Parroquias.
-
Bobia, que incluye los núcleos de mayor altitud del
municipio, de ahí llamado del "cuartu riba" haciendo referencia a los
cuatro pueblos, que son: Bobia de Abajo (Bovia Baxu), Bobia de Arriba (Bovia
Riba), Demués y Gamonéu.
-
La Robellada, que comprende los núcleos de La
Robellada y el Pedroso (Pedrosu)
-
Benia de Onís, que incluye la capital del concejo, así
como los lugares de Avín, Talavero o Talaveru, Sirviella y Villar, además de
las caserías de Castru, Los Menores (deshabitado) y Pandellavandes.
Principales pueblos del concejo.
-
Avín
-
Benia de Onís
-
Castru
-
Bobia de Arriba
-
Bobia de Abajo
-
Talavero
-
La Robellada
-
El Pedroso
-
Gamonéu
-
Pandellevandes
-
Sirviella
-
Demués
-
Villar
Fiestas y ferias.
Comienzan en marzo, con la fiesta de San José en la localidad de Avín. En
mayo el día 15 es la Feria de San Isidro en Benia de Onís.
En julio, el día 18, Gamonedo celebra la fiesta de Santa Marina.
En agosto, el calendario festivo es el más completo: el día 5 Bobia y
Demués celebran las fiestas de las Nieves, el día 15 Benia hace lo propio con
la Fiesta de Nuestra Señora de Castru y hacia finales se celebran las fiestas
“del segador” (también conocidas como La Rasa) pero éstas al tratarse de unas
fiestas relativamente modernas y totalmente profanas, tienen mucha menos
importancia para los onienses, que las fiestas patronales y religiosas de los
pueblos del concejo. El segundo miércoles de agosto se celebra en Benia el
Mercáu Asturianu "Onís años 20", una recreación del mercado que se
celebraba en Benia todos los miércoles, allá por los años 20 del pasado siglo.
La principal fiesta de Benia se celebra cada 15 de agosto en honor de
Nuestra Señora de Castru; esta fiesta es celebrada por todos los vecinos de
Benia de Onís, ya que es la única fiesta patronal de la localidad. Los actos
más importantes para venerar a su Patrona son: Pasacalles por el pueblo de la
Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo desde primeras horas de la mañana, finalizando
este en la iglesia parroquial, donde permanece la imagen de la Virgen, desde el
comienzo de la novena. Allí, se produce una Misa solemne en la Iglesia
parroquial de Santa Eulalia de Benia en honor de Nuestra Señora de Castru.
Seguidamente parte la procesión desde la iglesia parroquial hasta el barrio de
Villoria, dentro de la localidad, acompañada por la banda de gaitas de Oviedo;
el ramu, formado por 2 ramos de pan, decenas de aldeanas cantando a la Virgen,
y aldeanos acompañando a la misma. Al final de todo el cortejo la Virgen de
Castru, venerada por todos los onienses. Al llegar al barrio de Villoria, el
cortejo parte por un sinuoso camino en plena naturaleza para llegar a la
capilla de Nuestra Señora de Castru, situada a 1km de Benia, donde allí quedara
instalada la imagen hasta el año venidero. Una vez llegada la procesión a la
capilla se oficia una misa en honor de la Virgen. Al acabar la misma se produce
la ofrenda de los ramos, donde las devotas -vestidas con los trajes típicos-
entonan cantares alusivos a su Patrona. Una vez finalizado todo, la imagen queda
en dicha capilla, y se regresa al barrio de Villoria, para partir con la banda
de gaitas y el séquito de mozas y mozos del ramu a la plaza de Benia, donde se
subastará el pan ofrecido a la Virgen. Como en todas las fiestas asturinas por
la noche se celebra una gran verbena y romería.
En septiembre, el día 8 son las fiestas de Rozada en Sirviella y el tercer
domingo las de la Virgen de la Esperanza en La Robellada. Además, el día 21, se
celebra la feria de San Mateo, una de las mayores citas ganaderas de la zona
oriental del Principado.
Ya en octubre, Demués celebra el día 5 a San Francisco, mientras, en Benia
se celebra la feria de octubre el día 19 del mismo.
En la capital del concejo también se celebra el último domingo de octubre
el Certamen del Queso Gamonéu, elaborado en el pueblo más alto de Onís. Se
trata de un queso que posee la Denominación de Origen Protegida. A pesar de
elaborarse también en el concejo de Cangas de Onís, es en el de Benia donde más
se elabora, y donde más queseros existen.
Las ferias y fiestas del concejo de Onís muestran un ritual propio del
oriente asturiano, de una enorme riqueza folklórica, con bailes, cantos, sones
de gaitas y deportes tradicionales. Y también de gran repercusión gastronómica
dados los recursos del territorio. La carne, las truchas, la leche y sus
derivados, así como los diferentes productos de la huerta , configuran un
atractivo plato que no puede ser rechazado.
El parque nacional.
El concejo está situado en plenos Picos de Europa, en el macizo occidental
conocido como el Cornión. De toda la superficie del concejo, éste aporta un
tercio de su territorio al Parque Nacional de los Picos de Europa, unas 2.447
hectáreas.
Onienses ilustres.

-
Juan de Cebos, adinerado que financió grandes obras en
el conejo.
-
Antonio Manuel Duque de EStrada, procurador general
del Principado de Asturias.
-
José Antonio Ruenes Fernández, gran amigo de
Jovellanos.
-
Ildefonso Martínez, prestigioso médico nacional.
-
Servando Carrillo, pintor copista del Museo Nacional
del Prado (Madrid)
-
José Tomás Díaz Caneja, gran historiador
Enseña heráldica
El escudo está dividido en dos cuartos: En el cuarto superior, sobre fondo
montañoso, una fila de guerreros que representan a quienes protagonizaron la
gesta de Pelayo. En el inferior, también sobre fondo montuoso, la figura de Don
Pelayo, con corona y manto Real, empuñando en una mano una espada y en la otra
la cruz de la Victoria con un anagrama formado por las letras “M” y “A”. Este
escudo fue inventado por Canella y Bellmunt para su obra Asturias, no teniendo
reconocida sanción legal.
Citas Célebres:
"Si lloras porque no puedes ver el sol, las lágrimas no
te dejarán ver las estrellas.”
“La experiencia es una llama que no alumbra sino quemando.”
“El deseo de ser diferente de lo que eres es la mayor
tragedia con que el destino puede castigar a una persona.”
“Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor;
segundo, la técnica.”
"Si no sabes dónde vas, cualquier camino sirve.”
“Nadie es inútil en este mundo mientras pueda aliviar un
poco la carga a sus semejantes.”
“A veces hace falta un ramalazo de locura para construir un
destino.”
“Sólo podemos ver poco del futuro, pero lo suficiente para
darnos cuenta de que hay mucho que hacer.”
“En la felicidad de los demás, yo busco mi felicidad.”
“No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse
de gente que no lee, que no aprende, que no sabe...”
"Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos
para encontrarnos.”
"No puedes dirigir el viento, pero sí las velas de tu
barco.”
"El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la
que lo corrompe.”
“La felicidad general de un pueblo descansa en la
independencia individual de sus habitantes.”
“Nos damos bien a la pena y nos imponemos privaciones para
curar el cuerpo; se puede, pienso, hacer lo mismo para curar el alma.”
"Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser
diferente.”
“Recordad que el secreto de la felicidad está en la
libertad, y el secreto de la libertad, en el coraje.”
"Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos.”
“He amado hasta llegar a la locura; y eso a lo que llaman
locura, para mí, es la única forma sensata de amar.”
“El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser
feliz.” .
“Las tiranías fomentan la estupidez.”