Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gijón. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE GIJÓN

Gijón (en asturiano Xixón) es una ciudad española, con la categoría histórica de villa, capital del concejo del mismo nombre. Está situada en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio más poblado con 277 733 habitantes (INE, 2012).
Gijón es, además, una parroquia del concejo, cuya única entidad singular de población es la localidad homónima, Gijón, que es la ciudad más poblada del Principado de Asturias.
La villa de Gijón es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde,siendo su topónimo oficial bilingüe Gijón/Xixón.
Hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX; no obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios.
La villa se sitúa en la zona central-superior de Asturias, a 27 km de Oviedo y 25 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana que abarcaría veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles, con una población de 869.723 habitantes (2009). Gijón, junto con las otras cuatro poblaciones más populosas de la zona, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres, forma además el ocho asturiano, así llamado por la forma geométrica resultante de unir dichas localidades con una línea imaginaria.
Toponimia.
El origen del nombre de Gijón suscita desde hace tiempo un intenso debate entre los estudiosos. En fecha tan temprana como 1899, Miguel de Unamuno emitió ya su opinión según la cual la palabra provendría del latín saxum ‘peñasco’, lo cual tendría relación con las características geográficas del emplazamiento de la ciudad, cuyo núcleo primitivo se asentó en el gran promontorio que hoy se denomina Cerro de Santa Catalina y en el que se ubica el casco histórico. Otras interpretaciones de la época buscan el origen del término en voces celtas como:
gy: ‘agua’ + om: ‘rodeada’ (según Bullet);
hitón: ‘gran hito’ o ‘gran mojón’ (según Uría) o
egi + gon: ‘sitio estrecho y recogido, alto y bueno’ (según Becerro de Bengoa).
Basándose en el primitivo carácter de Gijón como asentamiento militar, Sánchez propone la palabra sessio, que aparece en expresiones como sessio legionis o in sessione legionum, teoría que reforzaría la presencia de unas ‘aras sestianas’ o ‘aras sessianas’ que algunos autores sitúan en la Campa Torres y Sánchez interpreta como ‘aras de la sessio’ o ‘aras sessianas’, es decir, ‘aras gijonesas’. Otras explicaciones han buscado el origen del término en antropónimos como gegionus, gegion, segius (según Manzanares); sassonius (según Schulze) o hipotéticos *iaionus, *ieionus (según García Arias). Por otra parte, según sostiene el filólogo Xosé Lluis García Arias, la enormemente popular identificación de Gijón con la Gigia citada por Ptolomeo, en realidad no tendría nada que ver con la urbe asturiana sino que correspondería a una población situada en lo que hoy es territorio leonés, quizá próxima al río Cea.

Citas Célebres:
"Es infinitamente más bello dejarse engañar diez veces que perder una vez la fe en la humanidad." 
"El ser más importante no es el padre ni la madre, sino el niño, pues de él depende el futuro." 
"Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos." 
"El hombre no revela mejor su propio caracter que cuando describe el caracter de otro." 
"Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio." 
"Las cosas no valen sino lo que se las hace valer." 
"Sólo hablan mucho los que hablan mal." 
"Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Eso es lógica."
"La indignación moral no es más que envidia con aureola." 
"Ante el miedo e inseguridad de un enemigo poderoso, sólo aparentemente, podemos sobreponernos y superar nuestro propio miedo e inseguridad." 
"Cuando un pueblo ya no lee a sus escritores, los festeja." 
"Existen tres caminos a la ruina: El vino, las mujeres y los tecnócratas atrapados entre el ser y el deber ser." 
"El arte es el reflejo del mundo. Si el mundo es horrible, el reflejo también lo es." 
“La lectura es para mí algo así como la barandilla en los balcones." 
"Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS