Economía.
Ciudad
tradicionalmente industrial, la economía de Gijón ha sufrido grandes cambios a
partir de las duras reconversiones del sector industrial desde la década de los
setenta.
El despegue
económico de Gijón se inició a finales del siglo XIX, debido a la confluencia
de varios factores:
-
La
explotación del carbón de las cuencas hulleras del interior de Asturias
(principalmente en Mieres y Langreo). La construcción del Ferrocarril de
Langreo, tercer ferrocarril español, en 1856, hizo de Gijón el puerto de
embarque de la mayor parte de la producción minera asturiana, estimulando el
comercio y la industria local.
-
La
repatriación de capitales antillanos, como consecuencia de la independencia de
Cuba, que propiciaron la creación de nuevas industrias e inversiones
inmobiliarias.
-
El
modelo industrial generado, típico de la primera Revolución Industrial,
constaba por tanto de un fuerte sector secundario, con gran presencia de la
industria metálica, siderúrgica, cerámica, vidrio y textil. El sector
terciario, además de la actividad comercial generada por la ciudad, incluyó la
incipiente actividad turística del Gijón de la época, que también aspiró a
convertirse en una gran estación balnearia. Sin embargo no llegó a prosperar lo
esperado debido al tardío enlace ferroviario que conectó a Asturias con la
meseta.
-
La
siguiente etapa de gran crecimiento económico de Gijón se produjo a finales de
la década de los sesenta, debido a la construcción de la factoría de Uninsa
(Ensidesa) y a la actividad del puerto y de los astilleros.
-
Tras
una dura crisis y reconversión en los años ochenta, en la actualidad, el sector
terciario es el más importante de la economía gijonesa, seguido del sector
secundario (industrias siderúrgicas y metálicas). El peso del sector primario
en la economía del municipio es prácticamente irrelevante.
-
El
Ayuntamiento de Gijón tiene una deuda pública de 140,145 millones de € , siendo
el municipio del Principado más endeudado en datos absolutos, y el tercero en
términos relativos (505 €/habitante) tras Carreño (644 €/hab) y Oviedo (603
€/hab).
El Puerto de
Gijón.
El Puerto de Gijón cuenta con actividades
comerciales, con transporte de mercancías y de viajeros, pesqueras -en el
puerto del Musel, ubicado en la parroquia de Jove- y de recreo -en el puerto
deportivo, ubicado en el centro de Gijón-. Su órgano rector es la Autoridad Portuaria
de Gijón. Es además el primer puerto granelero español, el sexto en el ranking
general de puertos españoles y el cuarto en resultados de explotación. El
Puerto de Gijón está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para
manipular todo tipo de tráficos.
Citas Célebres:
"El amor nunca muere de hambre, con frecuencia
de indigestión.”
"El que derrama sangre, será su sangre
derramada."
"Un buen libro es aquel que se abre con
expectación y se cierra con provecho."
"La voz de uno nunca debe estrangular los
pensamientos propios ni ahuyentar los ajenos."
“El movimiento veloz que agita el mundo no se oye sino andando.”
“El mundo es la suma total de nuestras posibilidades vitales. “
“El movimiento veloz que agita el mundo no se oye sino andando.”
“En un minuto hay muchos días.”
“No podemos tener un pensamiento tan simplista y constreñido como para
negar todo lo que nos parezca imposible.”
“Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la
estupidez, la riqueza y la pobreza.”
"Los intelectuales siempre están allí donde
hay un canapé."
"No hay ninguna razón por la que no se pueda
enseñar a un hombre a pensar."
"El más difícil no es el primer beso, sino el
último."
"Hay tres cosas que jamás he podido
comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica
femenina."
"Desde la edad de seis años, la mujer no crece
más que en dimensiones."