Arte.
Tanto su concejo
como su villa tienen un patrimonio artístico extensísimo, en iglesias, casonas,
palacios, o casas. Entre las que destacaremos.
El palacio del
conde de la Vega del Sella, del siglo XVIII. Es una cuidada residencia barroca,
hoy alberga un museo privado sobre las excavaciones realizadas por don Ricardo
Duque de Estrada. Se organiza en torno a un patio central. Es Monumento
Histórico Artístico.
El torrexón de
los Posada, ejemplo de la arquitectura civil tardomedieval. Edificio de planta
rectangular y dos pisos. Construido en aparejo de mampostería, salvo en las
esquinas y ventanas que está reforzado con sillares.
La iglesia de San
Salvador, de la que sólo quedan restos de dos fases constructivas de los siglos
XII y XIII, una es una torre y una sencilla puerta a los pies. La torre es de
tres plantas de carácter hermético, los diferentes pisos están marcados por
líneas de impostas. Cada tramo tiene un sistema de luces según su función,
cuatro saeteras para los dos primeros niveles que cobijan la escalera y en el
superior grandes vanos de medio punto sobre impostas. El ingreso a la torre se
hace a través de la sacristía que pertenece a un templo completamente renovado
en los siglos XVII y XVIII. La portada occidental es un elemento del primitivo
templo, del románico tardío. Su estructura es un arco ligeramente apuntado
sobre una imposta lisa y con jambas desornamentadas, con un guardapolvo con molduras
de zig-zag sobre la rosca del arco y el guardapolvo. Llama la atención la
sobriedad de la entrada, que más parece un diseño para una entrada secundaria.
El palacio de los
Duque de Estrada del siglo XVII, palacio barroco de grandes dimensiones, tiene
dos torres cuadradas en los extremos de la fachada principal. Está en ruina
desde el incendio de 1809. Del edificio destaca un espléndido pórtico oriental
de excelente cantería abierta a dos niveles de arquerías sobre pilares.
El convento de
las monjas agustinas, hoy hotel. Se conserva su sencilla fachada de la portería
y el frontis monumentalizado de acceso al templo. La capilla es el actual
comedor, y es de nave única dividida en cuatro tramos alineados. El presbiterio
es cuadrado y abovedado en arista. En su articulación interna encontramos arcos
semicirculares, pilastras toscanas y entablamento con pirámides.
El monumento
dedicado a Egidio Gavito Bustamante, alcalde y benefactor de Poo. Situado en
uno de los extremos de la plazoleta de la iglesia de San Vicente. Es una
plataforma en hemiciclo y en el centro un pedestal cúbico sobre base escalonada
donde se erige la estatua. Es una imagen que contempla el acontecer del pueblo,
está en una postura descuidada muy realista con un tratamiento casi fotográfico
del detalle.
El palacete de
Sinforiano Dosal, antigua vivienda del conde de Santa Engracia y su familia,
construido por Miguel de la Guardia en 1909. Es de estilo ecléctico
cosmopolita. El edificio son dos cuerpos rectangulares y paralelos. El alzado
está marcado por dos pisos y cinco calles, la central se destaca por su cuerpo
donde se vertebran buhardilla y balcón acristalado formando un porche con apeo
en columnas terciadas.
La casa de los
Leones, villa Flora, es de 1906, del indiano Manuel García de estilo ecléctico
cosmopolita. Su estructura es de volumen único, sótano, dos alturas y tres
buhardillas que están articuladas en tres de las cuatro caras del edificio.
Emplea gran variedad de materiales que la proporciona un cromatismo estimable.
La Rula de 1935
realizada por J. Ortiz. Su volumen está escalonado en sección poligonal y
rotonda unidos por escalera.
La sociedad
Casino Teatro es del arquitecto Juan Álvarez Mendoza. Su estructura es cúbica,
asentada sobre un amplio zócalo y abierto a la calle por tres grandes arcos. La
fachada está franqueada por dos torres que delimitan la terraza oculta por el
antepecho. Es una obra desmesurada y está declarada Monumento Histórico
Artístico.
Conjunto
monumental de la villa de Llanes.
Llanes es una
villa costera asturiana, con destacados monumentos históricos y tradiciones
notables. Puerto pesquero tradicional, una placa conmemora a los 65 marineros
que embarcaron en cuatro galeras para formar parte de la Armada Invencible
contra Inglaterra en el mes de julio de 1588. Fundada en la Baja Edad Media, en
1206, Alfonso IX concede a la villa un fuero que fue refrendado por los
sucesivos reyes hasta Felipe V. La villa conserva parte de su lienzo amurallado
y en su espacio intramuros (casco histórico) se localizan importantes
monumentos, caso de la Basílica de Santa María de Concejo (portada Románica,
interior Gótico), la Casa de Rivero, Palacio del Conde de la Vega de Sella,
Palacio de El Cercado (levantado por el Obispo Junco Posada). Extramuros de la
villa se sitúan el antiguo Convento de la Encarnación (fundado a mediados del
siglo XVII por las monjas Agustinas Recoletas), el edificio del Casino (inicios
de siglo XX) y numerosas casas modernistas situadas en antiguo extrarradio este
de la villa (antigua calle de La Concepción, hoy calle Pidal).
Hoy, Llanes sigue
siendo un puerto de pesca activo, con su economía sostenida por el turismo
(sobre todo por los visitantes del resto de España) durante el verano. La villa
tiene una buena selección de tiendas y restaurantes tradicionales, tanto en la
misma villa como en sus alrededores, y la zona de copas está muy animada en las
noches de verano. Tres playas y un paseo espectacular sobre el acantilado, el
Paseo de San Pedro, añaden encanto a la atmósfera costera.
Además, cabe
destacar una obra de reciente realización, Los Cubos de la Memoria del pintor
vasco Agustín Ibarrola. Se trata de una original idea, un tanto discutida, en
la línea de Ibarrola, que consistió en pintar con diversos motivos los bloques
de hormigón que protegen el puerto de la villa.
El viejo teatro
(El Teatro Benavente), fue derribado hace algunos años; se encontraba
construido sobre el río como un viejo molino; insólito para un teatro.
Aparte de los
monumentos que se puedan ver, una visita por las callejuelas de la ciudad es
siempre agradable.
Cerca de Llanes
está el pueblo de Porrúa, famoso por conservar sus tradiciones rurales,
galardonado con el premio Pueblo Ejemplar de Asturias. Dispone de un museo, el
Museo Etnográfico del Oriente de Asturias.
Citas CélebreS:
“Los parientes nos lo da el azar, pero a los
amigos los elegimos.”
“La música es la aritmética de los sonidos,
como la óptica es la geometría de la luz.”
“Dios no nos envía la desesperación para
matarnos, sino para despertar en nosotros una nueva vida.”
“Vive como si fueras a vivir cien años. Reza
como si fueras a morir mañana.”
“La mayor tentación humana, es aspirar a
demasiado poco”
“Al pobre le faltan muchas cosas, al avaro
todas.”
“La bebida apaga la sed, la comida satisface
el hambre, pero el oro no paga jamás la avaricia.”
“El mezquino lleva en sí su propio infierno.”
“Dar la felicidad y hacer el bien, he ahí
nuestra ley, nuestra ancla de salvación, nuestro faro, nuestra razón de ser.”
“El poder desgasta, sobre todo cuando no se
tiene.”
“Nada más peligroso que un ignorante amigo;
mejor sería un sabio enemigo.”
“Los gobiernos tienen la edad de sus finanzas,
como los hombres tienen la edad de sus arterias.”
“La verdadera alegría nace en la buena
conciencia.”
“Es rey quien nada teme, y rey quien nada
desea; cada cual puede regalarse con este reino.”
“Echarás de menos los males a los que hoy
buscas remedio.”