Mostrando entradas con la etiqueta basilica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basilica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Personajes Ilustres.
-        Juan Vázquez de Mella, político (1861–1928)
-        José Ramón Zaragoza (1874–1949), pintor
-        Félix Fernández, actor, (1897–1966)
-        Gerardo Zaragoza (1902–1985), escultor
-        José Remis Ovalle (1910–1987), gaitero
-        Diego Carcedo (1940–), periodista
-         Manolo Villarroel (1952–), escritor, escultor, músico
-        Berta Piñán (1963–), escritora
-        Rafael Reig (1963–), escritor
Enseña heráldica.
Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.
Su escudo es:
Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.
Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.
Al timbre corona real cerrada.


 Citas Célebres:
“Un pueblo gobernado despóticamente y en el que se mantiene el orden por medio de castigos, puede evitar la infracción de la ley, pero perderá su sentido moral.” 
“El ministro debe morir más rico de buena fama y de benevolencia que de bienes.” 
“Más fácilmente resistimos a nuestras pasiones por su debilidad que por nuestra fuerza.” 
“A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor.” .
“Excelente cosa es tener la fuerza de un gigante; pero usar de ella como un gigante es propio de un enano.” 
“El hombre puede hacer mucho, pero la belleza más.”
“Los espíritus mediocres suelen condenar todo aquello que está fuera de su alcance.” 
“Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza.” 
“Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano.” 
“Inscribe los agravios en el polvo, las palabras de bien inscríbelas en el mármol.” .
"Es fácil cambiar el curso de los ríos y las montañas, pero difícil cambiar la naturaleza de un hombre."
“Si da el cántaro en la piedra, o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro.”
"Se aprende poco con la victoria, en cambio, mucho con la derrota."
“Yo soy de la opinión de los que son perseguidos.” 
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” 

martes, 20 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Covadonga.
La arquitectura no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. Las primeras noticias nos llegan con Alfonso I que funda un monasterio y una iglesia, otros documentos nos llevan a Alfonso II de Asturias que nos dicen que ya existía una iglesia de madera erigida en la propia cueva, se trataría sin duda de una iglesia rupestre que seria un tejado sobre vigas de madera que estaría encajado entre las rocas.
Hay gran cantidad de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta zona. Entre las que destacaremos:
La Real Colegiata de San Fernando, del siglo XVII, de aspecto austero y planta rectangular a dos alturas. El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica. Su portada se decora con molduras barrocas teniendo encima un balcón y encima de éste un ático blasonado que termina en un frontón triangular, hubo un derrumbe de la montaña que afectó a un trozo de la Colegiata.
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga hasta llegar a su construcción, hay que detallar su historia.
En 1777 hubo un incendio que destruyó el viejo templo, se decidió levantar uno nuevo que sería un monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo llevarse a cabo.
La gran construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el que daría un empuje a esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez, dará paso aun diseño neomedievalista. La idea original de este templo fue del erudito alemán conocido como El alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto Aparici, titulado de la Academia de San Fernando, aun así El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.
La basílica está dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves con un transepto de por medio y en la cabecera tres ábsides escalonados, las naves están cubiertas con bóvedas de aristas. Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que dan paso a las puertas, esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres terminadas en agujas. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo. Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje.
En la explanada de la Basílica hay:
-        La Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en 1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez Herrero.
-        La estatua de bronce de Don Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
-        El obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de Montpensier, la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado rey.
-        El monasterio de San Pedro, es Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I de Asturias pero fue reformado en diferentes épocas. Del románico conserva parte de sus muros, sus tres ábsides escalonados y semicirculares. En el siglo XVII, se construye el nuevo claustro de planta rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de mediopunto y el superior con arcos carpaneles. En 1687, se reforma el monasterio dándole su portada Barroca, coronado con un frontón. En el siglo XVIII, hay otra reforma, poniendo nave única, y la cubierta de madera.
Fiestas.
En junio están las fiestas del patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua el día 13 que se traslada al santo desde su capilla a la parroquia, con procesión por la tarde y como cierre hay por la noche una gran traca de fuegos artificiales junto al Puente romano, la noche de San Juan con el salto de la hoguera y las fiestas San Pedro en Villanueva.
-        En julio el Santo en Teleño y Santo Lucia en Soto de Cangas.
-        En agosto Nuestra Señora en Corao, San Roque, muy celebrado en diferentes núcleos como Las Rozas, el Llano y el Llano de Con.
-        En octubre el Pilar el día 12 que se celebra en la capital el Certamen del Queso de los Picos y la Feria de la Miel.
-        Dentro de todas las celebraciones del concejo destacamos algunas fiestas consideradas como las más importantes, como son las de:
-        La fiesta del Pastor en Vega de Enol, el 25 de julio. Aquí los pastores de la montaña eligen a los celadores que regirán los pastos durante el año, paralelamente hay actividades folclóricas y deportivas que cada año atraen a más visitantes.

-        El día de Nuestra Señora de Covadonga, en honor a la Santina, patrona del Principado de Asturias, es el día 8 de septiembre con gran asistencia de peregrinos y peregrinas al santuario. Hay solemne misa y procesión de la imagen, también tiene restos de leyenda, pues esta dice que si se bebe de todos los caños de la fuente las mozas se casan dentro del año.

Citas CélebreS:
“El egoísta sería capaz de pegar fuego a la casa del vecino para hacer freir un huevo.”
"Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir felicidad sin producirla."
“Cuando más buena es el alma de un hombre, menos sospecha la maldad en los otros.” 
“A muchos sólo les motiva el dinero para ser honestos.” 
"Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar."
“Quien quiere ahogar a su perro dice que está rabioso.” 
“La omisión del bien no es menos reprensible que la comisión del mal.” 
"Todo poder es una conspiración permanente."
“El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero.” 
“Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.” 
“Estar celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad.” 
“A quien puede dominarse a sí mismo, pocas cosas hay que se le puedan resistir.” 
“Todos vivimos en el cieno, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas.” 
“Me temo que debemos hacer honesto el mundo antes de poder decir honestamente a nuestros hijos que la honestidad es la mejor política.” .
“Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.” 

lunes, 19 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Arte.
Hay que destacar que Cangas de Onís por ser el lugar elegido por la nueva monarquía asturiana tiene una serie de construcciones regias que comienzan en el siglo VIII.
Destacaremos unos cuantos edificios entre iglesias, palacios y casonas.
-        La iglesia de la Santa Cruz, construida en el 733, se tiene una idea aproximada de como fue, gracias a la documentación que nos llega en el siglo XVI que la describe como una iglesia de tres naves con cripta. Se cree que hubiera podido existir un templo anterior a éste, construido por Favila de Asturias. Su estado actual es una reconstrucción hecha por Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, en la posguerra, ya que fue destruida para dejar al descubierto el dolmé,n consta de un pórtico con una columna toscana sobre un alto pedestal, son importantes los relieves de este pedestal y una escalera de acceso que se cierra en el lateral con un muro liso rematado por un campanario. El interior es una capilla rectangular con la cabecera plana y cubierta abovedada, en su cripta está el dolmen. Es Monumento Histórico Artístico.
-        El puente. Aunque es conocido como el puente romano, su construcción fue durante el reinado de Alfonso XI con su famoso arco peraltado y otros dos arcos menores que son desiguales, este puente bien pudiera ser una reconstrucción de otro anterior, ya que esta zona sufrió una gran romanización. Esta construcción es conocida como el puentón. Es Monumento Histórico Artístico.
-        El palacio de Cortés (Cangas de Onís), del siglo XVIII, de planta rectangular con capilla adosada a un extremo. Su puerta es de arco de medio punto sobre pilastras. El palacio es de dos plantas y una tercera abuhardillada. Su entrada se hace a través de un gran portalón, rematado en arco carpanel que da acceso a un gran zaguán de donde sale una escalera en dos tramos. Destacable el gran alero de madera del edificio.
-        La antigua Audiencia, es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís, es una obra ecléctica con mezcla clasicista. Tiene un cuerpo central con dos laterales, el principal tiene una escalinata que accede a un pórtico columnado donde está la entrada.
-        La iglesia de Santa María. Su primera estructura fue de un templo medieval que fue ampliado por Manuel Martín Rodríguez, siguiendo unas líneas neoclásicas. Sufrió diferentes reformas en el XVIII y quedó dañada en la Guerra Civil. El templo tiene hoy en día planta de cruz latina, tres naves, crucero, y sobre éste una torre. En la cabecera varias dependencias auxiliares. Es de destacar su vistoso campanario de tres pisos escalonado, que decrece en anchura rematado por un frontón triangular. Es conocida en la zona como la iglesia de Arriba aunque su advocación oficial era la de Nuestra Señora de la Asunción.
-        La Iglesia Parroquial de Santa María del Mercado, sita en el centro de la ciudad, data de mediados del siglo XX.
-        El chalet de Ángel García, es denominado villa María, es de planta rectangular con una torre cuadrada en un lateral, cubierta a cuatro aguas con mirador acristalado. Tiene un gran pórtico con escalera que está precedido por dos gruesas columnas toscanas. En la parte trasera hay unas construcciones auxiliares, típicas de las casas de labranza.
-        El palacete de Enrique Monasterio, más conocido por villa Monasterio, es de estilo autóctono dentro de la arquitectura indiana, tiene una característica y es que la primera planta está destinada a vivienda, mientras que la planta baja está destinada a tienda. Su fachada principal es de disposición simétrica, cuyo centro lo marca el cuerpo abuhardillado, repartiendo cuatro vanos en cada planta.

-        Iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en Abamia, en las cercanías de Corao, es un templo cuyos inicios se remontan a la época visigótica, se da la circunstancia de que en este lugar existía un dolmen, aspecto que comparte con la capilla de la Santa Cruz.

Citas Célebres:
 “Examinad bien vuestras palabras y encontraréis que, aun cuando no tenéis ningún motivo para ser falsos, es muy difícil decir la verdad exacta.” 
“Con la ignorancia armonizan bien los errores.” 
“Cuida al amigo como a ti mismo.” 
“El ojo del amo hace más trabajo que sus dos manos.” 
“Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos.” 
"La soledad es la mejor nodriza de la sabiduría."
“El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio.” 
“El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.” 
“Nada es permanente a excepción del cambio.” 
“Los celos se nutren de dudas y la verdad los deshace o los colma.” 
"Dirás que soy un soñador, pero no soy el único."
“El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.” 
“Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes.” 
"Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas."
“Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no vuelven nunca.” 

domingo, 18 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS, CONCEJO DE CANGAS DE ONIS

Relieve y orografía.
Su cota máxima de altitud la encontramos en la Torre de Santa María o Peña Santa de Enol con 2.478 metros de altitud sobre el nivel del mar.
En este concejo se distinguen varias zonas en su conjunto orográfico:
La vertiente meridional con las sierras litorales de Santianes, Escapa y Montes de Cuana, con una altura máxima en el Mofreche de 897 metros. En la zona de la depresión, es donde se encuentran las más ricas vegas de los ríos. El Pre-Cornión o montañas del sur que forman el macizo occidental de los Picos de Europa y con preciosas sierras y praderías de gran belleza. El macizo de Cornión, constituye el más extenso y occidental de los Picos de Europa, donde está el Parque Nacional de Covadonga. Los valles del Dobra y Sella que se forman por el sur y el este de los límites del concejo.
Parroquias.
El concejo de Cangas de Onís está dividido en 11 parroquias:
-        Abamia
-        Cangas de Onís
-        Con
-        Covadonga
-        Grazanes
-        La Riera
-        Labra
-        Margolles
-        Triongo
-        Villanueva
-        Zardón
Economía.
Su actividad económica se centra en la agricultura y la ganadería, empezando a destacar el turismo rural debido a la belleza de sus paisajes. Las visitas al Santuario de Covadonga y los lagos, son de largo uno de los emplazamientos turísticos más visitados dentro de todo el Principado de Asturias, siendo por este motivo, uno de los concejos que mayor número de visitantes recibe en todo el oriente de la región.

Citas Célebres:
“Generalizar siempre es equivocarse.”
“Si quieres hacer algo en la vida, no creas en la palabra imposible. Nada hay imposible para una voluntad enérgica.” 
"Debes considerar no haber hecho nada, si has dejado algo por hacer."
“En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte.” 
“Dios provee a cada pájaro con un alimento, pero no se lo hecha en el nido.”   
“La abundancia de palabras y la ignorancia predominan en la mayor parte de los hombres; si quieres sobresalir de la mayoría inútil, cultiva tu conocimiento y envuélvete en nubes de silencio.” 
“Perderlo todo es ganarlo todo, porque no se posee eternamente más que lo que se ha perdido.” 
“Un hombre sin defectos es un tonto o un hipócrita del que debemos desconfiar.” 
“Pensar que nada está hecho mientras quede algo por hacer.” 
“En política, los experimentos significan revoluciones.” 
“Admirar las obras de los otros es, sin duda, mucho más fácil y más cómodo que trabajar.” 
“Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad.” 
“La manera en que una persona toma las riendas de su destino es más determinante que el mismo destino.” 
“Generalmente, un hombre suele tener aquellas buenas o malas cualidades que él atribuye a la humanidad.” 

“El verdadero hombre feliz es aquel que sabe distinguir las fronteras entre el deseo y el bienestar, y se mantiene firmemente sobre el terreno más alto.” 

martes, 23 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Iglesia de San Salvador (Priesca)

La iglesia de San Salvador se encuentra en la localidad de Priesca, al noreste del municipio de Villaviciosa (Asturias). Constituye uno de los ejemplares de la arquitectura prerrománica asturiana algo tardía. Fue declarada Monumento Nacional el 5 de febrero de 1913.
Debió existir una inscripción lapidaria ya desaparecida, cuyo texto se conoce no obstante, que informaba de que el templo había sido consagrado en la era CMXXI, esto es, en el año 921. Es, pues, algo posterior al de San Salvador de Valdediós con el que le unen diversas afinidades, perteneciendo al reinado de Fruela II de Asturias (910-925).

No todo lo que hoy podemos ver es original: en época no determinada se añadió una sacristía a la nave meridional y luego un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur de esta nave. Por otro lado, el incendio que sufrió durante la Guerra Civil Española y las dos restauraciones de que ha sido objeto durante el siglo pasado, aunque no hayan supuesto alteraciones formales, sí han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
Posee planta basilical de tres naves, siendo la central de anchura doble que la de las laterales y de mayor altura. Las tres van rematadas por sendas capillas absidiales en su testero oriental, mientras que en el occidental se dispone un pórtico tripartito en el que se abre una portada de arco de medio punto. Están constituidas por tres tramos de arcos de medio punto que descargan sobre pilares de sección cuadrada rematados por capiteles prismáticos. El arco de triunfo descarga sobre columnas de fuste circular monolítico con interposición de un capitel corintio de hojas lanceoladas y collarino sogueado. Las naves se cubren mediante tejado a dos aguas sobre armaduras de madera, mientras que las capillas se cierran con bóvedas de cañón.
Los huecos practicados en la fábrica para la iluminación interior siguen los modelos prerrománicos asturianos: celosías en los laterales sobresalientes de la nave central y en los testeros de las tres capillas, y ventana geminada con doble arco de herradura y columna formando el parteluz en el frente de la denominada «cámara secreta» sobre la capilla principal.
Los muros interiores de la capilla central se decoran con arcos ciegos de medio punto sustentados por columnas entregas sobre las que se disponen capiteles corintios similares a los del arco triunfal. Otro elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten suficientes vestigios en los muros y bóvedas interiores como para forjarse una idea de cuál debió ser su aspecto original.

Citas célebres:
“En el país de los ciegos, el tuerto es rey.”
“De fuera vendrá quien de casa te echará.”
“Cada paso que da el zorro le acerca más a la peletería.”
“La perfección del que imparte órdenes es ser pacífico; del que combate, carecer de cólera; del que quiere vencer, no luchar; del que se sirve de los hombres, ponerse por debajo de ellos.”
“Creo que las mujeres sostienen el mundo en vilo, para que no se desbarate mientras los hombres tratan de empujar la historia. Al final, uno se pregunta cuál de las dos cosas será la menos sensata.” 
“Dame pan y llámame tonto.”
“El que se pierde es el que encuentra las nuevas sendas.” 
“La gente que escribe libros, rara vez son intelectuales. Los intelectuales son gente que hablan sobre los libros que han escrito otros.” 
“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra.” 
“Los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas.” 
“Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero.”
“No impongas a nadie lo que tu mismo no puedas soportar.” 
“Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo.” 
“Un radical es alguien con los pies firmemente plantados en el aire.” 
“Es preciso prestarse a los otros, pero no darse sino a uno mismo.”

lunes, 8 de junio de 2015

ARQUITECTURA-Iglesia de San Tirso

Iglesia de San Tirso (Oviedo).
La Iglesia de San Tirso el Real es una iglesia y parroquia de la ciudad de Oviedo, Principado de Asturias, España, situada en la Plaza de Alfonso II el Casto, o de la Catedral, y a escasos metros de la catedral.
La iglesia es fundación del rey Alfonso II el Casto de Asturias en el siglo IX. Sin embargo ha sufrido diversas reconstrucciones y restauraciones, la última del siglo XX, por lo que de la iglesia primitiva únicamente queda el muro testero de la cabecera.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, figura entonces denominada Monumento Histórico Artístico.
Historia.
Basílica prerrománica.
La fundación de la iglesia es atribuida al rey Alfonso II el Casto de Asturias enmarcada en el programa constructivo que inició dicho rey al trasladar la capitalidad del reino a la ciudad de Oviedo al comienzo de su reinado en 791, construyendo además de esta iglesia, palacios, la Catedral de San Salvador, la Iglesia de Santa María y una muralla defensiva que rodeaba todo este conjunto.De este primitiva basílica únicamente subsiste el testero de la capilla de la cabecera.
Las crónicas elogian el edificio son pero muy parcas en su descripción por lo que dado lo poco que ha llegado de la primitiva basílica su morfología es muy discutida. Del testero superviviente se deduce que era de cabecera única y sin cámara supraabsidal. Se supone que era un edificio de una sola nave central de planta cuadrada o rectangular, con capillas en cada uno de los lados hasta para fromar una planta cruciforme de manera semejante a Santa Cristina de Lena.
Descripción.
En esta iglesia se encuentra la tumba de Balesquita Giraldez fundadora de la Capilla de la Balesquida El interior es de planta rectangular, con tres naves con arcos sobre columnas. En estas naves se encuentran la capilla de Santa Ana al sur, el retablo mayor al frente y al lado norte un corredor lateral al centro.
La capilla de Santa Ana del siglo XVI se ingresa a través de un arco de medio punto. El interior está coronado por una bóveda de crucería gótica. La bóveda descansa en ménsulas con ángeles sustentando escudos.
Dentro del templo podemos destacar el retablo de la capilla mayor de José Bernardo de la Meana, la imagen de la Asunción en este mismo retablo, la escultura de San Tirso de Antonio Borja, una Piedad, el retablo del Cristo, los trípticos Francisco Reiter
Cabecera prerrománica.

La configuración del muro de la cabecera procedente de la edificación primitiva conserva el sillarejo original, alternando en las esquinas con sillar. Los aleros de las cubiertas descansan sobre ménsulas características del periodo constructivo alfonsí. En el centro del muro se abre una ventana trífora la cual presenta similitudes con la abierta en el testero del templo de San Julián de los Prados, en el de San Pedro de Nora y en el de Santa María de Bendones, obras todas ellas de Alfonso II. La ventana está conformada por dos columnas exentas y dos semicolumnas laterales sobre las que descansan tres arcos de ladrillo. Las columnas, de mármol, descansan sobre basas clásicas y fueron reaprovechadas. Los capiteles centrales son de talla original, con el collarino sogueado asturiano y las hojas esquematizadas, siendo copias de los capiteles laterales de tradición corintia, piezas romanas reaprovechadas. Es notable la presencia de un enmarque decorado muy resaltado que circunscribe la parte superior de la ventana, con más similitud a elementos mozárabes que a elementos del periodo alfonsí.

Citas Célebres:
"La caridad es una virtud del corazón, no de las manos." 
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos." 
"Los hombres se equivocan más a menudo por ser demasiados listos, que por ser demasiado buenos." George Bernard Shaw.
"El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad."  

"Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes."
"Las venturas más dulces para el alma son las que nos llegan sin esperarlas."
"Los hombres honrados no temen ni a la luz ni a la oscuridad."
"No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos."
"Para mí, los grandes no son grandes, si no son buenos."
"El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz."
"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario."
"El odio es la demencia del corazón."
"El odio es la venganza del cobarde."
"El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad."
"La venganza eterniza los odios."
"Los peores enemigos son los que aprueban siempre todo."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS