que en las sierras altas es húmedo y frío y en las zonas bajas un poco más templado, teniendo que destacar el valle del Valledor y el valle del Navia, que poseen un microclima al ser un valle cerrado y orientado al sur. Estos valles presentan un clima más suave y con menos precipitaciones, lo que le permite tener en su suelo especies de tipo mediterráneo.
Flora y fauna.
Sobre su compleja orografía de origen paleozoico, se extiende una nutrida vegetación de robledales, de hayas, de castaños y de abedules. Aunque la flora autóctona ha sido en parte sustituida por repoblaciones de pinos y eucaliptos. Una gran fauna de jabalíes, urogallos, rapaces, liebre, corzos e incluso algún oso completa la riqueza natural de Allande.
Parroquias.
El concejo de Allande se divide en 17 parroquias:
-        Berducedo: Baldedo, Berducedo, Las Cabañas, Castello, El Castro, Corondeño, La Figuerina, La Grandera, Teijedo, Trapa y Trellopico.
-        Besullo: Comba, Forniellas, Fuentes, Iboyo y Noceda.
-        Bustantigo: Bustantigo, La Folgueriza y El Plantao.
-        Celón: Celón, Presnas, Pumar, San Martín de Beduledo y La Vega de Truelles.
-        Lago: Armenande, Carcedo de Lago, Castanedo, Lago, Montefurado, San Pedro, Villar de Castanedo y Villasdejusto.
-        Linares: Arganzúa, Linares y Puente de Linares.
-        Lomes: Carcedo de Lomes, Lomes, Otero y Tarallé.
-        Parajas: Argancinas y Parajas.
-        Pola de Allande: Caleyo, Cereceda, Cimadevilla, Colobredo, Ferroy, Fresnedo, El Mazo, Peñablanca, Peñaseita, Pola de Allande, La Reigada, La Roza, Valbona y Villafrontú.
-        San Emiliano: Beveraso, Bojo, Buslavín, Ema, Fresnedo de San Emiliano, Murias, La Quintana, San Emiliano, Vallinas y Villadecabo.
-        San Martín del Valledor: Aguanes, Busvidal, Coba, Cornollo, El Engertal, La Furada, Paradas, El Provo, Robledo, Rubieiro, Salcedo, San Martín de Valledor, Tremado y Villasonte.
-        San Salvador del Valledor: Barras, Bustarel, Collada, Fonteta, San Salvador, Trabaces, Villalaín y Villanueva.
-        Santa Coloma: Arbeyales, Bendón, Bustel, Cabral, El Caleyo, Is, Llaneces, Meres, Monón, Muriellos, Penouta, Pontenova, La Porquera, El Rebollo, Santa Coloma, El Sellón y Vallinadosa.
-        Villagrufe: Carbadello, Prada, Pradiella, Santullano, Tamuño y Villagufre.
-        Villar de Sapos: Almoño, Selce y Villar de Sapos.
-        Villavaser: Figueras, Piniellas, Riovena y Villavaser.
-        Villaverde: Abaniella, Lantigo, Peruyeda, Santa Eulalia, El Valle y Villaverde.
Personajes ilustres.

-        Frank Braña (*1934-), actor

Citas Célebres:
"Amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad."   
“Los deseos son como los peldaños de una escalera: cuanto más asciendes, menos seguro te encuentras.” 
“En cuanto el alma pierde la aureola juvenil, los generosos torneos por el aplauso son sustituidos por las egoístas competencias por el dinero.” 
“Cuantas menos necesidades sintáis, más libres seréis.” 
“El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas; el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas, como un buen músico.”
“Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.”
“La caridad comienza en mi casa, y la justicia en la puerta siguiente.”
“No está en mi naturaleza ocultar nada. No puedo cerrar mis labios cuando he abierto mi corazón.”
“Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las que todo hombre posee muchas; no sobre tus pasadas penas, de las que todos tienen algunas.”
“No fracasa en este mundo quien le haga a otro más llevadera su carga.”
“He aquí una regla fundamental en los negocios: házselo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti.”
“Acostumbramos a cometer nuestras peores debilidades y flaquezas a causa de la gente que más despreciamos.”
“Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender.” 
“Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.” 
“Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta.” 
“La amistad lo es todo. La amistad vale más que el talento. Vale más que el gobierno. La amistad vale casi tanto como la familia.” 

lunes, 31 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Moros o Mouros.

Nada tienen que ver con los musulmanes, sino que son una raza de seres mágicos que vivían en Asturias desde el principio de los tiempos, por una razón desconocida se vieron obligados a vivir debajo de la tierra, ejerciendo el oficio de la minería, la metalurgia, la orfebrería o simplemente jugando a los bolos. Son los constructores de los dólmenes y de los castros, debido a su forma de vida tienen grandes tesoros que son protegidos por cuélebres o por hechizos. Rara vez salen al exterior a no ser para recoger comida, y solo salen al anochecer o por la noche o en días muy señalados como la noche de San Juan. No se suelen mezclar con los humanos, a no ser en encuentros casuales
Los mouros o moros son personajes de las mitologías gallega, asturiana y leonesa.
Mitología asturiana.

Los mouros o moros son una raza de seres mágicos que vivían en Asturias desde el principio de los tiempos, por una razón desconocida se vieron obligados a vivir debajo de la tierra, ejerciendo el oficio de la minería, la metalurgia o la orfebrería. Son los constructores de los dólmenes y de los castros, debido a su forma de vida tienen grandes tesoros que son protegidos por cuélebres o por hechizos. Rara vez salen al exterior a no ser para recoger comida, y solo salen al anochecer o por la noche o en días muy señalados como la noche de San Xuan. No se suelen mezclar con los humanos, a no ser en encuentros casuales.

Citas Célebres:
“A los ojos de los hombres, el éxito es un Dios.” 
“La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.” 
"El secreto del éxito es la constancia en el propósito." 
“El canal se complace pensando que los ríos no existen sino para traerle agua.” 
“He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño.” 
"La superstición trae mala suerte." 
“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate.” 
"Lo que no comprendemos no lo poseemos." 
“La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón.”
“Hay una cosa más triste que fallar en los propios ideales: haberlos realizado.” 
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.”
"Recuerda que no obtener lo que uno quiere, a veces, es un golpe de suerte maravilloso." 
“No tengas sólo piedad de los ciegos y de los tullidos; tenla también de los malvados, que tienen la desdicha de ser inválidos de espíritu.” 
“Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean.” 
“El hombre no tiene descanso hasta que descansa en Dios.” 

domingo, 30 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Malinos.

Espíritus invisibles que pueden adoptar aspecto de sombras u ocultarse en ellas. Atormentan a sus víctimas con dolencias y enfermedades como la locura o esquizofrenia, de las que no se libran hasta que son sometidos a un exorcismo que logra expulsarlos del cuerpo del poseído, viéndose débilmente como una especie de humo o vapor que sale del cuerpo.
Citas Célebres:
"Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras." 
“Haceos de este mundo un sueño sin despertar.” 
“Un matrimonio feliz es una larga conversación que parece siempre demasiado breve.” 
“Toda civilización no es más que una lucha desesperada por no tener que trabajar.” 
“No existen deberes innobles.” 
“El poder impregna de indiferencia todo lo que no es poder.” 
“Desdeñar, como odiar, son formas de preferir.” 
“Nada es tan bajo y vil como ser altivo con el humilde.” 
“Para el vasallo afligido viene a ser lo mismo que el gobierno se equivoque por malicia que por ignorancia.” 
“Perdemos lo seguro por buscar lo incierto.” 
“Todo hombre es como un cheque en blanco firmado por Dios. Nosotros mismos escribimos en él la cifra de su valor con nuestro merecimiento.” 
“Lo que se otorga a la amistad vuelve multiplicado.”
“En materia de amor, demasiado es todavía poco.” 
“Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido.” 
"No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por la forma en que se digan." 

lunes, 24 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Serenes.

Las sirenas (en griego antiguo, ΣειρήνSeirến, ‘encadenado’, relacionado quizá con el sánscrito Kimera, ‘quimera’) son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo.
Aunque en su forma original eran genios marinos híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común las describe como hermosas mujeres con cola de pez en lugar de piernas. Es por ello que muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica (inglés siren, alemán Sirene) de la sirena con cola de pez (inglés mermaid, alemán meerjungfrau).
Sirenas de la mitología griega.
En el marco de la mitología griega, las sirenas son criaturas ligeramente difusas debido al remoto y rico trasfondo de su origen, probablemente ligado al mundo de los muertos. Según los mitos originales se trataba de seres con cuerpo de pájaro y rostro o torso de mujer, que inequívocamente se distinguen siempre por el hecho tener una voz musical, prodigiosamente atractiva e hipnótica. La tradición las hacía habitar en una isla del Mediterráneo frente a Sorrento, en la costa de la Italia meridional (en ocasiones se alude concretamente a Capri).
El primer testimonio escrito que se tiene de ellas es su mención en la Odisea de Homero. Sin embargo, ya figuraban con la citada forma en las representaciones artísticas más antiguas de Grecia, muchas de las cuales son monumentos y ofrendas funerarios. Se deduce así su presumible vínculo con el otro mundo, unido al frecuente uso iconográfico de los seres alados para representar a los espíritus de los difuntos.
Si bien es un tema que sigue siendo objeto de debate entre los expertos, parece plausible que, en un principio, los griegos hubieran visto a las sirenas como las encargadas de transportar las almas al Hades (función que posteriormente acabaría asumiendo el dios Hermes en su papel de psicopompo).
En época preclásica comenzaron ya a asimilar, aunque nunca plenamente, ciertos aspectos aislados de otras ninfas como las náyades o las nereidas: en concreto, la asociación más o menos directa con el medio líquido y la fatalidad de su atractivo. Náyades y nereidas resultaban letales para los hombres debido a su naturaleza acuática, si bien eran normalmente benéficas y les prestaban ayuda; en cambio, las sirenas adquirieron un carácter maligno de matiz monstruoso, pues el influjo irresistible de su canto llevaba intencionadamente a la perdición. Las naves que se acercaban a su isla acababan estrellándose contra las rocas y ellas devoraban a los marineros, dejando la costa repleta de huesos (de nuevo, un nexo más con la muerte).
Los antropólogos que suscriben el parentesco de las sirenas con el más allá plantean una teoría: en paralelo con arquetipos de otras mitologías, quizá estos seres fueran inicialmente genios que guardaban el paso hacia las Puertas de la Muerte. Puertas que muy bien podrían estar simbólicamente emparentadas con el paso de Escila y Caribdis, al que las sirenas están próximas en los cantos homéricos. Eurípides, en una estrofa del coro de Helena (verso 168) las llama παρθηνικοικοραι parthenikoikorai, ‘jóvenes doncellas’; en este fragmento se apoyan Laurence Kahn-Lyotard y Nicole Loraux para incluirlas dentro de las figuras del Más Allá, identificándolas con las cantoras de las Islas de los Bienaventurados descritas por Platón.
Distintos relatos las hacen descender de los dioses fluviales Aqueloo o Forcis, sea sin intervención femenina o con la de las musas Estérope, Melpómene o Terpsícore, relacionadas con el canto y el baile. Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco. Los nombres registrados incluyen Agláope (la de bello rostro), Telxiepia (de palabras aclamantes) o Telxínoe (deleite del corazón), Pisínoe (la persuasiva), Parténope (aroma a doncella), Ligeia (empleado luego por Edgar Allan Poe para el célebre cuento homónimo sobre una mujer de mortal belleza), Leucosia (como un ser puro), Molpe (la musa), Radne (mejoramiento) y Teles (la perfecta).
Figuran en algunos episodios míticos, muchas veces con reminiscencias de su antiguo papel como deidades ctónicas de la otra vida. Algunas versiones narran que acompañaban a Perséfone cuando fue raptada por Hades, y que su apariencia bestial fue el castigo impuesto por Deméter por no proteger a su hija del dios del inframundo. En otras, el cuerpo alado es un don de Zeus para permitirles perseguir al raptor, y aún en otras es una pena impuesta por Afrodita por resistirse a la voluptuosidad o por envidia de su gran belleza.
También se cuenta que las sirenas perdieron sus plumas como castigo por retar a las Musas a una competición de canto que perdieron, y que cuando Orfeo y Ulises se resistieron al efecto de sus voces se arrojaron al mar, convirtiéndose en escollos o pereciendo. En esta última versión, el cadáver de una de ellas, Parténope, fue arrastrado por las olas hasta la orilla y en torno a su sepulcro se fundó la actual Nápoles.

Citas Célebres:
“Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado". 
"Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos".
"El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo". 
"Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo". 
"El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente".
"Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente."
"Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo".
"La justicia te proporcionará paz, y también trabajos". 
"La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno".  
"El hombre cauto jamás deplora el mal presente; emplea el presente en prevenir las aflicciones futuras".  
“Todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen". 
"La brevedad es hermana del talento". 
"Nunca se va tan lejos, como cuando no se sabe dónde se va". 
"Buscad leyendo y halláreis meditando".  

domingo, 23 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Llavanderes

Les Llavanderes son mujeres viejas y arrugadas que lavan ropa en los ríos por la noche. Aunque es fácil escucharlas es muy difícil verlas. Aquel que logre verlas será invitado a lavar la ropa con ellas, pero él rechaza la invitación, o las mira directamente a la cara o lavase la ropa apuntando hacia alguna de ellas, será ahogado en el río por ellas (o apaleado hasta la muerte con las palas de lavar, según otra versión del mito). Tienen una parte positiva al ayudar a apagar incendios en los bosques al desviar los cursos de los ríos.

Citas Célebres:
"Si revelas tus secretos al viento,  no le culpes por revelarlos a los árboles". 
"La verdad no hace tanto bien en el mundo como el daño que hacen sus apariencias".  
"Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia". 
"El único medio de vencer en una guerra es evitarla".  
"El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"Poca cosa nos consuela porque poca cosa nos aflige". 
"Los satisfechos, los felices, no aman; se duermen en la costumbre". 
"La vida es la constante sorpresa de saber que existo". 
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". 
"En la práctica, sólo es problema lo que la inteligencia puede resolver". 

sábado, 22 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Les Bruxes.

Ancianas feas, arrugadas y de malas intenciones que conocen todos los secretos de la magia y de la brujería. Según la creencia, con sus miradas pueden hacer enfermar a los que las han agraviado o a quienes les caen mal. También se conocen todas las pociones y ungüentos habidos y por haber, que crean en ollas o grandes cacerolas. Suelen vestir siempre de negro, acompañadas por gatos igualmente negros y con escobas que la cultura popular ha dotado del poder de volar.
Citas Célebres:
"La verdad es más importante que los hechos".  
"Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido". 
"No hay inversión más rentable que la del conocimiento". 
"Una mirada hacia atrás vale más que una mirada hacia adelante". 
"La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces". 
"En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante". 
"Una cosa es continuar la historia y otra repetirla".  
"Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja".
"Si no quieres repetir el pasado, estúdialo". 
"La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo".  
"Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja". Proverbio italiano.
"El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez". 
"Es tan difícil verse a uno mismo como mirar para atrás sin volverse". 
"La confidencia descubre quién era o no digno de ella".  
"Puedo creer lo imposible pero no lo improbable".
"Existen en nosotros varias memorias. El cuerpo y el espíritu tienen cada uno la suya".  

jueves, 20 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: La Zamparrampa.

Una mujer de aspecto deforme y cruel, a la que le gusta sembrar todo tipo de caos y desorden en las cosas en donde entra. Le encanta a asustar a los niños y provocar desastres domésticos, volviendo locas a las mujeres de la casa.
Citas Célebres:
"La imaginación es el ojo del alma". 
"La originalidad es la vuelta a los orígenes".  
"Sabio es aquel que constantemente se maravilla". 
"Sin arte la vida sería un error". 
"Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo". 
"La confianza es madre del descuido". 
"La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas".
"El fuego prueba el oro; la miseria los hombres fuertes".
"La única manera de ser seguido es correr más deprisa que los demás".
"Pon un gramo de audacia en todo lo que hagas". 
"Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma". 
"Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"Trabaja en impedir delitos para no necesitar castigos". 
“Las cosas se llaman equívocas cuando tan sólo tienen de común el nombre". 

sábado, 15 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: La Curuxa.

La curuxa (lechuza), si se posa o ronda la casa de un enfermo significa que este enfermo va a fallecer. También se oye en Asturias que este mensaje lo realiza la corneja y el cuervo. Otra historia cuenta la aparición en el pueblo de un perro negro que nadie había visto antes, que se para delante de la casa de un enfermo y se pone a aullar, ronda la vivienda hasta el fallecimiento del enfermo y luego le acompaña hasta que éste es enterrado, desapareciendo luego para siempre. La curuxa es también una de las figuraciones de la Guaxa.
Citas Célebres:
"Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzará a picar lanariz"
"Da igual por donde abras la caja de un medicamento. Siempre te molestaráel prospecto". 
"El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede".
"Cuando las cosas parecen ir mejor, es que has pasado algo por alto".
"Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no atendemos todas lasinstrucciones". 
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que nohas captado el problema".
"Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman".
"Llegarás al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan"
"Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada quehabías estado esperando durante todo el día".
"Si solo hay dos programas que valgan la pena ver, serán a la misma hora".
"El precio total a pagar siempre es superior al del presupuesto,exactamente 3,14 veces lo presupuestado. De ahí la importancia del número Pi".
"La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional ala necesidad que tengas de estar limpio".
"La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado".
"Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decides tirarla, nopasará más de una semana que la necesites de verdad".
"Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí paracomprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrállegado antes que tú".
"Si llevas años oliendo, que no oyendo, pedos ajenos en lugares públicos,cuando tú intentes dejar escapar uno pequeñito e inocente, éste sonaráatronador, como un toque de corneta a pleno pulmón"

viernes, 14 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: Trasgo

Trasgo.
Uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana, el trasno o trasgu es un duende pequeño, a veces representado con rabo y cuernos. Tiene la mano izquierda agujereada, viste traje y gorro rojo. Vive en las casas y es sumamente travieso, llegando a ocasionar grandes destrozos en ocasiones. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas casas que habita, molestando al ganado, tirando cosas al suelo, impidiendo que las personas duerman por las noches, etc. Sin embargo si se le trata bien, y siempre y cuando este de buen humor, el trasgu puede recoger y limpiar las casas, aunque suele ser mas dañino que benefactor. Es tal la molestia que causa que en ocasiones las familias tienen que mudarse. No obstante es sumamente difícil deshacerse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza, suelen anunciarse diciendo “yo también ando de casa mudada”. Hay varias maneras según el mito de deshacerse de él: una es encargarle que traiga agua en una cesta, o que convierta un pellejo de carnero negro en blanco, al no poder hacerlo se marcha avergonzado. Otra manera de deshacerse del trasgu es dejándole un puñado de grano en el suelo, como no los puede coger porque se le escapa por el agujero de la mano se enfada y se va. El mito del trasgu está emparentado con otros mitos de duendes comunes en toda Europa y el resto del mundo.

El trasgo es una criatura mitológica presente en la tradición de muchas culturas del norte de España, como pueden ser la asturiana, la gallega, la castellana o la cántabra, y presente en general en la cultura española. En otros lugares de Europa también es conocido como gnomo, silfo, kobold.
Mitología asturiana.
Llamado trasgu, es el ser más conocido de la mitología asturiana, también compartido por mitologías de origen celta como la gallega.
Es un humanoide que vive en el hogar de carácter travieso e inquieto. Se le representa como un hombre pequeño y cojo de la pierna derecha, con la piel morena, vestido de rojo y tocado de un gorro picudo también rojo, tiene un agujero en la mano izquierda. Se le adjudican aquellos ruidos nocturnos que nos despiertan y pequeñas diabluras como cambiar objetos de sitio. Penetra por las noches en las casas cuando duermen sus moradores, y si está de mal humor rompe cacharros, espanta reses, revuelve la ropa de las arcas, trasiega con agua, etc. Estos desperfectos no causan daño material, ya que los moradores lo vuelven a encontrar luego todo como lo dejaron. En cambio, cuando es tratado bien, se dedica por la noche a hacer las labores de la casa.
En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el GorretínColoráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales.
Cómo deshacerse de él.
Cuando se dedica a incordiar, es muy difícil deshacerse de él y si los dueños de la casa deciden mudarse a una nueva, no tarda en aparecerse tras ellos.
Para echar a un trasgo de casa se le suele encargar alguna tarea imposible de conseguir con lo que, el trasgo, avergonzado, se marcha para no volver:
-        Traer un cesto de agua.
-        Recoger maíz del suelo (se le escapa por el agujero de la mano).
-        Blanquear un carnero negro.
-        Como se cree capaz de hacerlo todo, acepta el reto, pero al ser cosas imposibles, siente herido su orgullo y se va. En su testarudez, el trasgo aceptará el trato, y lo intentará hasta desistir por falta de fuerzas, yéndose de la casa para siempre. También, para espantarlo, se puede andar de noche fingiendo acciones propias de un duende, o robarle el gorro rojo, sin el que no es capaz de moverse con la soltura que le caracteriza.

Citas Celebres:
"La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia". 
"Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches". 
"El entendimiento es una tabla lisa en la cual nada hay escrito". 
"La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable". 
"El sol es nuevo cada día". 
"La perfección es muerte; la imperfección es el arte". 
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya;  la segunda vez, la culpa será mía". 
"No se puede imitar lo que se quiere crear".
"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece". 
"No hay auténtico genio sin paciencia".  
"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón".  
"Cuando necesites
abrir una puerta con la única mano libre, la llave estaráen el bolsillo opuesto".
"Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado lasllaves dentro".

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS