Mostrando entradas con la etiqueta Via de la Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Via de la Plata. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y COMUNICACIONES

Nombres tradicionales
Una de las reivindicaciones del asturianismo cultural y lingüístico ha venido constituida por la recuperación de la toponimia considerada como tradicionalmente asturiana. Así, desde la fundación de Conceyu Bable en 1974 y de la Academia de la Llingua Asturiana en 1981 se han sucedido múltiples estudios sobre esta materia.
La recuperación de los nombres de lugar tradicionales.
A nivel administrativo la Consejería de Cultura del Principado de Asturias creó la Junta de Toponimia (Xunta Asesora de Toponimia) en 1985, y le encargó un estudio pormenorizado de los topónimos tradicionales asturianos. Tras dos años de trabajo se publicó una relación de nombres de lugar que sin embargo no recibió sanción legal alguna. Por lo demás, este trabajo contenía múltiples errores[cita requerida] y tras su publicación la Junta de Toponimia fue disuelta.
La situación siguió sin cambios hasta la promulgación de la Ley autonómica 1/1998 de Uso y Promoción del Bable/Asturiano, vigente hoy en día y cuyo artículo 15.1 establece:
1.     Los topónimos de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional. Cuando un topónimo tenga uso generalizado en su forma tradicional y en castellano, la denominación podrá ser bilingüe.
2.     De acuerdo con los procedimientos que reglamentariamente se determinen, corresponde al Consejo de Gobierno, previo dictamen de la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y sin perjuicio de las competencias municipales y estatales, determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma
En cumplimiento de este mandato legal, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó dos decretos que desarrollaban la Ley de Uso en materia de toponimia: El Decreto 38/2002, por el que se regula la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y el Decreto 98/2002, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana.
Organización territorial.
A efectos administrativos, el Principado de Asturias está dividido en 78 concejos, figura legalmente equivalente al municipio. La entidad menor que el concejo es la parroquia, que no tiene por qué coincidir necesariamente con la parroquia eclesiástica. Dentro de cada parroquia pueden darse diferentes barrios y aldeas.
El Estatuto de Autonomía también habla de la posibilidad de ordenación de comarcas. Aunque legalmente no se han desarrollado aún, sí existen algunas administraciones comarcales establecidas por varios municipios o concejos para la prestación de los servicios que son competencia municipal, así como para la ordenación, planificación y promoción al exterior de la comarca. Estas son: la comarca de Avilés que comprende los concejos de Avilés, Illas, Corvera y Castrillón y la comarca del Nalón que comprende Langreo, San Martín, Laviana, Caso y Sobrescobio.
A efectos jurídicos en Asturias encontramos tres circunscripciones electorales, siendo la mayor de todas ellas a efectos poblacionales la central.
Desde el punto de vista judicial Asturias se divide en 18 partidos judiciales, con juzgados de primera instancia en la capital de cada uno de ellos.
Desde el punto de vista sanitario Asturias tiene 8 Áreas Sanitarias, 2 Distritos Sanitarios, 66 Zonas Básicas de Salud y 15 Zonas Especiales de Salud. (Datos: Instituto de Información Sanitaria, 2002).
Comunicaciones y transportes.
Asturias está bastante aislada debido al gran relieve montañoso que tiene. Desde la época de los romanos la región se comunicó con la meseta a través de la Vía de la Plata, que cruza la Cordillera Cantábrica llegando hasta la ciudad de Sevilla, la actual A-66. En cuanto al tren, con el desarrollo del ferrocarril en el siglo XIX, se comunico con el resto de la península, principalmente con León y Santander. En la región se sitúa uno de los puertos más importantes del Cantábrico, El Musel, el cual tiene rutas comerciales diarias con Francia y Reino Unido.
Aeropuertos.
Asturias únicamente cuenta con un aeropuerto: el Aeropuerto de Asturias, situado en Castrillón y un aeródromo, el Aeródromo de la Morgal situado en Llanera.
El Aeropuerto de Asturias tiene líneas aéreas diarias con Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Sevilla y París-Charles de Gaulle y semanales con Tenerife Sur, Alicante, Málaga, Valencia, Bruselas, Londres y Ginebra. El aeropuerto registró un considerable aumento de pasajeros, desde 774.317 en 2002 hasta 1.530.248 en 2008, pero noto una bajada en 2009 hasta 1.316.088, siendo el 19ª aeropuerto de España. A él se puede acceder a través de la autovía del Cantábrico A-8 y la carretera N-632.
Se ha barajado la posibilidad de construir un aeropuerto en La Providencia (Gijón), pero ha sido descartado debido al relieve algo ondulado y a la proximidad de viviendas.
Ferrocarril
Existe una importante red de servicios de cercanías  de las dos empresas que prestan sus servicios en Asturias, Renfe Operadora y FEVE. También prestan servicios regionales y de larga distancia con Ferrol, Santander, León, Madrid, Alicante y Barcelona.
En la actualidad se está construyendo la variante de Pajares, una infraestructura ferroviaria largamente solicitada, que permitirá el acceso a la alta velocidad española y la conexiones con tiempos más reducidos con Madrid y el resto de España.
Carreteras.
Los dos grandes ejes de Asturias son las autovías A-66 y A-8 que cruzan de norte a sur y de este a oeste respectivamente la región. Además existe un número creciente de nuevas autovías, algunas todavía en construcción o proyecto, como la A-63, la A-64, y otras terminadas, como la AS-I (o Autovía Minera) y la AS-II.
Por otra parte, existe una amplía red de carreteras dependientes del Gobierno Autonómico.

Citas Célebres:
"Ser libre obliga a dejar en libertad a los demás."
"La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho."
"El que reclama igualdad de oportunidades acaba exigiendo que se penalice al bien dotado."
"La democracia lleva el más bello nombre que existe ¨igualdad¨."
"Demos al hombre de bien y al malvado el mismo poder de hacer cuanto les venga en gana; sigámosle luego, y veamos adónde conducirá al uno y al otro la pasión." 
"Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla." 
"La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho." 
"Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres" 
"Ser celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad." 
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres." 
"La educación es la preparación a la vida completa." 
"La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos." 
“La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás." 

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber." 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS