Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Illas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Illas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLAS

Fiestas.
Las iremos destacando según sus núcleos de población:
-        En La Callezuela: el día 7 de enero San Julián, el domingo siguiente al día 13 de junio San Antonio de Padua y el primer domingo de julio la Sacramental.
-        En La Peral: el día 2 de febrero las fiestas de Las Candelas donde se canta el himno del pueblo, el primer domingo de agosto las fiestas de San Jorge.
-        En Calavero el primer fin de semana de septiembre es la fiesta folclórica asturiana del Cristo del Socorro.
-        En Taborneda: el domingo siguiente al 7 de enero, es la fiesta de San Antonio Abad.
-        En Piniella: 7 domingos tras el Domingo de Pascua es la fiesta del Espíritu Santo.
-        En Sanzadornín: El domingo anterior al 8 de Septiembre, Fiesta de los Remedios.
Áreas recreativas.
Illas cuenta con un área recreativa, la de Solloviu. Ésta tiene la particularidad de poseer una piscina fluvial que aunque puede abastecida por el río Pedralba - que la atraviesa - contiene agua clorada del mismo río a la espera de que la Conferencia Hidrográfica autorice el abastecimiento continuo de agua.
Las coordenadas de esta área son: 43º 29' 36.55 N y 5º 58' 9.85 W.
En sus alrededores se encuentra el Molín de Solloviu de gran interés cultural.
Enseña heráldica.
Este escudo carece de sanción legal y es usado por el municipio aunque nunca fue adoptado por acuerdo de su Corporación. El escudo fue inventado por heraldistas reflejando los principales hechos que marcaron su historia.
Su escudo es cuarteado en cruz.
Primer cuartel: nave con sierra en proa envistiendo una cadena que sujetan dos torres. Este cuartel está formado por el escudo de Avilés, del que dependió Illas en el pasado.
Segundo cuartel: un sello representando a un rey sentado. Este cuartel representa el sello real en recuerdo de los reyes Juan I y Juan II, gracias a los cuales Illas se formó como concejo independiente
Tercer cuartel: tres fajas acompañadas de diez roles con cruces en el interior. Son las armas de los Valdés que se cree que dominaron el concejo en el pasado.
Cuarto cuartel: dos pinos puestos en faja. Se cree que son las armas de las familias antiguas propietarias del concejo, aunque no se sabe con seguridad a quien pertenecían las armas y si habían sido influyentes, pero aun así se incorporo al escudo y así se usa por el Ayuntamiento.

Al timbre corona real, abierta. 

Citas Célebres:
“Seré rico si puedo guardar mi buen nombre.” 
“Solamente somos verdaderamente libres cuando ya no tenemos una meta en la vida.”
“Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás.” 
“Únicamente el que hace aprende.”
“El peor pecado hacia nuestros semejantes no es odiarlos, sino tratarlos con indiferencia; esto es la esencia de la humanidad.” 
“Por estas dos cosas no debe airarse un hombre nunca: por lo que puede remediar y por lo que no puede remediarse.” 
“Una casa es un lugar donde uno es esperado.” 
“No importa cuánto dura la vida, ni cuán rápido pasa. Lo trascendente es lo que hacemos con ella.”
“Existe una única libertad: la verdad. Existe una única esclavitud: la mentira.”
“Todos los días me siento en el sillón y doy gracias a la noche.” 
“La ternura es el reposo de la pasión.” 
“Un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable.” 
“Un idealista es una persona que ayuda a otra a ser próspera.” 
“Vivir sin amigos: morir sin testigos.” 
“No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto.”

jueves, 14 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLAS

Geografía.
Sus principales vías de comunicación son la AS-237 que une Avilés con Candamo y atraviesa el concejo de norte a sur y es su principal arteria. Hay una gran cantidad de carreteras comarcales y locales. Está a una distancia de la capital del Principado, Oviedo, de 37 kilómetros.
La topografía del concejo es muy accidentada con fuertes desniveles y pocas tierras llanas, predominando los montes de poca altura cubiertos de arbolado. Su mayor elevación es El Picu Taborneda (Gorfolí), de 619 metros. El resto del territorio se encuentra entre los 200 y los 400 entre frecuentes pendientes.
Parroquias.
El concejo de Illas está formado por 3 parroquias:
-        Illas.
-        La Peral.
-        Villa.
Arte.
Sus monumentos más destacados se encuentran en la villa del concejo. Así están:
-        La iglesia de San Julián. El edificio actual se levanta en el lugar que ocupaba un templo medieval, su estructura es de planta de cruz latina con torre cuadrada a los pies. El exterior de la nave está recorrido por contrafuertes, los pies y un lateral tienen pórtico con columnas que descansa sobre un zócalo todo ello en piedra. La torre es de planta cuadrada con escasas ventanas, está construida en mampostería y sillar para las esquinas, además tiene una cornisa bastante pronunciada. El interior de la nave se cubre con bóveda de lunetos y de aristas en el crucero y a los pies tiene el coro cubierto de madera. En los brazos del crucero se encuentran dos sepulcros sencillos y de arco de medio punto. El de la derecha es gótico del siglo XIV. Está labrado en un relieve muy plano, en el que se suceden 13 arcos muy apuntados con el intradós trilobulado. El de la izquierda aparece decorado con motivos heráldicos con escudos algunos muy desgastados. El borde superior de la caja está decorado con un friso modulado del que salen hojas.
El palacio de Bárcena, está formado por una serie de edificios que se insertan formando un conjunto, en el que iremos hablando de cada uno de ellos por separado. La Torre, de planta cuadrada, tiene una construcción más residencial que militar ya que los vanos son amplios y abundantes, cosa que en las construcciones militares apenas existen siendo sustituidas por saeteras. Es una edificación de dos pisos, con buhardilla. Está construido en mampostería y sillería para las esquinas y su tejado es a cuatro vertientes. La Capilla es sencilla y de planta rectangular, tiene una puerta adintelada sobre ella el escudo cuarteado en cruz con timbre de yelmo empenachado. La vivienda contigua a la torre tiene mejor calidad constructiva, los vanos son enmarcados por grandes losas de piedra. En el piso principal hay dos balcones y una galería con antepecho de madera. Tiene un segundo volumen pegado al anterior que es muy sencillo y modesto. Todo este conjunto está cerrado por un muro de piedra, que da una idea defensiva pero es de baja altura. Lo característico de esta casa es la sencillez y la falta de ornamentación, esto hace difícil precisar la fecha de su construcción, ya que no tiene un estilo predominante en el que se pueda basar su datación histórica, aunque parece que fue construido.

Citas Célebres:
“La palabra dicha no puede volver atrás.” 
"Habla para que yo te vea.” 
“La vida que pende de todo, la vida de cada emoción, la vida en exceso, la vida de un beso, la vida me hecho canción.” 
“No pretendas que las cosas sean como las deseas; deséalas como son.” 
“Nada es bueno o malo, sino que el pensamiento es lo que hace las cosas buenas o malas.” 
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón.” 
"El materialismo jamás te llevara a ser feliz.” 
“Alcanzarás buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer.” 
“Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria.” 
"La mentira es la antesala de la traición.” 
“He dormido en cien islas en donde los libros eran árboles.” 
“Mediocre alumno el que no sobrepase a su maestro.” 
"Muchas cosas son las que el tiempo cura, no las que la razón concierta.” 
“Todos los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible.” 

“La constancia de la veleta es cambiar.” 

miércoles, 13 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE ILLAS

Illas es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Castrillón y Corvera, al sur con Las Regueras y Llanera, al este con Corvera y Llanera y al oeste con Candamo. Cuenta con una población de 1.004 habitantes (INE, 2010), repartida principalmente en tre los núcleos de: La Peral, Callezuela (capital del municipio), Sanzadornin, Viescas y La Piniella.
Historia.
Edad antigua.
Este territorio ha estado vinculado al desarrollo histórico de la comarca de Avilés. Hay escasez de yacimientos arqueológicos de los tiempos prehistóricos e incluso para los primeros siglos de la historia de Asturias. En este vasto período señalaremos únicamente las dos necrópolis tumulares de La Reigada y el Cerru de la Peña.
No tenemos noticias de este espacio territorial hasta el periodo altomedieval. La primera referencia está fechada en el 857 en el testamento de Ordoño I, haciendo referencia a su iglesia parroquial.
Edad media y moderna.
No será hasta el siglo XI, cuando encontremos documentación, así nos encontramos a los poderosos condes Piniolo y Aldonza, haciendo una donación al Monasterio de San Vicente de Oviedo de la villa de Viesca, esto nos informa sobre la pertenencia de Viescas al extenso territorio de Gozón o lo que es lo mismo al espacio controlado por el famoso castillo. Por lo tanto, los actuales términos concejiles de Illas se hallaban entonces integrados en la demarcación altomedieval de Gozón.
En el siglo XII, será La Mitra de Oviedo y el monasterio de San Vicente las dos instituciones cuya presencia patrimonial está mejor documentada. Pero también la aristocracia laica se halla presente en las propiedades de Illas. En estas fechas aparecerán las familias Valdés y Alas. Avilés ya es una villa pujante y debió de generar un proceso disgregador que condujo a la aparición de demarcaciones más pequeñas: Illas, Corvera, Castrillón, Gozón.
No será hasta el siglo XIII, cuando Fernando IV, incluye Illas a la villa avilesina como tierras de su alfoz, pero este sometimiento no debía de estar exento de tensiones como lo demuestran los fondos del archivo de Avilés. La dependencia de Illas respecto de Avilés no sólo estuvo marcada por el afán de autogobierno de sus gentes, sino que tuvo que soportar las injerencias de la familia Quiñones. Estas interferencias seguirán durante el siglo siguiente.

En los siglos modernos no hay grandes transformaciones. Las tierras de Illas se mantienen bajo la jurisdicción de Avilés. Sus actividades son agrarias y sus caseríos rurales. Durante estos siglos Illas debió de tener latentes sus antiguas expectativas de independencia.
Edad contemporánea.
Será en el siglo XIX, cuando se notan sus ganas de independencia y en 1809 el alcalde de Illas nombrado en Avilés no es admitido por el pueblo de Illas, teniendo problemas constantes con Avilés. No será hasta la consolidación del régimen constitucional, cuando Illas alcance su reclamada libertad municipal, reuniéndose su Ayuntamiento en el pórtico de la iglesia de San Julián. De todos modos este concejo siempre estará unido en todas sus fases a la evolución histórica de Avilés.
Ayuntamiento de Illas.En el siglo XX, hay un fenómeno a destacar y éste es la instalación de Ensidesa en la ría de Avilés en los años cincuenta y la industria complementaria, que trajo una evolución de la comarca y a sus alrededores. Aún nos llama la atención la evolución tan diferente de este concejo respecto al resto del entorno, especializándose en la producción agraria, y no integrándose directamente en la red industrial de la comarca, aunque sí influyó indirectamente en ella, con el suministro de mano de obra.

Citas Célebres:
“La sociedad paga bien caro el abandono en que deja a sus hijos, como todos los padres que no educan a los suyos.” 
“Los defectos, como las pajas, sobrenadan en la superficie; el que quiera encontrar perlas, debe sumergirse.” 
“La mujer es un amable secreto, no hermético, pero sí velado.” 
“La historia es la destilación del rumor.”
“Me gustan los hombres que tienen un porvenir y las mujeres que tienen un pasado.” 
“La tragedia está en los ojos del que la contempla, no en el corazón del que sufre.” 
“Se recuerdan los besos prometidos y se olvidan los besos recibidos.”
“Una buena costumbre es más fuerte que una ley.”
“En las mujeres que tienen la boca bonita, los dos labios son superiores.” 
“La manera de dar vale más que lo que se da.” 
“Un alma se mide por la dimensión de su deseo, del mismo modo que se juzga de antemano una catedral por la altura de sus torres. “ 
“Engrandecerás a tu pueblo, no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes.” 
“Todo aquel que aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo.” 
"Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.” 
“No te digo que perdones a tu hermano hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.” 



OTRAS POCAS MAS DE ROSAS