Corvera de
Asturias (Corvera en asturiano) es un concejo del Principado de Asturias,
comunidad autónoma del norte de España. Se encuentra situado en el área central
asturiana, entre Gijón y Avilés y pertenece a la comarca de Avilés en cuanto a
servicios públicos se refiere. Limita al norte con Avilés y Gozón, al este con
Carreño y Gijón, al sur con Llanera e Illas, y al oeste con Castrillón.

Contiene también
espacios naturales donde practicar deportes acuáticos como por ejemplo el
embalse de Trasona, y rutas de senderismo, ya que al igual que casi todo el
resto de Asturias, posee territorios cubiertos de bosque y montañas.
Historia.
La historia de
Corvera comienza en el siglo XVI al independizarse del concejo de Avilés.
Partimos del
siglo XIII, cuando se crea el concejo de Avilés incluyendo a los actuales
concejos de Castrillón, Illas, Gozón, Carreño y Corvera. Aunque Corvera ya
aparece como concejo en el siglo XIII no logra independizarse de la villa
avilesina, teniendo que pagar tributo de 660 maravedís para poder disfrutar del
Fuero de Avilés.
A pesar de la
tardía formación del concejo, Corvera ya contaba con representación en la Junta
General del Principado de Asturias con dos diputados desde el siglo XV.
Hasta los últimos
años del siglo XIX la principal actividad del concejo era la agricultura,
dirigida principalmente a abastecer a la villa de Avilés y a la exportación a
la Bretaña francesa, principalmente al puerto de Brest (las embarcaciones
salían de Trasona para evitar el pago de tributos forales a Avilés).
Ayuntamiento de
Corvera en Nubledo.Durante estos siglos la población de Corvera pasa por épocas
de hambre debido a guerras y enfermedades pero también por malas cosechas. A
finales del siglo XIX se sabe que había una herrería en Trasona, una cobrería
en Cancienes y canteras pero a pesar de estas pequeñas industrias gran parte de
población se vio obligada a emigrar a Cuba o a México.
Es en la mitad
del siglo XX, después de sufrir las consecuencias de la Revolución Minera de
Asturias en 1934 y de la Guerra Civil Española (1936-1939) cuando se produce el
gran cambio de Corvera con la implantación de la siderúrgica ENSIDESA, (hoy
ARCELOR) entre Trasona y Avilés. El concejo pasa de ser emigrante a recibir
inmigrantes de Galicia, Castilla, León, Andalucía y en menor medida de
Extremadura. Tal fue la masiva inmigración que el concejo se vio desbordado,
llegándose a alquilar paneras y hórreos para ser usados como viviendas.
Después llegarían
más industrias y el centro de ocio y comercial Parque Astur (el principal de la
comarca de Avilés), también ubicados en Trasona, siendo estas industrias las
que generan gran parte de los ingresos a las arcas municipales.
Citas CélebreS:
“Tu tiempo
es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto.”
"La
constancia y el estudio hacen a los hombres grandes, y los hombres grandes son
el porvenir de la patria.”
“Antes de
desear ardientemente una cosa, debemos cerciorarnos cuidadosamente de la
felicidad que proporciona al que la posee.”
“Es feo ser
digno de castigo, pero poco glorioso castigar.”
"Sólo
comprendemos aquellas preguntas que podemos responder.”
“La caridad
empieza en nuestra casa y la justicia en casa del vecino.”
“Piedad por
el culpable es traición al inocente.”
“Quien poco
piensa mucho yerra.”
“Perder a
viejos amigos por acumulación de pequeñas faltas es uno de los más dolorosos
sucesos.”
“La masa
busca al líder, no porque lo estime sino por interés; y el líder acepta a la
masa por vanidad o por necesidad.”
"El tiempo
es el único capital de las personas que no tiene más que su inteligencia por
fortuna."
“La valía de
un hombre se mide por la cuantía de soledad que le es posible soportar.”
"En un
amante no hay risa que no se altere con llanto.”
“La belleza
es el esplendor de la verdad.”
“No menos
que el saber me place el dudar.”