martes, 16 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MORCÍN

Morcín es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (España), dividido en siete parroquias, formando un total de 65 núcleos de población, de los cuales 53 tienen una población inferior a los 100 habitantes, y únicamente las doce entidades restantes con una población de entre 100 y 1.000 habitantes. Limita al norte con el concejo de Ribera de Arriba, al sur con el de Riosa, con el de Mieres al este y con el de Quirós y Santo Adriano al oeste. Cuenta en total con una población de 2 866 habitantes (INE, 2012).Se trata principalmente de un concejo rural y minero, ubicado en el corazón del Principado de Asturias, bien conectado con los principales núcleos de la región. Santa Eulalia, la capital, se encuentra situada estratégicamente a 10 km de Oviedo y de Mieres, y a menos de 30 minutos por autovía con Avilés y Gijón.
Sus 50 km² están delimitados por pueblos y aldeas cuyo principal punto común es el monte Monsacro. La Sierra del Aramo, declarada como Paisaje Protegido, contribuye a la armonía del concejo junto con los ríos Morcín y Barrea.
Como recompensa a su esfuerzo por la conservación de su acerbo cultural, uno de los pueblos más significativos de Morcín, La Foz, ha sido galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar, ratificando así su postura por un desarrollo económico sostenible y en armonía con su entorno natural.
Toponimia.
Existen varias teorías sobre la procedencia de la palabra Morcín.
Unos especialistas consideran que los romanos se instalaron en estas tierras dándoles el nombre de Mortecinio, esto es, río muerto, por lo sosegado de la corriente del río que atraviesa Santa Eulalia, que divide el término municipal en dos partes. Mortecinio daría paso a Mortecino, para desembocar finalmente en el actual Morcín.
Otro sector de especialistas considera que vendría de Muro Cintus, denominación bastante lógica por el cinturón de cumbres que ciñe el concejo; su contración en Morcín es también natural.

Otros, en fin, suponen que la población que dio origen a Morcín vivía en lo alto de las montañas, posiblemente del Monsacro, por lo que les denominarían de la Morca, es decir, de la escarpada peña. Morca podría llegar a derivar en Morcín.

Citas Célebres:
“Solo el amor puede ayudar a vivir.” 
“Señor, hazme como el cristal, para que tu luz pueda brillar a a través de mi.” 
“Las mentiras más crueles son dichas en silencio.” 
“El mundo es de quien nace para conquistarlo y no de quien sueña que puede conquistarlo.”
“Si éste fuera un mundo perfecto no escribiríamos novelas ni haríamos películas. Lo viviríamos, a través del amor de los demás.” 
"Cuando un amigo nos pide algo, la palabra mañana no existe.” 
“Si una mujer se vuelve a casar al quedarse viuda, odiaba a su primer marido; si un hombre se casa por segunda vez, adoraba a su primera esposa.” 
“La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado.” 
“No labra uno su destino, lo aguanta.” 
“El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito.”
“Después del perdón son infames los delitos.” 
“El hombre debe considerar siempre lo que tiene antes de lo que quiere; la infelicidad viene cuando la realidad no llega.” 
“La paz y la abundancia engendran cobardes; la necesidad fue siempre madre de la audacia.” 
“La única cosa que respeta el poder es el poder.” 
“Aunque apenas pueda resistir mis males, prefiero padecerlos a merecerlos.” 
“La única división natural del hombre es en fuertes y débiles, listos y tontos.” 

No hay comentarios:

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS