Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Religiosidad cristiana: milenarismo y culto jacobeo III

El hallazgo de la tumba de Santiago supuso un éxito político de primer orden para el Reino de Asturias: Hispania podía reclamar para sí el honor de albergar los restos de uno de los apóstoles de Jesucristo, un galardón solo compartido con Asia (concretamente Éfeso) donde reposaba el cuerpo de San Juan, y con Roma, donde fueron enterrados los restos de San Pedro y San Pablo. A partir de este momento, Santiago de Compostela se convertiría junto con Roma y Jerusalén en una de las tres ciudades santas de la Cristiandad. Al abrigo del Camino de Santiago penetraron en la Península Ibérica multitud de influencias procedentes de Centroeuropa durante los siglos siguientes, desde los estilos gótico y románico hasta la trova provenzal.

Sin embargo, la historia del descubrimiento de los restos del Apóstol presenta ciertos trazos enigmáticos. La tumba fue encontrada en un lugar que venía siendo usado como necrópolis desde el Bajo Imperio, por lo que es posible que se tratara de los restos de un notable de la zona: El historiador británico Henry Chadwick lanzó la hipótesis que identificaba el sarcófago hallado en Compostela con las reliquias de Prisciliano. Otros autores, como Constantino Cabal, ponen de relieve que muchos lugares de Galicia como el Pico Sacro, la Pedra da Barca (Muxía) o San Andrés de Teixido eran objetivo de peregrinaciones de fieles paganos, que consideraban que aquellos lugares, identificados con el Fin del Mundo, eran puertas de entrada al Otro Mundo. Con el descubrimiento de la tumba de Santiago se inició la progresiva cristianización de estas rutas de peregrinación.

Citas Célebres:
“Nunca ha de fiarse uno de la mujer que le diga su verdadera edad. Una mujer capaz de decir esto, es capaz de decirlo todo.” 
“A mí me convencen los argumentos o me convencen los hechos, cuando pasan por el crisol de la experiencia.” 
“No es posible defenderse del aburrimiento.”
“Una de las ventajas de las buenas acciones es la de elevar el alma y disponerla a hacer otras mejores.” 
“La técnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo.” 
"Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse." 
“Hay mucha diferencia entre luchar por no morir y luchar por vivir; entre luchar por salvar la vida y luchar por conservarla.” 
“El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad.” 
“La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.” 
“Considera enemigo a aquel que al agraviarte lo hace sólo con intención.”
“Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro.”
“Intenta reunir en tu casa numerosos amigos antes que manadas de bueyes.”
“En la casa, el hombre reina, y la mujer gobierna.”
“A la cama no te irás sin saber una cosa más.”

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS