Mostrando entradas con la etiqueta PIB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIB. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

ECONOMÍA Y DEMOGRAFÍA

Economía.
La economía del Principado de Asturias, comunidad autónoma española, cuenta con un sector primario en retroceso que ocupa al 6% de la población activa con ganadería vacuna, destacando la producción lechera, agricultura (maíz, patatas y manzanas) y pesca. Sigue siendo significativa la minería del carbón aunque no goza del papel preponderante de antaño, habiendo reducido su número de 30.000 a 3.000 mineros.
El sector secundario emplea al 30% de la población activa, siendo importantes: la siderurgia,especialmente ubicada entre Gijón y Avilés, la alimentación, los astilleros, las armas, las químicas, equipos de transporte, etc. En el sector terciario se asienta el 65% de la población activa y va en aumento, así la capital Oviedo es la ciudad que más crece en número de habitantes (siendo aún la costera Gijón la más poblada),hecho sintomático de la concentración de la población en los centros urbanos y de la importancia que el turismo ha adquirido en la región en los últimos años, con el slogan: "Asturias, Paraiso natural".
A pesar de la relocalización industrial que golpeó a la comunidad en décadas anteriores, la renta por habitante ha crecido por encima de la media nacional hasta ubicarse en 19.868 € en 2006 (el 89,7% del PIB per capita del país). Actualmente el PIB ronda los 22.000 euros por persona, siendo el principal problema el paro, en torno a unos 100.000 desempleados en 2012.
Los ayuntamientos que forman parte del Principado de Asturias tienen una deuda pública global de 451.071 miles de €.
Demografía.
Asturias cuenta con 1.081.487 habitantes (INE 2011), lo que representa un 2,38% del total nacional. Su densidad de población, de 101,4 habitantes por km2 y es ligeramente superior a la media española.
La población se caracteriza por poseer la más alta tasa de mortalidad de España (12 por mil) y la más baja tasa de natalidad (6 por mil), por lo que desde 1987 la población está disminuyendo, dado que la natalidad sólo representa el 42% de la tasa de mantenimiento de la población, aunque las ciudades grandes mantienen su población. En el último año la población de Asturias ha sufrido un pequeño repunte, que ha sido asumido principalmente por Oviedo y Gijón (2.500 y 3.000 habitantes respectivamente) y otros 17 concejos. En el resto de los municipios la población ha decaído. Significativo es el despoblamiento en las cuencas mineras y el moderado descenso de Avilés en 600 personas en 2011.
El porcentaje de extranjeros es del 2,81% (INE 2006), tres veces menos que la media nacional y sólo por delante de Galicia y Extremadura. Los principales colectivos extranjeros son el ecuatoriano (14,76% del total de extranjeros), el colombiano (9,01%) y el portugués (7,34%).

Citas Célebres:
"El verdadero huérfano es el que no ha recibido educación."  
"La Educación es el descubrimiento de nuestra propia ignorancia." William James Durant.
"Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo." ArnoldGlasow.
"Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre." Francisco de Paula Santander.
"Hay tres clases de mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas." 
"La mentira es la antesala de la traición."
"La vejez es la pérdida de la curiosidad."
"En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada." 
"En mar calmado todos somos capitanes." 
"El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos."
"No hagas el mal y no existirá." 
"Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado."
"La edad madura es aquella en la cual se es todavía joven, pero con mucho más esfuerzo."
"La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño." 
"No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma." 
"La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente."
"La vida es como montar en bicicleta. No te caes a no ser que dejes de pedalear." 
"La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino cuánto bien haya sido representada." 

"El que se enorgullece de sus conocimientos es como si estuviera ciego en plena luz." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS