Mostrando entradas con la etiqueta concejo de cangas de onis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejo de cangas de onis. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CANGAS DE ONIS

Edad Media y Moderna.
Es en el siglo XIV, en un inventario de derechos del episcopado de Oviedo en el que aparece la zona con la denominación de Cangas de Onís. Otro ejemplo está en el testamento de Enrique II de Castilla que amplia los señoríos de su hijo bastardo, incluyendo el concejo de Cangas de Onís que volvería en años más tarde a la corona de nuevo.
En el siglo XVI, ya aparece Cangas de Onís, como entidad concejil y figura en la Junta General del Principado de Asturias celebrada en 1504 en el convento ovetense de San Francisco. Estos cargos recaen en estas fechas en miembros de familias ilustres de la comarca. En lo referente a Covadonga fue Felipe III, quien comienza a transformar el Real Sitio, gracias a los esfuerzos de los diferentes abades, realizando obras de importancia en la cueva, pero a consecuencia de un incendio se perdieron todas las imágenes, joyas, etc. Este incendio traerá algo muy favorable y es que Carlos III se preocupa por el Real Sitio y realizará una serie de obras y proyectos, como fueron la construcción de un nuevo templo y mejoras en las comunicaciones trayendo todo esto un comercio mucho más vivo lo que dará un empuje a la vida del concejo.
Siglo XIX en adelante.
El siglo XIX, traerá la Guerra de la Independencia Española, se crea el regimiento de Cangas de Onís y la villa pasará a ser capital de uno de los gobiernos militares. Fueron ocupados varias veces por tropas francesas dando como resultado multitud de personas muertas por ambos bandos. La desamortización de Mendizábal también trajo cambios, ya que fueron vendidos los bienes del monasterio de San Pedro de Villanueva, menos el edificio del monasterio y la iglesia, y los bienes de Covadonga, menos los bienes más cercanos. Las guerras carlistas, también tuvieron su repercusión ya que la villa y sus pueblos fueron ocupados. A mediados del siglo XIX Cangas de Onís tiene un gran crecimiento debido a diferentes mejoras como fueron las carreteras del Pontón y la de Ribadesella. La explotación minera de Buferrera por una compañía inglesa que empleara gran cantidad de mano de obra, tanto local como de los concejos de toda Asturias.
En el siglo XX, se creará el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y se le concede a la capital del concejo el título de ciudad. Este siglo también traerá el cierre de las minas de Buferrera, que tanta mano de obra había traído en el siglo pasado. Pero algo que fue un duro golpe, fue la Guerra Civil española que trajo una gran destrucción a todo el concejo, siendo bombardeada la capital varias veces, colocando el bando republicano cargas sobre los puentes del río Sella para destruirlos. Incluso durante la postguerra hubo problemas, ya que actuaron en el concejo partidas guerrilleras, trayendo en consecuencia unas represalias por parte del bando nacional. Todo esto condujo a Cangas de Onís a una dura y difícil posguerra.

Otro acontecimiento histórico a destacar es que en el año 1978, Cangas de Onís, volvió a ser la capital del Principado de Asturias, ya que en el salón de sesiones del ayuntamiento, se acogía la constitución del Consejo Regional de Asturias, futura Junta General del Principado y ente encargado de la elaboración del Proyecto de Estatuto de Autonomía.

Citas Célebres:
“Vigila tu vida y no renuncies por nada a tu albedrío; no imites a esos malos comediantes que sólo pueden cantar en el coro. El hombre es un aprendiz, y el dolor es su amo.” 
“No basta tener espíritu. Además, hay que tener suficiente espíritu para evitar tener demasiado.” 
“Terrible vicio es el juego; y como todas las corrientes de las aguas van a para al mar, así no hay vicio que en el jugador no se halle.” 
“La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede.” 
“No incluyas en la lista de tus amigos al hombre que aplasta sin necesidad un gusano.”
“Sólo entonces comprendí que morir es no estar nunca más con los amigos.” G
“Cuidado con la tristeza. Es un vicio.”
"Si lo puedes soñar, lo puedes lograr."
"Un pueblo sólo podría ser libre si los gobernados fuesen todos sabios y los gobernantes todos dioses."
“Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca.” 
"El amor se abre paso despacio, no importa el cerrojo."
“Sin embargo, no puede decirse que la civilización no progrese, pues en cada guerra le matan a uno de una nueva forma.” 
“Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una.” 
“ La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS