Siglo
XIX en adelante.
En el siglo XX,
durante la dictadura de Primo de Rivera, la capital municipal se trasladará,
por unos meses a Cecos. La Guerra Civil Española no tuvo operaciones bélicas de
especial trascendencia. Tuvo más importancia cuando concluyó la guerra, la
partida guerrillera de Serafín Fernández Ramón "El Santeiro", que
siguió peleando durante un tiempo. Lo más destacable en este siglo fue su éxodo
rural, la explotación minera de antracita de Tormaleo, que trajo una
redistribución de su población pasando su capital San Antolín de Ibias del
décimo lugar por número de habitantes a ser el primero.
Geografía.
Tiene una
población de 1 634 habitantes (INE 2012) y sus principales núcleos por número
de habitantes son: San Antolín de Ibias que es la capital del concejo, Villares
de Abajo, Luiña, Tormaleo, Cecos y San Clemente. Sus vías de comunicación son
difíciles ya que este concejo está flanqueado por altas montañas con altitudes
superiores a 1.000 metros. Están constituidas por muchas vías comarcales como
la AS-210, la AS-211, la AS-212, o la AS-29, teniendo una distancia a la
capital del Principado, Oviedo, de 150 kilómetros.
El relieve
configura dos zonas topográficamente diferentes, aunque con rasgos similares.
Al sur, se localizan las alturas y pendientes más abruptas, el resto del
territorio se caracteriza por formas más suaves y culminaciones aplanadas. Esto
marca un concejo con fuertes contrastes ya que va desde los 200 metros del río
Ibias hasta los 2.000 de sus sierras. Ibias es el último bastión del Macizo
Central, su cima más elevada es El Pico Miravales de 1.969 metros de altitud.
Otros picos a destacar son: El Pico de Ciallo de 1.549 metros, Las Leiras de
1.427 metros, El Teso del Cortín de 1.201 metros, etc. Su red hidrográfica está
marcada por el río Ibias que atraviesa el concejo de este a oeste y recibe sus
aguas de numerosos afluentes como son: el Forma, el Cervos, el Piliceiro, etc.
En lo referente a
su masa arbórea, este concejo ha tenido una fuerte repoblación de coníferas,
pero sigue conservando extensas manchas de vegetación autóctona, como alcornoques,
castaños, madroños, etc. En su fauna cuenta con urogallos, corzos, jabalís,
rebecos y algunos ejemplares de osos pardo. En su territorio se encuentra parte
del Parque Natural de las Fuentes del Narcea e Ibias y la Reserva Natural de
Ancares.
Citas Célebres:
“El
único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.”
"Quien
busca no halla, pero quien no busca es hallado.”
“Pesado
sueño tiene el que no siente cuán mal duerme.”
“Hemos
venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y uno
delante de otro.”
“Fatiga
alguna vez el amor, mas nunca mata.”
“En
una tiranía, la mayoría de los amigos desaparecen. Unos pasan a ser
"colaboracionistas" y os odian. Otros temen detenerse para hablaros.
Otros son asesinados... Queda la cuarta parte, gracias a la cual podéis seguir
viviendo.”
“El
sabio sólo usa de acritud contra sí mismo, y es amable con los demás.”
“La
belleza, sin necesidad de valedores, persuade por sí misma los ojos de los
hombres.”
“Eso
que se denomina liberalidad no es muchas veces más que la vanidad de dar.”
“La
música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo
a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas.”
“Mientras
tenemos un deseo, tenemos una razón de vivir. La satisfacción es la muerte.”
“La
naturaleza nunca hace nada sin motivo.”
“Siempre
somos dignos de recibir los bienes en los cuales creemos firmemente.”
“Hablando
francamente, es preciso que nos encolericemos alguna vez para que las cosas
marchen bien.”
“Los
hombres desaprueban, por lo común, lo que son incapaces de ejecutar.”