Es uno de los
municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).
Historia.
Prehistoria
y romanización.
En esta zona hay
una falta de restos de los primeros periodos. Su historia más antigua comienza
con los restos de dolmenes, como los catalogados de Seroiro, Pradías, Andeo o
Villares de Arriba. Entre sus túmulos están los de Chao dos Moullois que no
tienen grandes restos.
Su edad del
hierro, aparece marcada por la cultura castreña entre ellos destacaremos los
Cecos, Villameirín, Fondodevilla, Sena o Laguía. Ninguno de estos castros ha
sido excavado, por lo que no se puede saber cuáles son posteriores a la
conquista romana. Lo que sí se puede saber por los restos de explotaciones
auríferas que este concejo tiene, es que la dominación del imperio tuvo como
objetivo el control de los yacimientos de oro del occidente asturiano. En este
concejo es donde se encuentran el mayor resto de minas auríferas. Los
asentamientos romanos también explotaron yacimientos de plata en Penedela y río
de Porcos, donde aparecieron lucernas y diversas herramientas.
Las primeras
referencias escritas de esta zona se corresponden al periodo altomedieval y
pertenecen a instituciones eclesiásticas que querían enriquecer su patrimonio,
así éstas aluden a las fundaciones monásticas de Sante Marie de Zeques y Sancti
Antonini de Ibias, la primera incluida en el falso testamento de Fruela II de
Asturias, aunque también hay mucha documentación falsa. Entre los monasterios
con influencia en esta zona destaca el de Corias.
En los siglos XI
al XIII, ya empieza a tener unas características más propias esta zona, aparece
su nombre Ibia o Ibi, como una denominación englobadora de territorios. En esta
zona lo que más predomina fue una presencia laica, así la Casa de Ibias o la de
Ron, que son de las principales familias locales, ostenta durante un gran
periodo este territorio bajo su dominio.
En el siglo XIV,
hay que destacar un hecho que marca el poder laico, es el litigio contra las
personas herederas de la Casa de Ibias, ya que querían que se les reconocieran
todos sus derechos, las gentes del lugar pleitearon alegando que el señorío
pertenecía al Príncipe de Asturias sin conseguirlo. La Cancillería resolverá a
favor de la Casa de Ibias y esto traerá una tensión antiseñorial. Se fundan los
mayorazgos de Ibias y Ron que unidos a los que ya había, creaban una gran zona
exenta de jurisdicción ordinaria. Llegando un momento que se definía a este
concejo como "concejo de Ybias que es de López Núñez Ron y de otros
señores".
En el siglo
XVIII, la situación es tensa y hay una gran cantidad de quejas al Rey sobre el
poder y abusos de estos señores y en especial de don Miguel de Ron al que se
acusaba de haber hecho en la villa de Cecos "coto y jurisdicción cerrada
de horca y cuchillo". El Rey mando un visitador y debido a las
contundentes noticias del visitador, el monarca decidió embargar algunos cotos.
Con la apelación de sus titulares algunos los recuperaron y otros pasaron
definitivamente a la jurisdicción ordinaria. Los cotos se habían reducido pero
todavía había gran cantidad de ellos. En esta época la actividad agraria
centraba la economía del concejo, porque industria apenas había, únicamente la
hidráulica para la molienda del grano.
Citas Célebres:
“Si
no se modera tu orgullo, él será tu mayor castigo.”
"El
amor crea en la mujer, una mujer nueva; la de la víspera ya no existe al día
siguiente.”
“La
prosperidad es el más seguro lazo de amor.”
“El
objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso.”
“Los
acontecimientos son hijos de padre desconocido. La necesidad es sólo su madre.”
“El
hombre absurdo es el que no cambia nunca.”
"Es
mejor vivir de una ilusión que morir con la verdad.”
“El
amor semeja un árbol: se inclina por su propio peso, arraiga profundamente en
todo nuestro ser y a veces sigue verdeciendo en las ruinas de un corazón.”
“La
neutralidad, como principio inmutable, es una prueba de debilidad.”
“Mi
consejo es que no te preguntes por qué o de dónde, sino que disfrutes de tu
helado mientras está en el plato. Esta es mi filosofía.”
"El
amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable; todo en
él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo.”
“En
esta vida en que estamos todos somos peregrinos del cielo, aunque caminamos por
diferentes caminos.”
“Es
difícil dejar de convertirse en la persona que los demás creen que uno es.”
"Si
no puedes ganar, estimula al que ha tomado la delantera para que rompa la marca.”
“Sabemos
lo que somos, pero ignoramos lo que podríamos ser.”