Gastronomía.
Todo ello se
riega con sidra, que servida al modo tradicional (escanciandola en
"culinos") acompaña comidas y las largas tardes de verano acompañando
a tortillas, chorizos a la sidra y empanadas en los "merenderos" que
salpican las parroquias rurales como Deva, Castiello o Mareo.
Fiestas.
-
Antroxu:
Fiesta de interés turístico regional. El Antroxu, en Gijón, son las fiestas
de Carnaval. Se celebran coincidiendo con los carnavales al igual que en el
resto de la geografía española, generalmente en el mes de febrero. Las fiestas
del Antroxu comienzan con el popular Jueves de Comadres y se alarga hasta el
martes de Carnaval. Durante todos estos días se celebran en la ciudad concursos
de disfraces, charangas... pasacalles, el famoso desfile d'Antroxu (Lunes de
Carnaval) y la fiesta finaliza el Martes de Carnaval, con la lectura del
testamento y el entierro de la Sardina. Durante las jornadas de fiesta se
pueden degustar los típicos platos asturianos de estas fiestas en numerosos
restaurantes de la ciudad (Pote Asturiano, Frixuelos, Picatostes...)
-
San
Pedro:
Fiesta dedicada a San Pedro, celebrada el 29 de junio. Durante la jornada
se celebra una jornada campestre típicamente asturiana en los jardines del
museo del Pueblo de Asturias.
-
Semana
Negra:
Festival de novela negra, que ha ido creciendo a lo largo de sus más de 20
ediciones. Se celebra en julio durando unos 10 días y no una semana. Comienza
con la llegada del tren negro a la estación de Gijón, en el que arriban los
autores y autoridades invitados al festival. Además de novela negra, hay
exposiciones, concursos, cómics, mercadillo de libros y todos los elementos
propios de las ferias (atracciones, tiendas de comida, bares, conciertos,
etc.).
-
Día de Asturias en Gijón:
-
Semana
Grande:
Fiestas patronales de la ciudad (Fiestas de Begoña). A pesar de conocerse
como Semana Grande, las fiestas se prorrogan durante casi las dos primeras
semanas de agosto, aunque las principales actividades y festejos se concentran
en la segunda semana, la propiamente "Semana Grande" ó
"Semanona". Durante las jornadas festivas se celebran en la ciudad
conciertos gratuitos todos los días. Cada día se celebran dos conciertos, uno
en la Plaza Mayor y el otro en el escenario de la Playa de Poniente. Además
durante las jornadas de Semana Grande, se celebrá la feria taurina de Nuestra
Señora de Begoña, en la Plaza de Toros de Gijón (El Bibio). Las jornadas
festivas coinciden también con la celebración de la Feria Internacional de
Muestras de Asturias (FIDMA). El certamen ferial se lleva a cabo en el Recinto
de Ferias y Exposiciones del Principado de Asturias (Recinto ferial "Luis
Adaro") situado en la margen derecha del Río Piles, frente al Estadio de
"El Molinón". El 15 de agosto es el día grande de las fiestas.
Durante la noche del día 14 al 15, se celebra el tradicional espectáculo de
fuegos artificiales. En principio esta dirigido para ser observado en la Playa
de San Lorenzo, pues los fuegos de artificio se lanzan desde el Cerro de Santa
Catalina, pero se pueden observar perfectamente desde numerosos puntos de la
geografía gijonesa (Playa de Poniente, Parque de la Providencia...), durante la
mañana del día 15 se celebra la tradicional Danza Prima en la Playa de San
Lorenzo y posteriormente el famoso Restallón, una descarga de voladores de unos
15 minutos, que ponen fin a las fiestas de Gijón.
-
Fiesta de la Sidra Natural.
Fiesta de interés turístico regional. Se celebra el último fin de semana de
agosto, de viernes a domingo. Durante ese fin de semana se instalan numerosos
mercadillos de los principales llagares de sidra asturianos a lo largo de la
Plaza Mayor y del Puerto Deportivo de Gijón. Durante las fiestas se celebran
concursos, degustaciones, muestras de folclore asturiano, etc. El punto álgido
de la fiesta suele darse con el récord guiness de escanciado simultáneo de
Sidra, que se bate cada año en la Playa de Poniente durante el domingo de cada
festival.
-
Fiestes de prau y Romerías tradicionales.
Durante todo el verano, las parroquias del municipio de Gijón celebran sus
fiestas patronales. Son las conocidas Fiestes de Prau y Romerías Asturianas.
Estas fiestas, muy típicas en Asturias, se celebran en grandes fincas, al aire
libre, con barracas, puestos de comida y sidra; suelen contar con orquesta,
concursos, juegos para niños, etc. La celebración varía según la parroquia
(junio: Castiello, Cabueñes, Mareo; julio: Porceyo, Granda, Somió; agosto:
Deva, Roces, Fano)
Citas Célebres:
"El hombre que comprendiese a Dios sería otro
Dios."
"Las mejores leyes nacen de las
costumbres."
"Educad a los niños y no será necesario
castigar a los hombres."
“Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no
puedo lo que quiero.”
"En el fondo, son las relaciones con las
personas lo que da valor a la vida."
"Hay una cosa más terrible que la calumnia: La
verdad."
“Presta solamente aquello cuya pérdida puedas
soportar.”
“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.”
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.”
"Felicidad es tener a quien amar y algo que
esperar."
"La belleza es la expresión estética del
amor."
"Matadlos a todos y Dios juzgará quien se
tiene que salvar."
“De todas las formas de engañar a los demás.”
“Oír es precioso para el que escucha.”
“La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad
le gusta ir desnuda.”