Mostrando entradas con la etiqueta oracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oracion. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Francisco (Avilés).

El antiguo convento de San Francisco de Avilés está situada en la zona el casco antiguo de Avilés en Asturias. Tras la desamortización de Mendizábal, los franciscanos abandonan el convento y pasa a convertirse en la actual parroquia de San Nicolás de Bari.
Abandonado el antiguo convento por los Franciscanos, pasa a ser ocupado por las Clarisas de Oviedo durante los años 1837-1847. Ante la marcha de las monjas, el Ayuntamiento elevará petición a S.M. la Reina para que se abra al culto. La Reina resuelve favoramente y así se cede al Ayuntamiento el exconvento de S. Francisco y destina la Iglesia a Parroquia. Se realiza el traslado el 30 de diciembre de 1849. En 1898 el Ayuntamiento concederá el edificio de Casa Rectoral adosada a la fachada noroeste de la Iglesia, hasta que en 1959 sea derruida para dar paso a la nueva fachada que da a la Plaza Álvarez Acebal, contruyéndose la nueva como complemento al Claustro, aportando homogenización del conjunto.
Se conserva íntegro el archivo parroquial desde el año 1599, que ha superado guerras, terremotos, revoluciones e incendios.
Artísticamente es de destacar la Pila Bautismal, joya romana de valor insospechado. Es un hermoso capitel corintio en un bloque de mármol. No se sabe de dónde provino, tan sólo que al trasladarse la sede parroquial al antiguo convento de San Francisco, se trasladó también esta pila.

El convento sufrió una profunda y total reforma.

Citas Célebres:
“Los buenos escritores son aquellos que conservan la eficiencia del lenguaje. Es decir, lo mantienen preciso, lo mantienen claro.” 
“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.” 
“La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.”
“Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría.” 
“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.” 
“Con números se puede demostrar cualquier cosa.” 
“Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia.” 
“Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.” 
“Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.” 
“No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.” 
“Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.” 
“Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.” 
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” 
“El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y un cobardía ceder el paso a los indignos.” 
“La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma.”
“Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.” 
“Es cierto que el amor conserva la belleza y que la cara de las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se nutren de miel.” 
“Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo.” .
“Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.” 
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.” 

viernes, 3 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Lorenzo de Cortina.

La iglesia de San Lorenzo de Cortina se encuentra en Avilés, Asturias.
En el emplazamiento de Llaranes debería de existir un templo prerrománico que no ha llegado hasta nuestros días, conservando sólo una ventana que hoy en día está incluida en este templo.

La ventana está situada en la fachada oeste, encima de la puerta de entrada.
Citas Célebres:
“No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo.” 
“Que cada ocasión sea una gran ocasión, porque no sabéis cuándo el destino os favorecerá. “
“Mejor un amigo con siete pecados que un extraño.”
"El matrimonio es la principal causa del divorcio." 
“Si las lágrimas son efecto de la sensibilidad del corazón, ¡desdichado de aquel que no es capaz de derramarlas!.” 
“Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.” 
“Leemos el mundo al revés y nos lamentamos de no comprender nada.” 
“El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada.” .
"No importa si se avanza poco; lo importante es no parar." 
“No envidio a los que saben más que yo, pero me compadezco de quienes saben menos.” 
“Los tontos no gustan de admirar las cosas sino cuando llevan una etiqueta.” 
"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas." 
“Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.” 
"No podemos hacer grandes cosas, sólo pequeñas cosas con gran amor." 
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.” 
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.” 
“Las citas son una manera de repetir erróneamente las palabras de otro.” 
“La gente goza de tan poca fantasía que tiene que recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como traperos o colilleros de frases hechas.” 
“Las citas, cuando quedan esculpidas en nuestra memoria, nos sugieren pensamientos originales; además, despiertan en nosotros el deseo de leer a los autores de los cuales han sido tomadas.” 
“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. “

jueves, 2 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Cipriano (Pillarno).

La iglesia de San Cipriano se encuentra en el pueblo de El Cuadro, perteneciente a la parroquia de Pillarno, concejo de Castrillón (Asturias).
Este templo sustituyó a uno anterior prerrománico, dedicado a Santa Marina, que fue destruido durante la guerra civil española y reconstruido en la década de 1940.
Resultado de imagen de Iglesia de San Cipriano (Pillarno)., AsturiasDel templo anterior, sólo se conserva una ventana bífora, que no tiene datación, pero con indudable factura prerrománica. Consta de unas dimensiones de 91 x 14 x 86 cm y está situada en la capilla del vestíbulo. Su descubrimiento se realizó tras las obras de restauración posteriores a la citada guerra civil, realizadas por el párroco Porfirio Guitiérrez. Fue tallada de un bloque de piedra con dos vanos rectangulares que finalizan en un arco de herradura. Estos arcos están flanqueados por unas jambas. Su factura es similiar a las del la Iglesia de San Martín de Salas, y San Miguel de Bárcena del Monasterio.

La iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.

Citas Célebres:
“Los que aman sólo una vez en su vida son realmente los superficiales. Lo que llaman constancia y fidelidad podía llamarse letargia de la costumbre o falta de imaginación.” 
“El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.” 
"La bala que me ha de matar aún no ha sido fundida." 
“Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros.” 
“El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel” 
"Yo ya no se qué prefiero, que me odies de corazón o que me ames sin amor.". 
“El amor vive más de lo que da que de lo que recibe.” 
“Para disipar una duda, cualquiera que fuera, se necesita una acción.” 
“La raza de los hombres es como la de las hojas: cuando una generación florece, otra declina."
“Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso.” 
“No hagas mal y el mal no te dominará; sepárate del injusto y él se alejará de ti”. 
“Conviene siempre esforzarse más en ser interesante que exacto; porque el espectador lo perdona todo menos el sopor.” 
“Sólo la realidad tiene derecho a ser inverosímil. El arte, nunca. He aquí por qué el arte no debe confundirse con la vida.” 
“Evitad las menudas superfluidades, porque por una rendija puede naufragar un navío.” 
“Gobernar es pactar; pactar no es ceder”. 

miércoles, 1 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Martín de Laspra.

La Iglesia de San Martín de Laspra se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el concejo de Castrillón, Asturias.
Las primeras referencias conocidas sobre este templo figuran en el testamento del rey Alfonso III. En sus primeros tiempos se conoció como San Martín de Cellio.
Actualmente el edificio consta de una sola nave con bóveda de arista y fajones de piedra. Dispone de dos capillas a cada lado y con un ábside amplio cubierto con crucería sencilla. A este conjunto, se le ha añadido en 1787 una torre de base cuadrada que culmina con una cúpula de ocho paños y base ochabada, que remata en bola y cruz de hierro.
El retablo mayor de este templo, realizado a finales del siglo siglo XVIII, en un estilo de transición entre el barroco y el clasicismo, está consagrado al titutal del templo: San Martín.
En el lado noroeste se encuentra adosada una pequeña ventana bífora tallada en un bloque de piedra y que se puede fechar entre los siglos IX y XI, durante el desarrollo del arte asturiano.

Cabe señalar que su emplazamiento posiblemente se encuentra sobre un templo anterior, quizá de la época romana, como lo confirmaría el hallazgo en su interior de una curiosa ara muy probablemente dedicada al culto mitraico.

Citas Célebres:
"El odio es la venganza del cobarde." 
"Incontenida, la cólera es frecuentemente más dañina que la injuria que la provoca." 
"Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar." 
"Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más." 
"Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente." 
"Vengándose, uno iguala a su enemigo; perdonando, uno se muestra superior a él."
"El arrepentimiento es el remordimiento aceptado."
"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."
"Un hombre de carácter podrá ser derrotado pero jamás destruido."
"Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia."
"No me preocupa el no ser conocido. De lo que trato es de hacerme digno de ser conocido."
"Nada es más necesario que la verdad y, con relación a ella, todo lo demás no tiene más que un valor de segundo orden."
“El hombre sensato cree en el destino; el voluble, en el azar.” 
“Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que paciente la sostiene.” .
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo.” 

martes, 30 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Miguel (Villardeveyo).

El templo de San Miguel de Villardeveyo es una iglesia parroquial, fundada en el siglo IX o X, situada en la población de Veyo, parroquia de Villardeveyo, en el concejo asturiano de Llanera, España. La iglesia conserva una celosía, situada en su cabecera, de la época de su fundación.
Patrimonio cultural.
La iglesia, junto con la cercana casa rectoral, es un inmueble integrado en el Patrimonio Cultural del concejo de Llanera, dentro del apartado de patrimonio arquitectónico. También está incluida en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Junto a la iglesia, al otro lado de la carretera que une Veyo con Villabona se halla un notable ejemplar de tejo, de alto valor paisajístico y cultural. El tejo, en buen estado finosanitario y sin daños aparentes, forma parte del patrimonio natural del concejo de Llanera.
Historia.
Su fundación se atribuye a Alfonso III en la versión del Obispo Pelayo, del siglo XII, del Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga:[
Alfonso III hizo también abundantes castillos y muchas iglesias, como aquí debajo está escrito: en el territorio legionense, Luna, Gordón y Alba. En Asturias Tudela y Gauzón. Dentro de Oviedo, el castillo y el palacio que está junto a él, y los palacios que están en el valle Boides, en Gijón. En Contrueces, la iglesia de Santa María y los palacios. En Veyo, la iglesia de San Miguel.
Obispo Pelayo-Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga
En el Libro de los Testamentos, documento del 8 de agosto de 921, Ordoño II, dona a la iglesia de Oviedo una "villam que dicitur Vellio cum ecclesiis Sancti Michaelis", con lo que la iglesia es anterior a esa fecha, confirmando lo anteriormente dicho.
Bernardo Alonso Ablanedo, considerado el primer cronista de Llanera en su Descripción del concejo de Llanera, de 1804, para el Diccionario geográfico-histórico de Asturias, de Francisco Martínez Marina, la describe como de tres naves chicas, fundada la de su medio sobre arcos con una altura aproximada de doce pies castellanos. También apunta que "denota ser obra gótica" y señala que no era de bastante capacidad para su vecindario, aunque lo habría sido cuando se erigió. Afirmaciones que más tarde recogió el propio Martínez Marina.
Canella y Quadrado la describen ya en ruinas:
Del siglo IX era la construcción del templo parroquial de San Miguel de Villardeveyo, destruido por el tiempo para lamentar la pérdida de una construcción gótico-romana anterior á la bizantina, ante cuyos ruinosos restos se complacieron Caveda, Quadrado y otros, que la alcanzaron en pié antes que en su perimetro se levantase nueva iglesia, borrando todo vestigio de la antigua.
Fermín Canella-Asturias
A media distancia entre Oviedo y Gijón la hundida iglesia de Villardoveyo presenta rasgos de aquella arquitectura romano-goda anterior á la bizantina, conservada en Asturias durante los tres siglos primeros de la monarquía de Pelayo;
José María Quadrado-Recuerdos y bellezas de España: Asturias y León
Fue totalmente reconstruida en 1884, conservando una celosía labrada en piedra caliza blanca de una sola pieza, de dos arcos sobre columnillas en su parte inferior y rosetón en la parte superior. La celosía está situada en lo alto del muro testero.
El rosetón es muy similar a los existentes en la fachada oeste de San Miguel de Lillo y en la fachada meridional de San Martín de Argüelles, de filiación ramirense.
La iglesia sufrió los avatares de la Guerra Civil, siendo nuevamente modificada.
Descripción.
En la actualidad, el templo, de dos naves, tiene planta rectangular, pórtico lateral, cabecera cuadrada y torre campanario a los pies.
La torre tiene planta cuadrada y se encuentra rematada en chapitel y abierta en el bajo con tres arcos de medio punto.
Adosado a la fachada sur se encuentra el pórtico, que apoya sobre pies de madera. La sacristía se encuentra adosada a la cabecera.

La nave principal es más alta y más ancha que la otra, que se localiza en su lado norte.

Citas Célebres:
"Para crecer hay que renunciar temporalmente a la seguridad." 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas." 
"El mundo siempre determinará tu valía por lo que realizas."
"Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan."
"Solamente hay un éxito: poder vivir la vida a tu gusto." 
"El éxito es ese viejo trio: habilidad, oportunidad y valentía." 
"El éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado."
"El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo sino para quienes lo hacen."
"El éxito siempre ha sido fácil de medir: es la distancia entre el punto de partida de una persona y su mayor logro." 
"Las canas ya no se respetan. Se tiñen."
"Cuando aspiras a alcanzar el puesto más alto, recuerda que es honorable la segunda, o tercera posición." 
"Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás." 
"La experiencia es la enfermedad que ofrece el menor peligro de contagio."
"La experiencia no es cuanto se vive sino todo el bien que se aprende."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz." 
"El odio es la demencia del corazón."

domingo, 28 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Andrés (Bedriñana).

La iglesia de San Andrés de Bedriñana se encuentra situada en un margen de la ría de Villaviciosa en Asturias. Se trata de un templo que ya aparece reflejado en el año 1023
Los restos prerrománicos se encuentran dispersados por el edificio, el de mayor valor es la celosía de la fachada occidental de la iglesia, este fino trabajo refleja el tallo de un a planta con ramas curvadas sobre sí mismas. Otros vestigios que se encuentran son tres ventanas bíforas, y un modillón de rollo único.

Por la similitud de construcción y de decoración se atribuye al taller de Valdediós e incluso puede que fuesen los mismos artesanos los que construyeran ambas.

Citas Célebres:
"Sólo podemos dar una opinión imparcial sobre las cosas que no nos interesan, sin duda por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor.".
"Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones.".
"Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar."
"Un estomago vacío, es un mal consejero.".
"Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos."
"La falla de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.".
"La manera más desagradable de replicar en una polémica es la de enojarse y la de callar, pues el agresor interpreta ordinariamente el silencio como un desprecio.".
"Nada hay más hermoso que un padre llegue a convertirse en un amigo de sus hijos, cuando éstos llegan a perderle el temor, pero no el respeto.".
"Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria.".
"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla."
"Hay personas que por mucho que envejezcan, jamás pierden su belleza; solo se les pasa de la cara al corazón.".
"La belleza del cuerpo es un viajero que pasa; pero la del alma es un amigo que queda."
"Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello."
"Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador.".
"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.".

viernes, 26 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia)

Sepulturas reales.
En la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia recibieron sepultura, según refieren diversos autores, tres miembros de la realeza asturiana:
-        Silo de Asturias (¿?-783). Rey de Asturias.
-        Adosinda, reina consorte de Asturias y esposa del anterior. Fue hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda.
-        Mauregato de Asturias (¿?-789). Rey de Asturias. Fue hijo natural del rey Alfonso I el Católico y de la esclava musulmana Sisalda.
Después de su defunción, el cadáver del rey Silo recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, que el monarca asturiano había ordenado erigir, y en la que aún se conserva la tumba en la que se supone que yacen los restos del rey y los de su esposa, la reina Adosinda, que fue inhumada en el mismo templo, aunque no obstante lo anterior, el maestro Custodio señaló que los restos del rey Silo fueron trasladados al monasterio de San Juan de las Dueñas de la ciudad de Oviedo, y que detrás del altar mayor de la iglesia de dicho monasterio se encontraba la sepultura del monarca asturiano.
El cadáver del rey Mauregato de Asturias también recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, en un sepulcro liso. El historiador Tirso de Avilés y Hevia señaló que sobre la tumba del rey Mauregato fue esculpido el siguiente epitafio:
Hic iacet in Pravia qui pravus fuit
Que traducido al castellano viene a decir:
"Aquí en Pravia yace el que fue depravado"
Baptisterio.
Durante las excavaciones y las obras de restauración del templo, que devolvieron al templo su suelo original, fue hallado un baptisterio, oculto hasta entonces. Se le considera el más antiguo y el único conservado de Asturias.
La piscina bautismal tiene unas dimensiones de 56,5 cm. de ancho, 61,5 cm. de largo y una profundidad de 26,5 cm.
 Altar y canceles.
El altar y los canceles que se exponen en la actualidad en la iglesia son copia de los originales trasladados por Fortunato de Selgas a la Quinta de los Selgas y que se conservaron hasta 2008 en la cripta de la iglesia de Jesús Nazareno, momento en el que se trasladaron a una sala en el Palacio de la Quinta.

El altar es el más antiguo de España.

Citas Célebres:
“Si no tenemos miedo de los hombres y buscamos sólo la verdad de Dios, estoy seguro de que todos podremos ser sus mensajeros. En lo que a mi respecta, creo sinceramente que respondo a estas dos condiciones.”
“Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil.” 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos." 
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos." 
"Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos." 
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento." 
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto." 
"El aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos."
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar." 
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres." 

jueves, 25 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia).

La iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista de Santianes de Pravia es un templo cristiano del siglo VIII, situado en la parroquia de Santianes del concejo asturiano de Pravia, en el norte de España.
La iglesia fue construida en el siglo VIII, por voluntad del rey Silo de Asturias, según indica la lápida fundacional del templo, y debió ser construida en el periodo comprendido entre los años 774 y 783. El rey Silo de Asturias trasladó la Corte desde Cangas de Onís hasta Pravia, punto de encuentro de varias calzadas romanas, entre ellas la que iba hasta Asturica Augusta. Se la considera la iglesia más antigua de Asturias, y formaba parte del complejo cortesano que se completaba con el palacio real, hoy totalmente desaparecido, que se construyó en las inmediaciones del templo, posiblemente sobre una edificación anterior. Está considerada como una de las primeras obras del conocido como prerrománico asturiano o arte asturiano. En el templo se celebró el debate entre el Beato de Liébana y Elipanto de Toledo, sobre la interpretación adopcionista de la divinidad de Cristo.
En la iglesia de San Juan recibieron sepultura, según recogieron las crónicas de la época, el rey Silo de Asturias, su esposa, la reina Adosinda, y el rey Mauregato de Asturias.

Junto a la iglesia se encuentra el museo de Santianes de Pravia, inaugurado en julio de 2007.
Arquitectura y morfología.
La iglesia permaneció es su estado original hasta el siglo XVI comenzando a sufrir diferentes trasnsformaciones y reformas durante los dos siglos posteriores. Estas reformas transformaron profundamente la iglesia. En la década de los 1970 se inicia la restauración y modificación del templo para adecuarlo a su forma inicial. Estas obras dirigidas por José Menéndez Pidal permitieron el descubrimiento de elementos originales así como devolver a la iglesia su aspecto primitivo.
El templo estaba formada por tres naves laterales separadas por arcos de medio punto,hechos con ladrillos,sobre pilares siendo la central más ancha que las dos laterales. Las naves forman un cuerpo rectangular, con un nártex abierto en los pies convertido en panteón regio en donde según la tradición se sepultaron los cuerpos de Silo y Adosinda. El panteón constaba con una pequeña tribuna de madera hoy modificada.
Los arcos llevan aparejo mixto, sillarejo en los arranques y ladrillos en la parte central.
El crucero original, hoy desaparecido, estaba formado por una arcada de tres naves que enlazaba con la arquería de la nave central. El transepto con pilares cruciformes se abría a tres capillas rectangulares. El ábside era de forma semicircular peraltada en su interior con muros rectangulares por el exterior. Como consecuencia de unas reformas posteriores, el ábside antiguo semicircular en planta fue sustituido por un de testero plano y sobre él una bóveda, a sus lados se hicieron dos sacristías, una usada de depósito arqueológico. De la construcción original quedan las naves central y laterales. El pórtico y la tribuna real, de apariencia antigua son reconstrucciones modernas. El cuerpo de la iglesia se cubría con madera y los ábsides con bóveda de cañón.
Los ventanales conservados en la actualidad nos indican que estaban formados por arcos de herradura simples y dobles. Entre todas las ventanas destacaba la situada en el ábisde. Esta ventana estaba compuesta por una triple arcada de herradura con una ciudad fábrica según se desprende de los fragmentos encontrados y que se conservan en el museo del prerrománico. Esta ventana además contenía la dedicatoria fundacional del templo que según la reconstrucción completa del texto diría:
ESTA SANTA CASA SE MANTIENE FIRME EN HONOR DE SAN JUAN APOSTOL Y EVANGELISTA.

Citas Célebres:
“Una vez al año no hace daño.”
“Si pretendes y te esfuerzas en agradar a todos, acabarás por no agradar a nadie.” 
“Si prestas, o pierdes el dinero o ganas un enemigo.”
“Mi sangre y mis orígenes son albaneses, pero soy de ciudadanía india. Soy monja católica. Por profesión, pertenezco al mundo entero. Por corazón, pertenezco por completo al Corazón de Jesús.” 
“Las valiosas presas convierten en ladrones a los hombres honrados.” 
“El cálculo nunca hace al héroe.” 
“Cada uno de nosotros tiene un día, más o menos triste, más o menos lejano, en que, por fin, debe aceptar que es un hombre.” 
“Da lo que mandas y manda lo que quieras.” 
“Cada cosa que existe es una virgen que ha de ser amada para hacerse fecunda.” 
“Una maldición nunca ha matado una mosca.” 
“Un cuerpo sano es cosa buena; pero un alma sana vale más que todo lo que el hombre pueda desear; un alma sana es lo más hermoso que el cielo pueda concedernos para hacer feliz esta pobre tierra nuestra.” 
“Es preferible el bien de muchos a la opulencia de pocos.” 
“La fantasía nunca arrastra a la locura; lo que arrastra a la locura es precisamente la razón. Los poetas no se vuelven locos, pero sí los jugadores de ajedrez.” 
“Uno levanta la caza y otro la mata.” 

martes, 23 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Salvador (Priesca)

La iglesia de San Salvador se encuentra en la localidad de Priesca, al noreste del municipio de Villaviciosa (Asturias). Constituye uno de los ejemplares de la arquitectura prerrománica asturiana algo tardía. Fue declarada Monumento Nacional el 5 de febrero de 1913.
Debió existir una inscripción lapidaria ya desaparecida, cuyo texto se conoce no obstante, que informaba de que el templo había sido consagrado en la era CMXXI, esto es, en el año 921. Es, pues, algo posterior al de San Salvador de Valdediós con el que le unen diversas afinidades, perteneciendo al reinado de Fruela II de Asturias (910-925).

No todo lo que hoy podemos ver es original: en época no determinada se añadió una sacristía a la nave meridional y luego un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur de esta nave. Por otro lado, el incendio que sufrió durante la Guerra Civil Española y las dos restauraciones de que ha sido objeto durante el siglo pasado, aunque no hayan supuesto alteraciones formales, sí han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
Posee planta basilical de tres naves, siendo la central de anchura doble que la de las laterales y de mayor altura. Las tres van rematadas por sendas capillas absidiales en su testero oriental, mientras que en el occidental se dispone un pórtico tripartito en el que se abre una portada de arco de medio punto. Están constituidas por tres tramos de arcos de medio punto que descargan sobre pilares de sección cuadrada rematados por capiteles prismáticos. El arco de triunfo descarga sobre columnas de fuste circular monolítico con interposición de un capitel corintio de hojas lanceoladas y collarino sogueado. Las naves se cubren mediante tejado a dos aguas sobre armaduras de madera, mientras que las capillas se cierran con bóvedas de cañón.
Los huecos practicados en la fábrica para la iluminación interior siguen los modelos prerrománicos asturianos: celosías en los laterales sobresalientes de la nave central y en los testeros de las tres capillas, y ventana geminada con doble arco de herradura y columna formando el parteluz en el frente de la denominada «cámara secreta» sobre la capilla principal.
Los muros interiores de la capilla central se decoran con arcos ciegos de medio punto sustentados por columnas entregas sobre las que se disponen capiteles corintios similares a los del arco triunfal. Otro elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten suficientes vestigios en los muros y bóvedas interiores como para forjarse una idea de cuál debió ser su aspecto original.

Citas célebres:
“En el país de los ciegos, el tuerto es rey.”
“De fuera vendrá quien de casa te echará.”
“Cada paso que da el zorro le acerca más a la peletería.”
“La perfección del que imparte órdenes es ser pacífico; del que combate, carecer de cólera; del que quiere vencer, no luchar; del que se sirve de los hombres, ponerse por debajo de ellos.”
“Creo que las mujeres sostienen el mundo en vilo, para que no se desbarate mientras los hombres tratan de empujar la historia. Al final, uno se pregunta cuál de las dos cosas será la menos sensata.” 
“Dame pan y llámame tonto.”
“El que se pierde es el que encuentra las nuevas sendas.” 
“La gente que escribe libros, rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros.” 
“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra.” 
“Los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas.” 
“Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero.”
“No impongas a nadie lo que tu mismo no puedas soportar.” 
“Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo.” 
“Un radical es alguien con los pies firmemente plantados en el aire.” 
“Es preciso prestarse a los otros, pero no darse sino a uno mismo.”

sábado, 20 de junio de 2015

ARQUITECTURA:Santa Cristina de Lena.

Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica asturiana, construida a mediados del siglo IX y situada en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias.
Situación.
Se encuentra a 35 km al sur de Oviedo por la A-66, en una colina de la parroquia de Felgueras cercana a Pola de Lena que domina el valle de Lena.
Historia.
Puede corresponder probablemente a la antigua fundación del San Pedro y San Pablo de Felgueras del siglo VII, siendo su origen visigodo. La estructura actual se construyó en el siglo IX, año de 852, bajo el reinado de Ramiro I, por lo que se clasifica como ramirense al igual que los monumentos del Naranco.
Fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985.
Arquitectura.
Este pequeño edifico con un plano de cruz griega, inhabitual en la arquitectura asturiana, sigue los parámetros tradicionales: consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por los arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales, siendo uno de ellos, el más grande, el que conforma la nave principal del templo. El suelo se encuentra a dos alturas con la entrada más baja respecto al altar. El tipo de bóveda usada es la bóveda de cañón que descansa sobre arcos fajones reforzados en el exterior por contrafuertes.

Está dotada de nártex y de iconostasis, formado por tres arcos de piedra que descansan sobre cuatro capiteles con sus respectivas cuatro columnas de mármol cerradas por celosías caladas en forma rectangular, que separa el [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] de la nave principal. En el fondo se puede ver el iconostasio que sigue las pautas del arte de Ramiro I aunque se pueden contemplar motivos visigodos en la decoración.

Citas Célebres:
“La democracia se basa en la convicción de que existen posibilidades extraordinarias en el pueblo medio.” 
“Es menos malo agitarse en la duda que descansar en el error.” 
“Donde la esperanza no existe, no puede existir el esfuerzo.” 
“El optimismo es un elemento vigorosamente constructivo, cuya influencia en el individuo equivale a la del sol en la vegetación.” 
“A una colectividad se le engaña siempre mejor que a un hombre.” 
“Un optimista es un fulano que cree que lo que va a pasar tardará en pasar.” .
“La libertad es un aire habitual, sin perfumes exóticos, que se respira junto con el oxígeno sin pensarlo, pero conscientes de que existe.”
“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.” 
“Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas.” 
“Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar.”
“La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir, pero no calla.” 
“Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.”
“Amo a la humanidad, pero, para sorpresa mía, cuanto más quiero a la humanidad en general, menos cariño me inspiran las personas en particular.” 
“La humanidad cesa de lanzar piedras contra sus espíritus superiores tan pronto les puede levantar un monumento.” 
“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo.” 

viernes, 19 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Santo Adriano de Tuñón

La abadía de San Adriano de Tuñón o Santo Adriano de Tuñón' es un edificio que se encuentra en la parroquia asturiana de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano (España). Fue declarado Monumento Nacional el 4 de junio de 1931.
El edificio pertenece al periodo postramirense del arte asturiano, ya que fue fundado y dotado por orden del rey asturiano Alfonso III el Magno y su esposa Jimena el 24 de enero del año 891, en presencia de los obispos de Coímbra, Iria Flavia, Astorga y Oviedo. Estaba dedicada a los mártires Adriano y a su esposa Natalia, cuyos restos se encontraban en León,
El edificio.
La iglesia, en la que se emplearon como materiales de construcción la mampostería, el sillarejo y el sillar en las esquinas, es de planta rectangular, con tres naves separadas por arcos de medio punto que se apoyan en pilares cuadrangulares de piedra sin capiteles. Estas naves están cubiertas por techumbre de madera a dos aguas. Por encima del ábside central, de mayor altura que el resto, se encuentra una habitacción a la que sólo se puede acceder por el exterior. Los ábsides están cubiertos con bóvedas de medio cañón.
Se cree que la otra fue derribada para construir el cementerio. Es una iglesia visigoda de planta basilical de tres naves dividida por pilares que recuerda a San Salvador. pero en la actualidad sólo se conserva la del lado sur, dedicada a sacristía. Sobre estos pilares hay arcos de medio punto que sostienen cubiertas planas de madera. Hay tres capillas en la cabecera adosadas. Se utiliza el ladrillo para las roscas de los arcos. Para los ángulos y para el resto se usa mampostería. En cuanto a los edificios ramirienses van a ser más decorados y con decoración visigoda geométrica y vegetal. También hay influencia de arte oriental.
Reformas.
A lo largo de la historia sufrió diversas reformas, siendo la primera en 1108, tal y como se puede ver en una lápida que se encuentra encajada en el muro sur de la nave mayor.
Entre los siglos XVII y XVIII se añadió una nave que prolongaba las originales y se construyó la actual espadaña y el imafronte.
También fueron notables las reformas entre 1949 y 1954 dirigidas por Luis Menéndez Pidal, que redescubrió sus pinturas murales, entre las que destacan las de la capilla central con alegorías al Sol y la Luna. La última vez que se actuó en la iglesia fue durante los años 80 del siglo XX.

Citas Célebres:
“Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura.”
“Los que padecéis porque amáis: amad más todavía; morir de amor es vivir.”
“La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía.”
“La melancolía es la felicidad de estar triste.”
“No olvidemos jamás que lo bueno no se alcanza nunca sino por medio de lo mejor.”
“En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.”
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.”
“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.”
“Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.”
“Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.”
“Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro.”
“El saber es la parte principal de la felicidad.” 
“Los hombres creen buscar sinceramente el reposo, y en realidad no buscan sino agitación.”
"Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo." 
“Sobre esto dejemos crecer la hierba.”. 
“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.” 
“El mundo es la suma total de nuestras posibilidades vitales.”
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro." 
“Cuando un amigo nos pide algo, la palabra "mañana" no existe.” 
“El amor es una deliciosa flor; pero es preciso tener el valor de ir a cogerla al borde mismo de un horrible precipicio.” 
“Una autoridad que se funda en el terror, en la violencia, en la opresión, es al mismo tiempo una vergüenza y una injusticia. “
“Una buena conciencia vale mil espadas.” 

jueves, 18 de junio de 2015

ARQUITECTURA: San Pedro de Nora

San Pedro de Nora es una iglesia perteneciente al prerrománico asturiano situada en la margen derecha del río Nora, en el municipio de Las Regueras. Es cabecera de una entidad eclésiastica -la parroquia de San Pedro de Nora- que incluye, su propia entidad de población (en ambos márgenes del río que separa los términos municipales de Las Regueras y Oviedo) y los lugares de Priañes y Feleches pertenecientes al municipio de Oviedo Fue edificada en el periodo del reinado de Alfonso II el Casto.
Su estructura básica está compuesta de tres naves con cubierta de madera que tienen una planta muy parecida a la de San Julián de los Prados aunque carece del crucero, estructura que identifica a este último. La cabecera es de forma rectangular y dividida en tres partes. Tiene tres capillas abovedadas, intercomunicadas y con una típica cámara secreta sobre la capilla mayor. Anteriormente estuvo decorada con pinturas sobre estuco.

La iglesia fue incendiada y destruida en 1936 durante la Guerra Civil Española y la reconstrucción hecha hace unos años se realizó levantando además del cuerpo central del templo un campanario delante de la fachada oeste. La reconstrucción de la iglesia corre a cargo de Luis Menéndez Pidal, el cuál la inicia en 1940, y la da por finalizada (campanario incluido) a finales de los años cincuenta.

Citas Célebres:
“Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.”
“La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua.”
“Puede haber amor sin celos, pero no sin temores.”
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón.”
“La buena y verdadera amistad no debe ser sospechosa en nada.”
“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.”
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
“La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.”
 “No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe.”
“Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.”
“La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo.”
“Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad.”
“No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.”
“El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.”
“Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo.”
“La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano.”

miércoles, 17 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de Santa María (Bendones).

La iglesia de Santa María de Bendones situada en el centro de la aldea Bendones, parroquia perteneciente al municipio de Oviedo (Asturias, España) es un templo construido entre 792 y 842, considerado una de las joyas del arte prerrománico asturiano.
Fue declarada monumento nacional en diciembre del año 1958.
Historia.
Su construcción no está bien definida en el tiempo ya que no se conserva ningún documento en el que quede reflejado el año de su construcción, pero gracias a su estilo la podemos datar dentro de la época del reinado de Alfonso II de Asturias, debido a su gran similitud con otra obra prerrománica del municipio de Oviedo como es San Julián de los Prados. Durante el reinado de Alfonso III de Asturias se halla la primera base documental del templo ya que viene reflejada en un documento de donación del templo por parte del monarca a la catedral de Oviedo.Durante la guerra civil sufrió grandes daños que acabaron con un incendio en el año 1936, con lo que la iglesia se derrumbó parcialmente, quedando en el olvido hasta que en el año 1954, Joaquín Manzanares, cronista oficial de Asturias y director del Tabularium Artis Asturiensis descubrió sus ruinas y se puso a trabajar en la restauración que le llevó cuatro años de trabajo bajo la dirección del arquitecto Luis Menéndez Pidal. En ese mismo año su valía es reconocida cuando se le otorga el reconocimiento de monumento nacional.
Arquitectura.
Este templo prerrómanico tiene un claro parentesco con San Julián de los Prados o Santullano, tiene planta rectangular, distribuida de la siguiente forma: Un pórtico de ingreso, que es triple, está formado por un arco de medio punto, pilares y contrafuertes, tras este pórtico descendemos hasta la nave de menor altura y más ancha que larga. La nave tiene al sur y al norte dos segmentos o capillas rectangulares, que a su vez están también a menos altura que la nave y el cabecero ó ábside con tres capillas. En esta capilla mayor se encuentra la ara prerrománica, segunda más antigua de las existentes, después de la de Santianes de Pravia. En la capilla sur se encuentra el altar original de la iglesia que todavía mantiene restos de decoración pictórica.

En el exterior del templo, en la esquina suroeste se encuentra una torre campanario de forma rectangular, también se ven celosías reconstruidas que iluminan a la nave central. El techo de la iglesia está cubierto con madera en todos los segmentos (nave transversal y capillas laterales) excepto en el ábside, que está rematado con una bóveda de cañón. Como otros templos prerrománicos también estuvo decorada con pinturas murales, desgraciadamente sólo se conservan pequeños restos sobre el arco situado en el lado sur de la iglesia y en la que se puede ver una espiga saliendo de una copa en colores amarillo y rojo silueteados en negro.

Citas Célebres:
“Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más.” 
“La vida es agradable. La muerte es tranquila. Lo malo es la transición. “
“La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad.”  
“Los intelectuales resuelven los problemas, los genios los evitan. 
“Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones.” 
 “Ojo por ojo y el mundo acabara ciego.”  
“Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.” 
“La inteligencia de una persona nunca se puede juzgar, nunca se acaba de conocer a una persona. “
“La persona inteligente se recupera de un fracaso, la que no lo es nunca se recupera de un éxito.”
“La tontería se pone delante para ser vista, la inteligencia detrás para observar... “
“Eres inteligente cuando ves más allá de la puerta de tu casa...”
“Solo en la agonía de despedirnos somos capaces de comprender la profundidad de nuestro amor."
“Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.”
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.”
“La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.”

lunes, 15 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Torre vieja de San Salvador de Oviedo

La torre vieja de San Salvador de Oviedo, se encuentra situada al lado de la cámara Santa en la catedral de Oviedo .
Su construcción si bien no esta documentada se cree que es de finales del siglo IX, puesto que la similitud con la construcción de la cámara santa nos indica una misma época de construcción.
Su primera función se cree que era de protección de las incursiones normandas o musulmanas de posibles robos de las reliquias que se guardaban en la cámara santa anexa a ella.
Inscripción.

El rey Alfonso III promotor de la torre nos dejó una inscripción que algunos historiadores admiten como fundacional y que está situada en el transepto del muro norte y que se puede traducir como:
Parte superior de la torre.En el nombre del señor Dios y salvador nuestro Jesucristo, y a la gloria de todos, de la gloriosa Santa María Virgen, a los doce apóstoles y restantes santos mártires... el príncipe Alfonso hijo del rey Ordoño de santa memoria mandó edificar esta fortificación con la esposa Scemena, habiéndoles nacido dos hijos, para que la defensa de la fortificación del aula del tesoro de esta santa iglesia permanezca sin daño; precaviendo que nada perezca, pues los gentiles suelen apresurarse con su ejército pirata naval, Dios no lo quiera. Esta obra ofrecida por nosotros, sea concedida en perenne posesión a la misma iglesia
Arquitectura.

La torre se diferencia en dos partes, la inferior más antigua y la superior. Ambas partes pertenecen a épocas independientes y estilos diferentes. La más antigua, la inferior, presenta una estructura rectangular irregular, sin apenas ventanas hasta pasada la mitad de la torre. La segunda parte, posterior en fecha es un campanario con dos ventanas por lado, en total ocho, rematados por arcos de medio punto sobre columnas con capiteles.

Citas Célebres:
“La amistad es un sendero que al andarle sin cesar con los años se convierte en una eterna... hermandad.”
“La amistad es un sendero al que debes implantar el cariño, la alegría sinceridad y bondad.”
“Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad.” 
“El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.” 
“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.” 
“La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces.” 
“Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas.” 
“Nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como el que no se la puede dar a los demás.” 
“No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo.” 
“Nunca pienso en el futuro. Llega enseguida.” .
“La riqueza es como el agua salada, cuanto más se bebe, más sed produce.” 
“El hombre es la criatura que Dios hizo al final de una semana de trabajo, cuando ya estaba cansado.” 
“Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo.” 
“No encuentres la falta, encuentra el remedio.” 
“No hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS