Mostrando entradas con la etiqueta capilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Cripta de Santa Leocadia

La cripta formó parte de un conjunto de dos santuarios superpuestos, pero sin comunicación entre ellos, la cripta es el santuario inferior y el superior es la cámara Santa.
La construcción de la cripta se inicia tras el traslado de los restos de los santos mártires cordobeses Eulogio y Leocricia desde el emirato de Muhammad por Dulcidio. La primera noticia de la cripta aparece en el año 908.
Arquitectura.

La cripta es de forma rectangular rematada con una bóveda de cañón de una altura de 2.30 metros. El espacio está dividido en dos, en la entrada está situado la nave y al fondo el presbiterio en el que está colocado el altar. La nave está situada al principio de la cripta, en ella se encuentra las dos entradas existentes a la cripta, situadas una al norte y otra al sur. El suelo cuenta con tres tumbas excavadas en la tierra y perpendiculares a las entradas por lo que su orientación es este-oeste. Dos de estas tres tumbas están cubiertas por lápidas profusamente labradas, la tercera carece de cualquier tipo de losa. El presbiterio al fondo, conserva el pavimento original. En esta zona se encuentra el altar mayor, consistente en un gran bloque de piedra que descansa sobre la tumba de Dulcidio. En la pared se encuentra una ventana con una cruz griega.

Citas Célebres:
“Tratad de dejar el mundo en mejores condiciones que las que tenía cuando entrasteis en él.” 
“Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso.”  
"El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy con el criterio del ayer." 
“Pobre no es el hombre cuyos sueños no se han realizado, sino aquél que nunca sueña.”
“Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación.” 
"Puedes tener ideas brillantes, pero si no las logras comunicar, no te llevarán a ninguna parte."
"Un amigo es como un faro, su luz nos guía."
"No hay nada más maravilloso que el amor."
"Si dejas de dar, renuncias a vivir."
“El agradecimiento envejece rápidamente.” 
“El agradecimiento es la memoria del corazón.” .
“La mayor muestra de agradecimiento a Dios es amar apasionadamente nuestra condición de hijos suyos.” 
“La vida se mide según a quién amas y según a quién dañas.”
“Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma.”
“Se trata de lo que se dice y lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico.”

viernes, 12 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Cámara Santa de Oviedo

La Cámara Santa es una capilla palatina que se encuentra adosada a la Torre de San Miguel, resto del Palacio de Fruela y que hoy en día se encuentra integrada en la catedral de estilo gótico de Oviedo. Fue construida por Alfonso II a comienzos del siglo IX cuando reconstruyó la iglesia de estilo prerrománico dedicada a San Salvador y que había sido erigida por Fruela I en el siglo VIII y posteriormente destruida por los musulmanes. Durante la Revolución de Asturias de 1934 fue volada con dinamita por los insurrectos socialistas. Desde el siglo IX se guardan en ella los Tesoros y Reliquias de la Catedral. Gran parte de estas reliquias habían sido traídas desde Toledo; como el Arca Santa (siglo XI), el Santo Sudario, reliquias de la Vera Cruz, el Cristo Nicodemus (siglo XII) y otras para alejarlas de territorio musulmán y del peligro de pérdida que ello suponía.


La Cámara Santa está estructurada en dos plantas: la cripta (abajo) y la capilla superior (San Miguel). La cripta está cubierta por una bóveda de ladrillo en forma de cañón dedicada a Santa Leocadia. la capilla superior está bajo la advocación de San Miguel y contiene las reliquias. Ésta tiene dos naves de 12 por 6 m de largo y ancho respectivamente. Fue posteriormente reformada (siglo XIII) agregádosele la bóveda de la nave y el Apostolado escultórico románico.


Citas Célebres:
"La finalidad del castigo es asegurarse de que el culpable no reincidirá en el delito y lograr que los demás se abstengan de cometerlo."
"Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad."
"Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo."
“Cuando más desquiciada está la vida de la mente, más abandonada a sí misma queda la máquina de la materia."
“No tengo derecho a amarte, aunque te ame, no puedo quererte, aunque te quiera, ni puedo hablarte... porque ni me conoces aunque muera por ti.”
“Te acaricio con sonrisas y te miro con ternuras, quiero conquistar pasiones y corazones... pero me conformo con amarte.”
“Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe amar.”
“Se habrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no sienta nada, sabrás del amor verdadero.”
“Sólo los ojos conservan su juventud.”
“El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto.”
“Si yo se que tú eres, y tú sabes que yo soy, quién va a saber quien soy yo cuando tu no estés.”
¡Se decía de un hombre muy egoísta: pegaría fuego a nuestra casa para freír un par de huevos.” .
“Las leyes no se mejorarían nunca si no existieran numerosas personas cuyos sentimientos morales son mejores que las leyes existentes.” 
“La cualidad de la conducta moral varía en razón inversa al número de seres humanos involucrados.” 
“Es mucho más fácil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual, todo el mundo opina.” 

lunes, 8 de junio de 2015

ARQUITECTURA-Iglesia de San Tirso

Iglesia de San Tirso (Oviedo).
La Iglesia de San Tirso el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos metros de la catedral.
La iglesia es fundación del rey Alfonso II el Casto de Asturias en el siglo IX. Sin embargo ha sufrido diversas reconstrucciones y restauraciones, la última del siglo XX, por lo que de la iglesia primitiva únicamente queda el muro testero de la cabecera.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, figura entonces denominada Monumento Histórico Artístico.
Historia.
Basílica prerrománica.
La fundación de la iglesia es atribuida al rey Alfonso II el Casto de Asturias enmarcada en el programa constructivo que inició dicho rey al trasladar la capitalidad del reino a la ciudad de Oviedo al comienzo de su reinado en 791, construyendo además de esta iglesia, palacios, la Catedral de San Salvador, la Iglesia de Santa María y una muralla defensiva que rodeaba todo este conjunto.De este primitiva basílica únicamente subsiste el testero de la capilla de la cabecera.
Las crónicas elogian el edificio son pero muy parcas en su descripción por lo que dado lo poco que ha llegado de la primitiva basílica su morfología es muy discutida. Del testero superviviente se deduce que era de cabecera única y sin cámara supraabsidal. Se supone que era un edificio de una sola nave central de planta cuadrada o rectangular, con capillas en cada uno de los lados hasta para fromar una planta cruciforme de manera semejante a Santa Cristina de Lena.
Descripción.
En esta iglesia se encuentra la tumba de Balesquita Giraldez fundadora de la Capilla de la Balesquida El interior es de planta rectangular, con tres naves con arcos sobre columnas. En estas naves se encuentran la capilla de Santa Ana al sur, el retablo mayor al frente y al lado norte un corredor lateral al centro.
La capilla de Santa Ana del siglo XVI se ingresa a través de un arco de medio punto. El interior está coronado por una bóveda de crucería gótica. La bóveda descansa en ménsulas con ángeles sustentando escudos.
Dentro del templo podemos destacar el retablo de la capilla mayor de José Bernardo de la Meana, la imagen de la Asunción en este mismo retablo, la escultura de San Tirso de Antonio Borja, una Piedad, el retablo del Cristo, los trípticos Francisco Reiter
Cabecera prerrománica.

La configuración del muro de la cabecera procedente de la edificación primitiva conserva el sillarejo original, alternando en las esquinas con sillar. Los aleros de las cubiertas descansan sobre ménsulas características del periodo constructivo alfonsí. En el centro del muro se abre una ventana trífora la cual presenta similitudes con la abierta en el testero del templo de San Julián de los Prados, en el de San Pedro de Nora y en el de Santa María de Bendones, obras todas ellas de Alfonso II. La ventana está conformada por dos columnas exentas y dos semicolumnas laterales sobre las que descansan tres arcos de ladrillo. Las columnas, de mármol, descansan sobre basas clásicas y fueron reaprovechadas. Los capiteles centrales son de talla original, con el collarino sogueado asturiano y las hojas esquematizadas, siendo copias de los capiteles laterales de tradición corintia, piezas romanas reaprovechadas. Es notable la presencia de un enmarque decorado muy resaltado que circunscribe la parte superior de la ventana, con más similitud a elementos mozárabes que a elementos del periodo alfonsí.

Citas Célebres:
"La caridad es una virtud del corazón, no de las manos." 
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos." 
"Los hombres se equivocan más a menudo por ser demasiados listos, que por ser demasiado buenos." George Bernard Shaw.
"El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad."  

"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes."
"Las venturas más dulces para el alma son las que nos llegan sin esperarlas."
"Los hombres honrados no temen ni a la luz ni a la oscuridad."
"No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos."
"Para mí, los grandes no son grandes, si no son buenos."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz."
"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario."
"El odio es la demencia del corazón."
"El odio es la venganza del cobarde."
"El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad."
"La venganza eterniza los odios."
"Los peores enemigos son los que aprueban siempre todo."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS