Premio
al Pueblo Ejemplar de Asturias 2002.
En el año 2002 la Hermandad de La Probe y la Comunidad Vecinal de la Foz
fueron recompensados con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias otorgado por
la Fundación Príncipe de Asturias.
Torreón
de Peñerudes
El Torreón de Peñerudes está considerado como Monumento Histórico. Se
encuentra a una altitud de 530 msnm sobre un montículo localizado en el costado
norte del pueblo de El Campo, en la parroquia de Peñerudes. El torreón no se
conserva muy bien y actualmente, desde hace un siglo, se encuentra en estado
bastante ruinoso pero sin mostrar signos de peligro de derrumbamiento.
El torreón es de planta cuadrangular, sus paredes son casi de dos metros y
medio de grosor y unos 17 m de altura. En su interior se pueden observar las
huellas de los encajes de las vigas que dividían la torre en tres plantas. En
cuanto a su aspecto externo, podemos indicar que le falta el frontal sur del
edificio y conserva entera la pared norte y una buena parte del resto de las
paredes.
El Torreón de Peñerúes se supone que había sido una antigua torre defensiva
que protegía esta vía de acceso al centro del principado, a caballo entre el
río Trubia y el Nalón y que era un signo del feudalismo asturiano.
Podría ser de origen romano, reformado por el rey Ordoño I. Se menciona su
existencia en el año 1378, en un documento que corresponde con el testamento
del obispo Gutierre de Toledo, que lega la torre a su hermana.
Capillas
medievales del Monsacro.
En la cima del Monsacro, encontramos dos capillas de origen medieval: La
Capilla de Santiago o la de arriba; y la Capilla de La Magdalena o la de abajo.
Ambas capillas han sido declaradas Monumento Histórico Artístico en 1992.
Capilla
de arriba o de Santiago.
La Capilla de abajo presenta una nave rectangular con cubierta de bóveda
algo apuntada y ábside semicircular prolongado. Se accede a su interior por una
puerta de arco de medio punto situada en la cara sur de la capilla. La capilla
es de piedra y en su interior se cree que estaba pintada, ya que aún quedan
restos en su interior. La capilla está dedicada a Santa María de La Madalena.
La Capilla de arriba tiene una mayor relevancia y peculiaridad. Existe un
debate sobre si la capilla estuvo dedicada a Santa Catalina o a Santiago el
Mayor, pero actualmente se atribuye al segundo. La nave de esta capilla es
octogonal, abovedada y de ábside semicircular. La fachada está resaltada y es
de arco de medio punto. También se cree que estuvo pintada. Cuando se restauró
se aprovechó para realizar una serie de excavaciones. En el interior de la
capilla encontramos el pozo de Santo Toribio, la cueva del Ermitaño y un altar
primitivo románico. La capilla es de piedra, y el suelo interior de roca de la
capilla se cree que es de la propia montaña.
La invasión musulmana de la península ibérica propició el traslado del Arca
Santa y otras reliquias venidas de Jerusalén, desde Toledo al Monsacro, para su
salvaguarda. La inquietante situación de la antigua corte visigoda hizo que
estas reliquias atravesaran la Cordillera Cantábrica en busca de protección.
Finalmente el Arca Santa encontró cobijo en las capillas medievales del
Monsacro. Años más tarde, los contenidos del arca fueron trasladados a la
Catedral de Oviedo.
De las muchas cuevas que hay en el concejo, tiene un papel importante la
Cueva del Abrigo Entrefoces, situada al pie del desfiladero tallado por el río
Riosa en la caliza de montaña, en su orilla izquierda, a unos tres metros sobre
el nivel actual del río, a la salida del pueblo de La Foz.
Excavado en los años ochenta, se identificaron varios niveles del Magdalenense
inferior cantábrico. Entre el material recuperado destaca una cabeza humana
tallada en un canto de cuarcita, un asta de ciervo decorado y un bloque con
grabados lineales.
En el centro de interpretación del Palacio Valdés Bazán de San Román de
Candamo se concentra todo el arte prehistórico de la cuenca media del Nalón. En
ese centro podemos encontrar una representación, a modo de maqueta, del
yacimiento de la Cueva de Entrefoces. Además también podemos encontrar
representaciones fotográficas de éste yacimiento y de otros muchos de la zona
del Nalón.
Citas Célebres:
“El tiempo no solo cura sino que también
reconcilia.”
“Donde la fuerza oprime, la ley quiebra.”
“Mi patria es el mundo y mi religión hacer el
bien.”
“Las cosas son como son porque fueron como
fueron.”
“Todo arte es imitación de la naturaleza.”
“Ir sin amor por la vida es como ir sin
estrella por el mar, como ir al combate son música, como emprender un viaje sin
un libro.”
“El amor mueve el Sol y las estrellas.”
“Lleva tu cruz cantando y no suspirando, en
todo mercado vale más una sonrisa que mil lamentos.”
“Feliz él si descubre sus posibilidades de
dar. Aprenderá por propia experiencia que hay más alegría en dar que en
recibir.”
“Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.”
“Ser pobre e independiente es una cosa casi
imposible.”
“Hay muchas personas que adquieren la
costumbre de ser infelices.”
“Tener no es poseer. Puede tenerse aquello que
no se desea. Posesión es tener y disfrutar lo que se tiene.”
"Gran parte de las experiencias que he
hecho sobre mí mismo las hice observando las particularidades de los demás.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario