Historia.
Se tienen escasos datos sobre la historia del concejo, encontrándose un
número muy reducido de fuentes. Sobre la Prehistoria queda todavía mucho por
investigar; los estudios sobre la Edad Antigua están de momento apoyados en los
enterramientos encontrados. En cuanto a los datos de la Edad Media son bastante
rigurosos, habiéndose encontrado mucha documentación escrita. La Edad
Contemporánea va unida a la economía industrial, principalmente a las minas de
carbón.
Sobre la prehistoria aún se poseen muchas menos, pues las excavaciones de
las que existen noticias, se han realizado sin rigor científico. La
preocupación por los objetos y restos de edificaciones encontrados en el
concejo, de origen prehistórico, comenzaron al mismo tiempo en que esta ciencia
empezó a nacer en España, es decir, a finales del siglo XIX. Durante esas
fechas ya se habían encontrado algunas cuevas, entre ellas caben destacar la de
Sidrán, Tisones y Bostriz. Se encontraron en ellas, diversos utensilios, como
hachas, cuchillos, puntas de sílex, mazas, puntas de flechas, trozos de asta,
huesos triturados; lo que demuestra casi con seguridad que esas tierras
estuvieron ocupadas hace unos 30.000 años. No es posible determinar a cuál de
las culturas paleolíticas pertenecieron estos antepasados, pero todo cabe
indicar un asentamiento magdaleniense.
También cabe destacar el yacimiento del abrigo de Entrefoces, situado al
pie del desfiladero tallado por el río Llamo en la caliza de montaña, en su
orilla izquierda, a unos tres metros sobre el nivel actual del río, a la salida
del pueblo de La Foz. Excavado en los años 1980, se identificaron varios
niveles del Magdaleniense inferior cantábrico. Entre el material recuperado
destaca una cabeza humana tallada en un canto de cuarcita, un asta de ciervo
decorado y un bloque con grabados lineales.
.jpg/170px-Cabeza_de_Entrefoces_(Asturias).jpg)
La riqueza minera de Morcín era uno de los puntos de codicia de los
romanos, por lo que es de suponer que su empeño fue grande en la conquista de
estas tierras, como la posterior romanización lo demuestra. Entre los
pobladores que los romanos encontraron al llegar a estas tierras, debe
mencionarse a la tribu de los abilicos. La resistencia a esta colonización, no
destaca, que se sepa, a ningún pueblo o caudillo de Morcín especialmente,
englobándose en la lucha general de los astures. Pero en la posterior
romanización de estas tierras hay numerosas manifestaciones.
Son muchas las lápidas datadas de ésta época encontradas en el concejo,
algunas de las cuales todavía se encuentran en perfecto estado, y otras han
desaparecido aún después de haber sido recopiladas.
Citas Célebres:
“A veces pienso que Dios creando al hombre
sobreestimó un poco su habilidad.”
“Cuanto más conservadoras son las ideas, más
revolucionarios los discursos.”
"El amor nunca muere, sólo cambia de
lugar.”
“El que te habla de los defectos ajenos, habla
también de los tuyos a los demás.”
“El andar a caballo a unos hace caballeros, a
otros caballerizos.”
“El hombre crece junto con sus grandes fines.”
“Yo converso solamente conmigo mismo y con mis
libros.”
“Una prueba de la propia bondad está en
confiar en la bondad de los demás.”
“Se desea la pereza de un malvado y el
silencio de un tonto.” .
“No hay tinieblas sino en la ignorancia.”
“No le pidas consejo al insensato, pues no
podrá mantenerlo en silencio.”
“Hasta un solo cabello hace su sombra.”
“La popularidad es la gloria en calderilla.”
“Se podría escribir un libro con las
injusticias de los justos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario