Gozón es un
concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al
norte con el mar Cantábrico, al sur con Corvera, al oeste con Avilés y al este
con Carreño. Su capital es la villa de Luanco. En su término municipal se
encuentra el Cabo de Peñas, extremo septentrional de Asturias. Cuenta con una
población de 10 763 habitantes (INE, 2012).
Historia.
De la prehistoria a la Edad Media.
Los restos más
antiguos que se encontraron en este concejo son de la época del Paleolítico
Inferior, localizados en 12 localizaciones del concejo entre las que destaca
Bañugues con numerosos restos de industria lítica del paleolítico. Las
protegidas ensenadas de la rasa costera proporcionaban buenas condiciones de
habitabilidad, cerca de los recursos marinos y con suministro de agua abundante
de los numerosos regatos que desembocan en el mar. En cualquier caso se
trataría de pequeños grupos que no superarían la veintena de individuos,
resguardados en cabañas de madera y con una alta movilidad vinculada a la caza.
También hay restos del Asturiense, en la transición entre paleolítico y
neolítico, representados por varios picos, el elemento más representativo de
esa cultura. Del neolítico se conservan restos tumulares en cinco
localizaciones. Ya próximos al período histórico, existen en el concejo cuatro
castros astures, aunque todavía sin excavar: el Cantu la Figal (San Juan de
Nieva, Laviana), los Garabateles (Verdicio), El Castiello (Molín del Puerto,
Podes) y El Cuerno (Ferrero,Viodo). Antes del fin de las Guerras Cántabras (año
19 a. C.), se sabe que las comunidades costeras mantenían contactos con navíos
provenientes de la Bética o Lusitania romanizadas. La arribada de Roma
conllevará una adaptación del viejo mundo astur a las nuevas costumbres,
cristalizando en torno al siglo II en una sociedad romanizada con un fuerte
componente autóctono. Empiezan a surgir los primeros núcleos campesinos
extramuros de los castros (que no obstante en algunos casos llegan en su
ocupación a la alta Edad Media), las primeras aldeas (vici) y las primeras
granjas, antecedentes directos de las tradicionales quintanas asturianas.
Vuelve a ser Bañugues el emplazamiento con restos más importantes, con
fragmentos de cerámica, muros y cimentaciones, estucos, molinos manuales, tejas
e incluso restos óseos. En la zona se encontró una moneda de Constantino
(306-366). En San Jorge de Heres se había encontrado una lápida romana en el
siglo XVIII, hoy tristemente desaparecida. En otros puntos del concejo se
documentan hallazgos de menor importancia. De la tardoantigüedad sólo está
documentado el hallazgo de una moneda supuestamente sueva en San Juan de Nieva,
que atestiguaría la importancia de la ría de Avilés en tan temprana época.
Citas Célebres:
"Nada dura mas que el cambio."
“Toda mentira de importancia necesita un detalle
circunstancial paraser creía.”
"La libertad, primero hay que aceptarla,
después planificarla y, finalmente disfrutarla."
"Las personas son como los animales. También
necesitan ser acariciadas."
"Sobre las cosas que no se conocen siempre se
tiene mejor opinión."
“Todos los asuntos tienen dos asas: por una son
manejables, y por la otra no”
"Todo el mundo se queja de su memoria, pero
nadie de su inteligencia."
"Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando
como vive."
"El mas tacaño de los hombres hace una
excepción al tratarse de ayudar a alguien con palabras."
“En todas las cosas parece exisitir como ley un círculo”.
“Nada vale la pena de ser encontrado sino lo que jamás ha exisitido aún.”
"La risa nos mantiene más razonables que el
enojo."
"Los intelectuales siempre están allí donde
hay un canapé."
"Si la respuesta está en el viento y no hay
viento, entonces no hay respuesta."
"Dios nos ha dado la lengua para que podamos
decir cosas amables a nuestros amigos y duras verdades a nuestros
enemigos."