Siglo XIX en adelante.
Otro hecho
destacable son los cambios en la configuración administrativa. Grado adquiere a
finales del siglo XIX la misma configuración de nuestros días. Así, Candamo,
que estaba integrado en Grado, intenta su separación, que logrará a finales de
siglo. También en esta centuria se incorporan definitivamente a su jurisdicción
los cotos señoriales.
En la primera
mitad del siglo XX, Grado vivió una época de prosperidad impulsada por las
comunicaciones férreas. Se convirtió en un centro exportador de productos
agrícolas y ganaderos de primer orden. La boyante situación hizo sobresalir al
pueblo por encima de otras localidades españolas contemporáneas y atrajo mucha
población. Como centro comercial de importancia, se concentraron en la
población servicios administrativos y numerosos establecimientos comerciales y
de ocio. Los hoteles, cabarets, cafés, cines y teatros complementaban la
atracción que proporcionaba el pujante comercio local y que proporcionaron
cierta fama al pueblo durante décadas.
Debido a su
situación cercana a Oviedo y en la Asturias central, Grado fue afectado por los
hechos de la Revolución de 1934. Más tarde, durante la Guerra Civil Española
quedó al principio dentro de territorio republicano. Fue, sin embargo,
prontamente tomada por las columnas gallegas sublevadas de Teijeiro, que usó el
concejo como cabeza de lanza para la ruptura del sitio a Oviedo.
A partir de la
mitad del siglo XX, Grado se ha especializado en una ganadería de tipo lácteo
con el abandono de sus zonas agrícolas y con una escasa industrialización.
El concejo de Grado
posee grandes diferencias en cuanto a la geografía física. Su parte norte se
encuentra en la Franja Litoral Asturiana, dominada por extensos valles y
montañas de poca altitud. Mientas que la parte sur, se encuentra inmersa en
plena Cordillera Cantábrica, llegando a alcanzar altitudes importantes como la
del Picu la Berza, con casi 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Este incremento
de altitudes que van desde los 40 metros hasta los 1500 le da a este concejo
una belleza incomparable, pudiendo observar paisajes muy dispares
Fauna y flora.
Con la vegetación
de clima oceánico podemos disfrutar de enormes bosques de castaños, robles,
hayas y abedules. El color verde característico de la vegetación de este clima
da frescura a esta tierra. Entre su fauna destacan el jabalí, el venado, los
urogallos incluso algún oso pardo.
Hidrografía.
El principal río
del concejo de Grado es el Río Nalón, que discurre por la parte norte muy cerca
de la capital. El siguiente río en importancia es el Cubia, que discurre por la
propia villa, rodeado de un bonito paseo fluvial y que finaliza siendo afluente
del Nalón. Seguido de este, el río Sama, también afluente del Nalón, discurre
por la parte este del concejo. Además, también discurren por el concejo el Río
Vega y el Río Las Varas. La villa está atravesada por otros ríos como son el
Rodaco y el Martín; ambos ríos de poca importancia.
Citas Célebres:
"El hombre que quiere, ha hecho ya la mitad
del camino."
"El hombre poco claro no puede hacerse
ilusiones: o se engaña a sí mismo, o trata de engañar a otros."
“Creer posible algo es hacerlo cierto”.
"El miedo es natural en el prudente, y el
vencerlo es lo valiente."
"Nos juzgamos a nosotros mismos por lo que no
nos sentimos capaces de hacer, mientras que los demás nos juzgan por lo que hemos
hecho."
"Solo sé una cosa: en el fondo nadie es
demasiado fantástico, tengo la impresión de que todos dedican la mayor parte de
su vida a fastidiar a los demás."
“El niño reconoce a la madre por lasonrisa”.
"El que quiera ser el centro de una reunión,
mejor que no acuda."
"En un beso sabrás todo lo que he
callado."
"Cada vez que se encuentre usted del lado de
la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar."
“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”.
"El amor es la pasión por la dicha del
otro."
"Durante la juventud creemos amar; pero sólo
cuando hemos envejecido en compañía de otro, conocemos la fuerza del
amor."
"El ambiente en el que se mueve la persona la
mayor parte del día determina su carácter."
“Loque no ha pasado a mediodía puede pasar por la
noche”.