Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Oviedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Oviedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

ARQUITECTURA: Cámara Santa de Oviedo

La Cámara Santa es una capilla palatina que se encuentra adosada a la Torre de San Miguel, resto del Palacio de Fruela y que hoy en día se encuentra integrada en la catedral de estilo gótico de Oviedo. Fue construida por Alfonso II a comienzos del siglo IX cuando reconstruyó la iglesia de estilo prerrománico dedicada a San Salvador y que había sido erigida por Fruela I en el siglo VIII y posteriormente destruida por los musulmanes. Durante la Revolución de Asturias de 1934 fue volada con dinamita por los insurrectos socialistas. Desde el siglo IX se guardan en ella los Tesoros y Reliquias de la Catedral. Gran parte de estas reliquias habían sido traídas desde Toledo; como el Arca Santa (siglo XI), el Santo Sudario, reliquias de la Vera Cruz, el Cristo Nicodemus (siglo XII) y otras para alejarlas de territorio musulmán y del peligro de pérdida que ello suponía.


La Cámara Santa está estructurada en dos plantas: la cripta (abajo) y la capilla superior (San Miguel). La cripta está cubierta por una bóveda de ladrillo en forma de cañón dedicada a Santa Leocadia. la capilla superior está bajo la advocación de San Miguel y contiene las reliquias. Ésta tiene dos naves de 12 por 6 m de largo y ancho respectivamente. Fue posteriormente reformada (siglo XIII) agregádosele la bóveda de la nave y el Apostolado escultórico románico.


Citas Célebres:
"La finalidad del castigo es asegurarse de que el culpable no reincidirá en el delito y lograr que los demás se abstengan de cometerlo."
"Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad."
"Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo."
“Cuando más desquiciada está la vida de la mente, más abandonada a sí misma queda la máquina de la materia."
“No tengo derecho a amarte, aunque te ame, no puedo quererte, aunque te quiera, ni puedo hablarte... porque ni me conoces aunque muera por ti.”
“Te acaricio con sonrisas y te miro con ternuras, quiero conquistar pasiones y corazones... pero me conformo con amarte.”
“Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe amar.”
“Se habrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no sienta nada, sabrás del amor verdadero.”
“Sólo los ojos conservan su juventud.”
“El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto.”
“Si yo se que tú eres, y tú sabes que yo soy, quién va a saber quien soy yo cuando tu no estés.”
¡Se decía de un hombre muy egoísta: pegaría fuego a nuestra casa para freír un par de huevos.” .
“Las leyes no se mejorarían nunca si no existieran numerosas personas cuyos sentimientos morales son mejores que las leyes existentes.” 
“La cualidad de la conducta moral varía en razón inversa al número de seres humanos involucrados.” 
“Es mucho más fácil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual, todo el mundo opina.” 

sábado, 6 de junio de 2015

ARTES MENORES

Artes menores.
Todos estos edificios que acabamos de enumerar estaban profusamente adornados, según consta en algunos viejos dibujos, copiados de sus grandes pinturas murales (de tradición tardorromana), hoy desaparecidas. Tan solo la orfebrería que ha llegado hasta nosotros, toda de carácter religioso, nos ofrece el auténtico panorama de este arte.
Comenzamos por la Cruz de los Ángeles, que Alfonso II mandó hacer en 808 para la catedral de Oviedo, con una amenazante inscripción: quienquiera que osase quitármela de donde mi libre voluntad la donare, sea fulminado por el rayo divino. Es un relicario en forma de cruz griega, que recuerda prototipos hispanogodos o carolingios, con un disco en el centro; el alma de madera va chapada en oro y engastada en pedrería.


Más grande, elegante y suntuosa es la Cruz de la Victoria, donada por Alfonso III en 908, de estructura similar a la anterior, a la que se añadieron esmaltes. La técnica (de origen bizantino a través de influjos mozárabes) empleada para esta cruz, fue utilizada posteriormente parala famosa Caja de las Ágatas, regalo de Fruela II en 910 a la Catedral de Oviedo, caja de madera con ónice, esmaltes en azul y rojo, piedras preciosas y esmaltes de metal, representaciones abstractas que evocan un lujo bárbaro que enlaza con la tradición visigoda aún más directamente que la arquitectura. Otra caja, la Arqueta de la catedral de Astorga evoca aún más la técnica y motivos de la Cruz de la Victoria, si bien se prefirió en esta ocasión la plata dorada, con representaciones de ángeles, el Cordero divino, y el Tetramorfos, entre motivos vegetales.

Citas Célebres:
"Una mente atormentada por la duda no puede concentrarse en el camino que conduce al éxito." 
"La ambición es el camino al éxito, la tenacidad, el vehículo en que se llega." 
"La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas."
"El éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante."
"Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar." 
"Para crecer hay que renunciar temporalmente a la seguridad." 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas." 
"El mundo siempre determinará tu valía por lo que realizas."
"Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan."
"En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos."
"El que no tiene cabeza para preveer, tiene que tener espaldas para aguantar."
"Reconoce tus errores antes de que otros los exageren." 
"Nada hay más peligroso que un amigo ignorante; es mejor un enemigo razonable." 
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente esta demasiado oscuro para leer."
"La amistad comienza donde termina o cuando concluye el interés."

jueves, 4 de junio de 2015

PRIMERAS OBRAS Y PRERRAMIRENSE

Primeras obras del arte asturiano.
La iglesia de la Santa Cruz en Cangas de Onís, originalmente construida sobre un dolmen prehistórico, y reconstruida tras la destrucción que sufrió en la guerra civil.
La iglesia de San Juan, en Santianes de Pravia, edificada por orden del Rey Silo. En esta aparecen prácticamente todos los elementos del prerrománico asturiano, aunque en esencia sigue a lo visigodo.
Prerramirense o Alfonsí.
San Miguel de Lillo
Nos referimos aquí al periodo comprendido entre 791 y 842, reinado de Alfonso II, quien intentó emular a Toledo. Trasladó la capital desde Pravia a Oviedo. En las iglesias antiguas de Asturias se constituye por la adopción de planta basilical con tres naves por lo común con sus ábsides cuadrados y su ventana en cada uno. Se cubren éstos con bóveda de cañón y las naves con armadura de madera.
Este rey construye la Cámara Santa, único resto del recinto palatino que queda en la Catedral de Oviedo. Es un pequeño edificio de dos plantas, la segunda, el oratorio, reformada en época románica, cuando se añadió la bóveda de cañón, y la primera abovedada, destinada a guardar reliquias. También se construyó la cripta de Santa Leocadia.
San Julián de los PradosTambién hizo construir cerca de la capital, la iglesia de San Julián de los Prados, o de Santullano, templo espacioso que presenta claramente definidos los caracteres propios de este estilo. Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto, y presenta un transepto con un remarcado alzado. El iconostasio o iconostasis, que separa la parte reservada al clero del resto del templo, presenta una remarcable similitud con un arco triunfal. Destaca de este templo su grandiosidad y su originalidad, que se apartan de modelos visigodos. Pero sin duda, lo que más atrae es su decoración pictórica, con pinturas al fresco (estucos, con más propiedad) en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. Se trataría más bien de un templo monástico y no palatino, si bien que estaba reservada para el rey una tribuna en el transepto.
Pertenecen también a este periodo la iglesia de San Tirso y Santa María de Bendones.

Citas Célebres:
"Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar." 
"El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura." 
"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible." 
"La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo." 
"Sólo se ha perdido cuando se deja de luchar." 
"El tiempo cura lo que la razón no puede curar." 
"Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue."
"Pensar es como vivir dos veces." 
"La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines."
"La inteligencia no podría representar mucho tiempo el papel del corazón."
"Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes corrientes hablan de actualidades; las mentes mediocres hablan de los demás."
"La inteligencia no es, de por si, una aristocracia con privilegios y sin deberes, sino apenas un instrumento potencial con ineludibles responsabilidades sociales."
"La televisión ha hecho mucho por la psiquiatría: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria."
"No hay ninguna razón para que un individuo tenga una computadora en su casa."
"No hay maestro que no pueda ser discípulo." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS