Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Ibias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Ibias. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE IBIAS

Parroquias.
El concejo de Ibias está dividido en 11 parroquias:
-        Cecos
-        Marentes
-        Los Cotos (Os Coutos)
-        Pelliceira (Peliceira)
-        San Antolín (Santo Antolín)
-        San Clemente
-        Sena
-        Seroiro
-        Sisterna (Astierna)
-        Taladrid (Taladriz)
-        Tormaleo
Arte.
Este concejo carece de grandes monumentos pero tiene unos bonitos ejemplos románicos y una construcción popular muy interesante. Destacaremos:
-        La iglesia parroquial de San Antolín de Ibias, es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón, ábside semicircular abovedado y techumbre de madera. En su exterior destaca el pórtico, de finas columnillas que descansa sobre un murete. Al actual edificio se le fueron haciendo reformas y añadidos que van desde el siglo XIII hasta el XIX.
-        La iglesia de Cecos. Su nave está cubierta con artesonado de madera, su capilla es abovedada y tiene nervios cruzados para reforzarla. Tiene unos bonitos retablos barrocos del siglo XVIII, de un solo piso y separado de los laterales por columnas terciadas. Tiene una gran decoración en la calle central.
-        La iglesia de Talasid del siglo XVIII, con cubiertas de madera a dos aguas, tiene capilla lateral y sacristía, Hay que destacar la techumbre de la capilla central que es en forma de artesa, algo muy poco común en Asturias.
-        El palacio de Tormaleo, construido en dos fases. Su estructura es de tres alas con tres torres cerrado por un muro. La distribución es alrededor de un patio cuadrado y adintelado, de donde salía la escalera de piedra que daba acceso al primer piso. Es de dos pisos, el bajo para cuadra y almacén y el superior para vivienda señorial. La fachada principal está entre dos torres. El cuerpo central se encuentra enmarcado por dos pilastras y el eje central es la puerta-balcón con pilastras y molduras. Las torres son de tres pisos separadas por impostas, las ventanas están enmarcadas por grandes piezas monolíticas. Hay que destacar también su fachada lateral, formada por tres grandes arcos, uno cegado y sobre ellos una galería abierta. Fabricado en sillarejo, piedras para las esquinas y vanos y pizarra para el tejado.
-        El palacio de Ron o de Barrero, es del siglo XVIII, y es más una casona rural. Tiene una torre central de tres pisos edificada en mampostería y tejado de pizarra a la que se le pusieron dos alas laterales. Tiene otras construcciones complementarias. El recinto se rodea de un muro almenado y sobre la puerta rematada en arco de medio punto, está el escudo tallado en madera con una "R" en el centro.

-        Entre sus construcciones populares, destacan sus hórreos con techumbre de pizarra muy típicos de esta zona, las paneras apenas están representadas en este concejo, también hay varias pallozas con techumbre de paja que se utilizan en la actualidad como establos. Se pueden encontrar varios hórreos tallados. Son dos los carpinteros constructores que sobresalen: Domingo Álvarez y Florentino Nogueiro. El primero trabaja a finales del XVIII y principios del XIX, fundamentalmente, en la parroquia de San Clemente, con tallas en las que combina gran número de elementos. El segundo es el carpintero que construye las últimas paneras en el presente siglo, en las que inserta complicados entrelazos, sobre todo en las parroquias de San Clemente y Cecos. Entre las construcciones para los animales, sobresalen las destinadas a las abejas, son los cortíos (cortines), construcciones circulares con muros hechos de mampostería de más de dos metros de altura, con aleros hechos de losas planas, en cuyo interior se colocan las colmenas para protegerlas del oso. En la parroquia de Seroiro, aparecen los talameiros, son pequeñas torres de planta cuadrada y unos tres metros de alto, en cuya parte superior se colocaban las colmenas sobre unos tablones.
Enseña heráldica.
Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.
El primer escudo.
Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.
Al timbre corona real cerrada.
Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.
En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".
Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.
Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz
de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.
Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.

Citas Célebres.
“La justicia debe llegar hasta el ladrón.”
“El verdadero conocimiento de sí mismo haría generalmente muy modesto al individuo.” 
“Es imposible ganar sin que otro pierda.” 
"La amistad entre dos mujeres comienza o acaba por ser un complot contra una tercera.” 
“Con constancia y tenacidad se logra lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado.” 
”El amor es por encima de todo, la donación de uno mismo.” 
“Hablamos mucho de nuestra sed de amor. Pero casi siempre creemos que es lo menos importante.” 
“Hace falta un pueblo para educar a un niño”.
“¿Qué es el arte?. Si lo supiera, tendría cuidado de revelarlo. Yo no busco, encuentro.” 
“A la buena gente se la conoce en que resulta mejor cuando se la conoce”. 
“Con el ingenio ocurre como con la música: cuanto más se escucha, más fineza se el exige.” 
“El amor comienza cuando una persona siente que las necesidades de otra son tan importantes como las suyas propias.” 
“El periodismo es la literatura con prisa.” 
“El amor no tiene edad; siempre está naciendo.” 
“El amor que razona es un niño que no puede vivir, porque es demasiado inteligente.” A
“Toda dificultad eludida se convertirá después en un fantasma que perturbará nuestro reposo.” 
“Si un rostro hermoso es una carta de recomendación, un buen corazón es una letra de crédito”. 
“La mejor lección es la que nos enseña a dominarnos.” 
“Año ruin cuando llueve mucho en Enero y nieva en Abril.”
“Contra el ábrego no hay abrigo.”

viernes, 8 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE IBIAS

Siglo XIX en adelante.
El siglo XIX, estuvo marcado por diferentes hechos. La guerra de la Independencia, que afectó al concejo de un modo marginal. Más actividad tuvieron las guerras Carlistas, debido a los movimientos de diversas partidas. Lo que se destaca en este siglo, son las modificaciones administrativas, así Ibias ingresa en el partido judicial de Grandas de Salime y más tarde en el de Cangas de Tineo. Luego se irán integrando en el concejo diferentes cotos, aunque todavía quedaran algunos con relativa independencia. Es en este siglo cuando Degaña se separa de Ibias y este alcanza la configuración que tiene en la actualidad.
En el siglo XX, durante la dictadura de Primo de Rivera, la capital municipal se trasladará, por unos meses a Cecos. La Guerra Civil Española no tuvo operaciones bélicas de especial trascendencia. Tuvo más importancia cuando concluyó la guerra, la partida guerrillera de Serafín Fernández Ramón "El Santeiro", que siguió peleando durante un tiempo. Lo más destacable en este siglo fue su éxodo rural, la explotación minera de antracita de Tormaleo, que trajo una redistribución de su población pasando su capital San Antolín de Ibias del décimo lugar por número de habitantes a ser el primero.
Geografía.
Tiene una población de 1 634 habitantes (INE 2012) y sus principales núcleos por número de habitantes son: San Antolín de Ibias que es la capital del concejo, Villares de Abajo, Luiña, Tormaleo, Cecos y San Clemente. Sus vías de comunicación son difíciles ya que este concejo está flanqueado por altas montañas con altitudes superiores a 1.000 metros. Están constituidas por muchas vías comarcales como la AS-210, la AS-211, la AS-212, o la AS-29, teniendo una distancia a la capital del Principado, Oviedo, de 150 kilómetros.
El relieve configura dos zonas topográficamente diferentes, aunque con rasgos similares. Al sur, se localizan las alturas y pendientes más abruptas, el resto del territorio se caracteriza por formas más suaves y culminaciones aplanadas. Esto marca un concejo con fuertes contrastes ya que va desde los 200 metros del río Ibias hasta los 2.000 de sus sierras. Ibias es el último bastión del Macizo Central, su cima más elevada es El Pico Miravales de 1.969 metros de altitud. Otros picos a destacar son: El Pico de Ciallo de 1.549 metros, Las Leiras de 1.427 metros, El Teso del Cortín de 1.201 metros, etc. Su red hidrográfica está marcada por el río Ibias que atraviesa el concejo de este a oeste y recibe sus aguas de numerosos afluentes como son: el Forma, el Cervos, el Piliceiro, etc.

En lo referente a su masa arbórea, este concejo ha tenido una fuerte repoblación de coníferas, pero sigue conservando extensas manchas de vegetación autóctona, como alcornoques, castaños, madroños, etc. En su fauna cuenta con urogallos, corzos, jabalís, rebecos y algunos ejemplares de osos pardo. En su territorio se encuentra parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea e Ibias y la Reserva Natural de Ancares.

Citas Célebres:
“El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.” 
"Quien busca no halla, pero quien no busca es hallado.” 
“Pesado sueño tiene el que no siente cuán mal duerme.” 
“Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y uno delante de otro.” 
“Fatiga alguna vez el amor, mas nunca mata.” 
“En una tiranía, la mayoría de los amigos desaparecen. Unos pasan a ser "colaboracionistas" y os odian. Otros temen detenerse para hablaros. Otros son asesinados... Queda la cuarta parte, gracias a la cual podéis seguir viviendo.” 
“El sabio sólo usa de acritud contra sí mismo, y es amable con los demás.” 
“La belleza, sin necesidad de valedores, persuade por sí misma los ojos de los hombres.” 
“Eso que se denomina liberalidad no es muchas veces más que la vanidad de dar.” 
“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.” 
“Mientras tenemos un deseo, tenemos una razón de vivir. La satisfacción es la muerte.” 
“La naturaleza nunca hace nada sin motivo.” 
“Siempre somos dignos de recibir los bienes en los cuales creemos firmemente.”
“Hablando francamente, es preciso que nos encolericemos alguna vez para que las cosas marchen bien.”
“Los hombres desaprueban, por lo común, lo que son incapaces de ejecutar.” 

jueves, 7 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE IBIAS

Ibias es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Allande y Fonsagrada y Negueira de Muñiz (provincia de Lugo), al este con Degaña y Cangas del Narcea, al sur con Peranzanes y Candín (provincia de León) y al oeste nuevamente con Fonsagrada y Navia de Suarna, ambas de Galicia. Cuenta con una población de 1 634 habitantes (INE 2012).
Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).
Historia.
Prehistoria y romanización.
En esta zona hay una falta de restos de los primeros periodos. Su historia más antigua comienza con los restos de dolmenes, como los catalogados de Seroiro, Pradías, Andeo o Villares de Arriba. Entre sus túmulos están los de Chao dos Moullois que no tienen grandes restos.
Su edad del hierro, aparece marcada por la cultura castreña entre ellos destacaremos los Cecos, Villameirín, Fondodevilla, Sena o Laguía. Ninguno de estos castros ha sido excavado, por lo que no se puede saber cuáles son posteriores a la conquista romana. Lo que sí se puede saber por los restos de explotaciones auríferas que este concejo tiene, es que la dominación del imperio tuvo como objetivo el control de los yacimientos de oro del occidente asturiano. En este concejo es donde se encuentran el mayor resto de minas auríferas. Los asentamientos romanos también explotaron yacimientos de plata en Penedela y río de Porcos, donde aparecieron lucernas y diversas herramientas.
Edad Media.
Las primeras referencias escritas de esta zona se corresponden al periodo altomedieval y pertenecen a instituciones eclesiásticas que querían enriquecer su patrimonio, así éstas aluden a las fundaciones monásticas de Sante Marie de Zeques y Sancti Antonini de Ibias, la primera incluida en el falso testamento de Fruela II de Asturias, aunque también hay mucha documentación falsa. Entre los monasterios con influencia en esta zona destaca el de Corias.
En los siglos XI al XIII, ya empieza a tener unas características más propias esta zona, aparece su nombre Ibia o Ibi, como una denominación englobadora de territorios. En esta zona lo que más predomina fue una presencia laica, así la Casa de Ibias o la de Ron, que son de las principales familias locales, ostenta durante un gran periodo este territorio bajo su dominio.
En el siglo XIV, hay que destacar un hecho que marca el poder laico, es el litigio contra las personas herederas de la Casa de Ibias, ya que querían que se les reconocieran todos sus derechos, las gentes del lugar pleitearon alegando que el señorío pertenecía al Príncipe de Asturias sin conseguirlo. La Cancillería resolverá a favor de la Casa de Ibias y esto traerá una tensión antiseñorial. Se fundan los mayorazgos de Ibias y Ron que unidos a los que ya había, creaban una gran zona exenta de jurisdicción ordinaria. Llegando un momento que se definía a este concejo como "concejo de Ybias que es de López Núñez Ron y de otros señores".

En el siglo XVIII, la situación es tensa y hay una gran cantidad de quejas al Rey sobre el poder y abusos de estos señores y en especial de don Miguel de Ron al que se acusaba de haber hecho en la villa de Cecos "coto y jurisdicción cerrada de horca y cuchillo". El Rey mando un visitador y debido a las contundentes noticias del visitador, el monarca decidió embargar algunos cotos. Con la apelación de sus titulares algunos los recuperaron y otros pasaron definitivamente a la jurisdicción ordinaria. Los cotos se habían reducido pero todavía había gran cantidad de ellos. En esta época la actividad agraria centraba la economía del concejo, porque industria apenas había, únicamente la hidráulica para la molienda del grano.

Citas Célebres:
“Si no se modera tu orgullo, él será tu mayor castigo.” 
"El amor crea en la mujer, una mujer nueva; la de la víspera ya no existe al día siguiente.” 
“La prosperidad es el más seguro lazo de amor.” 
“El objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso.” 
“Los acontecimientos son hijos de padre desconocido. La necesidad es sólo su madre.” 
“El hombre absurdo es el que no cambia nunca.” 
"Es mejor vivir de una ilusión que morir con la verdad.”
“El amor semeja un árbol: se inclina por su propio peso, arraiga profundamente en todo nuestro ser y a veces sigue verdeciendo en las ruinas de un corazón.” 
“La neutralidad, como principio inmutable, es una prueba de debilidad.” 
“Mi consejo es que no te preguntes por qué o de dónde, sino que disfrutes de tu helado mientras está en el plato. Esta es mi filosofía.” 
"El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable; todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo.” 
“En esta vida en que estamos todos somos peregrinos del cielo, aunque caminamos por diferentes caminos.” 
“Es difícil dejar de convertirse en la persona que los demás creen que uno es.” 
"Si no puedes ganar, estimula al que ha tomado la delantera para que rompa la marca.” 
“Sabemos lo que somos, pero ignoramos lo que podríamos ser.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS