Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Xinxinos.

Cuenta la leyenda que había un niño que era muy desobediente y maleducado con su propia madre, a la que encantaba fastidiar cuando tenía que ayudarla con las tareas domésticas. En cierta ocasión en que estaban cortando leña, Xinxinos cargó una pila de ella a la espalda y le preguntó a su madre donde debía dejarla, pero la madre, exhausta de la mala conducta de su propio retoño, le exortó a que la pusiera en los cuernos de la luna. La maldición se hizo efectiva, y el niño fue condenado a vagar por los bosques sin descanso, apareciéndose en las noches de luna llena cargando con una pila de leña que no sabe donde dejar.

Citas Célebres:
“La soledad es el imperio de la conciencia.” 
“Te pintaré en un cantar la rueda de la existencia: pecar, hacer penitencia y luego vuelta a empezar.” 
“Del dicho al hecho hay un trecho.”
"El amor tiene razones, que la razón no entendería jamás." .
“A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor.” 
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.” 
“La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.” 
“Lo peor que hacen los malos es hacernos dudar de los buenos.” 
"Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza." 
“El que vence al furor vence a los enemigos.” 
“La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta.” 
“Los románticos son seres que mueren de deseos de vida.” 
“La belleza es señal de buenas y dulces costumbres, como la hermosa flor es señal de un fruto bueno y bello.” 
“La perfección solamente se adquiere gradualmente. Requiere más que nada la mano del tiempo.” 
“El odio como el amor se apagan en la tumba. Sólo una cosa permanece invariable en la vida, como después de la muerte: nuestro destino.” 

jueves, 3 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Xuán de la Borrina.

Llamado también XuanBlancu (Juán el Blanco), Xuan de Madruga (Juán el de la Madrugada), Xuan de Riba (Juán el de Arriba) XuanBarbudu (Juán el barbudo) o Xuán de la niebla, este venerable anciano merodea por montes y valles acompañado de su perro lanudo y de su esposa, de quien curiosamente se dice que también tiene barba. Se aparecen solo dentro de la niebla como figuras borrosas y algo lejanas, de modo que nadie puede verlos de forma nítida. La leyenda le atribuye el don de traer la niebla así como de hacerla desaparecer, volviéndola hacia el cielo. Los pastores consideran a Xuan una especie de pastor con poder de dominar a la niebla, y al que pedían protección para sus rebaños cuando ésta cubría los valles en donde ellos estaban.
Citas Célebres:
“La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella.”
“Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista.” 
“La incompetencia es tanto más dañina cuanto mayor sea el poder del incompetente.” 
"La confianza en uno mismo es el primer peldaño para ascender por la escalera del éxito." 
“Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos.” 
“Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño.” 
"Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades." 
“Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.” 
“El mayor despeñadero, la confianza.” 
“Es bueno pensar rectamente. Es divino obrar así.” 
“El mundo está harto de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndolos en políticos.” 
“Es mejor la deshonra que se ignora, que a honra que está puesta en la opinión de la gente.” 
“El desprecio desbarata las injurias más pronto que la venganza.” .
“El amor es eterno en tanto dura.”
“El hombre honrado es el que mide su derecho por su deber.” 

martes, 1 de septiembre de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Ventolinos.

Un ventolín es un duende extremadamente pequeño, aunque en ocasiones se les puede ver. Flotan en el aire y en los rayos de la luna. Tienen facciones muy agradables y son hermosos. Entre otras tareas transportan los suspiros de los amantes por el aire, duermen a los niños con la armonía de sus voces y llevan el último adiós de los padres a los hijos que están lejos. En la noche de San Juan, los ventolinos cantan a les xanes para que estas bailen en coro alrededor de la hoguera.

Citas Célebres:
“Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación.” 
“Hombre paciente no es vencido.” 
“Elige la mejor manera de vivir; la costumbre te la hará agradable.” 
“Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena.” 
“Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría.” 
“El que lee mucho intentará algún día escribir.” 
“Vano quiere decir vacio: de modo que la vanidad es tan poca cosa, que apenas puede decirse de ella cosa peor que su nombre.” 
“El que teme padecer padece ya lo que teme.” 
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer: no he sido feliz.” 
“No hay señal más segura de ánimo pequeño que el estar contento de todo.” 
“Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo.” 
“La moral es a menudo el pasaporte de la maledicencia.” 
“Los pensamientos no pagan peaje.”
"Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros opinen de ti." 

sábado, 29 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Ingalius.

Estos duendes de la región de Ibias sienten una especial predilección por molestar a los niños, a los que les impiden crecer mediante una delgadez muy acusada, o volviéndolos muy pálidos. Cuando un niño está encanijado se dice que tiene los ingalius y para curarle se reúne la familia y le atan las piernas con un hilo de lana hilada en casa. Acto seguido, una persona lo lleva a la encrucijada de dos caminos por los cuales haya pasado o pueda pasar el viático. Allí se sienta con el niño entre sus brazos y a la primera persona que pasa le entrega unas tijeras y le dice: "Hombre que vienes con fortuna, corta los ingalius a esta criatura". El hombre (o mujer) corta el hilo que ata las piernas del niño y con esto queda cortada la enfermedad. Para que la operación surta efecto, ha de hacerse en silencio, y las personas que intervienen en ella tienen que separarse sin despedirse.

Citas Célebres:
"Lo mucho se vuelve poco con sólo desear otro poco más". 
"Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, después es peligrosa, y después... ¡todos la sabían!". 
"El asunto es el problema; la forma la solución". 
"Un peligro previsto está medio abolido".  
"No es en la ciencia que encontramos la felicidad, sino en su adquisición". 
"El agua es la mirada de la tierra, su aparato para contemplar el tiempo".
"Cada frase que pronuncio no puede considerarse una afirmación  sino una pregunta". 
"Exagerar la fuerza es descubrir la debilidad". 
"Si viéramos realmente el Universo, tal vez lo entenderíamos".  
"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible".  
"El pasado siempre está presente". Maurice Maeterlinck (1862-1949); escritor belga.
"Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender". 
"Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo". 

viernes, 28 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Espumeros.

Parientes de los ventolinos, los espumeros son duendes del mar, extremadamente pequeños y visten un traje de algas, llevan caracolas marinas que les dan les serenes, y ellos les corresponden con sus collares de flores, por lo que en ocasiones salen a tierra a recogerlas. Existen dos clases de espumerus: los morenos, que tienen unos ojos extremadamente brillantes, por lo que en ocasiones se ponen delante de los barcos en días de niebla para llevarlos a puerto. Los otros espumerus son rubios, y salen a tierra firme para adentrarse en las casas de los marineros, para llevar noticias de estos a sus familias o viceversa.

Citas Célebres:
"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante". 
"La imaginación es más importante que el conocimiento". 
"Háblame para que yo te vea". 
"Una tonelada de ciencia no vale más que una gota de sabiduría". 
"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo".
"Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría". 
"Quien daña el saber, homicida es de sí mismo". 
"La ciencia es la estética de la inteligencia". 
"El mejor profeta del futuro es el pasado". 
"Un problema deja de serlo si no tiene solución". 
"Saber es saber que no sabes nada, ése es el significado de la verdadera sabiduría". 
"Hay un pasado que se fue para siempre pero hay un futuro que todavía es nuestro".
"Los imposibles de hoy serán posibles mañana". 
"Somos el pasado del mañana".  
"Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría". 

jueves, 27 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: Los Diablecos.

Duendes domésticos de pequeño tamaño que pueden realizar tareas imposibles para las personas. Se les concede el poder de adivinar el futuro, pero en caso de volverse en contra de los humanos con los que habita, son lo bastante vengativos para hacerles enfermar a su conveniencia o en casos más graves, de poseerlos como si de un demonio se tratase (de ahí su nombre).
Citas Célebres:
"Invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses". 
"Sólo vemos lo que conocemos". 
"Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá".
"Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo,  puede considerarse un maestro"
"Si te caes siete veces, levántate ocho".        
"La ciencia puede descubrir lo que es cierto, pero no lo que es bueno, justo y humano". 
"La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad". 
"A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia." 
"Considera las contrariedades como un ejercicio". 
"La naturaleza obra sin maestros". 
"No hay duda que todo conocimiento empieza con la experiencia". 
"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error". 

martes, 18 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: La Guaxa.

Es un ser tenebroso, representado en forma de mujer vieja, con un solo diente, que por las noches entra en las casas de los niños y abriéndoles la arteria del cuello les chupa la sangre lentamente. La Guaxa vuelve noche tras noche hasta ver cumplido su cometido: matar al humano. La Guaxa se puede esconder en todos lados persiguiendo a sus víctimas. Hay quien dice "por donde pasa un soplo de aire pasa la Guaxa"
La Guaxa es un personaje mítico asturiano, descrito como una anciana vampiro que en las noches penetra por las cerraduras o las rendijas de las puertas para clavar su único diente y succionar la sangre de sus victimas quienes paulatinamente languidecen y enferman con el transcurso del tiempo.
De día se esconde agazapada en cuevas o en los troncos huecos de los arboles. Generalmente es invisible, pero si se deja ver su aspecto es el de una anciana delgada y encorvada con ojos como el búho y una gran boca de la que sobresale el diente con que ataca a sus victimas.
La tradición señala que el remedio contra la Guaxa es el uso de amuletos como la higa o cigüa, o mano negra de azabache, amuleto muy usado desde la antigüedad en Asturias, o la piedra de San Pedro o quiastolita, así como rituales como dar a la victima un preparado a base de alicornio o un preparado que se elabora dejando al sereno durante nueve noches seguidas una medida de agua en la que se ha puesto a macerar tozos de astas de ciervo y alguna porción de plata.

El mito fue descrito por primera vez en la literatura por Rogelio Jove y Bravo, y otros autores niegan su existencia alegando que el personaje es una concepción moderna y variación de una bruja.

Citas CélebreS:
"La música es la voluptuosidad de la imaginación".
"Con audacia se puede intentar todo, mas no conseguirlo todo."  
"Si de algo soy rico es de perplejidades y no de certezas". 
"El progreso no es un accidente, es una necesidad, una parte de la naturaleza". 
"A veces, cuesta mucho más eliminar un sólo defecto que adquirir cien virtudes".
"La tragedia de la vejez no es ser viejo, sino haber sido joven." 
"La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas."
"Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción". 
"La fortuna llega en algunos barcos que no son guiados". 
"El hombre sensato cree en el destino; el voluble en el azar".
"La ignorancia es la madre de todos los crímenes".  
"Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace."  
"Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso las horas y el tiempo pasan." 
"Cada cual es como Dios le ha hecho, pero llega a ser como él mismo se hace." 

lunes, 17 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: La Fiera Cuprecia.

Bestia de extraño aspecto parecido a la quimera de la mitología griega, con cuerpo de harpía provisto de cuatro mamas, cola, boca de león y cuernos de toro. Este ser se dedica a asustar a los niños que encuentra por los bosques.

Citas Célebres:
"El mundo se hace día a día con el esfuerzo de los inteligentes, pero sonlos imbéciles quienes lo disfrutan".
"No te tomes tan en serio la vida, al fin y al cabo no saldrás vivo deella"
"El pasado es un prólogo". 
"La verdad existe. Sólo se inventa la mentira". 
"Aquella teoría que no encuentre aplicación práctica en la vida es una acrobacia del pensamiento"
"Ciencia sin seso, locura doble". 
"Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razón".
"Nada resiste tanto como lo provisional". 
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". 
"Cuanto más numerosas son las cosas que quedan para aprender, menos tiempo queda para hacerlas".
"La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia." 

sábado, 15 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: La Curuxa.

La curuxa (lechuza), si se posa o ronda la casa de un enfermo significa que este enfermo va a fallecer. También se oye en Asturias que este mensaje lo realiza la corneja y el cuervo. Otra historia cuenta la aparición en el pueblo de un perro negro que nadie había visto antes, que se para delante de la casa de un enfermo y se pone a aullar, ronda la vivienda hasta el fallecimiento del enfermo y luego le acompaña hasta que éste es enterrado, desapareciendo luego para siempre. La curuxa es también una de las figuraciones de la Guaxa.
Citas Célebres:
"Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzará a picar lanariz"
"Da igual por donde abras la caja de un medicamento. Siempre te molestaráel prospecto". 
"El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede".
"Cuando las cosas parecen ir mejor, es que has pasado algo por alto".
"Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no atendemos todas lasinstrucciones". 
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que nohas captado el problema".
"Los problemas ni se crean, ni se resuelven, sólo se transforman".
"Llegarás al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan"
"Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada quehabías estado esperando durante todo el día".
"Si solo hay dos programas que valgan la pena ver, serán a la misma hora".
"El precio total a pagar siempre es superior al del presupuesto,exactamente 3,14 veces lo presupuestado. De ahí la importancia del número Pi".
"La probabilidad de que te manches comiendo, es directamente proporcional ala necesidad que tengas de estar limpio".
"La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado".
"Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla decides tirarla, nopasará más de una semana que la necesites de verdad".
"Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí paracomprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrállegado antes que tú".
"Si llevas años oliendo, que no oyendo, pedos ajenos en lugares públicos,cuando tú intentes dejar escapar uno pequeñito e inocente, éste sonaráatronador, como un toque de corneta a pleno pulmón"

viernes, 14 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: Trasgo

Trasgo.
Uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana, el trasno o trasgu es un duende pequeño, a veces representado con rabo y cuernos. Tiene la mano izquierda agujereada, viste traje y gorro rojo. Vive en las casas y es sumamente travieso, llegando a ocasionar grandes destrozos en ocasiones. Causa graves trastornos en la vida familiar en aquellas casas que habita, molestando al ganado, tirando cosas al suelo, impidiendo que las personas duerman por las noches, etc. Sin embargo si se le trata bien, y siempre y cuando este de buen humor, el trasgu puede recoger y limpiar las casas, aunque suele ser mas dañino que benefactor. Es tal la molestia que causa que en ocasiones las familias tienen que mudarse. No obstante es sumamente difícil deshacerse de él, acompañando normalmente a la familia en la mudanza, suelen anunciarse diciendo “yo también ando de casa mudada”. Hay varias maneras según el mito de deshacerse de él: una es encargarle que traiga agua en una cesta, o que convierta un pellejo de carnero negro en blanco, al no poder hacerlo se marcha avergonzado. Otra manera de deshacerse del trasgu es dejándole un puñado de grano en el suelo, como no los puede coger porque se le escapa por el agujero de la mano se enfada y se va. El mito del trasgu está emparentado con otros mitos de duendes comunes en toda Europa y el resto del mundo.

El trasgo es una criatura mitológica presente en la tradición de muchas culturas del norte de España, como pueden ser la asturiana, la gallega, la castellana o la cántabra, y presente en general en la cultura española. En otros lugares de Europa también es conocido como gnomo, silfo, kobold.
Mitología asturiana.
Llamado trasgu, es el ser más conocido de la mitología asturiana, también compartido por mitologías de origen celta como la gallega.
Es un humanoide que vive en el hogar de carácter travieso e inquieto. Se le representa como un hombre pequeño y cojo de la pierna derecha, con la piel morena, vestido de rojo y tocado de un gorro picudo también rojo, tiene un agujero en la mano izquierda. Se le adjudican aquellos ruidos nocturnos que nos despiertan y pequeñas diabluras como cambiar objetos de sitio. Penetra por las noches en las casas cuando duermen sus moradores, y si está de mal humor rompe cacharros, espanta reses, revuelve la ropa de las arcas, trasiega con agua, etc. Estos desperfectos no causan daño material, ya que los moradores lo vuelven a encontrar luego todo como lo dejaron. En cambio, cuando es tratado bien, se dedica por la noche a hacer las labores de la casa.
En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el GorretínColoráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales.
Cómo deshacerse de él.
Cuando se dedica a incordiar, es muy difícil deshacerse de él y si los dueños de la casa deciden mudarse a una nueva, no tarda en aparecerse tras ellos.
Para echar a un trasgo de casa se le suele encargar alguna tarea imposible de conseguir con lo que, el trasgo, avergonzado, se marcha para no volver:
-        Traer un cesto de agua.
-        Recoger maíz del suelo (se le escapa por el agujero de la mano).
-        Blanquear un carnero negro.
-        Como se cree capaz de hacerlo todo, acepta el reto, pero al ser cosas imposibles, siente herido su orgullo y se va. En su testarudez, el trasgo aceptará el trato, y lo intentará hasta desistir por falta de fuerzas, yéndose de la casa para siempre. También, para espantarlo, se puede andar de noche fingiendo acciones propias de un duende, o robarle el gorro rojo, sin el que no es capaz de moverse con la soltura que le caracteriza.

Citas Celebres:
"La diligencia en escuchar es el más breve camino hacia la ciencia". 
"Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches". 
"El entendimiento es una tabla lisa en la cual nada hay escrito". 
"La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable". 
"El sol es nuevo cada día". 
"La perfección es muerte; la imperfección es el arte". 
"La primera vez que me engañes, será culpa tuya;  la segunda vez, la culpa será mía". 
"No se puede imitar lo que se quiere crear".
"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece". 
"No hay auténtico genio sin paciencia".  
"La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano". 
"No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla". 
"La inteligencia busca, pero quien encuentra es el corazón".  
"Cuando necesites
abrir una puerta con la única mano libre, la llave estaráen el bolsillo opuesto".
"Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado lasllaves dentro".

jueves, 13 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: El Sumiciu

Es menos conocido que el Trasgu, pero al igual que éste es un duende del hogar. Se le asocia con los despistes y las desapariciones de objetos, siendo muy habitual en Asturias oír la expresión “llevolo el Sumiciu” o “páez obra del Sumiciu”. Es de un tamaño sumamente pequeño o incluso invisible. Pero la acción del sumiciu no se limita a eso. Este duende es más perverso que el trasgu, llegando incluso su poder a ser capaz de "sumir" a las personas, especialmente a los niños. (Ir haciéndolas desaparecer poco a poco) Aun así, la manera de librarse del Sumiciu y recuperar los objetos perdidos es simple: Se dice que hay que rezar una oración a San Antonio pero sin cometer ni un solo error, si no, los objetos perdidos, jamás se recuperarán.

Citas Célebres:
"El pensamiento es el corcel; la razón el jinete".  
"Todo lo que se ignora, se desprecia".  
"Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado en el que se pudo". 
"En la naturaleza están todos los estilos futuros".  
"La experiencia no es lo que te sucede,  sino lo que haces con lo que te sucede".
"El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende". 
"Por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca".   
"Todo lo que puede suceder sucede, pero sólo puede suceder lo que sucede".
"Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar;  y luego, hablando se aprende a callar".  
"Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla encontrado". 
"Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil". 
"Lo mejor que podemos hacer por otro no es sólo compartir con él nuestras riquezas, sino mostrarle las suyas".  
"El error es la disciplina a través de la que avanzamos". 
"Las acciones correctas para el futuro son la mejor disculpa de las equivocaciones del pasado". 
"El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que era".
"Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien". 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Mitologia Asturiana: El Sacauntos u Home el untu

Parecido al hombre del saco, se trata de un errante mercader de siniestro producto, ya que al hombro porta un gran saco en donde deposita el unto (la manteca o grasa) de las personas a las que él destripa personalmente, usando un cuchillo que lleva para la ocasión. Una vez muertas y vaciadas de grasa, el Sacauntos acude a los mercados, donde vende la grasa para sacarse unas monedas con que comer.
Citas Célebres:
"Donde una vez estuvo el límite de la ciencia ahora está el centro". 
"A nadie le acontece cosa alguna que no sea,  por naturaleza, capaz de soportar".   
"Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados".   
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".  
"En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas". 
"La fortuna juega en favor de una mente preparada". 
"Todas las cosas buenas que existen son el fruto de la originalidad".   
"Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él". 
"Nunca pienso en el futuro. Llega enseguida".
"Somos engañados por la apariencia de la verdad". 
"El tiempo es una imagen móvil de la eternidad". 
"La suprema facultad del hombre no es la razón, sino la imaginación". 
"El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición".  
"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos". 
"La ciencia avanza a pasos, no a saltos".  

martes, 11 de agosto de 2015

El Repunte de las Medias Blancas.

Se trata de un monstruo de aterradora apariencia que vive bajo el mar y que permanece cerca de los acantilados, a la espera de que alguien se acerque demasiado al borde. En ese momento se sube a las crestas de las olas y cuando éstas se estrellan contra el rompiente, salta hacia el acantilado para llevarse a su incauta presa del fondo del mar.
Citas Célebres:
"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica". 
"Cuando hayas de sentenciar procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa".  
"La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda". 
"Saber mucho da ocasión de dudar más".  
"El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos".  
"Uno no puede hablar acerca del misterio, uno debe ser cautivado por él".  
"Con el conocimiento se acrecientan las dudas". 
"Terrible es el error cuando usurpa el nombre de la ciencia".  
"El hombre nunca mira al cielo porque siempre lo tiene a la vista". "Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no". 
“Ni el pasado existe ni el futuro. Todo es presente". 
"El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura". 
"Una idea es verdad cuando aún no se ha impuesto".  
"La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas". 
"De dos males, elige el menor".  

lunes, 10 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Pesadiellu.

El pesadiellu es un espíritu maligno, que no tiene forma determinada y relacionado con el diablo. Se suele aparecer a los caminantes, que sienten como una presión extrema en el cuerpo que puede llegar al desfallecimiento y debe recurrir a los rezos para deshacerse de él. Otra historia nos cuenta que se presenta como una enorme mano peluda o como un macho cabrío.

Citas Célebres:
"Amar es lo contrario de utilizar."
"El corazón es un niño: espera lo que desea". "Lo último que uno sabe es por donde empezar".   "No hay árbol que el viento no haya sacudido".      
"La única función del tiempo es consumirse: arde sin dejar cenizas". "El momento elegido por el azar vale siempre más  que el momento elegido por nosotros mismos".     “Aprender sin pensar es inutil. Pensar sin aprender, peligroso”. “Mejor prevenir que curar”. “La brevedad es el alma del ingenio”.
“El misterio es la cosa mas bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos”.“Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones”. "Ningún descubrimiento se haría ya si nos contentásemos con lo que sabemos".  
 "Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia  y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología".  "El arte es un compendio de la naturaleza formado por la imaginación".  "De virtud hay una especie, de maldad, muchas".  "La ciencia se compone de errores,  que a su vez son los pasos hacia la verdad".   

sábado, 8 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Papón

Este personaje tiene su nombre debido a su enorme papada. Tiene el vientre muy hinchado, un gran abdomen y una apariencia bonachona, pero tras esa fachada se oculta un glotón al que le encanta raptar a los niños llorones que no se duermen. se los lleva de sus casas por las noches, a los que luego se come. Otro personaje emparentado con éste es Xuan Canas, que vive en los pozos de los ríos y si algún niño pasa por allí lo rapta y lo esconde para siempre en el fondo del río.

CitasCélebres:
“Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa.” 
“Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas.” 
"Solo lo absoluto merece el acompañamiento de la eternidad." 
“Todo concluye, pero nada perece.” 
“A veces la vida te va a pegar en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe.” 
“Toma consejo del hombre sabio y de buena conciencia; y apetece más ser enseñado de otro mejor que seguir tu parecer.” 
“Cuanto mayor es la prosperidad tanto menor se debe confiar en ella.” 
“En cualquier contienda entre el poder y la paciencia, hay que apostar por la paciencia.” 
“Si antes de besar a la persona amada habéis contemplado las estrellas, no la besaréis de la misma manera que si sólo habéis mirado las paredes de vuestra habitación.” 
“Cada vez que un hombre defiende un ideal, actúa para mejorar la suerte de otros, o lucha contra una injusticia, transmite una onda diminuta de esperanza.” 
“Abandónate al destino y adáptate a las circunstancias, pues lo que está escrito no se borra porque tú quieras.” 
“El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.” 
“No dejes lo ganado por lo que has de ganar.” 
“Es lícito repeler la fuerza con la fuerza.” 
“Quien se propone ser caritativo después de muerto es, mirándolo bien, generoso con los bienes de los demás, no con los propios.” 
“La audacia sin juicio es peligrosa, y el juicio sin audacia, inútil.” 

martes, 4 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Home Marín

Un siniestro personaje que merodea por las costas en busca de barcos pesqueros, divirtiéndose con ellos rompiendo sus aparejos de pesca al crear grandes oleajes o aprovechando las tormentas que puedan coger al barco desprevenido antes de que éste pudiese volver a puerto. Otra de sus diversiones es destrozar los propios barcos, dejando a los marineros en mitad del mar.
Citas Célebres:
“Nada os pertenece en propiedad más que vuestros sueños.” 
“Un día empuja al otro y las lunas nuevas corren hacia la muerte.” 
“Si faltaren las fuerzas, la audacia cuando menos, será su gloria; en las empresas grandes basta con haber empleado la voluntad.” 
“Las desgracias tienen los oídos sensibles.”
“Para la felicidad son menos nefastos los males que el aburrimiento.” 
“Nada sienta tan bien en la frente del vencedor como una corona de modestia.” 
"Se paciente y duro; algún día este dolor te será útil."
“Ser libre no es querer hacer lo que se quiere, sino querer hacer lo que se puede.”
“Volver la vista atrás es una cosa y marchar atrás, otra.” 
"Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta." 
“La superstición es la única religión de que son capaces los espíritus degenerados.” 
“Las mentiras más crueles son dichas en silencio.” .
“La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas.” 
“Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no puedo lo que quiero.” Marco Tulio Cicerón.
“Si quieres conocerte, actúa. Al actuar es cuando verdaderamente nos medimos con los demás.” Johann W. Goethe.

lunes, 3 de agosto de 2015

MITOLOGIA ASTURIANA: El Home del Sacu.

Mito ampliamente extendido por la geografía española además de la asturiana, este lúgubre personaje ronda por los caminos con un saco al hombro, y por las noches viajas por las casas para encontrar a los niños que se niegan a dormir, a los que en silencio mete en su saco y los lleva, no volviéndolos nunca a ver. En una versión del mito, los mata por portarse mal, mientras que en otra se los come.
Citas Célebres:
"Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu."
“La razón es un sol severo: ilumina pero ciega.” 
"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él." 
“El golpe esperado resulta menos duro.” 
“Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición.” 
"Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo."
“El mundo recompensa con mayor frecuencia las apariencias de mérito que el mérito mismo.” 
“Cuando pienso que un hombre juzga a otro, siento un gran estremecimiento.” 
“La música en una boda me hace siempre pensar en la que acompaña a los soldados que van a la guerra.” 
“Los esfuerzos individuales nos traerán el progreso general.”.
“La alegría se encuentra en el fondo de todas las cosas pero a cada uno le corresponde extraerla.” 
“Acuérdate de que con la misma facilidad te puedes casar con una rica que con una pobre.” 
“Debemos usar un libro como las abejas las flores: para absorver su esencia.” 
“La inteligencia fue concedida al hombre para dudar.” 
“El hombre es un animal encerrado en el exterior de su jaula. Se agita fuera de sí.” 



sábado, 25 de julio de 2015

MITOLOGIA ASTURIANAS: EL CUELEBRE

El cuélebre, culebre o serpe son los nombres dados a una criatura legendaria, perteneciente a las mitologías asturiana, cántabra y gallega, la cual es descrita como un ser con forma de dragón, similar a una serpiente alada.
Descripción.
La tradición lo describe de la siguiente forma: Sus ojos son ascuas incandescentes, todo su cuerpo está recubierto de escamas y de su espalda crecen unas alas de murciélago.
Vive en cuevas donde guarda tesoros, siendo muy conocido el que vive en los acantilados de San Vicente de la Barquera.
Se cuenta que una de sus principales funciones es la de vigilar tesoros. En la mitología astur son frecuentes las referencias a estos tesoros ocultos (ayalgues en asturiano), que por lo común consisten en piezas de oro de gran valor. Para su búsqueda (la guetal'ayalga) hay unas guías llamadas lliendas (lendas en gallego) que describen los lugares en los que se cree que se encuentran.
Se dice que el cuélebre suele ser molesto para los hombres que viven cerca de su escondite, que puede ser un bosque, una cueva o una fuente, ya que emite silbidos terribles y tiene por costumbre alimentarse de seres humanos, tanto vivos como muertos. Para evitar que esto suceda se le suele entregar alimentos como boroña.

El punto débil del Cuélebre sería la garganta, ya que el resto del cuerpo estaría cubierto por unas duras escamas que lo volverían prácticamente invulnerable. Al hacerse viejos, se cree que se irían al fondo del mar a cuidar sus tesoros y descansar.
Leyendas.
Hay muchas historias en las que se narra como los campesinos logran vencerlo mediante engaños y así se ven libres de tener que alimentarlo, como por ejemplo la que cuenta que unos monjes, cansados de tener que darle de comer para evitar que se llevara los cadáveres del convento decidieron darle un pan con alfileres que le causó la muerte.
En el pasado el culebre exigía cada cierto tiempo una doncella virgen para devorarla a cambio de no desatar su furia sobre las gentes. Así era hasta que una de las doncellas que iba a ser sacrificada invocó al apóstol Santiago. Este se enfrentó a la bestia y el Culebre herido en el pecho, se comenzó a retorcer, soltó una nube de azufre por la boca y herido y humillado, regresó a su cueva no volviendo nunca a pedir tributo a la gente.
Cuentan la leyendas que el culebre tras tantos siglos de longevidad ya ha perdido gran parte de sus poderes, especialmente en la mágica noche de San Juan cuando no son efectivos sus encantamientos. Por el contrario, la noche de San Bartolomé sale de su cueva con sus poderes acrecentados, provocando tempestades y desatando el terror.
Ramón Sordo Sotres recoge una leyenda de Valle Baju donde los nuberos entran en las torcas para extraerles sangre a los cuélebres. Otra historia similar de Cabrales habla de unos misteriosos personajes llamados gurmantes que entraron en una torca a capturar un cuélebre, avisando a la gente que recogiera el ganado, pues iban a provocar una tormenta de granizo. Finalmente consiguen atrapar al cuélebre atándolo con los cordones de los zapatos. Estos mismos personajes, llamados también grumantes, aparecen en un relato recogido por Álvarez Peña en Piloña. Se los describe como unos paisanos vestidos de negro que llevaban unos libros de conjuros con los que podían conjurar tormentas. La semejanza entre los relatos, y las carácterísticas que se le dan a estos personajes, los relacionan con los nuberus de la versión de Valle Baju.El cuélebre; la serpiente con alas de murciélago, escama impenetrable y cola enorme, que se agazapa en el bosque, en la fuente, en la espelunca, y llena los espacios de su silbo y devora ganados y personas... La que custodia las xanas y protege los tesoros; la que sólo se rinde a la fatiga en la noche de San Juan, cuando los paladines de ventura quiebran los encantamientos y encuentran de una vez, y en grado sumo, la fortuna, el amor, y la belleza.El cuélebre envejece con los siglos, y entonces las escamas se le crecen, y los ríos le rechazan, y se niega la tierra a soportarlo. No le queda otro remedio que sepultarse en su mar, que se nombra 'mar tapada' porque se desparrama bajo el suelo. En el fondo de este mar hay un vivero inmenso de diamantes.... Y los hombres, se cogen los diamantes con un trozo de carne y una cuerda; los diamantes se pegan a la carne cuando toca en el abismo y suben cuando ella sube, si consigue salvarse de los cuélebres.

Citas célebres.
“No anticipéis las tribulaciones ni temáis lo que seguramente no os puede suceder. Vivid siempre en un ambiente de optimismo.” 
“La disciplina es la parte más importante del éxito.” 
“En este mundo, hace falta sólo ser un poco bueno para serlo bastante.” 
“Los resultados de los cambios políticos rara vez son aquellos que sus amigos esperan o que sus enemigos temen.” 
“Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verdadera que la de vuestra madre.” 
“El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.” 
“Las personas felices no tienen historia.”  
“No está la felicidad en vivir, sino en saber vivir.” 
"Quien habla mucho poco piensa." 
“Nunca resisto la tentación, porque he descubierto que lo que es malo para mí no me tienta.” 
“El arte de agradar es el arte de engañar.” 
"La verdad jamás daña a una causa que es justa." 
“Señal es de hombre superior el no aceptar una ociosidad perniciosa.” 
“Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro.” 
"Es un gran error creerse más de lo que uno es, o menos de lo que uno vale." 
"El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS