Casa de
Llano Ponte.
Fue construida
entre 1894 y 1904 por Antonio del Llano Ponte y Valicourt, tercer eslabón de
una familia de militares. Su abuelo, Nicolás, era hermano de Juan Llano Ponte,
obispo y conde de Noreña, durante los años 1791 a 1805.
En la
reinscripción del Título de herencia que realizó Antonio el 9 de diciembre de
1894 se lee: "[...] casa de piso terrero [...] De 291 m²" y "Delante
y en el patio de la casa referida, una panera que ocupa 14,4 m² que linda por
todos los aires con bienes de esta herencia".
El padre, Antonio
de Llano Ponte y Cienfuegos, casado con Isabel de Valicour, falleció sin testar
el 25 de diciembre de 1891 y, de sus dos hijos Antonio y Dolores, fue Antonio
quien heredó diversas propiedades en Noreña, siendo vecinos de Zaragoza y, por
entonces, capitán de infantería. Antonio del Llano Ponte y Valicourt falleció
el 5 de marzo de 1928 y en la partición de sus bienes inmuebles de la Villa de
Noreña, consta en su testamento, que los donó a una Comunidad Religiosa con el
fin de que le hicieran funerales en los aniversarios de su muerte. La
existencia de un decreto episcopal que lo impedía, hizo adoptar la alternativa
de adjudicar esta propiedad al Obispado de Oviedo.
En la casa vivió
Evaristo del Valle y Fernández (1873 - 1951), cuñado de Antonio de Llano Ponte
y Valicourt. La mujer de éste, Juana del Valle y de Villa, era hija del primer
matrimonio de Evaristo del Valle Álvarez, quién se casó, en segundas nupcias,
con la gijonesa Marciana Fernández Quirós y tuvieron seis hijos, el tercero
sería Evaristo.
"Ayer, 6 de agosto de 1950, crucé de paso por un lugar de Asturias en
el que se desarrollaron mis primeros días de pintor. Olvidados estaban y no ha
sido el lugar sino mi pensamiento el que me los ha resucitado con la vida de
entonces. La casona solariega de mis hermanos mayores Juana y Antonio donde yo
pinté [...]"
Evaristo Valle, escritor
El matrimonio
formado por Benigno Fanjul Fernández y Ángeles Cabeza Colunga, adquirieron esta
propiedad el 26 de octubre de 1950, en subasta pública, siendo obispo titular
Francisco Javier Lauzurica y Torralba. En la escritura de compra se describe la
adjudicación de: '"Una casa de piso terreno y principal [...], señalada
con el nº 21, en el barrio de la Fuente del Truébano [...], que tiene una
superficie en su planta baja de 235 m², con una extensión de terreno de 1.582 m
y cercada con un muro de piedra."
Arquitectónicamente,
la casa conocida en el concejo como Palacio Ponte, consta de dos plantas. Sigue
la idea general de los palacetes barrocos asturianos, con la entrada principal
de doble arcada y huecos enmarcados en piedra, estando los superiores coronados
por cornisas rectas. Es de destacar la ornamentación modernista de los huecos,
que se rematan con balcones o miradores de fundición, decorados con dibujos
florales y líneas sinuosas. Las fachadas este y norte, con la hermosa galería
sobre cinco columnas, mirador y balcones modernistas en hierro fundido que
posiblemente son, junto con el portón principal de la finca, obra de Arturo
Bertrand Renard, dado que este palacio es coetáneo al quiosco municipal.
Benigno Fanjul
Fernández y Ángeles Cabeza Colunga, tras comprar el inmueble, realizaron una
gran restauración y abrieron al exterior ésta propiedad, eliminando el muro de
piedra frente a la fachada principal, ante la que crearon un jardín. El resto
de la finca lo dedicaron a huerto, que dividieron con diversos paseos. En 1990
sus herederos, realizaron otra restauración, reconstruyendo su cubierta y
galería, siguiendo las normas del Patrimonio Artístico.
Casa de
Pérez de Ayala.
En la calle Pérez
de Ayala, se encuentra la casa de veraneo de este importante escritor. La casa
fue construida en el año 1874.
El bajo de la
casa era una vivienda humilde, mientras el piso superior era una vivienda para
gente un poco más acomodada y la buhardilla por el servicio. Tiene planta
rectangular y paredes construidas con sillarejo revocado. En su cara sur se
aprecia el casetón de la buhardilla, los canecillos de madera en el alerón del
tejado, las balconadas de hierro y la galería de madera, que presenta una
disposición peculiar al estar empotrada en la fachada y no en voladizo como
suele ser habitual.
A Evaristo Valle le conocí el verano de 1903, en Noreña, villa condal cuyo
título va adscrito al obispado de Oviedo,"
"Yo pasaba el verano en Noreña, en una casona, con gran huerta a la
espalda, que mis padres habían arrendado allí. Aquel verano, muerta mi madre, y
mi padre dado a sus ocupaciones en Oviedo, lo pasaba yo solo en la casona. Leía
y escribía...y pintaba a mi modo, por inclinación indeclinable.., además, yo me
había comprado un ropón de fraile dominico, comodísimo, investido con el cual
yo me paseaba por mi huerta. Como último pormenor añadiré que en la primavera
de 1903 yo había publicado en Madrid mi primer libro, un libro de versos
naturalmente: "La paz del sendero".
"Entonces Valle cayó ( en el buen sentido de la palabra) por Noreña.
Nuestro encuentro y simpatía recíproca fueron inmediatos. Afinidades electivas.
Él un pintor inicial y yo un escritor primerizo. Nos pasábamos el día juntos,
recorriendo los alrededores de Noreña, y dialogando sin cesar. Él pintó un
cuadro para mí, titulado como mi libro. "La paz del sendero". El
cuadro no tenía relación alguna con mi libro. Consistía sí, en un sendero, que
iba haciendo el fondo del cuadro, entre cipreses, y, ya al fondo, la entrada y
las tapias de un cementerio, con más cipreses del lado de allá de las tapias.
En este cuadro se percibía ya el arte pictórico de Valle, y, por añadidura, su
emoción trascendente de la percepción óptica."
Ramón Pérez de Ayala, escritor, fragmento
obtenido de Amistades y Recuerdo.
Monumento
al gochu.
Escultura
emplazada entre el entronque inferior del Paseo y calle Fray Ramón aportada a
la villa por la tan prestigiada Orden del Sabadiego.
Es una estatua de
un cerdo a tamaño natural en bronce, sobre un pedestal, que trata de ensalzar
la figura de este animal del que se come hasta los andares. La estatua fue
inaugurada en septiembre de 2001.
Caballeros
de la Orden del Sabadiego.
Pese a la
importancia de todas las asociaciones quizás debe de darse un trato escepcional
a la Orden del Sabadiego, cofradía gastronómica fundada en 1988 que prentende
impulsar y fomentar el consumo del chorizo de sabadiego.
Es presidente de
honor de la Orden del Sabadiego S.M. El Rey Juan Carlos I, y son miembros
honoríficos entre otros: Camilo José Cela (†), Alfredo Landa, Emilio Alarcos
(†), Manuel Fraga (†), Alfredo Amestoy, Gustavo Suárez Pertierra, Rafael
Fernández (†), Concha García Campoy, Arturo Fernández, Sofía Mazagatos, Carlos
Bousoño, entre otros.
Según definen sus
estatutos su finalidad es:
-
Promover
lazos de amistad entre las personas.
-
Conservar,
fomentar, divulgar la gastronomía local, manteniendo la cocina tradicional.
-
Promover
nuevos platos.
-
Animar
a la Hostelería y Chacinería a ampliar nuevas ofertas.
-
Premiar
a personas e instituciones públicas y privadas que a juicio de los Caballeros
de la Orden del Sabadiego se distingan por su bien hacer en cuestiones del
municipio o en otras que directa o indirectamente se relacionen y beneficien al
mismo abarcando áreas comerciales, industruales, laborales, literarias,
artísticas, científicas, deportivas, políticas, etc.
La celebración de
los capítulos de la cofradía suele coincidir con la festividad de San Marcos el
Evangelista, en el mes de abril.
Instituto
de Educación Secundaria de Noreña.
Lo primero que se
construyó fue el Centro de Formación Profesional Acelerada Camilo Alonso Vega
que se inauguró el curso 1972-73. Dependía de la Organización Sindical y se
impartían cursos de seis meses destinados a personas sin empleo pero con una
formación previa. En el curso siguiente, incorporó la Formación Profesional
Reglada cuyo título permitía ejercer como oficial en la rama elegida. Es por lo
que se le conoce como Escuela de Formación Profesional. En 1975 pasó a depender
de la Presidencia del Gobierno y más tarde del Ministerio de Trabajo. Por
último, se convirtió en Instituto de FP perteneciente al Ministerio de
Educación y Ciencia. Comenzó a impartir la Reforma Educativa a título
experimental, introduciendo las posteriores Reformas de la LOGSE. Así, se
convirtió en Instituto de Educación Secundaria en el curso 1992-93. Finalmente,
se produjo su unificación con el Instituto de Bachillerato en el curso 1995-96.
IES de NoreñaEl
Instituto de Bachillerato de Noreña impartía Bachillerato Unificado Polivalente
(BUP), en el edificio parroquial de la calle de La Iglesia y comenzó su
andadura en el curso 1963-64, como Sección Filial Masculina del Instituto
Alfonso II de Oviedo, creándose años más tarde la Sección Filial Femenina.
Posteriormente se convirtió en Extensión Delegada del Instituto de Pola de
Siero. Estuvo cerrado durante cuatro años, para ser abierto finalmente en el
curso 1980-81 como Instituto independiente. Así permaneció hasta el curso
1994-95, en el que se convirtió en Instituto de Educación Secundaria (IES)
impartiendo el 2º Ciclo de ESO. En el curso siguiente, 1995-96, se produjo su
unificación con el Instituto de Educación Secundaria como un único centro,
manteniendo lo dos edificios que distan casi 1 km.
Actualmente el
Instituto de Educación Secundaria de Noreña, es el resultado de la fusión referida
entre el antiguo Instituto de Bachillerato de Noreña y del antiguo Instituto de
Formación Profesional Camilo Alonso Vega. En él se imparten diferentes niveles
educativos: 1º y 2º ciclos de ESO, tres modalidades de Bachillerato LOGSE,
Iniciación Profesional, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de
Grado Superior. En el edificio correspondiente al antiguo IB se imparte el
primer ciclo de la ESO , mientras que en el edificio del antiguo IFP se imparte
el resto de enseñanzas
Colegio
Público 'Condado de Noreña'.
Pudo ser
construido en el concejo gracias a la disposición de los amplios terrenos en la
zona de Los Riegos. Se inauguró en el curso 1974 - 1975, siendo alcalde
Alejandro Ortea Nachón y director Alfredo Gutiérrez Bernardo. Con esta nueva
inauguración la idea de Área Central Asturiana reafirmó su realidad. La
creación de este Colegio Nacional, como entonces se llamaba, superó el ámbito
municipal al gestionar este Servicio Público ya que los trescientos alumnos con
que cuenta pertenecen a Noreña y a las diversas parroquias circundantes: San
Martín de Anes, parte de San Juan de Celles y San Juan de Muñó, aunque
pertenecen al Concejo de Siero. Así figuran inscritos alumnos que son de
Pañeda, Varé, La Peral, San Pedro de Anes, Anes, Muñó, Otero, Celles, El Cuto,
Huergo, Orviz, La Carrizal, Grandarrasa, entre otras.
El centro consta
de un edificio principal de aulas en dos pabellones unidos, un edificio
administrativo y un polideportivo. También existe una casa dedicada a vivienda
del conserje.
Este Colegio
nació de la unión de las Escuelas Nacionales Graduadas de niños, la Unitaria
Nacional de niñas y la Unitaria Parroquial de niños, ya fusionada con las
graduadas y todas ellas sitas en Noreña. Además, hay que añadir las escuelas
nacionales de los pueblos de los alrededores, dado que tuvieron su Centro de
Concentración en Noreña, coincidiendo con la implantación de la ley que reguló
la Enseñanza General Básica.
La gran afluencia
de alumnos hizo que inicialmente se impartiera la docencia en los edificios de
las escuelas graduadas (actualmente la Casa de Cultura), en la escuela de niñas
(hoy derruida), y en lo que había sido edificio del Instituto Filial Masculino,
anexo al Salón Parroquial y que alberga dependencias de la parroquia. Se
construyó un nuevo edificio el la zona de Riegos, que ya por entonces quedó
pequeño, por lo que se siguen utilizando las dependencias anteriores, a
excepción del Instituto, pero añadiendo los bajos del Ayuntamiento y hubo que
habilitar otros espacios del nuevo que no estaban destinados precisamente a
aulas. Así quedó constituido el entonces Colegio Nacional Mixto y que pasaría a
ser Colegio Público con el cambio que trajo la democracia.
Pasado el tiempo,
con la construcción del colegio de El Berrón, la disminución de la natalidad y
el cambio de la ley de enseñanza, queda el edificio a que hacemos referencia
con suficiente espacio para alojar en él a los alumnos de los niveles de
Educación Infantil y Educación Primaria, que se imparten en la actualidad
Citas Célebres:
“Solo cuando falle todo lo demás, lee las instrucciones.”
“Si los hechos no se ajustan a la teoría, deben ser
desechados.”
“La solución de un problema altera la naturaleza del
problema.”
“Cuando se procura solucionar un problema, es una ayuda
conocer la solución del problema.”
“Todos los grandes descubrimientos se hacen por error.
Cuanto más grande sea, más se tardara en cometer el error.”
“Dentro de cada gran problema, siempre hay uno pequeño que
lucha por abrirse paso.”
“Demasiada capacidad es peor que la incapacidad.”
“La gente siempre está dispuesta para haber hecho el trabajo
terminado.”
“Solo a los que tienen, les será dado todo.”
“No basta levantar al débil, hay que sostenerlo después.”
“Lo oscuro acabamos viéndolo; lo completamente claro lleva
más tiempo.” .
“Por lo tanto, el miedo al peligro es diez mil veces más
terrible que el propio peligro. “
“Una ecuación no tiene para mi ningún significado a menos
que exprese un pensamiento de Dios.”
"El buscador es descubridor."
"Una herida se cura. Hablar no."
"Mientras no haya viento, el árbol no florecerá."