Covadonga.
La arquitectura
no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. Las primeras noticias nos
llegan con Alfonso I que funda un monasterio y una iglesia, otros documentos
nos llevan a Alfonso II de Asturias que nos dicen que ya existía una iglesia de
madera erigida en la propia cueva, se trataría sin duda de una iglesia rupestre
que seria un tejado sobre vigas de madera que estaría encajado entre las rocas.
Hay gran cantidad
de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta
zona. Entre las que destacaremos:
La Real Colegiata
de San Fernando, del siglo XVII, de aspecto austero y planta rectangular a dos
alturas. El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo
tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica. Su
portada se decora con molduras barrocas teniendo encima un balcón y encima de
éste un ático blasonado que termina en un frontón triangular, hubo un derrumbe
de la montaña que afectó a un trozo de la Colegiata.
La Basílica de
Santa María la Real de Covadonga hasta llegar a su construcción, hay que
detallar su historia.
En 1777 hubo un
incendio que destruyó el viejo templo, se decidió levantar uno nuevo que sería
un monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la
oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la
Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo
llevarse a cabo.
La gran
construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el
que daría un empuje a esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez,
dará paso aun diseño neomedievalista. La idea original de este templo fue del
erudito alemán conocido como El alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era
gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto
Aparici, titulado de la Academia de San Fernando, aun así El Alemán tuvo tiempo
de dirigir las obras de la cripta.
La basílica está
dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves con un transepto de por
medio y en la cabecera tres ábsides escalonados, las naves están cubiertas con
bóvedas de aristas. Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que
dan paso a las puertas, esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres
terminadas en agujas. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo.
Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el
verde del paisaje.
En la explanada
de la Basílica hay:
-
La
Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en
1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez
Herrero.
-
La
estatua de bronce de Don Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
-
El
obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de
Montpensier, la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado
rey.
-
El
monasterio de San Pedro, es Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue
fundado por Alfonso I de Asturias pero fue reformado en diferentes épocas. Del
románico conserva parte de sus muros, sus tres ábsides escalonados y
semicirculares. En el siglo XVII, se construye el nuevo claustro de planta
rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de mediopunto y el superior
con arcos carpaneles. En 1687, se reforma el monasterio dándole su portada
Barroca, coronado con un frontón. En el siglo XVIII, hay otra reforma, poniendo
nave única, y la cubierta de madera.
Fiestas.
En junio están
las fiestas del patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua el día 13 que
se traslada al santo desde su capilla a la parroquia, con procesión por la tarde
y como cierre hay por la noche una gran traca de fuegos artificiales junto al
Puente romano, la noche de San Juan con el salto de la hoguera y las fiestas
San Pedro en Villanueva.
-
En
julio el Santo en Teleño y Santo Lucia en Soto de Cangas.
-
En
agosto Nuestra Señora en Corao, San Roque, muy celebrado en diferentes núcleos
como Las Rozas, el Llano y el Llano de Con.
-
En
octubre el Pilar el día 12 que se celebra en la capital el Certamen del Queso
de los Picos y la Feria de la Miel.
-
Dentro
de todas las celebraciones del concejo destacamos algunas fiestas consideradas
como las más importantes, como son las de:
-
La
fiesta del Pastor en Vega de Enol, el 25 de julio. Aquí los pastores de la
montaña eligen a los celadores que regirán los pastos durante el año, paralelamente
hay actividades folclóricas y deportivas que cada año atraen a más visitantes.
-
El
día de Nuestra Señora de Covadonga, en honor a la Santina, patrona del
Principado de Asturias, es el día 8 de septiembre con gran asistencia de
peregrinos y peregrinas al santuario. Hay solemne misa y procesión de la
imagen, también tiene restos de leyenda, pues esta dice que si se bebe de todos
los caños de la fuente las mozas se casan dentro del año.
Citas CélebreS:
“El egoísta
sería capaz de pegar fuego a la casa del vecino para hacer freir un huevo.”
"Del
mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo
tenemos a consumir felicidad sin producirla."
“Cuando más
buena es el alma de un hombre, menos sospecha la maldad en los otros.”
“A muchos
sólo les motiva el dinero para ser honestos.”
"Adquirimos
la costumbre de vivir antes que la de pensar."
“Quien
quiere ahogar a su perro dice que está rabioso.”
“La omisión
del bien no es menos reprensible que la comisión del mal.”
"Todo
poder es una conspiración permanente."
“El que no
sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero.”
“Utiliza en
la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo
cantasen los pájaros que mejor cantan.”
“Estar
celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación
de una falsa vanidad.”
“A quien
puede dominarse a sí mismo, pocas cosas hay que se le puedan resistir.”
“Todos
vivimos en el cieno, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas.”
“Me temo que
debemos hacer honesto el mundo antes de poder decir honestamente a nuestros
hijos que la honestidad es la mejor política.” .
“Más vale
vergüenza en cara que mancilla en el corazón.”