Mostrando entradas con la etiqueta humedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humedo. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CARAVIA

Arte.
Su patrimonio religioso antiguo es escaso, pero si es abundante su patrimonio moderno. Destacando:
-        La iglesia de Santiago, su primera estructura es del siglo XVII reformada posteriormente. Construida con materiales del antiguo monasterio. El edificio hoy en día, es de nave única, cabecera cuadrada y dos capillas añadidas en el siglo XIX. La iglesia está construida en mampostería y carece de elementos decorativos, excepto una lápida sobre la portada principal con la Cruz de la Victoria grabada y adornada con perlas. Un pórtico de columnas de piedra artificial recorre la nave principal por tres lados.
-        La iglesia de Nuestra Señora de la Consolación del siglo XVIII, es de una sola nave, cabecera cuadrada y una capilla adosada. Esta iglesia fue reedificada mostrando una iglesia de líneas sencillas.
-        Aparte hay que destacar un conjunto arquitectónico de casas con capillas y otros edificios alrededor que daba un determinado rango a las familias del concejo, como fueron:
-        La casa de la familia González Cutre en Prado, es un conjunto cerrado todo él por una tapia de mampostería. El palacio es del siglo XVII, donde desaparece toda decoración para basarse en el orden de los elementos. Es un edifico de bloque rectangular, con dos pisos y buhardilla, tiene un eje central que está marcado por la puerta y en la parte superior sobre la puerta un balcón con dos ventanas de cada lado. La simetría se rompe abajo sustituyendo una ventana por dos saeteras. Sobre las ventanas de arriba está el escudo familiar. El edificio está hecho de mampostería, sillares escuadrados en las esquinas y grandes piedras talladas para las ventanas. Su capilla no está separada, sino que está en una dependencia de la casa. El conjunto se completa con otras dependencias, cuadras, vivienda del casero y su familia, etc.
-        Conjunto residencial de la familia Manjón "El franco" en Duesos, el conjunto está formado por la casa, dependencias agrícolas y capilla. Todo ello se articula alrededor de un patio. La casa es un bloque de dos plantas y su fachada principal está en uno de los lados sin decoración y con ventanas en la planta baja y balcones en la superior. Su capilla se encuentra en frente de la fachada principal, y es una construcción modesta, pequeña y con un solo hueco, estando rematado con un pórtico de teja. Todo el conjunto está rodeado por un muro de mampostería.
-        Palacio Manjón en Carrales, es una sólida edificación hecha en mampostería y sillar. Con un gran alero saledizo en el segundo piso y una galería de madera en la fachada posterior. Es el típico ejemplo de la casona rural del siglo XVIII. Se encuentra dentro de la finca de "El Pando"
-        Villa Concha, de principios del XX, es de tipo indiano, mezclando elementos autóctonos con exóticos. En la fachada posterior aparece la típica galería de madera, hierro y cristal. Está unida a una cochera de carácter modernista.
-        Villa Rosario, es de alrededor de 1920, tiene una torre en un ángulo, en la parte baja hay un decorativo balcón con una moldura de gran vistosidad.

Citas Célebres:
“La guerra es el fruto de la debilidad y necedad de los pueblos.” 
“Nada existe en el mundo que sea insignificante.” 
“Tenéis que reconocer al menos este mérito de la Luftwaffe: cuando destruyó nuestros edificios se limitó a dejar las ruinas sin sustituirlas con otra cosa peor. Esto lo hemos hecho nosotros.”   
“Las cosas no valen sino aquello que se las hace valer.” 
“Un hombre de experiencia sabe más que un adivino.” 
“Un hombre competente es un hombre que se equivoca según las reglas.”  
“Los libros útiles deben volver a ser leídos, ya que presentan nuevas fases, no sólo a cada lector, sino a cada siglo, incluso a cada edad de cada individuo.” 
“El saber, después de la virtud, es ciertamente lo que eleva a un hombre a mayor altura que otro.” 
“Soporta y persiste; el dolor presente ha de serte de provecho en mejor ocasión.” 
“Si quieres vivir feliz trágate tu dolor.”
“En la guerra, como en el amor, para acabar es necesario verse de cerca.” 
“Un héroe lo es en todos sentidos y maneras, y ante todo, en el corazón y en el alma.” 
"El orgullo es el primero de los tiranos, pero también el primero de los consuelos."
"El mundo no es, el mundo está siendo."
“La verdadera felicidad estriba en el libre ejercicio de la mente.” 

viernes, 30 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CARAVIA

Geografía.
Caravia es el tercer concejo más pequeño de Asturias. Sus principales núcleos de población son Prado (Prau en asturiano), Duesos y Duyos. Está a unos 68 km de la capital del Principado y sus principales vías de comunicación son la N-632, que es su eje básico comunicándola de este a oeste, la AS-260, que une Colunga con Arriondas, y la A-8, que permite acceder a Oviedo y a Gijón en una hora.
Relieve y orografía.
El relieve es poco accidentado, con abundantes planicies y pendientes no excesivas, es un municipio de amplios valles con suelos fácilmente cultivables. Al sur están sus mayores cumbres, con El Fito (631 m) como cota máxima. Al norte destacan sus tres playas: La Beciella, El Arenal de Morís y La Espasa, que se alternan con grandes acantilados en la costa. El resto del concejo no presenta grandes pendientes ni desniveles, con una orografía poco accidentada. Su principal curso fluvial es el río Los Romeros.
Clima.
Su clima es suave, templado y húmedo. Su pluviosidad es moderada y su temperatura va de los 4 a 9 grados en invierno a los 20 a 22 grados en verano. Todo su sector centro sur está catalogado como Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve que incluye los municipios de Colunga, Piloña, Parres y Ribadesella.
Parroquias.
El concejo de Caravia está divido en dos parroquias:
-        Caravia Alta (en asturiano: Caravia l'Alta)
-        Caravia Baja (en asturiano: Caravia)
Economía.
Los sectores más productivos son el ganadero y el agrícola. El primer motor económico fue su explotación minera del espato flúor, aunque desde finales de los ochenta ya no tiene actividad.

El atractivo de la zona ha provocado la aparición de segundas viviendas, un ejemplo lo tenemos en el núcleo de La Espasa donde de las treinta y dos viviendas, sólo una está censada como vivienda principal, siendo el resto vivienda secundaria.

Citas Célebres:
“Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra desesperado.” 
“Tener con quien llorar aminora el llanto de muchos.” 
"Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros."
“Del maldiciente al malhechor sólo media la ocasión.” 
“Algo desagradable se aproxima cuando los hombres están ansiosos por decir la verdad.” 
"El amor es invisible y entra y sale por donde quiere, sin que nadie le pida cuenta de sus hechos."
“Por muy lejos que el espíritu vaya, nunca irá más lejos que el corazón.” 
“Otros perros sólo muerden a sus enemigos, mientras que yo también muerdo a mis amigos con el fin de salvarlos.” 
"Cuenta los días de tu vida, y verás cuán pocos y desechados han sido los que has tenido para ti."
“La vergüenza de confesar el primer error hace cometer muchos otros.” 
"En las desgracias hay que acordarse del estado de conformidad con que miramos las ajenas."Epícteto.
“La historia sólo es escrita por los vencedores.” 
“En cuanto a la adversidad, difícilmente la soportarías si no tuvieras un amigo que sufriese por ti más que tu mismo.” 
“Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada.” 
“Cuando tengas conocimiento de que has cometido un yerro, no vaciles en repararlo. Sólo reparándolo tendrás la conciencia tranquila.” 

jueves, 29 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CARAVIA

Época medieval.
En la época Alto Medieval, ya hay fuentes escritas que hacen referencia a este espacio, pero dentro de la unidad geo-administrativa de Colunga. Pero el germen diferenciador de Caravia dentro de las tierras de Colunga, sería el monasterio de Santiago, situado en el Ríu los Romeros y fundado por el conde Munia Roderici apodado el Can, y del que son conocidas sus disputas con el presbítero Gevoldo. Hay otros documentos más tardíos en los que Fernando II, dona al monasterio de Santiago de Caravia a la influyente iglesia de Oviedo, este mismo documento indica la pertenencia de Caravia al territorio Colungues. No fue hasta Alfonso IX, que fue quien hizo libre al coto del monasterio de Santiago de Caravia, con todos sus “bienes y hombres” donándolo a la Mitra Ovetense, a cambio de unos terrenos que esta tenía en el actual Ribadesella.

En la Baja Edad Media ya aparecía el territorio de Caravia como un valle independiente de las tierras de Colunga, teniendo a partir de esta etapa, pocas noticias de la vida de esta comarca, creyéndose que a finales del siglo XVI el monasterio estuviera en ruinas no pudiendo encontrar documentación que nos sirva.
Época moderna.
En la época Moderna, se desconoce como se desvinculó este concejo de la Mitra Ovetense, pero sí se tiene constancia que en el siglo XVI, el municipio cayó bajo la injerencia de las principales familias: Catre, Ruiz de Junco, Cangas, etc, hasta el siglo XVII, en que los cargos pasan a ser desempeñados libremente.
La segunda mitad del siglo XVIII, trae una serie de novedades y avances como fue la concedida por la Junta General del Principado a los concejos de Caravia y Parres, para las obras de abrir el paso del Fitu, en esta época también recibió su nuevo ordenamiento municipal
Siglo XIX en adelante.
Ya en el siglo XIX se inicia con la guerra de la Independencia que no tuvo hechos destacables, solamente las sucesivas invasiones y la labor guerrillera de las gentes del lugar. Con las reformas administrativas liberales, estuvo a punto de ser incluido en tierras de Colunga pero el ayuntamiento y sus habitantes remitieron una carta a la reina Isabel II luchando por su independencia, cosa que lograron.
En el siglo XX, y durante la Guerra Civil española, este concejo queda inmerso en la zona republicana, hasta que las tropas nacionales cruzaron la región, rompiendo la resistencia miliciana del cinturón del Sella. Este siglo estuvo marcado por las explotaciones del espato flúor que convierte a Caravia en un centro receptor de emigrantes hasta el cierre de las minas en la década de los ochenta. Así pues, este concejo tuvo que plantearse una nueva conversión económica, intensificando su sector ganadero y explotando un nuevo sector, el turístico, en el que quien lo visita disfruta de las dos características más importante del panorama asturiano: mar y montaña.

Citas Célebres:
“Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos.” 
“También la desesperación ha ganado muchas batallas.” 
“Disminuid los deseos; es como si aumentaseis las fuerzas.” 
“La avaricia es un continuo vivir en la pobreza por miedo a ser pobre.”
“Vivifica el Sol todos los seres con sus rayos benéficos; imita, pues, tú, su ejemplo, haciendo, aunque no se te diga, todo el bien posible.” 
“Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.” 
“No existe la inteligencia sin justicia, ni hay justicia sin inteligencia.” 
“La insatisfacción es el comienzo de toda filosofía y la ignorancia es su resultado.” 
“Sólo la obediencia da derecho a mandar.” 
“Si pudieran enseñarse mediante reglas el gusto y el genio, no existirían ni el gusto ni el genio.” 
“El amor es el precio para quien quiere comprar el amor.”
“Mis deseos son órdenes para mí.” 
“La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida.” 
"No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra."  
“Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra desesperado.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS