Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Lorenzo de Cortina.

La iglesia de San Lorenzo de Cortina se encuentra en Avilés, Asturias.
En el emplazamiento de Llaranes debería de existir un templo prerrománico que no ha llegado hasta nuestros días, conservando sólo una ventana que hoy en día está incluida en este templo.

La ventana está situada en la fachada oeste, encima de la puerta de entrada.
Citas Célebres:
“No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo.” 
“Que cada ocasión sea una gran ocasión, porque no sabéis cuándo el destino os favorecerá. “
“Mejor un amigo con siete pecados que un extraño.”
"El matrimonio es la principal causa del divorcio." 
“Si las lágrimas son efecto de la sensibilidad del corazón, ¡desdichado de aquel que no es capaz de derramarlas!.” 
“Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.” 
“Leemos el mundo al revés y nos lamentamos de no comprender nada.” 
“El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada.” .
"No importa si se avanza poco; lo importante es no parar." 
“No envidio a los que saben más que yo, pero me compadezco de quienes saben menos.” 
“Los tontos no gustan de admirar las cosas sino cuando llevan una etiqueta.” 
"No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas." 
“Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.” 
"No podemos hacer grandes cosas, sólo pequeñas cosas con gran amor." 
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.” 
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.” 
“Las citas son una manera de repetir erróneamente las palabras de otro.” 
“La gente goza de tan poca fantasía que tiene que recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como traperos o colilleros de frases hechas.” 
“Las citas, cuando quedan esculpidas en nuestra memoria, nos sugieren pensamientos originales; además, despiertan en nosotros el deseo de leer a los autores de los cuales han sido tomadas.” 
“La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. “

jueves, 2 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Cipriano (Pillarno).

La iglesia de San Cipriano se encuentra en el pueblo de El Cuadro, perteneciente a la parroquia de Pillarno, concejo de Castrillón (Asturias).
Este templo sustituyó a uno anterior prerrománico, dedicado a Santa Marina, que fue destruido durante la guerra civil española y reconstruido en la década de 1940.
Resultado de imagen de Iglesia de San Cipriano (Pillarno)., AsturiasDel templo anterior, sólo se conserva una ventana bífora, que no tiene datación, pero con indudable factura prerrománica. Consta de unas dimensiones de 91 x 14 x 86 cm y está situada en la capilla del vestíbulo. Su descubrimiento se realizó tras las obras de restauración posteriores a la citada guerra civil, realizadas por el párroco Porfirio Guitiérrez. Fue tallada de un bloque de piedra con dos vanos rectangulares que finalizan en un arco de herradura. Estos arcos están flanqueados por unas jambas. Su factura es similiar a las del la Iglesia de San Martín de Salas, y San Miguel de Bárcena del Monasterio.

La iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.

Citas Célebres:
“Los que aman sólo una vez en su vida son realmente los superficiales. Lo que llaman constancia y fidelidad podía llamarse letargia de la costumbre o falta de imaginación.” 
“El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.” 
"La bala que me ha de matar aún no ha sido fundida." 
“Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros.” 
“El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel” 
"Yo ya no se qué prefiero, que me odies de corazón o que me ames sin amor.". 
“El amor vive más de lo que da que de lo que recibe.” 
“Para disipar una duda, cualquiera que fuera, se necesita una acción.” 
“La raza de los hombres es como la de las hojas: cuando una generación florece, otra declina."
“Yo pinto las cosas no como las veo, sino como las pienso.” 
“No hagas mal y el mal no te dominará; sepárate del injusto y él se alejará de ti”. 
“Conviene siempre esforzarse más en ser interesante que exacto; porque el espectador lo perdona todo menos el sopor.” 
“Sólo la realidad tiene derecho a ser inverosímil. El arte, nunca. He aquí por qué el arte no debe confundirse con la vida.” 
“Evitad las menudas superfluidades, porque por una rendija puede naufragar un navío.” 
“Gobernar es pactar; pactar no es ceder”. 

miércoles, 1 de julio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Martín de Laspra.

La Iglesia de San Martín de Laspra se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el concejo de Castrillón, Asturias.
Las primeras referencias conocidas sobre este templo figuran en el testamento del rey Alfonso III. En sus primeros tiempos se conoció como San Martín de Cellio.
Actualmente el edificio consta de una sola nave con bóveda de arista y fajones de piedra. Dispone de dos capillas a cada lado y con un ábside amplio cubierto con crucería sencilla. A este conjunto, se le ha añadido en 1787 una torre de base cuadrada que culmina con una cúpula de ocho paños y base ochabada, que remata en bola y cruz de hierro.
El retablo mayor de este templo, realizado a finales del siglo siglo XVIII, en un estilo de transición entre el barroco y el clasicismo, está consagrado al titutal del templo: San Martín.
En el lado noroeste se encuentra adosada una pequeña ventana bífora tallada en un bloque de piedra y que se puede fechar entre los siglos IX y XI, durante el desarrollo del arte asturiano.

Cabe señalar que su emplazamiento posiblemente se encuentra sobre un templo anterior, quizá de la época romana, como lo confirmaría el hallazgo en su interior de una curiosa ara muy probablemente dedicada al culto mitraico.

Citas Célebres:
"El odio es la venganza del cobarde." 
"Incontenida, la cólera es frecuentemente más dañina que la injuria que la provoca." 
"Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar." 
"Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más." 
"Enseñemos a perdonar; pero enseñemos también a no ofender. Sería más eficiente." 
"Vengándose, uno iguala a su enemigo; perdonando, uno se muestra superior a él."
"El arrepentimiento es el remordimiento aceptado."
"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."
"Un hombre de carácter podrá ser derrotado pero jamás destruido."
"Nada resulta más atractivo en un hombre que su cortesía, su paciencia y su tolerancia."
"No me preocupa el no ser conocido. De lo que trato es de hacerme digno de ser conocido."
"Nada es más necesario que la verdad y, con relación a ella, todo lo demás no tiene más que un valor de segundo orden."
“El hombre sensato cree en el destino; el voluble, en el azar.” 
“Agradece a la llama su luz, pero no olvides el pie del candil que paciente la sostiene.” .
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo.” 

domingo, 28 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Andrés (Bedriñana).

La iglesia de San Andrés de Bedriñana se encuentra situada en un margen de la ría de Villaviciosa en Asturias. Se trata de un templo que ya aparece reflejado en el año 1023
Los restos prerrománicos se encuentran dispersados por el edificio, el de mayor valor es la celosía de la fachada occidental de la iglesia, este fino trabajo refleja el tallo de un a planta con ramas curvadas sobre sí mismas. Otros vestigios que se encuentran son tres ventanas bíforas, y un modillón de rollo único.

Por la similitud de construcción y de decoración se atribuye al taller de Valdediós e incluso puede que fuesen los mismos artesanos los que construyeran ambas.

Citas Célebres:
"Sólo podemos dar una opinión imparcial sobre las cosas que no nos interesan, sin duda por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor.".
"Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones.".
"Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar."
"Un estomago vacío, es un mal consejero.".
"Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos."
"La falla de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.".
"La manera más desagradable de replicar en una polémica es la de enojarse y la de callar, pues el agresor interpreta ordinariamente el silencio como un desprecio.".
"Nada hay más hermoso que un padre llegue a convertirse en un amigo de sus hijos, cuando éstos llegan a perderle el temor, pero no el respeto.".
"Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria.".
"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla."
"Hay personas que por mucho que envejezcan, jamás pierden su belleza; solo se les pasa de la cara al corazón.".
"La belleza del cuerpo es un viajero que pasa; pero la del alma es un amigo que queda."
"Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello."
"Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador.".
"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.".

sábado, 27 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Monasterio de Santa María la Real (Obona).

El monasterio de Santa María la Real de Obona, es un templo benedictino situado en la localidad de Obona (en asturiano Oubona), en el concejo de Tineo, en la comunidad autónoma del Principado de Asturias (España). Fue declarado Monumento Nacional el 14 de mayo de 1982.
El templo primitivo que estaba situado en el emplazamiento que ocupa el actual monasterio se cree que fue fundado por el príncipe Adelgaster, hijo bastardo del Rey Don Silo y su mujer doña Brunilde el 17 de enero de 780.
Su construcción se inicia en el siglo XIII, siendo de factura románica. Su construcción respeta los parámetros del Císter. La existencia de una comunidad monacal en la zona se remonta ya al siglo XI pues existen documentos que indican que pasa a depender del monasterios de Corias. El monasterio se convirtió en un centro de gran poder tanto económico como cultural. Los monjes perfeccionaron las técnicas agrícolas y ganaderas. En sus aulas impartían clases de latín, filosofía y teología.
La iglesia es gran tamaño, siendo sobria en su decoración. Tiene tres naves, la central de mayor altura descansa sobre columnas y tres ábsides circulares. Guarda un cristo crucificado románico del siglo XII. El claustro es posterior y pertenece al estilo barroco.
El claustro y dependencias de los monjes, hoy e día en ruinas, son del siglo XVIII aunque no llegaron a finalizarse. Aquí se encuentra la referencia más antigua sobre la sidra de Asturias.
El monasterio alcanzó gran relevancia dentro de la ruja jacobea interior. En este templo los peregrinos eran auxiliados y ayudados por los monjes en su camino hacia Santiago de Compostela. Incluso hay documentos en los que el propio rey Alfonso IX, que otorgó la carta puebla a Tineo en 1214, despachaba y firmaba documentos en el monasterio e incluso amenazaba :

...amenazo a todo aquel que osara desviar a los peregrinos a Santiago de su pola de Tineo y Obona...

Citas Célebres:
"Debes tener siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano."
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento.".
"Este es el castigo más importante del culpable; nunca ser absuelto en el tribunal de su propia conciencia."
"Hago más caso del testimonio de mi conciencia que de todos los juicios que los hombres hagan por mí."
"La conciencia no nos impide cometer pecados, pero desgraciadamente si disfrutar de ellos." 
"Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo."
"Conciencia: voz interior que nos avisa que alguien puede estar mirando."
"La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo"
“La conciencia vale por mil testigos.".
"La soledad es el imperio de la conciencia.".
"La conciencia es como un vaso, si no está limpio ensuciará todo lo que se eche en él."
"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
 "Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos.".
"El hombre es mucho más complicado que su pensamiento.".
"El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla."
"Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto."

miércoles, 24 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de Santiago (Gobiendes).

Santiago de Gobiendes (o Goviendes), es una iglesia localizada en la parroquia asturiana de Gobiendes, en el concejo de Colunga, España, declarada Conjunto Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.
De estilo prerrománico, fue erigida a principios del siglo X, aunque fue radicalmente reformada en 1853, cuando se construyó un pórtico y un nuevo ábside más amplio que el existente.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), el edificio de la iglesia no sufrió daños¹, aunque sí las imágenes, que fueron quemadas en una hoguera en el exterior del templo. Entre 1984 y 1988, se sometió al templo a una restauración bajo la dirección del arquitecto Magín Berenguer Díez.
El templo actual tiene planta basilical, un pórtico, dos estrechas naves laterales cubiertas con armadura de madera y una central algo más ancha, separada de aquéllas por cuatro arcos de ladrillo semicirculares sobre pilares cuadrados con capiteles-imposta y dos columnas de orden corintio en los dos extremos. Éstas se organizan en cuatro tramos. Tres capillas abovedadas, comunicadas con las naves mediante un arco de medio punto, forman la recta cabecera.
El ábside, que sustituyó al original en la reforma llevada a cabo a mediados del siglo XIX, es rectangular y de grandes proporciones, y se abre a la nave en un amplio arco sobre columnas cuyo capitel forman dos molduras torales con escocia intermedia. De la primitiva capilla central quedan restos de la arquería ciega en los muros.

Citas Célebres:
“Hay velas que lo alumbran todo, menos su propio candelabro.” 
“Los hombres buenos y bellos se conquistan con gentilezas.” 
“Si no puedes avanzar una pulgada, retrocede un pie.” 
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo.” 
“Manos blancas no ofenden.”
“La cabra siempre tira al monte.”
“Las cosas de palacio van despacio.”
“En casa del herrero, cuchillo de palo.”
“El que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.”
“El huésped y el pez, a los tres días hieden.”
“Entre sastres no se pagan hechuras.”
“Dijo la sartén al cazo: quítate allá, que me tiznas.”
“Mezcladas andan las cosas: junto a las ortigas nacen las rosas.”
“A rey muerto, rey puesto.”
“De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor.”

lunes, 8 de junio de 2015

ARQUITECTURA-Iglesia de San Tirso

Iglesia de San Tirso (Oviedo).
La Iglesia de San Tirso el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos metros de la catedral.
La iglesia es fundación del rey Alfonso II el Casto de Asturias en el siglo IX. Sin embargo ha sufrido diversas reconstrucciones y restauraciones, la última del siglo XX, por lo que de la iglesia primitiva únicamente queda el muro testero de la cabecera.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, figura entonces denominada Monumento Histórico Artístico.
Historia.
Basílica prerrománica.
La fundación de la iglesia es atribuida al rey Alfonso II el Casto de Asturias enmarcada en el programa constructivo que inició dicho rey al trasladar la capitalidad del reino a la ciudad de Oviedo al comienzo de su reinado en 791, construyendo además de esta iglesia, palacios, la Catedral de San Salvador, la Iglesia de Santa María y una muralla defensiva que rodeaba todo este conjunto.De este primitiva basílica únicamente subsiste el testero de la capilla de la cabecera.
Las crónicas elogian el edificio son pero muy parcas en su descripción por lo que dado lo poco que ha llegado de la primitiva basílica su morfología es muy discutida. Del testero superviviente se deduce que era de cabecera única y sin cámara supraabsidal. Se supone que era un edificio de una sola nave central de planta cuadrada o rectangular, con capillas en cada uno de los lados hasta para fromar una planta cruciforme de manera semejante a Santa Cristina de Lena.
Descripción.
En esta iglesia se encuentra la tumba de Balesquita Giraldez fundadora de la Capilla de la Balesquida El interior es de planta rectangular, con tres naves con arcos sobre columnas. En estas naves se encuentran la capilla de Santa Ana al sur, el retablo mayor al frente y al lado norte un corredor lateral al centro.
La capilla de Santa Ana del siglo XVI se ingresa a través de un arco de medio punto. El interior está coronado por una bóveda de crucería gótica. La bóveda descansa en ménsulas con ángeles sustentando escudos.
Dentro del templo podemos destacar el retablo de la capilla mayor de José Bernardo de la Meana, la imagen de la Asunción en este mismo retablo, la escultura de San Tirso de Antonio Borja, una Piedad, el retablo del Cristo, los trípticos Francisco Reiter
Cabecera prerrománica.

La configuración del muro de la cabecera procedente de la edificación primitiva conserva el sillarejo original, alternando en las esquinas con sillar. Los aleros de las cubiertas descansan sobre ménsulas características del periodo constructivo alfonsí. En el centro del muro se abre una ventana trífora la cual presenta similitudes con la abierta en el testero del templo de San Julián de los Prados, en el de San Pedro de Nora y en el de Santa María de Bendones, obras todas ellas de Alfonso II. La ventana está conformada por dos columnas exentas y dos semicolumnas laterales sobre las que descansan tres arcos de ladrillo. Las columnas, de mármol, descansan sobre basas clásicas y fueron reaprovechadas. Los capiteles centrales son de talla original, con el collarino sogueado asturiano y las hojas esquematizadas, siendo copias de los capiteles laterales de tradición corintia, piezas romanas reaprovechadas. Es notable la presencia de un enmarque decorado muy resaltado que circunscribe la parte superior de la ventana, con más similitud a elementos mozárabes que a elementos del periodo alfonsí.

Citas Célebres:
"La caridad es una virtud del corazón, no de las manos." 
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos." 
"Los hombres se equivocan más a menudo por ser demasiados listos, que por ser demasiado buenos." George Bernard Shaw.
"El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad."  

"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes."
"Las venturas más dulces para el alma son las que nos llegan sin esperarlas."
"Los hombres honrados no temen ni a la luz ni a la oscuridad."
"No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos."
"Para mí, los grandes no son grandes, si no son buenos."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz."
"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario."
"El odio es la demencia del corazón."
"El odio es la venganza del cobarde."
"El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad."
"La venganza eterniza los odios."
"Los peores enemigos son los que aprueban siempre todo."

domingo, 7 de junio de 2015

ARQUITECTURA - San Julián de los Prados

San Julián de los Prados.
San Julián de los Prados, también conocida como Santullano, es una Iglesia prerrománica de principios del siglo IX que se encuentra en Oviedo (Principado de Asturias), siendo una de las principales muestras del arte asturiano. La iglesia está dedicada a los santos mártires Julián yBasilisa.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.
Construcción

Su fecha exacta de construcción no ha llegado a nuestros días, pero se sabe que su construcción fue ordenada por Alfonso II El templo está dedicado a los santos mártires egipcios Julián y Basilisa y se hizo sobre el siglo IX.
Arquitectura

Es un templo espacioso que presenta claramente definidos los caracteres propios de este estilo. Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto y presenta un transepto con un remarcado alzado. El iconostasio, que separa la parte reservada al clero, del resto del templo, presenta una remarcable similitud con un arco triunfal. Destaca de este templo su grandiosidad y su originalidad que se aparta de modelos visigodos. Pero sin duda, lo que más atrae de este templo es su decoración pictórica, con pinturas al fresco (estucos, con más propiedad) en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. Se trataría más bien de un templo monástico y no palatino, si bien se reservaba para el rey una tribuna en el transepto.
De las tres entradas al templo hoy en día dos están tapiadas.
Decoración.
Escultórica.
La decoración escultórica que ha perdurado hasta nuestros días se reduce a los capiteles de mármol en los que descansan los arcos de medio punto. Existen también dos losas de mármol labradas con figuras geométricas de forma hexagonal y motivos florares que hoy en día se encuentran el la capilla central.
Pictórica
Interior del templo.
La decoración pictórica es el elemento de mayor importancia que podemos ver en la iglesia. Se trata sin dudas de la más importante tanto en extensión, conservación como variedad de iconos representados de su época en toda Europa occidental.
La iconografía de las pinturas.
En estas pinturas al fresco se aplica una técnica de tradición romana (la capa de estuco con motivos decorativos derivan de la técnica romana). El programa iconográfico se encuentra en la nave central y el transepto
  1. En primer lugar encontramos el basamento de las pinturas en las que podemos apreciar una labor de albañilería (mármol y marquetería).
  2. En el registro central hay pinturas en perspectiva con la representación del interior de pequeños edificios.
  3. En el nivel más elevado vemos reproducciones de palacios que se alternan con las ventanas. En el muro oriental y occidental se representa una cruz (adornada con piedras preciosas y perlas y pendiendo de ella una alfa y una omega que simboliza el poder de Dios como principio y final de todo).
  4. En la parte superior se encuentran los modillones y en el muro occidental y oriental hay unos recipientes paraflores (que proceden de una tradición primitiva).

Encontramos un concepto anicónico de la pintura en el que no hay representaciones figuradas y la decoración corresponde al gusto del comitente o mecenas.
Gómez Moreno relacionó este aspecto anicónico con el rechazo de España a las representaciones figuradas, ya que a partir del IV Concilio de Elvira España se declara anicónica.

Citas Célebres:
"Aceptar un favor de un amigo, es hacerle otro." 
"La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos transcurre amenamente."
"Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena."
"La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva."
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."
"Nunca olvides que sólo los peces muertos nadan con la corriente."
"Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate."
"El hombre superior es el que siempre es fiel a la esperanza; no perseverar es de cobardes."
"El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído."
"La constancia es la virtud por la que todas las cosas dan su fruto."
"Abandonar puede tener justificación, abandonarse no la tiene jamas."
"Aprenda a doblarse, es mejor que quebrarse."
"Yo no lucho con la competencia, yo la destruyo."
"Para que pueda surgir lo posible. Es preciso intentar una y otra vez lo imposible."
"Facilitar una buena acción es lo mismo que hacerla." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS