sábado, 20 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MORCÍN

Geografía.
El concejo, con sólo 50 km², se encuentra cruzado y rodeado por una variada e impresionante situación paisajística que tiene la sierra del Aramo como protagonista
Sistemas montañosos.
El Aramo, en sus más altos picos, hace de muralla limitando el concejo por el suroeste con los concejos vecinos en el pico Gamonal, de una altitud de 1.712 msnm. El Aramo es un lugar frecuentado por montañeros y escaladores que han llamado a Peñerudes, por su privilegiada situación para punto de partida y de concentración, la capital de los montañeros asturianos. Otras alturas importantes del concejo son la Mostayal, peña La Vara, Forcada, Viallana, Covarriella, Salguero, Texo, Pandoto, Candaval, etc., y otras que aunque de menor altitud, no por ello son menos fáciles de escalar, y con grandes atractivos para los montañeros.
También es el pico Llosorio, de 1.004 msnm, punto límite y reunión de Morcín con los concejos de Riosa y Mieres.
Entre las cimas del concejo, hay que hacer una mención especial a la inmensa mole del Monsacro, popularmente conocido como La Madalena, que, aunque perteneciendo a la sierra del Aramo, forma él, solitario, el centro del concejo, separándose del resto de las cimas colindantes por amplios valles, como los formados por los ríos Morcín y Caudal, o estrechos y abruptos como los que forma el río de Riosa. En el Monsacro se extiende un amplio pastizal, utilizado para los pastos de verano, donde se encuentran dos famosas ermitas medievales. Y allí, junto con la Silla del Obispo y otras peñas de renombre popular, se elevan altas crestas que rebasan ampliamente los 1.000 msnm de altitud, con una cota máxima de 1.046 msnm.
Subsuelo.
El subsuelo del concejo está formado principalmente por roca caliza, que es explotada para la producción de arrabio en algunas canteras por su buena calidad. Estas rocas, además de contar con otros minerales, están entrevenadas de rocas plutónicas, lo que hace que sean frecuentes las fuentes medicinales en la zona. Entre las muchas que existen en el concejo caben destacar la de Los Reguerones, la fuente del Vallín, la fuente de la Cuesta... Pero es especialmente importante, por la fama que aún tiene, y la que tuvo en épocas pasadas, el manantial de aguas sulfurosas de Lamarrubia, entre La Piñera y Peñerudes, a orillas del camino carbonero que iba de Riosa a Trubia. Esta peculiar fuente esta formada de aguas sulfurosas y carbonatadas, conteniendo: carbonato de hierro, disuelto a beneficio del anhídrido carbónico; sulfato de magnesio en gran cantidad, y sulfato de sodio, además de otros componentes de menor relevancia. Además, posee un abundante caudal de 14 L/s y siempre ha sido recomendada para la curación de determinadas enfermedades.
Pero la principal riqueza del subsuelo morciniego es el carbón. El carbón explotado en el pozo del Monsacro, es la mejor hulla de todas las explotaciones de la empresa Hunosa en la cuenca, lo que justifica que sea este el pozo mejor de Asturias en cuanto al mejoramiento de la extracción. La zona carbonífero que atraviesa Morcín, está conceptuada como la de mejores carbones y mayor reserva de todas las cuencas asturianas; prueba de ellos son los innumerables agujeros o calicatas que se practicaron en todos sus montes y que hoy se ven abandonados por doquier.
Aunque no explotados en la actualidad, el subsuelo del concejo contiene otros minerales. Los filones de hierro son numerosísimos, haciéndose bien patente en el valle de Argame, en los parajes de Peñerudes y Lavares, en Llamarrubia, en La Mostayal y en el Monsacro. También hay minas de cobre y cobalto, algunas explotadas en épocas remotísimas. Cabe destacar un yacimiento de manganeso en Los Tejerones, en el puerto de Peñerudes; y otro de azufre en las proximidades de Fuenteblanca.
Hidrografía.
Los ríos que atraviesan el concejo, naciendo fuera de él, son el Caudal y el Riosa o Llano. Sin embargo son las aguas que nacen en el concejo, las que han dado justa fama a Morcín; son multitud de arroyos que nacen en él y que van a engrosar las dos corrientes fluviales más importantes que nacen en el concejo: el Morcín y el Piñera o Barrea.

El concejo dispone de un embalse, el conocido embalse de los Alfilorios abastecido por el río Barrea. Su construcción se comenzó a finales de los años 1960 y se terminó en el año 1990 para abastecer agua a Oviedo y a otras localidades cercanas.

 Citas CélebreS:
“Por costumbre le damos la vuelta a un pensamiento, para utilizarlo varias veces.”
“No hay pasión que quebrante tanto la sinceridad del juicio como la ira.” 
“Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.” 
"Cada nueva esperanza que sentimos nos hace ver de manera distinta el pasado.” 
“En esta vida es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil.” 
“La virtud de un hombre no debe medirse por sus esfuerzos, sino por sus obras cotidianas.” 
"La pesadumbre es una enfermedad en la que cada paciente debe tratarse a sí mismo.” 
“Lo que llamamos nuestra intimidad no es sino nuestro imaginario mundo, el mundo de nuestras ideas.” 
“Donde hay concordia siempre hay victoria.”
“Una cosa, por muy estúpida que sea, si constituye una novedad, se gana la estima del vulgo.” 
“El hombre superior piensa siempre en la virtud; el hombre vulgar piensa en la comodidad.” 
“Las pasiones tienen causas y no principios.” 
“Siempre la felicidad nos espera en algún sitio, pero a condición de que no vayamos a buscarla.” 
“Lo más grande va sin reparo con lo más pequeño. Lo mediocre va solo.”
“Si no plantamos el árbol de la sabiduría cuando jóvenes, no podrá prestarnos su sombra en la vejez.” 
"El odio es la venganza de un cobarde intimidado.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS