Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de cudillero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de cudillero. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE CUDILLERO

Geografía.
Su relieve se divide en tres partes. La primera es la rasa litoral que se eleva unos 100 metros sobre el nivel del mar con unos acantilados a veces rotos por numerosas playas o ensenadas, destacando en su geografía costera el Cabo Vidio (Cabu Vidíu en asturiano). En una segunda parte los valles interiores de gran fertilidad, atravesados por los ríos Esquieru, Uncín, Ferrera y Piñera. Su tercera parte más al sur, es la zona montañosa con sus picos Peñas de Cueto de 783 metros y Pico Paradiella de 720 metros que son las mayores altitudes de concejo.
Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido y la turbera de las Dueñas está considerado Monumento Natural.
Tiene buenas comunicaciones como la N-632 y está a una distancia de 56 kilómetros de Oviedo.
Parroquias.
El concejo de Cudillero (Cuideiru) está formado por 9 parroquias:
-        Ballota (Val.louta)
-        Cudillero (Cuideiru)
-        Faedo (Faéu)
-        Novellana (Nuviana)
-        Oviñana (Ouviñana)
-        Piñera
-        San Juan de Piñera (San Xuan de Piñera)
-        San Martín de Luiña (Samartín de Lluiña)

-        Soto de Luiña (Soutu Lluiña)
Arte.
Las principales obras arquitectónicas del concejo de Cudillero son:
-        La capilla del Humilladero, es gótica pero muy reformada. Su estructura es de planta cuadrada con contrafuertes y bóveda de ojivas. Tiene un retablo de los siglos XVI o XVII.
-        La iglesia de San Pedro es gótica pero del siglo XVI, está costeada por las personas del pueblo. Su estructura es de nave única con bóveda de crucería y ábside semicircular. Durante la Guerra Civil fue incendiada y vuelta a construir. En fechas recientes ha sido sometida a un proceso de restauración.
-        La iglesia de San Martín de Luiña del siglo XVIII, es de planta de cruz latina con tres naves, los muros son de mampostería revocados y sillar que queda a la vista en cornisas, arquerías y pilares. Todo se cubre con bóveda menos el crucero con cúpula. Tiene pórticos laterales que se abre en tres arcos de medio punto sobre pilares. La decoración esculpida está en la puerta con pilastras acanaladas y molduras de oreja. Tiene tres buenos retablos barrocos.
-        La iglesia de Santa María de Soto de Luiña, es Monumento Histórico Artístico, su estructura es de nave única, doble crucero y cabecera semicircular. Tiene una torre cuadrada de tres pisos, en los dos superiores con hornacinas y entre ellas ventanas rectangulares, la torre se completa con cornisa de piedra y con gárgolas en forma felina. Tiene retablos barrocos del siglo XVIII, el mayor dedicado a la Virgen de la Humildad que se adapta a la forma del ábside.
-        La casa rectoral, junto a la iglesia es Monumento Histórico Artístico, de planta rectangular y dos pisos de mampostería con enmarques de piedra. Su cornisa tiene triglifos y metopas. El edificio fue restaurado y se dedicó a casa de cultura y museo, donde se muestra una variada colección de escultura, ornamentos sagrados y orfebrería.
-        La Quinta de Selgas del siglo XIX, actualmente abierta como museo y gestionada por la Fundación Selgas-Fagalde; recibe unas 24.000 visitas al año.[5] La quinta está totalmente cercada con dos puertas monumentales; la principal al sur, con un arco triunfal con tres vanos adintelados, uno de puerta y los otros a los lados, todos enrejados. El entablamento está sostenido por pilastras y sobre él se colocan jarrones. En la puerta lateral predomina el trabajo de hierro forjado, dos grandes pilares delimitan la reja central y sostienen dos leones alados. El palacio es de planta rectangular de dos pisos, ático y un bajo que actúa de zócalo. La fachada principal se adelanta desembocando en una puerta hacia la escalinata central de piedra. Se abren tres puertas en cada piso dispuestas en arco con frontones curvos. Su interior se ha comparado con un museo por la calidad y cantidad de todo su mobiliario, con algunas pinturas importantes como el primer cuadro de Goya que se conoce (Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes), una Asunción de la Virgen de El Greco, ejemplos de Luis de Morales, Luca Giordano y Corrado Giaquinto, y varios modelos reducidos de Vicente Carducho para el gran ciclo pictórico de la Cartuja de El Paular, sita a las afueras de Madrid. A los lados de la fachada posterior, se levantan dos pabellones de un piso sobre zócalo: el pabellón de Tapices y el palacete. Su jardín es una mezcla francés y pintoresco. El edificio está en el punto central y dominante del jardín francés y un poco más alejado el pintoresco en el que parece que se impone la naturaleza. En el jardín hay caminos irregulares, grutas artificiales, estanques, ríos y puentecillos. Los planos de esta casa fueron del propio Fortunato Selgas. También fue el autor de los planos de las escuelas del Pito y de la iglesia de Jesús Nazareno, en cuyo altar se encuentra una importante pieza pétrea de época prerrománica, del siglo VIII, proveniente de la iglesia de Santianes de Pravia.

Citas Célebres:
“Largo y arduo es el camino que conduce del infierno a la luz.” 
“Acepto el fraude en el precio, pero nunca en la calidad.” 
“No estéis pesarosos de que nadie os conozca; trabajad para haceros dignos de ser conocidos.” 
“Oír con los ojos es una de las agudezas del amor.” 
“Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes: el derecho de instruirlas.” 
“Cuando se trata de un mortal es preciso esperar su último día antes de llamarle feliz.” 
“Los padres deberían darse cuenta de cuánto aburren a sus hijos.” 
“Dos medias verdades no hacen una verdad y dos medias culturas no hacen una cultura.” 
“La abeja y la avispa liban las mismas flores, pero no logran la misma miel.” 
“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano.” 
“Nadie guarda mejor un secreto que el que lo ignora.” 
“Casi siempre. a las acciones de los malvados las persigue primeramente la sospecha, luego el rumor y la voz pública, la acusación después y, finalmente, la justicia.” 
“Encontrar demasiados defectos significa diluir una amistad.” 
“Nuestra breve vida nos impide tener grandes esperanzas.” 
“Actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS