Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Navia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Navia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVIA

Fiestas.
Las principales fiestas son:
-        En junio, son las fiestas de San Pedro Apóstol el día 29 en Andés.
-        En julio las fiestas de Santiago el Mayor el día en Villapedre.
-        En agosto, las fiestas de Nuestra Sra de La Barca del 14 al 17 en la localidad de Navia, también en este mes está el Descenso a Nado de la Ría del Navia.
-        En septiembre, son las fiestas de La Atalaya los días 7-10 en la localidad de Puerto Vega.
-        En septiembre, las fiestas de San Miguel Arcángel el día 29 en Anleo.
Enseña heráldica
El escudo se presenta partido.
El primer cuartel una banda de oro engolada en dragantes, y que pertenece a las armas de la familia Navia de Anleo, titulares del Marquesado de Santa Cruz de Marcenado, de gran influencia en la zona.
El segundo cuartel nos muestra una torre almenada, en representación de la antigua fortaleza de defensa que protegía a la población antiguamente y de la que aun se conservan algunos restos.

Como la mayoría de las enseñas de los municipios de la región, la de Navia fue tomada de la que hicieron Bellmunt y Canella para su obra "Asturias", en las que cogen las cosas o circunstancias más características de cada municipio, siendo usadas en la actualidad por la corporación municipal sin sanción legal ni acuerdo adoptado para tal causa. 

Citas Célebres:
“Un fanático es un individuo que tiene razón aunque no tenga razón.” 
"Lo que no me mata, me fortalece.”
“Amigos. Nadie más. El resto es selva.” 
“Más vale buena esperanza que ruin posesión.”  
"Muchos buscan la felicidad como otros buscan el sombrero: lo llevan encima y no se dan cuenta.” 
"Una vida feliz nunca es un regalo del destino. Hay que hacer algo para conseguirla.” 
“Yo amo la verdad, quiero y deseo que todos me la digan.” 
“No hay riqueza sino vida.” 
"Dicen que el tiempo lo cambia todo, pero en realidad eres tú quien debe cambiar las cosas.”
"La única simplicidad que vale la pena de conservar es la del corazón, la simplicidad que acepta y goza.” 
“Nunca cierres los labios a quienes has abierto el corazón.” 
“El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad.” 
“Cada día sabemos más y entendemos menos.”
   “Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una hora, parece que fuese un minuto. Pero déjalo que se siente en una estufa caliente durante un minuto y le parecerá más de una hora. Eso es relatividad.” 
“Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.” 
“El demonio ha puesto un castigo sobre todas las cosas de la vida con las que disfrutamos. O son malas para la salud, o son malas para el alma, o nos engordan.” 
“El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.” 
  “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.” 
“Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro.” 
  “Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuera un milagro, la otra es como si todo fuera un milagro.” 

domingo, 6 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONEJO DE NAVIA

Parroquias.
El concejo de Navia está dividido en 8 parroquias:
-        Andés
-        Anleo
-        Navia
-        Piñera
-        Polavieja
-        Puerto de Vega
-        Villanueva
-        Villapedre
Arte.
Destaca la iglesia de Santa Marina de Vega, fechada en el siglo XVIII y la cual acoge retablos del insigne José Bernardo de la Meana. Es de estilo barroco, con planta en forma de cruz latina con un pórtico lateral abierto y otro cerrado a los pies.
La fachada principal es de carácter monumental y se levanta por encima de la nave. Se estructura en tres calles: la central alberga la puerta de acceso, de arco escarzano. Sobre ella un balcón volado con balaustrada de hierro y hueco decorado con molduras barroquizantes. Las calles laterales presentan ventanas a la altura del balcón central, y por encima se convierten en torres de sección cuadrada, con un hueco rematado en arco, coronándose con cúpulas de escamas y altos pináculos.
La iglesia parroquial de Navia es de estilo neogótico y data de finales del siglo XIX. Está estructurada en planta con forma de cruz latina y cabecera con absidiales. Otros templos importantes son los de la iglesia parroquial de Anleo, del siglo XVII, y que contiene en su interior un Calvario gótico de gran valor con un cristo de marfil, y en Andés encontramos El templo de San Miguel de origen románico.
Dentro de su arquitectura civil y popular el concejo nos deja innumerables muestras. De este modo reseñaremos:
-        El palacio de Lienes, en Armental (parroquia de Villanueva) y que data del siglo XVI. Muestra una torre cuadrangular de cuatro pisos, a los que separa una franja no ornamentada, y el cuerpo de la vivienda, reformado posteriormente. También presenta dos escudos de gran factura. Actualmente preocupa su estado de conservación.
-        En Anleo encontramos el palacio de Anleo, que hoy en día ha sido reformado en su totalidad. Es una construcción estructurada en forma de “L”, con torres almenadas cuadradas en los tres vértices. Se comenta que en una de ellas pasó la noche San Francisco de Asís en su peregrinar a Santiago de Compostela. Su origen parece ser del siglo XIII, aunque lo que actualmente se conserva pertenece al siglo XVII. Fue casa de la familia Navia, que luego ostentarían el marquesado de Santa Cruz de Marcenado.
-        Otra edificación palaciega importante es el palacio de Camposorio, en Piñera y que data del siglo XVIII. Es de carácter popular, y en él residió durante su infancia el poeta y político Ramón de Campoamor, el cual tiene un monumento dedicado en la villa de Navia. Del mismo modo también merecen mención otras edificaciones como las casonas de Tox, Sante, La Venta y Coaña, o los restos que quedan de una antigua fortaleza medieval, o varias construcciones indianas como la casa Ochoa. Por último, reseñar que en Puerto Vega todavía se conserva la casa donde falleció el ilustre Jovellanos, político e ilustrado Asturiano de gran repercusión.

-        Una de las más antiguas construcciones del municipio es La Muralla. Durante el reinado de Alfonso X "El Sabio", éste otorgó a Navia La Carta Fundacional, dando autorización para celebrar un mercado todos los jueves y permiso para construir La Muralla. Esta edificación se extendía desde la calle de Las Armas hasta la de San Francisco y tardaría tres siglos en construirse. Actualmente, tan sólo se conserva parte de esta muralla. Tras haber sido rehabilitada por el Ayuntamiento, actualmente se encuentra en estado deplorable debido a la especulación urbanística. Otros edificios históricos de principios del siglo XX han sucumbido por los mismos motivos.

Citas Célebres:
“No he fracasado. He encontrado 10000 soluciones que no funcionan.” 
“Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe "amar".”
“Si yo se que tú eres, y tú sabes que yo soy, quién va a saber quien soy yo cuando tu no estés.”
“Hay gente tan pobre en el mundo que lo único que tienen es dinero.”
“Pequeños toques hacen grandes rasgos.”
"La risa es salud y alegría, y la burla es crueldad y amargura.” 
“El hombre vulgar espera lo bueno y lo malo del exterior, el hombre que piensa lo espera de sí mismo.” 
“Los hombres se dividen en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen.”
"No se puede lograr que retome el agua que pasó, ni reclamar que vuelva la hora pretérita.” 
“Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente.” 
“El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras.” 
"No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas.” 
“Qué le voy a hacer, soy un esperanzado sin remedio.”
"Los placeres del pensamiento son un eficaz remedio para las heridas del corazón.” 
“Entre todas las formas de cautela, la cautela en el amor es, posiblemente, la más letal para la auténtica felicidad.” 

sábado, 5 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVIA

Geografía.
El término municipal ocupa una superficie de 62,58 Km2 y su población actual es de 8 982 habitantes, concentrándose la mayor parte en la capital, en Puerto de Vega y en Villapedre (60% del total). La principal carretera que recorre el concejo es la N-634, contando con buenos accesos rodados a la mayoría de los pueblos del municipio. También posee infraestructura ferroviaria, pasando por Navia la línea de FEVE.
Geología.
Desde el punto de vista geológico, el suelo de Navia, debido a la zona irrigada por el río, corresponde a un periodo de evolución de la tierra llamado silúrico. El diminuto río fue labrándose su cauce, y encajándose en él a medida que se retiraban las aguas oceánicas por acumulación de enormes glaciares polares. Todavía en el siglo pasado la ría era un gran estuario que coronaba el monte de San Esteban por el oeste y la colina de Buenavista por el sureste. La pizarra es el elemento geológico más destacable formando complejos rocosos de diferentes colores, generalmente gris y azulado, y estructura con una gran facilidad de fractura. La cuarcita es otro elemento que se da sobre todo en la parte oriental del concejo. La topografía litoral está bien definida con unos 3 km. de ancho y una altura de media de 60 m.
Todo esto origina una topografía modulada en torno a tres unidades de relieve muy bien definidas: la rasa costera, los valles medios y la zona montañosa del interior. Las elevaciones más pronunciadas las encontramos por el sur en los límites con Villayón, con alturas que no llegan nunca a los 1000 metros, siendo el pico Panondres con 842 metros su accidente más destacado. Otras alturas destacadas son las del pico de La Cueva y lo Costillones con cotas situadas en torno a los 500 metros.
Hidrografía.

Dentro de su red hidrográfica, el accidente más destacado lo representa el río Navia, que atraviesa el concejo de sur a norte por su lado occidental, sirviendo de límite con el concejo vecino de Coaña, y que se convierte en ría ya en su parte final. Siempre tuvo una gran importancia en el concejo, ya que gran parte de la economía local se articulaba en torno a ella. Otro río mencionable es el Anleo, que nace en la sierra del mismo nombre y cede sus aguas al Navia en la localidad de Las Aceñas. Los ríos Villaoril y Del Monte se unen para formar el Frejulfe, desembocando en el mar Cantábrico en la playa del mismo nombre; lo mismo que el río Barayo, que hace de límite natural con el concejo de Valdés.
Flora y fauna.
Gracias a las favorables condiciones tanto geológicas como climáticas, tiene el concejo una extensa y variada riqueza vegetal y animal. Así casi la mitad de terreno de la superficie corresponde a montes de pinos, eucaliptos, y robles. Y en menor medida castaños, nogales, abedules y hayas. En cuanto la vida animal hay que destacar la abundancia de pesca tanto de río como de mar que siempre tuvo el territorio, y que hoy en día se ha ido extinguiendo poco a poco, dando lugar a planes de repoblación de algunas especies como el salmón.

Citas Célebres:
“Uno de los secretos profundos de la vida es que lo único que merece la pena hacer es lo que hacemos por los demás.”
"La vida es una cosa maravillosa y hay tantas cosas por hacer.” 
“A los vivos les debemos respeto pero a los muertos solo les debemos la verdad.” 
“Sólo el motivo constituye el mérito de las acciones; y el desinterés les da la perfección.” Jean de la 
“Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la víctima parezca un criminal y el criminal, la víctima.” 
"Todo va a estar bien al final. Si no está bien, no es el fin.” 
“Pero tengo promesas que cumplir, y andar mucho camino sin dormir, y andar mucho camino sin dormir.” 
“Sé tu propio palacio o el mundo será tu prisión.”
“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos.” 
"El trato que se da a los niños es el que ellos luego darán a la sociedad.”
“El no y el sí son breves de decir pero piden pensar mucho. “
"Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia.” 
“Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra.” 
“La tradición es un guía, no un carcelero.” 
"Nunca mires para atrás, siempre para adelante, pues cuando la suerte te acompañe, nada existirá que te sea imposible.” 

viernes, 4 de marzo de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE NAVIA

Navia es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia y una villa de dicho concejo. La villa de Navia es la capital del concejo y la única localidad de la parroquia.
Navia es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia y una villa de dicho concejo. La villa de Navia es la capital del concejo y la única localidad de la parroquia.
El término municipal se encuentra situado noroccidente junto a la ría que forma en su desembocadura el río Navia, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Villayón, al este con Valdés y al oeste con Coaña. Tiene una superficie de 62,58 km² y una longitud de costa de 14 km. Su población empadronda alcanza los 8 982 habitantes (INE, 2012)
Cuenta con varias industrias destacables: la papelera del grupo ENCE, Astilleros Armón, o la láctea Reny Picot, por citar algunas de las más relevantes.
Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).Cuenta con varias industrias destacables: la papelera del grupo ENCE, Astilleros Armón, o la láctea Reny Picot, por citar algunas de las más relevantes.

Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).
Historia.
Prehistoria y asentamientos celtas.
Los primeros asentamientos homínidos tienen lugar en el paleolítico inferior, hace unos 300.000 años como prueban los restos encontrados de diferentes herramientas de piedra. 4.000 años antes de Cristo, ya habitaba en el territorio un elemento humano familia del neandertal, que vivía conforme a sus costumbres prehistóricas. Así aparecen restos tumulares a lo largo del concejo, en pueblos como Andés, Anleo, Tox (Villapedre) o Villanclán entre otros.
En el año 600 a. C. aparecen en suelo naviego los primeros pueblos celtas procedentes de Europa central, que asimilarían culturalmente a los habitantes previos del territorio. Aparecen en esta época las agrupaciones humanas en los castros que tienen gran valor arquitectónico y los cuales representan en nuestros días importantes monumentos.
Es durante la coexistencia en la zona de la tribu celta-galáica de los Albiones y de la astur de los Pésicos cuando se tiene referencia del primer asentamiento humano en la margen derecha de la ría de Navia cuyo nombre viene dado por la admiración y tributo que los pueblos primitivos daban al agua, que era un elemento sagrado.
Época Medieval.
Existe una gran sombra, históricamente hablando, durante el tiempo que transcurre entre la desaparición de la forma de vida celta, hasta el nacimiento de los primeros núcleos urbanos medievales. Aparecen nuevos cambios en la sociedad y nuevos hábitos de vida que van a aportar innovadores elementos culturales. La época romana (siglo I a.c.), así como la visigótica (siglo V a.c.) son de clara muestra en este cambio anteriormente reseñado.
Después de la batalla de Covadonga, el nuevo reino se divide en territorios con los consiguientes condados, gobernadores, jueces..., nombrando los monarcas a gente en la que delegar sus poderes en esos territorios, lo que ayuda para que surjan las clases nobles, los cuales durante los siglos X, XI y XII acaparan grandes dosis de poder y de fortunas. Es en esta época cuando aparecen las primeras iglesias y monasterios en la zona (Santa Marina de Vega, San Salvador de Piñera, San Martín de Siloyo), las cuales desempeñan una función administrativa y religiosa.
Es en el siglo XII cuando se aglutinan las llamadas "Villae" en pueblos, creándose las primeras Jurisdicciones y apareciendo por primera vez a figurar los distintos concejos. El de Navia comprendía los territorios de Villayón, La montaña, y la propia Navia, situación esta que se mantuvo hasta el siglo XIX.
La primera noticia documentada de Navia data del siglo X, y se refiere a una donación hecha al obispo de Oviedo de unas tierras en Andés. Durante los siglos XI y XII tiene lugar una mejora económica en la zona debida a una gran acumulación de tierras, ganados y fortunas monetarias por parte de los señoríos.
El siglo XIII, Navia no es ajena a la política de desarrollo y repoblación que se da en todo el territorio, concediéndole el Rey Alfonso X " la carta puebla " en 1270. Los siglos XIV y XV son etapas de gran recesión en todos los sentidos debido en gran medida por las catástrofes climatológicas que acaban con cosechas y ganados, y por las incesantes luchas dinásticas, haciendo cundir la delincuencia y el terror.
Los siglos venideros (XVI y XVII) estuvieron marcados todavía por la gran penuria económica heredada del siglo anterior, aunque también aparecieron nuevos problemas para la sociedad como fue la lucha contra los piratas y corsarios ingleses y franceses.
Siglo XVIII.
El siglo XVIII trae consigo una mejora en la situación económica del concejo debido a la expansión de los cultivos y plantaciones, el incremento de la producción de carne y la diversificación de oficios y artesanías.
La invasión Francesa del siglo XIX altera la vida social en toda Navia, ayudando la gente del concejo a echar del territorio a los pueblos invasores. Entramos en una gran época de prosperidad económica gracias a los burgueses adinerados y a los emigrantes de ultramar. A ellos es debido la mejora de las comunicaciones, de las infraestructuras y en general del nivel de vida de las gentes del concejo durante finales del XIX y comienzos del XX.
Es a finales del siglo XIX cuando se emancipan los territorios de Villayón y La Montaña dejando el concejo de Navia como es en la actualidad.

Citas Célebres:
“A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad. “
"La vida es un arco iris que incluye el negro.” 
“Hay que comer para vivir, no vivir para comer.” 
"Ten el suficiente coraje para creer en el amor una vez más, y siempre una vez más.” 
“Los abusos, aun en el estado más sólido, son minas sordas que tarde o temprano estallan.” .
"Cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene.” 
“La ilusión por la vida nos hace soportar la proximidad de la muerte.” 
“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.” 
“No hay que desanimarse nunca. Los sueños vuelan, el trabajo queda.” 
“Justifica tus limitaciones y te quedaras con ellas.”
“Aquel que desea pero no obra, engendra la peste.” 
"Nada es suficiente para el hombre para quien lo suficiente es poco.” 
“A la larga, una sociedad jerárquica sólo sería posible basándose en la pobreza y en la ignorancia.” 
"El sol brilla en todas partes, pero algunos no ven más que sus sombras.” 
"Nadie es responsable de tu felicidad, solo tú.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS