Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Peñallemera Alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Peñallemera Alta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE PEÑAMELLERA ALTA II

Arte.
Se puede afirmar que el patrimonio más apreciable que tiene el concejo son los impresionantes paisajes naturales de los que dispone en toda su geografía, desde el norte con la sierra del Cuera hasta los parajes auténticos de los Picos de Europa, o las impresionantes gargantas que nos ofrece el río Cares.
Dentro de los monumentos no naturales de los que dispone la zona, hay que destacar en primer lugar las cuevas prehistóricas descubiertas y que han sido declaradas de interés arqueológico. Entre ellas tenemos las de Coimbre, la de Subores, la de Trescares, la de Paré y la más importante que es la Llonín, descubierta en 1971 y la que aparecieron numerosos grabados y figuras de animales, signos y representaciones femeninas.
Respecto a la arquitectura religiosa cabe mencionar la iglesia de San Pedro de Plecín, la cual poseía planta rectangular de una sola nave cubierta de bóveda de cañón y cabecera semicircular, y de la que hoy sólo queda reconocible la fachada sur.
En Alles tenemos la iglesia parroquial de San Pedro fundada en 1787 por Juan de Mier y Villar, natural de la comarca el cual pasa parte de su vida en Méjico. Posee una cúpula intradosada en el centro del crucero y crucería en los nueve tramos, y presbítero recto. La fachada principal está al sur y el hastial está ocupado por una enorme torre campanario. El retablo mayor fue finalizado a finales del siglo XVIII y es una imitación del retablo de santo Domingo de Oviedo. Otros templos de interés lo constituyen las iglesias de Cáraves, Ocevo, Mier y Llonín, que cuenta con una portada del siglo XV y otra barroca.
Dentro de la arquitectura señorial tenemos que hablar de diversas casonas y palacios como la casa de la familia Mier, una de las más importantes de la zona. También es digno de mención el palacio de La Lanjera, realizado en el siglo XVI, exenta de torres y fabricada en mampostería con uso de cantería en portadas, ventanas y esquinas.
En la localidad de Ruenes, además de otra casa perteneciente a la familia Mier, tenemos la Casa Solariega de Morán, con capilla incluida que conserva en su interior un importante retablo del siglo XVIII. Además de todas estas edificaciones señoriales, también podemos contemplar en todo el concejo, construcciones muy del estilo montañés, con torre, galerías de madera y un amplio voladizo.

Citas Célebres:
“El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo.” .
"El que revela el secreto de otros pasa por traidor; el que revela el propio secreto pasa por imbécil.” 
“Aunque los amantes se pierdan el amor no se perderá.” 
"Cuando todos los días resulten iguales, es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo.”  
"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.” 
“La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo.” 
"Entre las dificultades se esconde la oportunidad.” 
“Para tener buena salud lo haría todo menos tres cosas: hacer gimnasia, levantarme temprano y ser persona responsable.”  
“El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia.” 
“Para la mayoría de los hombres, la experiencia es como las luces de popa de un barco, que iluminan sólo el camino que queda a la espalda.”  
"La naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses.” 
“La enfermedad es el tirano más temible.” 
“Señor, el amor jamás espera a la razón.” 
"Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.” 

“En muchas empresas el silencio no es oro, el silencio es un sobre. “ 

miércoles, 20 de abril de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE PEÑAMELLERA ALTA

Parroquias.
-        Alles
-        Cáraves
-        Llonín
-        Mier
-        Oceño
-        Rozagás
-        Ruenes
-        Trescares
Historia.
Separada de su vecina la Baja en 1869, Peñamellera Alta compartió destino histórico con esta y con el concejo de Ribadedeva, siendo dichos territorios apartados del territorio astur en 1230, para ser devueltos a su jurisdicción en 1833.
Las primeras muestras humanas que aparecen en Peñamellera pertenecen al arte parietal del paleolítico superior, siendo encontradas en diversas cuevas como la de Coimbre, Subores y sobre todo la de Llonín, en la cual podemos admirar grabados y figuras de diferentes animales como caballos, ciervos, bisontes. También hay signos y hasta una representación humana femenina. De la época neolítica son los hallazgos encontrados en la Portilla cerca de Turbina, en la que se encontraron restos cerámicos y un túmulo. De la edad del bronce es una punta de una lanza descubierta en Trescares así como diferentes materiales encontrados en Llonín y Coimbre. No se encuentran descubrimientos que nos muestren algo de la época prerrománica y románica.
Del periodo de la monarquía Asturiana se cree que pertenecen los descubrimientos encontrados debajo del templo de San Pedro de Plecín y que según parece correspondía a otra iglesia. La primera prueba documental de Peñamellera data de 1032, fecha en la cual se permutaron los condes de Piniolo y Aldonza y el rey Leones Bermudo III territorios cediendo los primeros la mitad de Peñamellera. Tras incorporar totalmente el territorio al reino, el monarca Fernando II desposeyó a Asturias de estas zonas para incluirlas en el reino de León aunque eclesiásticamente todavía dependiera del obispado de Oviedo.
En 1340 el rey Alfonso XI otorga al pueblo de Peñamellera el fuero por el cual las gentes del concejo podían nombrar a sus representantes sin tener que acudir a los emplazamientos de Santillana. Aparecen en este momento varios poderes señoriales como los de Aguilar, que ostentaron el señorío de Peñamellera. Esta señorialización trajo consigo la aparición de torres señoriales y la patrimonialización de los cargos públicos. En este periodo de tiempo se habla por primera vez de la intención de dividir el valle en dos unidades administrativas, el alto valle y el bajo.
En la edad moderna el valle de Peñamellera formaba parte de la mancomunidad de los cinco valles de la comarca de Burgos. Entre 1514 y 1522 formó parte junta con San Vicente de la Barquera de una jurisdicción independiente. En 1749 fue agregado a la intendencia de Burgos y Bastón de Laredo. Formó parte, como Peñamellera Baja y Rivadedeva, de la comarca histórica de las Asturias de Santillana o Merindad, hasta que se integró la provincia de Cantabria de 1778.
Las actividades ganaderas y agricultoras estuvieron presentes en la vida del concejo históricamente, quedando eximidas sus gentes de los impuestos derivados de la venta del ganado gracias a un privilegio que les fue concedido por Carlos II. A partir del siglo XVIII se celebra en Ruenes la feria ganadera de Jana.
La capital del valle se establecía en su cueto bajo, en Abándames. Cada cueto, el alto y al bajo tenían un regidor, un juez noble para cada uno y otro para el valle en general. En el valle alto, el cargo de juez noble era ostentado desde el siglo XIV por los miembros señoriales de Escandon, Cossio, Mier, y Trespalacios, siendo estos desposeídos de tal privilegio en 1603.
El valle sufrió también las consecuencias de la guerra de la independencia siendo ocupado por tropas francesas en 1809 y 1810.
El acontecimiento histórico más relevante de este siglo es la vuelta a terreno astur de los territorios de Peñamellera Alta en 1833, merced a la nueva distribución territorial de España. Un año más tarde el valle de Peñamellera solicita junto a Rivadedeva el reingreso en la Provincia de Santander petición que será denegada desligándose de Cantabria y pasando a formar parte de la provincia de Oviedo, denominación administrativa que se mantiene hasta 1983, en que se sustituye por el nombre más arraigado de Provincia de Asturias. Desde que se integra en la provincia de Oviedo empiezan a aparecer las discusiones para la capitalidad del mismo entre Alles y Abándames. En 1869 se divide el valle en dos, quedando Alles como capital del valle alto. Esta etapa fue una época de emigraciones de jóvenes a ultramar, lo que se tradujo después en inmensas riquezas traducidas en enormes casonas indianas, carreteras, caminos, etc.

El siglo XX estuvo marcado por la guerra civil española siendo el valle escenario de cruentos y dolorosos combates, acabando aquí los enfrentamientos el 10 de septiembre de 1937, con la entrada en la zona de las tropas Navarras en colaboración de la legión Cóndor. Durante la posguerra son vistos por el concejo diversos guerrilleros refugiados en las montañas de los picos de Europa.

Citas CélebreS:
 “El infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras.”
“Quien adelante no mira, atrás se queda.”
“No hay plazo que no llegue ni deuda que no se pague.”
“En palabras sencillas, el líder es simplemente un ser humano que sabe adónde desea ir, y entonces se pone de pie y avanza hacia allí." 
"El preguntarnos en una determinada situación: ¿Quién tendría que ser el jefe o quien ha de dirigir?, es como preguntarnos: ¿Quién tendría que ser el tenor en este quinteto?. Obviamente, la persona que posea cualidades de tenor."
"No busques ser alguien de éxito sino busca ser alguien valioso: lo demás llegará naturalmente." .
"Un amigo es un ser humano con el que se puede pensar en voz alta." 
"No permitas crecer la zarza en el camino de la amistad." 
"Si todos los ciudadanos practicasen entre sí la amistad no sería necesaria la justicia." 
"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz."
"Tener fe se puede entender como el no ahelar conocer la verdad."
"Si cierras la ventana a todos los errores, también la verdad se quedará afuera." 
"El ser humano es el único animal que se alimenta sin tener hambre, bebe sin estar sediento y habla sin tener nada para decir." 
"El ser humano es un pedazo del universo hecho vida." 
"El hombre es solo una caña, pero es una caña que piensa." 
"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos".

martes, 19 de abril de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE PEÑAMELLERA ALTA

Peñamellera Alta es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Llanes, al oeste con Cabrales, al este con Peñamellera Baja y al sur con Cantabria.
Con una superficie total de 92,19 km², son las localidades de Alles, la capital del concejo, Llonín y Mier las que mayor número de personas concentran, siendo el resto de pueblos Trescares, Oceño, y Besnes entre otros. Las carreteras regionales AS-114 y la AS-345 configuran sus dos principales vías de comunicación.
Es una comarca muy bien definida por los accidentes geográficos, que sirven de límite con otras tierras. Así, limita con Llanes a través de la sierra del Cuera, hoy espacio protegido, siendo su altura máxima de 1.315 msnm en el Pico Turbina. Con la provincia cántabra actúa de límite los Picos de Europa, los más destacados accidentalmente hablando, siendo la Tajadura su altitud máxima con 1.446 msnm. Por su parte oriental es el mítico pico Peñamellera (765 msnm) el que divide a la alta de la baja. Por último por el oeste los límites los forman la garganta del río Cares y los valles de Rozagas y Arangas.
De su red hidrográfica destacan los ríos Jana, Rubo, el de los Molinos, el de Besnes, el Candaliega, la Molinuca y sobre todo el Cares que baña ambas Peñamelleras y en el cual se pueden disfrutar de unas rutas estupendas.
Pueden diferenciarse tres zonas dentro del concejo bien claras: una primera que sería la situada en las estribaciones de la sierra de Andara en los Picos de Europa. Una segunda contigua a la anterior que discurre por la zona central en el valle del Cares, y por último tenemos la comarca norteña que faldea la sierra del Cuera y que va desde Rozagás a Llonín.
Respecto al clima diremos que es diferente según la zona en la que nos encontremos, siendo mucho más suave y benigno en el norte que en el sur, teniendo inviernos fríos y duraderos y veranos cortos y cálidos.
En cuanto su vegetación también hay una gran variedad pudiendo contemplar zonas de bosque cerrado, pinos, cipreses, hayas, abedules, nogales, castaños, perales, manzanos y cantidad de hierbas medicinales como árnica, salvia, artemisa, manzanilla o titímalo.
Su fauna era de gran importancia con especies como el oso, el urogallo, o el venado que prácticamente se han extinguido, quedando otras como corzos, rebecos, jabalís y lobos en el mismo peligro. Lo que podemos decir que se mantiene son las estupendas truchas que se encuentran en sus ríos.
Capital.

Aller es la capital de Peñamellera Alta desde 1869, año en el que se acordó la partición de las dos Peñamelleras. Es el núcleo más poblado y posee un interesante patrimonio monumental y artístico como son la iglesia parroquial y diversas casonas indianas. También son de destacar las bellas panorámicas que nos ofrece, mostrándonos unos paisajes ideales para disfrutar totalmente de ellos.

Citas Célebres:
"A cada edad de un hombre, el señor le da sus propias inquietudes.”  
“La mayoría de las personas son otras: sus pensamientos, las opiniones de otros; su vida, una imitación; sus pasiones, una cita.”
“Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos. “ 
"Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado.” 
“Mi prisión será mi tumba antes de ceder un ápice; pues mi conciencia no se debe a ningún mortal. “ 
"Todo, en amor es triste; mas, triste y todo, es lo mejor que existe.” 
“El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.” 
“El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen.”             
“El hombre más rico del mundo no es el que conserva el primer duro que ganó, sino el que conserva el primer amigo que tuvo.” 
“Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.” 
“Es difícil decir quién hace el mayor daño: los enemigos con sus peores intenciones o los amigos con las mejores.” 
“Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quienes son sus amigos.” 
“A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.”
“Quien todo lo quiere, todo lo pierde.”
“Más vale malo conocido que bueno por conocer.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS