Capital.
Su capital
Belmonte se halla a 200 metros sobre el nivel del mar, aunque su territorio
supera en un 70%, la media de 800 metros. Tiene una extensión de 208 km². La
AS-227 cruza longitudinalmente todo el sector occidental, y es su principal vía
de comunicación. El concejo se encuentra a 56 kilómetros de Oviedo.
Historia
Prehistoria
y Edad Antigua.
Como el resto del
interior montañoso del occidente asturiano, no cuenta este concejo, de momento,
con pruebas de la presencia del hombre paleolítico. Es necesario esperar a la
neolitización para detectar los restos arqueológicos más antiguos de la demarcación.
Se trata de estructuras tumulares aisladas que se registran en sus límites
montañosos con Grado y Somiedo. Recientes monografías atribuyen, con dudas, a
este mismo municipio la aparición de una hoz metálica correspondiente al
periodo final de la Edad del Bronce.
El más importante
reflejo material de la influencia ejercida por la romanización se detecta en
las intensas labores mineras localizadas, cuya riqueza aurífera constituyó, sin
duda, el principal atractivo para la dominación romana del occidente astur. Se
registran más de una docena de explotaciones en el concejo divididas en cuatro
grupos: en el valle del Pigueña (Alvariza), en el del Narcea a su paso por el
concejo (Castañedo), en la zona comprendida entre las sierras de Bixega y
Cauríu (La Brueba, Antoñana y Villaverde), y en la cuenca del río Cauxa (El
Valle-Boinás, Las Caulinas y Valbona); las labores en esta zona se realizaron
tanto sobre aluvión como en roca. Quizás en relación con la vigorosa actividad
minera, la vía romana que unía la Meseta con Asturias (El Camín Real de la
Mesa), avanzaba hacia el corazón de Asturias a lo largo de la línea de cumbres
de la sierra de Porcabezas, que separa los actuales concejos de Belmonte de
Miranda y Grado. Recientemente el cuadro de la romanización de esta comarca ha
sido completado por el hallazgo de L'Auteiru, en Villaverde, de una lápida
romana procedente de una reutilización que ha sido fechada entre los siglos I y
II.
Citas Célebres:
“A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; éste es el
consejo que conduce al éxito.
“Para toda
clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio.”
“A todos pertenece lo que piensas; tuyo es sólo lo que sientes: si
quieres hacerlo tuyo, siente a ese Dios en el que piensas.”
“El placer es felicidad de los locos, la felicidad es placer de los
sabios.”
“La vida de un amigo, es la
nuestra, como la verdadera vida de cada uno es la de todos.”
“La soledad es al espíritu lo que la dieta al cuerpo.”
"La caridad es una virtud del corazón,
no de las manos."
“Huir del vicio es virtud, y la primera
condición para ser sabio es no ser necio.”
“Una de las
mayores pruebas de mediocridad es no acertar a reconocer la superioridad de
otros.”
"Los hombres no son nada, los principios
lo son todo."
“Toda persona honrada prefiere perder su
honor a perder su conciencia.”
“La juventud
quiere mejor ser estimulada que instruida.”
"Si sirves a la naturaleza, ella te
servirá a ti."
“La dicha es un horizonte lejano, que
retrocede a medida que nos acercamos a él.”
“Si ha de
haber conflictos que sea mientras yo viva, que mi hijo pueda vivir en paz.”