Mostrando entradas con la etiqueta humedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CORVERA DE ASTURIAS

Corvera de Asturias (Corvera en asturiano) es un concejo del Principado de Asturias, comunidad autónoma del norte de España. Se encuentra situado en el área central asturiana, entre Gijón y Avilés y pertenece a la comarca de Avilés en cuanto a servicios públicos se refiere. Limita al norte con Avilés y Gozón, al este con Carreño y Gijón, al sur con Llanera e Illas, y al oeste con Castrillón.
Cuenta con una población de 16 236 habitantes (INE, 2011). Experimentó un gran crecimiento tras la instalación de una planta siderúrgica de Ensidesa (actualmente Arcelor), debido a la demanda de trabajadores para cubrir los puestos de trabajo.
Contiene también espacios naturales donde practicar deportes acuáticos como por ejemplo el embalse de Trasona, y rutas de senderismo, ya que al igual que casi todo el resto de Asturias, posee territorios cubiertos de bosque y montañas.
Historia.
La historia de Corvera comienza en el siglo XVI al independizarse del concejo de Avilés.
Partimos del siglo XIII, cuando se crea el concejo de Avilés incluyendo a los actuales concejos de Castrillón, Illas, Gozón, Carreño y Corvera. Aunque Corvera ya aparece como concejo en el siglo XIII no logra independizarse de la villa avilesina, teniendo que pagar tributo de 660 maravedís para poder disfrutar del Fuero de Avilés.
Es en el siglo XVI cuando aparece el primer concejo de habitantes de Corvera, celebrándose en el pueblo de Cancienes siendo a mediados del siglo XVII cuando se traslada el ayuntamiento a la Casa de los Bango en Nubledo, también en la parroquia de Cancienes, aunque hasta finales del siglo XVIII no veremos ordenanzas en el concejo.
A pesar de la tardía formación del concejo, Corvera ya contaba con representación en la Junta General del Principado de Asturias con dos diputados desde el siglo XV.
Hasta los últimos años del siglo XIX la principal actividad del concejo era la agricultura, dirigida principalmente a abastecer a la villa de Avilés y a la exportación a la Bretaña francesa, principalmente al puerto de Brest (las embarcaciones salían de Trasona para evitar el pago de tributos forales a Avilés).
Ayuntamiento de Corvera en Nubledo.Durante estos siglos la población de Corvera pasa por épocas de hambre debido a guerras y enfermedades pero también por malas cosechas. A finales del siglo XIX se sabe que había una herrería en Trasona, una cobrería en Cancienes y canteras pero a pesar de estas pequeñas industrias gran parte de población se vio obligada a emigrar a Cuba o a México.
Es en la mitad del siglo XX, después de sufrir las consecuencias de la Revolución Minera de Asturias en 1934 y de la Guerra Civil Española (1936-1939) cuando se produce el gran cambio de Corvera con la implantación de la siderúrgica ENSIDESA, (hoy ARCELOR) entre Trasona y Avilés. El concejo pasa de ser emigrante a recibir inmigrantes de Galicia, Castilla, León, Andalucía y en menor medida de Extremadura. Tal fue la masiva inmigración que el concejo se vio desbordado, llegándose a alquilar paneras y hórreos para ser usados como viviendas.

Después llegarían más industrias y el centro de ocio y comercial Parque Astur (el principal de la comarca de Avilés), también ubicados en Trasona, siendo estas industrias las que generan gran parte de los ingresos a las arcas municipales.

Citas CélebreS:
“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto.” 
"La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes, y los hombres grandes son el porvenir de la patria.”
“Antes de desear ardientemente una cosa, debemos cerciorarnos cuidadosamente de la felicidad que proporciona al que la posee.”
“Es feo ser digno de castigo, pero poco glorioso castigar.” 
"Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder.” 
“La caridad empieza en nuestra casa y la justicia en casa del vecino.” 
“Piedad por el culpable es traición al inocente.” 
“Quien poco piensa mucho yerra.” 
“Perder a viejos amigos por acumulación de pequeñas faltas es uno de los más dolorosos sucesos.” 
“La masa busca al líder, no porque lo estime sino por interés; y el líder acepta a la masa por vanidad o por necesidad.”
"El tiempo es el único capital de las personas que no tiene más que su inteligencia por fortuna."
“La valía de un hombre se mide por la cuantía de soledad que le es posible soportar.” 
"En un amante no hay risa que no se altere con llanto.” 
“La belleza es el esplendor de la verdad.” 
“No menos que el saber me place el dudar.” 

domingo, 15 de noviembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE COAÑA

Geografía.
Sus principales vías de comunicación son: la carretera nacional de la costa y la autonómica que va a Grandas de Salime. Está a una distancia de la capital del Principado de 114 kilómetros.
Su relieve está marcado por dos zonas diferentes, las tierras bajas con sus fuertes acantilados y sus tierras altas al interior, con un complicado relieve formado por las sierras de Cuadramón y la Vara, los montes de Abredo y el de Cuaña, todos ellos de moderada altura. Sus elevaciones máximas están en el Pico Lebredo de 834 metros. Otras alturas a destacar son: el pico del Águila y el alto del Moqueiro ambos con 756 metros y el pico Vidrosa de 642 metros.
Los principales cauces fluviales son: el río Navia y dos de sus afluentes el Meiro y el Palmión. Sobre el río Navia, se ha construido el embalse de Arbón, cuya presa se encuentra en el límite entre Coaña y Villayón. Su flora autóctona ha sufrido grandes pérdidas dominando cada vez más eucalipto.
Parroquias.
El concejo de Coaña se divide en 7 parroquias:
-        Cartavio
-        Coaña
-        Folgueras
-        Lebredo
-        Mohías
-        Trelles
-        Villacondide
Arte
Si por algo destaca este concejo es, como ya dijimos, por su castros. En cuanto al resto de muestras arquitectónicas y patrimonio, este concejo tiene pocas, debido en parte a su pequeño tamaño. Hablemos de sus castros:
-        El castro de Coaña, también conocido por El Castrillon o Castellón, cerca de la capital del concejo, ha tenido diferentes excavaciones pero las más importantes se realizaron en 1.878, haciéndose en 1.936 una excavación más completa. Su construcción data de comienzos de nuestra era, su mayor importancia fue durante el periodo Flavio y fue perdiendo importancia a partir del siglo III. Este castro se ha relacionado con las explotaciones auríferas de la cuenca del Navia. Su estructura está marcada por una zona exterior de sistema defensivo que sería la muralla, con torreones y foso, debido a su lugar estratégico. En su interior hay dos espacios, la parte alta utilizada como abrevadero y al pie la parte baja que seria el poblado propiamente dicho. Su estructura es como la típica de la zona, de planta circular con porche y puerta de entrada, hay también edificios elípticos y rectangulares divididos interiormente por tabiques. Están construidos en pizarra y barro sin apenas vanos, con tejado vegetal y muy raramente con pizarra. Las calles tienen canal de desagüe y está enlosado. Una construcción a destacar es una cámara de falsa bóveda y canalizaciones en el suelo, que tiene una gran pieza monolítica de granito en forma de bañera. Este enclave es Monumento Histórico Artístico.
-        El castro de Mohias, en contra de las situaciones normales de los castros, está situado en una zona llana de la costa. Este castro ya existía en el siglo I de nuestra Era. Su estructura contaba con una muralla que rodeaba las viviendas con un metro y medio de anchura y con tres fosos excavados en la roca. Sus viviendas predominan las rectangulares con esquinas redondeadas. Es Monumento Histórico Artístico.
-        Se destaca tanto en su arquitectura civil como religiosa:
-        Santa María de Cartavio, no se conserva nada de su primitiva construcción datada en el año 976. De su edificación romana sólo queda una ventana de forma circular.
-        El palacio de Mohias de la familia Cienfuegos-Jovellanos, marqueses de Mohías, edificio del siglo XVIII, su estructura es en forma de “U”, cerrado por un muro, en la parte trasera hay una torre que destaca muy poco en altura del resto del conjunto. Su fachada es sobria y marcada por una simetría centrada en la puerta que es adintelada y enmarcada por molduras con pequeñas orejas y a sus lados ambos escudos. En el piso bajo se abren saeteras y en el superior ventanas. Tiene una capilla adosada, con puerta parecida a la principal pero a menor escala. La finca está rodeada de una cerca de poca altura y dentada, dando idea de almena.

-        La quinta Jardón, edificio ecléctico. Esta familia de gran fortuna promovió otros edificios en la zona de Ortiguera como fueron: Las escuelas con estructura de dos cuerpos con grandes ventanas para dar luminosidad, acabadas en arco de medio punto. El parque dentro del terreno de la finca, donde se levanta el busto en honor del benefactor.

Citas Célebres:
“No aprendemos gracias a la escuela, sino gracias a la vida.” 
“Hoy es siempre todavía.” 
"Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender"
“Es amigo mío aquel que me socorre, no el que me compadece.” 
“El que vive prudentemente, vive tristemente.” 
“Seguimos esperando, hasta cuando desesperamos.” 
“En la carrera por la calidad no hay línea de meta.” 
“La soledad ofrece al hombre colocado a gran altura intelectual una doble ventaja: estar consigo mismo y no estar con los demás.” 
“Fuente principalísima de males entre los hombres son los favores excesivos.” 
“Es posible que me hubiera aniquilado la tristeza, si no me reanimase la facilidad que tenía para descubrir la parte cómica de las cosas.” 
“La única manera de poseer un amigo es serlo.” 
“Sólo publican memorias aquellas personas que ya han perdido totalmente la memoria.” 
“No labra uno su destino; lo soporta.” 
“El ejército entiende mejor la idea de la gloria que la idea de la libertad.” 
“Nada refleja tanto el carácter de un hombre como su comportamiento con los tontos.” 
“No saber mostrarse bueno con los malos es una prueba de que no es uno bueno del todo.”
“Cada uno interpreta a su manera la música del cielo.”
"Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS