Con el nombre de cultura celta asturiana se hace referencia
al conjunto de rasgos culturales que Asturias comparte con otros países del
Arco Atlántico como Galicia, Bretaña, Irlanda y Cornualles, y en los que
predomina el componente céltico.
¿Cultura celta o cultura atlántica?.
Cabe plantearse en primer lugar la cuestión acerca de cuál
sería la denominación más acertada para designar a la cultura común de las
regiones que conforman el Arco Atlántico, pues la cultura tradicionalmente
denominada celta viene conformada por una serie de estratos que se extienden en
el tiempo desde la época megalítica hasta la Edad Media.
Ciertamente, festividades como Beltaine y Samhain (en galo,
Samanos) parecen ser de origen indoeuropeo, ya que tienen sus equivalentes en
los calendarios de otros pueblos de esta misma rama lingüística como los
germanos (que dedicaban el 1 de mayo a la diosa de la fertilidad Walburga) y
los iranios (para quienes era sagrado tanto el 1 de noviembre como el 1 de
mayo). Además, los mitos relativos a los calderos mágicos de Bran y de Dagda
(que son precursores del Grial cristiano) tienen sus contrapartidas en el
continente, e incluso se ha encontrado un testimonio arqueológico del
arquetipo: el caldero de Gundestrup.
Sin embargo, la mayor parte de los relatos que nos describen
navegaciones sagradas a las islas del Mar de Occidente (que con posterioridad
examinaremos) parecen ser de origen precéltico. Los pueblos que usan lenguas
indoeuropeas carecen de una palabra común para designar al mar (de hecho, el
latín mar y el gaélitomór derivan de una palabra que originariamente
significaba 'laguna, pantano'). Este dato ha provocado que la mayoría de los
especialistas consideren que los pueblos protoindoeuropeos que moraban en las
estepas al norte de los mares Negro y Caspio desconocían por completo el mar.
Parece, pues, absurdo considerar que las antiguas historias de aventureros que
viajaban a la Tierra de la Promisión tienen un origen centroeuropeo. Es más
lógico atribuírselas a los marineros que desde inicios de la Edad de Bronce
cubrían el trayecto de la ruta del estaño, que se extendía desde el Estrecho de
Gibraltar hasta Cornualles e incluso más al norte.
Por lo que se refiere a la música denominada celta, todos
sus instrumentos son de origen bien romano (como la gaita, que, procedente de
Oriente Medio, se expandió por todo el Imperio gracias a las legiones romanas)
o bien de origen medieval, como es el caso de los violines (que reciben el
nombre de fiddles en Irlanda). Si bien la gaita ya vínculo de primer orden
entre muchas localidades costeras asturianas y bretonas).
La lengua y la religión de los astures.
-
Tovar y Untellmann. NimmedoSeddiago. Toponimia.
-
Deva. Taranis. Belenos. Vindonius. Diadema de
Moñes: Tradiciones griálicas en Asturias.
Citas Célebres:
“La esperanza es un árbol en flor que se
balancea dulcemente al soplo de las ilusiones.”
“Un hombre sin carácter es una nodriza sin
leche. Un soldado sin armas, un viajero sin fondos.”
“Los hijos son las anclas que atan a la vida a
las madres.”
“Un pesimista es un hombre que mira hacia
ambos lados antes de cruzar una calle de una sola dirección.” .
“Los débiles sucumben, no por débiles, sino
por ignorar que lo son. Lo mismo sucede a las naciones.”
“Las arrugas son la tumba del amor.”
“Si confieres un beneficio, nunca lo
recuerdes; si lo recibes, nunca lo olvides.” .
“Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo.
Nada puede destruir a la Humanidad, excepto la Humanidad misma.”
"Proyecta lo difícil partiendo de donde
aún es fácil."
“Sin piedad la justicia se torna crueldad. Y
la piedad sin justicia, es debilidad.”
“No sabemos lo que nos pasa y eso es
precisamente lo que nos pasa.”
“Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir:
el olvido y la esperanza.”
"Caminante no hay camino, se hace camino
al andar."
“Prueba en dar algo a tu prójimo, que puede
ser que te sepa mejor distribuir que amontonar.”
"Mienten quienes afirman que jamás han
sentido celos. Lo que ocurre es que nunca se han enamorado."