Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de San Juan Apostol y Evangelista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de San Juan Apostol y Evangelista. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Juan (Santianes de Pravia).

La iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista de Santianes de Pravia es un templo cristiano del siglo VIII, situado en la parroquia de Santianes del concejo asturiano de Pravia, en el norte de España.
La iglesia fue construida en el siglo VIII, por voluntad del rey Silo de Asturias, según indica la lápida fundacional del templo, y debió ser construida en el periodo comprendido entre los años 774 y 783. El rey Silo de Asturias trasladó la Corte desde Cangas de Onís hasta Pravia, punto de encuentro de varias calzadas romanas, entre ellas la que iba hasta Asturica Augusta. Se la considera la iglesia más antigua de Asturias, y formaba parte del complejo cortesano que se completaba con el palacio real, hoy totalmente desaparecido, que se construyó en las inmediaciones del templo, posiblemente sobre una edificación anterior. Está considerada como una de las primeras obras del conocido como prerrománico asturiano o arte asturiano. En el templo se celebró el debate entre el Beato de Liébana y Elipanto de Toledo, sobre la interpretación adopcionista de la divinidad de Cristo.
En la iglesia de San Juan recibieron sepultura, según recogieron las crónicas de la época, el rey Silo de Asturias, su esposa, la reina Adosinda, y el rey Mauregato de Asturias.

Junto a la iglesia se encuentra el museo de Santianes de Pravia, inaugurado en julio de 2007.
Arquitectura y morfología.
La iglesia permaneció es su estado original hasta el siglo XVI comenzando a sufrir diferentes trasnsformaciones y reformas durante los dos siglos posteriores. Estas reformas transformaron profundamente la iglesia. En la década de los 1970 se inicia la restauración y modificación del templo para adecuarlo a su forma inicial. Estas obras dirigidas por José Menéndez Pidal permitieron el descubrimiento de elementos originales así como devolver a la iglesia su aspecto primitivo.
El templo estaba formada por tres naves laterales separadas por arcos de medio punto,hechos con ladrillos,sobre pilares siendo la central más ancha que las dos laterales. Las naves forman un cuerpo rectangular, con un nártex abierto en los pies convertido en panteón regio en donde según la tradición se sepultaron los cuerpos de Silo y Adosinda. El panteón constaba con una pequeña tribuna de madera hoy modificada.
Los arcos llevan aparejo mixto, sillarejo en los arranques y ladrillos en la parte central.
El crucero original, hoy desaparecido, estaba formado por una arcada de tres naves que enlazaba con la arquería de la nave central. El transepto con pilares cruciformes se abría a tres capillas rectangulares. El ábside era de forma semicircular peraltada en su interior con muros rectangulares por el exterior. Como consecuencia de unas reformas posteriores, el ábside antiguo semicircular en planta fue sustituido por un de testero plano y sobre él una bóveda, a sus lados se hicieron dos sacristías, una usada de depósito arqueológico. De la construcción original quedan las naves central y laterales. El pórtico y la tribuna real, de apariencia antigua son reconstrucciones modernas. El cuerpo de la iglesia se cubría con madera y los ábsides con bóveda de cañón.
Los ventanales conservados en la actualidad nos indican que estaban formados por arcos de herradura simples y dobles. Entre todas las ventanas destacaba la situada en el ábisde. Esta ventana estaba compuesta por una triple arcada de herradura con una ciudad fábrica según se desprende de los fragmentos encontrados y que se conservan en el museo del prerrománico. Esta ventana además contenía la dedicatoria fundacional del templo que según la reconstrucción completa del texto diría:
ESTA SANTA CASA SE MANTIENE FIRME EN HONOR DE SAN JUAN APOSTOL Y EVANGELISTA.

Citas Célebres:
“Una vez al año no hace daño.”
“Si pretendes y te esfuerzas en agradar a todos, acabarás por no agradar a nadie.” 
“Si prestas, o pierdes el dinero o ganas un enemigo.”
“Mi sangre y mis orígenes son albaneses, pero soy de ciudadanía india. Soy monja católica. Por profesión, pertenezco al mundo entero. Por corazón, pertenezco por completo al Corazón de Jesús.” 
“Las valiosas presas convierten en ladrones a los hombres honrados.” 
“El cálculo nunca hace al héroe.” 
“Cada uno de nosotros tiene un día, más o menos triste, más o menos lejano, en que, por fin, debe aceptar que es un hombre.” 
“Da lo que mandas y manda lo que quieras.” 
“Cada cosa que existe es una virgen que ha de ser amada para hacerse fecunda.” 
“Una maldición nunca ha matado una mosca.” 
“Un cuerpo sano es cosa buena; pero un alma sana vale más que todo lo que el hombre pueda desear; un alma sana es lo más hermoso que el cielo pueda concedernos para hacer feliz esta pobre tierra nuestra.” 
“Es preferible el bien de muchos a la opulencia de pocos.” 
“La fantasía nunca arrastra a la locura; lo que arrastra a la locura es precisamente la razón. Los poetas no se vuelven locos, pero sí los jugadores de ajedrez.” 
“Uno levanta la caza y otro la mata.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS