Mostrando entradas con la etiqueta Pola de Allande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pola de Allande. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLANDE

Enseña heráldica
En azur, la Cruz de la victoria de oro y piedras preciosas, con las letras griegas Alfa mayúscula y Omega minúscula ambas de oro y colgadas de sus brazos. Bordura de ocho menguantes de oro, con corona real abierta.
La bordura cargada de menguantes significa, la participación de los Allandeses en la batalla del Salado contra los musulmanes, el 30 de octubre de 1340. El menguante es el símbolo del Isla pero con las puntas hacia abajo, es el símbolo empleado en la heráldica de los países cristianos para simbolizar la victoria contra el mundo musulmán.
En 1906 El alcalde de Allande, tenia dispuesto otro escudo de armas, era un escudo partido, con las armas del Obispado de Oviedo y las de los Cienfuegos.
Cuando el alcalde aun no se había decidido, recibió una carta del heraldista madrileño Manuel S, Loc, en la que le decía que el proyectado escudo era incorrecto y se ofreció a mandarle el autentico, otorgado por el rey Alfonso XI al pueblo allandes, por la ayuda prestada en la batalla del Salado.
Climatología.
Su clima está marcado por su orografía, ya que en las sierras altas es húmedo y frío y en las zonas bajas un poco más templado, teniendo que destacar el valle del Valledor y el valle del Navia, que poseen un microclima al ser un valle cerrado y orientado al sur. Estos valles presentan un clima más suave y con menos precipitaciones, lo que le permite tener en su suelo especies de tipo mediterráneo.
Flora y fauna.
Sobre su compleja orografía de origen paleozoico, se extiende una nutrida vegetación de robledales, de hayas, de castaños y de abedules. Aunque la flora autóctona ha sido en parte sustituida por repoblaciones de pinos y eucaliptos. Una gran fauna de jabalíes, urogallos, rapaces, liebre, corzos e incluso algún oso completa la riqueza natural de Allande.
Parroquias.
El concejo de Allande se divide en 17 parroquias:
-        Berducedo: Baldedo, Berducedo, Las Cabañas, Castello, El Castro, Corondeño, La Figuerina, La Grandera, Teijedo, Trapa y Trellopico.
-        Besullo: Comba, Forniellas, Fuentes, Iboyo y Noceda.
-        Bustantigo: Bustantigo, La Folgueriza y El Plantao.
-        Celón: Celón, Presnas, Pumar, San Martín de Beduledo y La Vega de Truelles.
-        Lago: Armenande, Carcedo de Lago, Castanedo, Lago, Montefurado, San Pedro, Villar de Castanedo y Villasdejusto.
-        Linares: Arganzúa, Linares y Puente de Linares.
-        Lomes: Carcedo de Lomes, Lomes, Otero y Tarallé.
-        Parajas: Argancinas y Parajas.
-        Pola de Allande: Caleyo, Cereceda, Cimadevilla, Colobredo, Ferroy, Fresnedo, El Mazo, Peñablanca, Peñaseita, Pola de Allande, La Reigada, La Roza, Valbona y Villafrontú.
-        San Emiliano: Beveraso, Bojo, Buslavín, Ema, Fresnedo de San Emiliano, Murias, La Quintana, San Emiliano, Vallinas y Villadecabo.
-        San Martín del Valledor: Aguanes, Busvidal, Coba, Cornollo, El Engertal, La Furada, Paradas, El Provo, Robledo, Rubieiro, Salcedo, San Martín de Valledor, Tremado y Villasonte.
-        San Salvador del Valledor: Barras, Bustarel, Collada, Fonteta, San Salvador, Trabaces, Villalaín y Villanueva.
-        Santa Coloma: Arbeyales, Bendón, Bustel, Cabral, El Caleyo, Is, Llaneces, Meres, Monón, Muriellos, Penouta, Pontenova, La Porquera, El Rebollo, Santa Coloma, El Sellón y Vallinadosa.
-        Villagrufe: Carbadello, Prada, Pradiella, Santullano, Tamuño y Villagufre.
-        Villar de Sapos: Almoño, Selce y Villar de Sapos.
-        Villavaser: Figueras, Piniellas, Riovena y Villavaser.
-        Villaverde: Abaniella, Lantigo, Peruyeda, Santa Eulalia, El Valle y Villaverde.
Personajes ilustres.

-        Frank Braña (*1934-), actor

Citas Célebres:
"Amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad."   
“Los deseos son como los peldaños de una escalera: cuanto más asciendes, menos seguro te encuentras.” 
“En cuanto el alma pierde la aureola juvenil, los generosos torneos por el aplauso son sustituidos por las egoístas competencias por el dinero.” 
“Cuantas menos necesidades sintáis, más libres seréis.” 
“El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas; el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas, como un buen músico.”
“Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.”
“La caridad comienza en mi casa, y la justicia en la puerta siguiente.”
“No está en mi naturaleza ocultar nada. No puedo cerrar mis labios cuando he abierto mi corazón.”
“Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las que todo hombre posee muchas; no sobre tus pasadas penas, de las que todos tienen algunas.”
“No fracasa en este mundo quien le haga a otro más llevadera su carga.”
“He aquí una regla fundamental en los negocios: házselo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti.”
“Acostumbramos a cometer nuestras peores debilidades y flaquezas a causa de la gente que más despreciamos.”
“Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender.” 
“Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.” 
“Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta.” 
“La amistad lo es todo. La amistad vale más que el talento. Vale más que el gobierno. La amistad vale casi tanto como la familia.” 

domingo, 6 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLANDE

Historia
La más antigua presencia humana que se detectó en su territorio, son grupos neolitizados, que han dejado su huella en la arquitectura megalítica, de la que procede la piedra dolménica de la Tumba de Castellí. Otro periodo bien representado en las tierras allandesas corresponde a la cultura castreña, y de la que sólo el Castro de San Chuis fue excavado y por lo hallado hasta ahora se data en la época romana. Debía estar en directa relación con las minas de oro situadas cercanamente, metal que fue precisamente el acicate para la ocupación romana de estos territorios. Estas explotaciones auríferas han dejado multitud de vestigios y huellas en el paisaje de Allande y una de estas huellas fue la cantidad de metros cúbicos de tierra que fueron afectados y movidos.
En líneas generales podemos agrupar las minas de esta zona en tres conjuntos: el primero, la zona del Altu´l Palu en donde se hallan las conocidas Cova de Xan Rata, Fama la Freita y el túnel de Montefurao. Otro conjunto estaría en el valle del río d´Or tributario del Navia, y el último grupo estaría entorno al castro de San Lluis. Éstas últimas explotaciones debieron empezar en el siglo I y cesar al comienzo del siglo III.
Sigue un periodo poco conocido, es posible que por su situación haya estado bajo el control del reino suevo y luego del visigodo. Las primeras referencias documentales son del siglo X, pero en su mayor parte se consideran sospechosas de falsedad, pero ya en el siglo XI, ciertas entidades eclesiásticas monásticas comenzaron a dejar sentir su influencia económica y feudalizante en esta zona. Destaca el influjo del monasterio de San Juan de Corias que contaba en 1.044 con una dotación de abundantes tierras allandesas, pero habrá otros monasterios que cada vez acapararon más tierras, destacando así, el de Santa María Celón. También el cabildo catedralicio disponía de propiedades en la comarca durante la baja Edad Media. No faltaron los conflictos por los diezmos del arciprestazgo de Allande y la iglesia de Oviedo, así tenemos un ejemplo con la iglesia de San Salvador de Oviedo entre los años 1.262 y 1.269. El Obispo Pedro otorga a los hombres del concello de Allande dependientes de la Iglesia, todo cuanto halla en su propiedad para que puedan "fazer poblu" imponiendo como fuero la cantidad de 110 maravedis al año, esta decisión debía de surtir efecto pues para 1.277 aparece Allande entre los pueblos del occidente asturiano que establece hermandad con la villa de Avilés para prestarse ayuda en el mantenimiento del orden en sus territorios. También debió influir en el desarrollo el privilegio otorgado por Alfonso IX, ya que este concejo fue paso en la peregrinación del camino de Santiago.
Durante el reinado de Fernando VI el concejo de Allande fue moneda de cambio que utilizaba la corona para pagar sus servicios a los leales, particularmente a la familia Quiñones. Contra estas concesiones protestaron los vecinos y en 1.378 un representante de Allande estuvo presente en la Junta General reunida en Oviedo para rechazar estas prerrogativas impuestas.
Del dominio de la familia Quiñones pasó a Rodrigo de la Rúa quien la compra por un millón de maravedíes. Rodrigo de la Rúa fundó mayorazgo a favor de su hijo mayor Gutiérrez González de Cienfuegos y en adelante el señorío de Allande permaneció ligado a la casa de Cienfuegos que obtendrá en el siglo XV, el título de condes de Marcel de Peñalba. Las prerrogativas fueron mantenidas hasta la reforma constitucional de 1.812
La presencia del concejo de Allande en la Junta General no fue siempre continuada y su representación fue ejercida por algún miembro de la casa Cienfuegos.
Los tiempos modernos no trajeron grandes transformaciones ya que en el siglo XVIII continuaba siendo fundamentalmente un concejo agrario. El escaso complemento industrial, estaba en los mazos de hierro hidráulicos que se utilizaban para estirar el hierro, situados en Mazo de Arriba, Mazo de Abajo, Colobredo y la Puente. Todos ellos eran propiedad de un viejo poder feudal: el conde de Peñalba, señor de Cienfuegos. Si hay algo que llama la atención de la evolución histórica moderna de Allande es la resistencia anti señorial protagonizada por sus vecinos, hay continuas quejas y recursos contra el conde, hasta que en 1.742 el concejo de Allande será castigado por su resistencia con el "perpetuo silencio". En 1.744 se dictan unas ordenanzas en las que se reconoce el señorío de la casa de Cienfuegos.
El siglo XIX traerá la guerra de la independencia que afectara al término al ser cruzado por las tropas francesas. La Constitución de Cádiz traerá la deseada autonomía concejil para Allande liberada de la interferencia señorial. Durante este siglo la actividad agraria se mantiene igual y la industria del hierro se reconvertirá en tres herrerías, que en la década de los ochenta se ven obligados a cerrar ante la competencia de las factorías industriales con los altos hornos.
La guerra civil afecta de forma marginal al concejo, quedando a un lado de la penetración de las columnas gallegas de los sublevados. Si tuvo cierta incidencia posterior la actividad de las guerrillas, sobre todo las operaciones de la partida de Serafín Fernández, más conocido como "el Santeiro".
Los siglos XIX y XX, están marcados por su descenso demográfico, debido a la emigración transoceánica que fue parada momentáneamente, coincidiendo con la construcción del salto de agua de Salime, aunque esta recuperación no duro mucho ya que el embalse cerraba sus tradicionales canales de comunicación y convirtió todo el Valledor, en un fondo de saco que provocó el abandono de pueblos enteros. Sus pobladores se dirigen en su emigración hacia Europa y hacía el centro industrial de la región.

En la actualidad, el despoblamiento ha remitido, pero no por el mejoramiento del empleo en Allande, sino por la falta de empleos en los centros de destino de esa emigración.

Citas Célebres:
"La integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones." 
“Parece ser que el inventor de la cornamusa se inspiró ante la visión de un hombre que llevaba bajo el brazo un cerdo furibundo y asmático. Desgraciadamente el sonido creado por el hombre nunca ha obtenido la pureza del sonido obtenido por el animal.” 
“Más obliga y más puede un rostro bello que un hombre armado.” 
"Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros implican grandes riesgos." 
“La caída de un gran hombre está siempre en relación con la altura a la que ha llegado.” 
“A veces se siente más la angustia esperando un placer que sufriendo una pena.” 
“La humanidad es como es; no se trata de cambiarla, sino de conocerla.” 
“No es difícil tener éxito. Lo difícil es merecerlo.” 
“Una multitud no es compañía.” 
“Mil rutas se apartan del fin elegido, pero hay una que llega a él.” 
“Gobierno imperceptible, pueblo feliz; gobierno solícito, pueblo desgraciado.” 
“Es sin duda más fácil imponer silencio al error que demostrar  la verdad.” 
“El que no sabe nada no duda de nada.” 
“Pon todo lo que eres en lo mínimo que hagas.” 
“No hay escritor, por modesto que sea, que no piense en ser algo.” 

sábado, 5 de septiembre de 2015

CONCEJO DE ALLANDE

Concejo de una gran extensión 369,41 km2, situado en el interior occidental asturiano a caballo entre los ríos Narcea y Navia, su capital es Pola de Allande, a una distancia de 104 km2 de la capital del Principado. Está limitado por los concejos de Villayón, al norte; Tineo, al noroeste; Cangas del Narcea al Suroeste; Ibias al sur; con el municipio lucense de Negueira de Muñiz, Grandas de Salime y Pesoz al oeste; e Illano al noroeste. 
Los pueblos con mayor número de habitantes son por este orden: Pola de Allande su capital, Berducedo, Cereceda, Celón, Prada, Santa Eulalia y San Emiliano.
Sobre su compleja orografía de origen paleozoico, se extiende una nutrida vegetación de robledales, de hayas, de castaños y de abedules. Aunque la flora autóctona ha sido en parte sustituida por repoblaciones de pinos. Una gran fauna de jabalíes, urogallos, rapaces, liebre, corzos e incluso algún oso completa la riqueza natural de Allande.
La mayor parte de su territorio está declarado Monumento Natural, siendo los milenarios Tejos de Santa Coloma y de Lago y el alcornocal de Boxu, sus máximos exponentes. La deforestación y el abandono de los cultivos tradicionales como el cereal y el viñedo han orientado su economía hacia la ganadería, centrada en la cabaña bovina y caballar. Se mantiene, no obstante, alguna área agrícola residual y destinada al autoconsumo. En menor medida también sigue siendo un recurso económico la industria maderera.
Su territorio es extremadamente montañoso y accidentado que se organiza entorno a las sierras de Palo y la de los Llagos de Orúa que hace de espinazo divisorio tanto en el aspecto cultural, como en el humano y el económico. De esta sierra su punto más alto es el pico Pachón de 1.416 metros que se desgaja en una serie de estribaciones que cubren todo el territorio, también hay que destacar la sierra de Carondio cuyas cumbres son superiores a los 1.200 metros, y las sierras de Ibogo y Cazarmosa, que hacen de línea divisoria con Cangas de Narcea. En el extremo sur se levantan las sierras Valcacer con alturas superiores a 1.200 metros, y en el flanco occidental los cordales de Berduceo y Bedramón y la sierra de Muriellos. Hay pequeños cordales que marcan valles y angostas cañadas. Todo ello marca un territorio con una altitud media elevada, utilizándose todas estas pendientes para un aprovechamiento agrícola.

Su clima está marcado por su orografía, ya que en las sierras altas es húmedo y frío y en las zonas bajas un poco más templado, teniendo que destacar el valle de Valledor, que pose un microclima al ser un valle cerrado. El valle presenta un clima más suave y con menos precipitaciones, lo que le permite tener en su suelo especies de tipo mediterráneo.
Capital
La capital del concejo es Pola de Allande y está situada al este del municipio en la confluencia de las carreteras Oviedo-Lugo y Luarca-Cangas de Narcea.
Destaca entre su arquitectura tanto civil como religiosa, la parroquia de San Andrés, el palacio de Cienfuegos; la casa del Fraile, el Ayuntamiento y otros tantos edificios de interés, de aire montañés o modernista como el chalet de Las Veiga.

Citas Célebres:
“La memoria es el talento de los tontos.” 
“Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se conforma en empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.” 
“La paciencia y el tiempo hacen más que la fuerza y la violencia.” 
“Es una ley: sufrir para comprender.” 
“El amigo seguro se conoce en la ocasión insegura.” nio.
“El consejo que la presteza en la ejecución hace seguro, lo hace frecuentemente temerario la tardanza.” 
“La fantasía es la loca de la casa.”
"Nuestra vida no es digna de ser vivida sino cuando la ennoblece algún ideal." 
“La soledad es un infierno para los que intentan salir de ella; es también una felicidad para los ermitaños que se esconden.” 
"Todo era de los otros y de nadie, hasta que tu belleza y tu pobreza llenaron el otoño de regalos." 
“Sobre las rosas se puede poetizar, tratándose de patatas hay que comer.” 
“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu.”
"Amar es dar lo que no se tiene a quien no es." 
“Los hombres son como los números: sólo adquieren el valor de la posición que ocupan.” 
“La modestia sola, es capaz de desarmar la envidia, que por lo común hace a los hombres tan injustos.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS