La abadía de San Adriano de Tuñón o Santo Adriano de Tuñón'
es un edificio que se encuentra en la parroquia asturiana de Tuñón, en el
concejo de Santo Adriano (España). Fue declarado Monumento Nacional el 4 de
junio de 1931.
El edificio
pertenece al periodo postramirense del arte asturiano, ya que fue fundado y
dotado por orden del rey asturiano Alfonso III el Magno y su esposa Jimena el
24 de enero del año 891, en presencia de los obispos de Coímbra, Iria Flavia,
Astorga y Oviedo. Estaba dedicada a los mártires Adriano y a su esposa Natalia,
cuyos restos se encontraban en León,
El edificio.
La iglesia, en la que se emplearon como materiales de
construcción la mampostería, el sillarejo y el sillar en las esquinas, es de
planta rectangular, con tres naves separadas por arcos de medio punto que se
apoyan en pilares cuadrangulares de piedra sin capiteles. Estas naves están
cubiertas por techumbre de madera a dos aguas. Por encima del ábside central,
de mayor altura que el resto, se encuentra una habitacción a la que sólo se
puede acceder por el exterior. Los ábsides están cubiertos con bóvedas de medio
cañón.
Reformas.
A lo largo de la historia sufrió diversas reformas, siendo
la primera en 1108, tal y como se puede ver en una lápida que se encuentra
encajada en el muro sur de la nave mayor.
Entre los siglos XVII y XVIII se añadió una nave que
prolongaba las originales y se construyó la actual espadaña y el imafronte.
También fueron notables las reformas entre 1949 y 1954
dirigidas por Luis Menéndez Pidal, que redescubrió sus pinturas murales, entre
las que destacan las de la capilla central con alegorías al Sol y la Luna. La
última vez que se actuó en la iglesia fue durante los años 80 del siglo XX.
Citas Célebres:
“Los cuarenta son la edad madura de la
juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura.”
“Los que padecéis porque amáis: amad más
todavía; morir de amor es vivir.”
“La libertad de amar no es menos sagrada que
la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía.”
“La melancolía es la felicidad de estar
triste.”
“No olvidemos jamás que lo bueno no se alcanza
nunca sino por medio de lo mejor.”
“En verdad, si no fuera por la música, habría
más razones para volverse loco.”
“Nunca consideres el estudio como una
obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber.”
“La vida es muy peligrosa. No por las personas
que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.”
“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la
estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.”
“Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una
vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.”
“Los grandes espíritus siempre han encontrado
una violenta oposición de parte de mentes mediocres.”
“Hay dos maneras de vivir su vida: una como si
nada es un milagro, la otra es como si todo es un milagro.”
“El saber es la parte principal de la
felicidad.”
“Los hombres creen buscar sinceramente el
reposo, y en realidad no buscan sino agitación.”
"Nueve décimas partes de la sabiduría provienen
de ser juicioso a tiempo."
“Sobre esto dejemos crecer la hierba.”.
“Los únicos interesados en cambiar el mundo
son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.”
“El mundo es la suma total de nuestras
posibilidades vitales.”
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo
que ignoro."
“Cuando un amigo nos pide algo, la palabra
"mañana" no existe.”
“El amor es una deliciosa flor; pero es
preciso tener el valor de ir a cogerla al borde mismo de un horrible
precipicio.”
“Una autoridad que se funda en el terror, en
la violencia, en la opresión, es al mismo tiempo una vergüenza y una
injusticia. “
“Una buena conciencia vale mil espadas.”