Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Aller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Aller. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLER

Fiestas.
La más importante es la de los Humanitarios de San Martín de Moreda, a esta fiesta se acude con el traje típico asturiano, donde se degustan platos típicos asturianos como la fabada, arroz con leche, etc. Es importante la de San Antonio de Piñeras, el último domingo de agosto y la romería de Miravalles en Soto el 8 de septiembre, coincidiendo con nuestra Señora de Covadonga.
Todas las fiestas, están relacionadas con comidas basadas principalmente en el cerdo, salvo algunas jornadas gastronómicas dedicadas a la caza mayor y menor
Enseña heráldica
Escudo cuartelado en cruz.
Primer cuartel: tres castillos de oro que son representativos de los que hubo en el concejo: los de Soto, Pelúgano y el Pino. Segundo cuartel: dos llaves adosadas, acompañadas de seis lunetes puestos de tres en tres y tres lises de oro, este cuartel está formado por las armas de los Quirós. Tercer cuartel: un sol en oro, este cuartel es las armas de la familia Solís. Cuarto cuartel: castaño del que sale un brazo armado del que cuelga un caldero, estas son las armas atribuidas a los linajes Castañon y Nembra. Escusón en abismo, la Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
La corona real recuerda que el concejo fue realengo de Doña Urraca "la asturiana" reina de Navarra, de Asturias, y Señora de Aller.
 Habla.
El habla de Aller es muy característico como dialecto del asturiano,tiene como rasgos propios como la llamada "che vaqueira" y la metafonía.Hablado mayormente en las zonas altas del concejo.
Parroquias.
El concejo de Aller está dividido en 18 parroquias:
-        Bello
-        Boo
-        Cabañaquinta
-        Caborana
-        Casomera
-        Conforcos
-        Cuérigo
-        El Pino
-        Llamas
-        Moreda
-        Murias
-        Nembra
-        Pelúgano
-        Piñeres
-        Santibáñez de La Fuente
-        Serrapio
-        Soto
-        Vega
Personajes ilustres.
-        Graciano García
-        José Suárez Arias-Cachero
-        José Suárez

-        Rosa María Lobo

Citas Célebres:
“Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor.” 
"Ama un solo día y el mundo habrá cambiado." 
“El lujo es dañoso porque multiplica las necesidades de la vida, emplea el entendimiento humano en cosas frívolas y dorando los vicios hace despreciable la virtud, que es la única que produce los verdaderos bienes y gustos.” 
“Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.” 
“La paciencia tiene más poder que la fuerza.” 
“Difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser honrados.” 
“Es un axioma que aquel a quien todos conceden el segundo lugar, tiene méritos indudables para ocupar el primero.”
“Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas.” 
"No malgastes lágrimas nuevas en angustias viejas." 
“La obstinación es el sucedáneo más barato del carácter.”
“A todos pertenece lo que piensas; tuyo es sólo lo que sientes: si quieres hacerlo tuyo, siente a ese Dios en el que piensas.” 
“Hay tantas cosas que no pueden juzgarse sin el corazón, que si el corazón falta, la razón debe desatinar necesariamente.” 
“Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.” 
“No creo, en el sentido filosófico del término, en la libertad del hombre. Cada uno obra no sólo por una coacción exterior, sino también por una necesidad interior.” 
“La sabiduría y la razón hablan; la ignorancia y el error ladran.” 

jueves, 10 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLER

Historia.
La primera presencia humana se puede atribuir a los tiempos neolíticos y al comienzo de la edad de los metales, atribuyéndose a este último marco dos estructuras neolíticas cerca de Boo. La comunidad asentada aquí nos ha legado útiles e instrumentos de su actividad, en concreto, se hallaron dos puñales, uno de espiga y otro alabardado.
La época de bronce, aparece representada por un brazalete del mismo metal encontrado cerca de Cabañaquinta. También destacaremos el mayón de la Corralá, aunque tiene una incierta atribución cronológica y es un monolito de arenisca hincado en el suelo verticalmente, su forma nos recuerda representaciones fálicas, contiene diversos motivos grabados: cruces, cazoletas y una figura humana.
Respecto a la romanización, hay algunos datos que destacaremos: una vía romana que divide los concejos de Lena y Aller conocida como vía Carisa, la cual se dirigía de Lena a Lugo de Llanera. Finalmente, datos poco concretos y mal contrastados hacen referencia a diferentes vestigios. Un casco de cobre con varios relieves, gran cantidad de monedas de plata anteriores a Tiberio. Todos ellos constituyen los últimos restos arqueológicos, conocidos anteriores al Medievo.
Ayuntamiento del concejo de Aller.La Alta Edad Media supone contar con las primeras noticias escritas sobre diversos lugares alleranos. Una primera referencia la encontramos en un documento de la catedral ovetense, supuestamente del año 857 que hace referencia a un afluente del río Ayer. En el periodo de vigencia del reino astur encontramos documentos que nos hablan del crecimiento espacial del valle. Las fuentes arqueológicas datan el poblamiento de estos lugares en los siglos IX y X, como así nos lo demuestran las inscripciones de la iglesia de San Vicente de Serrapio, que data del año 894, y la iglesia de San Julián de Llamas que cuenta con un epígrafe que sitúa su primitiva construcción en el año 940. A partir del siglo XI, la organización espacial de la comarca aparece mucho más definida, como lo demuestra un documento en el que un tal Senior y su mujer Olimpia, ceden una serie de propiedades para la fundación de un hospital.
Es en el periodo bajomedieval donde hay modificaciones en la estructura del poblamiento del valle, concretamente durante el reinado de Alfonso X, en el que la puebla de Aller pertenece al elenco de nuevas villas creados por este rey. A partir de entonces la corporación allerana comienza a funcionar de forma regular y se registran los primeros cargos concejiles.
De todas formas es de sobra conocida la escasez de estudios durante los llamados siglos modernos, y pocos son los datos que nos permiten individualizar su evolución. A partir del siglo XVIII los datos de Hacienda y del Archivo Histórico Nacional, nos revelan un poderosísimo sector ganadero, cuya cabaña en todas sus modalidades se cuenta entre las más numerosas de Asturias. Otra de las actividades que tuvieron su despegue en esta época fue la comercial, especialmente atractiva por su situación de enclave en el itinerario entre Asturias y la Meseta.
Pero lo que realmente consolida como el verdadero canal de comunicación allerano con el exterior, fue el Puerto de San Isidro en el siglo XIX, con la construcción de una carretera que unía el valle principal con la cuenca del Caudal. A raíz de esta novedosa y parca infraestructura viaria, comenzaron a explotarse los primeros yacimientos carboníferos de Aller. De aquí en adelante fue una expansión constante, aumentada en las últimas décadas del siglo con la aparición del ferrocarril, que articuló los valles del Caudal y Lena.
La hulla allerana recibirá un importante impulso ante las facilidades para conectar el valle de Aller con la principal vía asturiana, su historia fue de un constante crecimiento. Pasado por la Guerra Civil Española, el concejo de Aller quedo enclavado como el resto del sector centro-oriental en la zona republicana, situación en la que permaneció hasta casi la definitiva caída del frente norte peninsular.
Paradójicamente la posguerra, con su autarquía económica, favoreció el resurgir de la actividad minera, apareciendo nuevas modalidades de extracción, debido al progresivo agotamiento de las minas de montaña, circunstancia que obligó a la explotación de los pozos, concentrándose la población aún más en el fondo de los valles y proliferando las construcciones de barriadas de protección oficial.
Todo esto ha traído un cambio significativo en los pueblos, pues muchos de ellos fueron abandonados en las laderas de las montañas, como fue el caso de Boo, lo que llega a provocar un desajuste en la organización administrativa existente, creándose nuevas parroquias como fue el caso de Caborana.

La nueva política económica aperturista gravará la crisis económica del carbón que dará lugar a la creación de Hunosa en 1967, resultante de la intervención estatal. A partir de entonces, la actividad económica allerana entra en evidente declive, sólo ralentizada por las buenas perspectivas que las tierras altas ofrecen, para el sector turístico.

Citas Célebres:
“Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía.” 
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.” 
“Un camino de mil millas comienza con un paso.” 
“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.” 
“Los ángeles lo llaman placer divino; los demonios, sufrimiento infernal; los hombres, amor.” 
“A veces la vida te pegará en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe.” 
“Hay que vivir como se piensa, si no se acaba por pensar como se ha vivido.” 
“Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación.” 
“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.” 
“El valor de un sentimiento se mide por la cantidad de sacrificio que estás preparado a hacer por él.”
“No está en mi naturaleza ocultar nada. No puedo cerrar mis labios cuando he abierto mi corazón.” 
“El excusarse antes de ocasión es culparse.” 
“El requisito del éxito es la prontitud en las decisiones.” 
“El desdichado no tiene otra medicina que la esperanza.” 
“Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano.” 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLER

Aller es un concejo situado en el centro sur de Asturias. Su capital administrativa es Cabañaquinta desde al año 1.869, su distancia con la capital de Asturias es de 44 kilómetros. Los núcleos más poblados del concejo son por importancia: Caborana, Moreda, Cabañaquinta que es la capital y Oyanco.
Está limitado al norte por el concejo de Mieres, al sur por la provincia de León, al este por los concejos de Laviana, Caso y Sobrescobio, y al oeste por el concejo de Lena.
El concejo está formado por tres zonas bien diferenciadas entre sí: Alto, Medio y Bajo Aller, con unas alturas medias sobre el nivel del mar de 1.000, 500, y 300 metros respectivamente. Este concejo toma su nombre del río que lo atraviesa de sudeste a noroeste, teniendo a su vez otros dos ríos de cierta importancia. El río Ayer hace también otra diferente demarcación, así en la parte baja del río Ayer, es donde se dan cita los mayores núcleos de población desde hace poco más de un siglo: Caborana, Moreda, Oyanco, que se han desarrollado con la minería del carbón, y la parte alta del río Ayer donde el concejo mantiene el aspecto rural tradicional, teniendo en esta zona espléndidos paisajes y numerosos atractivos turísticos. En el concejo hay dos lugares catalogados como Monumentos Naturales: Las Foces del Pino y el Tejo de Santibañez de la Fuente.
Su clima es templado como consecuencia de la protección que ofrece las montañas contra los vientos de la meseta. Su orografía muy abrupta con quebradas y frondosas montañas, algunas con pendientes que van entre los 40 y los 50 grados. El 60% de su territorio es de interés paisajístico ya que son terrenos sumamente accidentados. Sus laderas tienen abundantes bosques, diferenciando distintas especies de árboles según las zonas en la que nos encontremos, así en la zona alta tenemos el haya, y en las zonas medias y bajas el castaño. Por su clima, el suelo es bueno para la agricultura en las zonas bajas cerca de los cauces de los ríos, teniendo del mismo modo, unos buenos pastos, lo que les hace tener una buena cabaña de vacuno, en especial la parda alpina que es muy rica en manteca.
Las ferias de ganado se celebran en Cabañaquinta, destacando una el viernes de marzo anterior al día de San José, la feria del Rosario el primer viernes de octubre, la feria de Todos los Santos y el llamado el Mercaón o feria de San Andrés que tiene lugar el tercer viernes de noviembre.
Capital
Su antigua capital fue Collanzo, que fue sustituida por Cabañaquinta en 1.868 que está atravesada por la carretera AS-253. Destaca su Ayuntamiento, edificio de estilo historicista del siglo XIX, construido por el arquitecto Nicolás García Rivero que también construyó la antigua Diputación Provincial, hoy Junta General del Principado de Asturias.

El Ayuntamiento tienen forma cúbica, con tres plantas, la inferior tiene arquería en la fachada principal, la planta principal ventanas con frontones rectos y curvos, y la superior o altillo, cuatro ventanas geminadas en cada fachada. También conserva casas tradicionales con corredores de madera tallados.

Citas Célebres:
“Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz.” 
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.” 
“Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?” 
“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.” 
“Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.” 
“No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres.”
“Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad.”
“Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.”
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.” 
“No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies.” 
“El hombre nace libre, responsable y sin excusas.” 
“El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas.”
“La libertad no es simplemente un privilegio que se otorga; es un habito que ha de adquirirse.” 
“Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean.”
“No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella es sólo esto: Responsabilidad.”

miércoles, 26 de agosto de 2015

CONCEJO DE ALLER

Arte.
La arquitectura ancestral tiene en este concejo diferentes muestras de las que destacaremos:
-        Los Megalitos de El Padrún o Cantu de Cruces en Boo, se encuentran en el cordal que separa los concejos de Aller y de Lena. Se trata de tres estructuras funerarias de tipo dolménico que constituye hasta el momento el vestigio más antiguo conocido (14000años a. C) de la presencia humana en Aller.
-        El Moyón de la Corrala en Pola del Pino. En el interior del pueblo se levanta este monolito de arenisca de casi dos metros de altura en el que están grabados diferentes símbolos, entre ellos una cruz griega y una figura antropomórfica. Los estudios realizados no han logrado determinar su verdadero origen, pudiendo ser un menhir de la época prehistórica (de ser así, serían unos de los más destacados del norte de España) o un mojón de los existentes en los caminos medievales.
-        La iglesia de San Vicente de Serrapio mantiene su pureza de estilo románico en un ábside tripartido. Las pinturas de su capilla son del siglo XVII. Su primera estructura es de época romana de la que conserva una lápida en la sacristía dedicada a Júpiter. Esta iglesia está situada a 11 kilómetros de Serrapio en un lateral de la carretera sobre un mirador con vistas al valle medio del Aller. Esta iglesia se ha ido asentando sobre diversas construcciones, su primera estructura es de época romana, se modificó durante el prerrománico para volver a modificarla en el románico en el siglo XII. En la actualidad consta de tres naves con triple ábside, las diferentes reformas le han quitado su pureza de estilo románico, sólo manteniendo la cabecera triple.
-        La iglesia de San Juan de Llamas, de estilo románico rural del siglo XII, es Monumento Histórico Artístico.
-        La iglesia de San Juan de Santibáñez de la Fuente, tienen una mezcla de restos tardorrománicos y del gótico rural.
-        La iglesia de San Félix en el Pino, en ella hay que destacar sus retablos barrocos. Es Monumento Histórico Artístico.
-        El Santuario de Miravalles de 1.745 en Soto.

-        Pueden verse casonas y castillos en diferentes zonas del valle de Aller, como: El palacio de Ordóñez y Villademoros. El palacio de Arias Prieto en Boo con su escudo y las armas de Castañones. El palacio de Arias Cacheros. El palacio de García de Vega, o El castillo del Soto, que posee un torreón bajomedieval del siglo XIV-XV, con varias reformas y construcciones alrededor. El castillo de Quirós del siglo XIV. Son otras de las maravillosas muestras de arquitectura civil en este concejo.

Citas Célebres:
“Los grandes egoístas son el plantel de los grandes malvados.” 
“El daño que hacemos no nos trae tantas persecuciones y odios como nuestras buenas cualidades." 
“La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados.” 
“Para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio.” Ale
"No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo." 
“Midiendo bien los pasos de tu vida sigue con los demás la común suerte.” 
“La vida de un amigo, es la nuestra, como la verdadera vida de cada uno es la de todos.” 
"Puedes cruzar montañas, océanos, superar tragedias, dificultades, responsabilidades, con solamente una cosa: Confianza en ti mismo." 
“Yo debo de ser un loco; en todo caso, si estoy cuerdo, los demás no deberían tampoco andar sueltos.” 
“La huida no ha llevado a nadie a ningún sitio.” 
"La vida no merece que uno se preocupe tanto." 
“Si las masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin mayor fundamento.” 
“El mundo recompensa antes las apariencias de mérito que al mérito mismo.” 
"Los obstáculos no pueden aplastarme: cada obstáculo proporciona una resolución firme."
“El mezquino lleva en sí su propio infierno.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS