Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Lena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de Lena. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LENA

Fiestas.
El primer domingo de julio se celebra conjuntamente con el concejo de Quirós la Fiesta del Cordero a la Estaca en el «Prau Ḷḷagüezos», declarada de Interés Turístico Nacional en 1984. En ella se otorgan los galardones «Güelos del Aramo» a la pareja de mayor edad de la zona.
En la capital Pola de Lena, hay dos fiestas de interés en abril las fiestas de la Flor en el valle de Naredo y en octubre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario.
Una curiosa tradición de Lena es la denominada zamarronada, son personajes que entre otras prendas llevan en la cabeza un cucurucho lleno de cintas de colores y al extremo de este un rabo de raposa, llevan también a la cintura unos cencerros que hacen sonar cuando hacen sus saltos espectaculares ayudándose de una pértiga. Se les llaman “zamarrones”.
Enseña heráldica.
Este escudo fue inventado por heraldistas para el concejo, incorporando las armas de la familia Campomanes y añadiendo algunas más. El ayuntamiento de Lena lo utiliza como propio sin sanción legal para acabar legalizándolo por Decreto 841/1973 de 12 de abril, publicado en el boletín Oficial del Estado nº 104 de 1 de mayo de 1973. El escudo es cuarteado en cruz.
Primer cuartel, castillo almenado con la Cruz de los Ángeles de oro y piedras preciosas con dos Ángeles halados, puesto encima del castillo. Llevan juntas las armas de la Obispalía de Oviedo y una representación del castillo de Pajares, que fue donado al Obispo de Oviedo por el rey Fernando II.
Segundo cuartel, un libro acostado con corazón de gules.
Este cuartel esta formado por las armas de la orden religiosa de los Agustinos y representa el monasterio de Arbas, situado hoy en día en tierras de León pero cuando fue construido pertenencia al concejo de Lena.
Tercer cuartel, dos llaves, con seis luneles puestos de tres en tres y tres lises de oro uno en jefe y dos en punta. Estas son las armas de la familia Quirós.

El cuarto cuartel, sauce entre dos ríos con dos llaves y una serpiente rodeando el tronco y las llaves, con dos lunetes en gules y dos aspas puestas en los francos. Este es el escudo de armas del linaje de los Campomanes. 

Citas Célebres:
“Amar al prójimo es cumplir todos los deberes que se tengan con él.” 
"Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida.” 
“La memoria es la cartera de la vejez. Es necesario llenarla.” 
"Guarda a tu amigo bajo la llave de tu propia vida.” 
“No se enganchan a la misma lanza el caballo fogoso y la cierva temerosa.” 
“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy.” 
“No mires lo que fuimos; mira lo que somos.” 
“Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.” 
"Cuenta tu edad por amigos, no años. Cuenta tu vida por sonrisas, no por lágrimas.” 
“Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal.” 
“Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.” 
“Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante.…. Regresemos a nuestra fe infantil.”
“Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas.” 
"Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad.” 
“Si no estás preparado para morir por ella, saca la palabra "libertad" de tu vocabulario.” 

domingo, 31 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LENA

Geografía.
Su relieve es muy accidentado, su mayor elevación es el Peña Ubiña de 2.417 metros, que es un Paisaje Protegido, estando este territorio compartido con Quirós. Otras cumbres a destacar son: El Ceyón de 2.035 metros, La Tesa de 1.905 y La Boya de 1.731 metros.
Flora y fauna.
Su masa arbórea está compuesta de hayedos, castaños y acebales. También existen amplias praderas junto con pastizales de altura de tipo comunal, destinadas al mantenimiento del ganado vacuno y algo del caballar y lanar. Entre su fauna destacan: corzos, rebecos, jabalís y algunas especies en peligro de extinción como el urogallo, el águila real y el lobo.
Ríos.
Su río más importante es el Lena, que nace de la unión del río Huerna y el río Pajares a la altura de Campomanes. Este río junto con el Aller son los principales afluentes del río Caudal, y forman la llamada cuenca del Caudal
División parroquial.
El Concejo de Lena se divide en 24 parroquias que se relacionan a continuación junto a su nombre oficial en asturiano cuando difiere del castellano.
-        Cabezón
-        Campomanes (Campumanes)
-        Carabanzo
-        Casorvida (Casorvía)
-        Castiello (Castieḷḷo)
-        Columbiello (Columbieḷḷo)
-        Congostinas
-        Felgueras
-        Herías (Erías)
-        Jomezana (Xomezana)
-        Las Puentes
-        Llanos (Chanos de Somerón)
-        Muñón Cimero (Muñón Cimiru)
-        Muñón Fondero (Muñón Fondiru)
-        Pajares (Payares)
-        Parana
-        Piñera
-        Pola de Lena (La Pola)
-        San Miguel del Río (Samiguel del Río)
-        Sotiello (Sotieḷḷo)
-        Telledo (Teyeo)
-        Tuiza
-        Villallana (Viḷḷayana)

-        Zureda (Zurea)

Citas Célebres:
"Raro y celestial don, el que sepa sentir y razonar al mismo tiempo.” .
“La medida del tiempo está en nosotros.” 
“Los que hacen imposible una revolución pacífica harán inevitable una revolución violenta.” 
“Nuestro peor enemigo es el aburrimiento.” 
“Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión.” 
"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.” 
“La envidia hace parecer más abundantes las mieses de los campos ajenos, y más rico en leche el rebaño vecino.” 
“Todo acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción.” 
“Nada vale el que se nos enseñe cuál es nuestro deber si n ose nos hace amarlo.” 
“Solo puede ser feliz siempre quien sepa ser feliz con todo.” 
“Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma.” 
“Todas mis esperanzas están en mí.” 
“Un corazón grande se llena con poco.” 
“Las cosas bellas son perecederas y los bellos tiempos son efímeros.” 
“Algunos pensamos que lo que nos hace más fuertes es aguantar, pero otras veces es dejarlo estar.” 
"Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas.” 

sábado, 30 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LENA

Lena es un concejo del Principado de Asturias (España). Limita al norte con el concejo de Mieres, al sur con la provincia de León, al este con el concejo de Aller y al oeste con los concejos de Riosa y Quirós. Su capital Pola de Lena, con 8.680, es la mayor población del concejo y la duodécima del Principado de Asturias.
Historia.
Prehistoria y época romana.
Sus primeros hallazgos datan de la neolitización, sus estructuras megalíticas se encuentran bien representadas, teniendo un buen ejemplo en el dolmen del Padrún. Hay túmulos pero no han sido todos investigados, así tenemos los de La Cobertoria, La Campa, Los Fitos, El Castiiḷḷu.
Desde la antigüedad el territorio del concejo fue una de las principales vías de comunicación con la Meseta. En el recorrido de la vía de la Carisa se han encontrado numerosos asentamientos romanos. Un ejemplo de estos asentamientos es el mosaico encontrado en Mamorana y el propio Campamento romano de La Carisa.
La vía romana de La Carisa, dejó también al descubierto una serie de castros estratégicamente situados por donde entraron las tropas romanas, tenemos los castros de: El Cantón de Chaguenzas, Currieḷḷos, Carraces, El Pandrún, etc. Hay otros castros en los cordales del centro y del oeste: El Curuchu, Las Corochas, El Questru, etc.
Edad media y moderna.
Durante los reinados de Ramiro I y Ordoño I, en el siglo IX, fue construida la iglesia de Santa Cristina. El concejo sirvió de pasó a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago en la Edad Media para venerar las reliquias de la Catedral de Oviedo.
En el año 1266 el rey Alfonso X el Sabio otorgó la Carta Puebla a Pola de Lena. El alfoz otorgado a este concejo lo convirtió en la cuarta demarcación más extensa de Asturias.
La Real Orden del 14 de abril de 1836, por la que se crea el Ayuntamiento de Mieres, hace que Mieres se escinda del concejo de Lena, que se queda con la configuración actual.
En la Edad Media alrededor siglo XI, ya hay un dominio de importancia, el del conde Fruela Muñez, más tarde aparecen instituciones de carácter eclesiástico como el de San Vicente de Oviedo que recibirá una ampliación de territorio por una donación de Fruela II, otro monasterio con gran influencia fue el de Santa María de Arbas, asentado cerca del puerto casi en la zona leonesa. Fue en los siglos XIII y XIV, cuando se funda la puebla de Lena promovida por Alfonso X con intención de repoblar el territorio, asentándose ésta sobre otra ya existente que era la villa de San Martín de Parajes. El centro administrativo fue dotado de un vastísimo alfoz, siendo la cuarta demarcación más extensa de Asturias. Fue dotada con el fuero de Benavente y beneficiada con un mercado semanal. Un siglo más tarde Enrique de Trastamara ya rey le concede el privilegio de no pagar ni portazgo, ni peaje.
Entre los siglos XIV-XVI, empiezan a desaparecen todos los cotos tanto señoriales como eclesiásticos, quedando sólo un coto que sería el coto de Pajares con señorío eclesiástico.

Será en el siglo XVIII, cuando el Ayuntamiento de Lena tendrá algunos enfrentamientos con el coto eclesiástico, pero no será hasta la desamortización de Felipe II cuando este coto se incorporara a este concejo. Fue en este siglo cuando el puerto de Pajares fue elegido para insertar la carretera Gijón-Oviedo-León, este proyecto fue respaldado por Jovellanos y Campomanes, aunque fue interrumpido y no se acabó hasta 60 años después, en 1834.
Siglo XIX en adelante.
En el siglo XIX, la invasión francesa trajo diferentes actos violentos en la villa que acabaron con la quema del ayuntamiento, archivo e iglesia. Durante las guerras carlistas hubo un enfrentamiento entre liberales y absolutistas en la comarca. Lo que más marcó este concejo fue la Real Orden del 14 de abril de 1836, por el que se crea el Ayuntamiento de Mieres, escindido del de Lena, quedando este concejo con la configuración que tiene hoy en día. Aparecen nuevas actividades laborales que traerá una gran transformación en la vida local, se establece la Compañía Lenense Asturiana con una fabrica de acero, la fundición de hierros en Villallana y las primeras explotaciones mineras. En esta época se inaugura el tramo de ferrocarril que traerá las explotaciones de las minas de Cinabrio en Muñón Cinero y la instalación de otras fabricas.
En el siglo XX, hay que destacar los conflictos que van desde 1934-1937, así en la zona de Campomanes es el centro neurálgico del Frente Sur. En 1936 el Frente Popular obtiene la mayoría de votos leneses y con el alzamiento de Julio el concejo queda en la zona leal a la República, destacando como lugar estratégico El Puerto de Pajares, no cayendo el concejo en manos nacionales hasta octubre de 1937, pero aun así siguió operando la partida guerrillera de Germán Álvarez, el Comisario. A mediados del siglo XX el sector minero se convierte en el factor de desarrollo del concejo llegando a su momento álgido en los años setenta. Se crea HUNOSA que integrara a las más importantes explotaciones del término municipal, en un momento en que el declive del sector ya es patente. Aun así Lena queda un poco fuera del ambiente depresivo de los concejos mineros en parte por sus principales vías de comunicación que ya tenían tradición desde la época romana.

Citas Célebres.
“Las personas hábiles son los instrumentos con que trabajan los viles.” 
“Y yo te quiero así: mía, pero tuya al mismo tiempo.” 
“La felicidad es algo que cada uno lleva en sí mismo, sin darse cuenta de ello.” 
“No es fácil derribar a los autócratas, pero en cuanto se tambalean sus más firmes sostenes los abandonan.” 
“La injusticia, siempre mala, es horrible ejercida contra un desdichado.” 
“Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor.” 
“Sólo se vive el tiempo en que se ama.” 
“Un buen carácter vale tanto como un buen patrimonio.” 
“Gobernar significa descontentar.” 
“Ciudadano verdaderamente libre es aquel que no depende del gobierno ni le debe nada.” 
“Recógete en ti mismo cuando puedas, busca a quienes puedan hacerte mejor, y recibe también a quienes puedas tú mejorar.” 
“Los errores del hombre son especialmente los que le hacen digno de amor.” 
“La felicidad es una recompensa que llega a quien no la busca.”
“Cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada.” 
“El sabio no enseña con palabras, sino con actos.” 

viernes, 1 de enero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE LENA

Arte
Entre las obras a destacar en este concejo están:
-        El mosaico de Vega de Ciego, descubierto en 1921 por Don Valentín del Rosal y de la Buelga, entre los vestigios de una construcción, posiblemente una villa romana. Es un mosaico excepcional en el Principado ya que no hay ningún otro resto de este tipo, hoy está en el Museo Arqueológico de Asturias. Está enmarcado por una faja ajedrezada, recreando temas alusivos a la hospitalidad. Está decorado por pájaros, moluscos y flores. De su emblema central sólo se conserva una parte que son dos pájaros posados sobre una rama.
-        La iglesia de Santa Cristina de Lena perteneciente a la época de Ramiro I o de Ordoño I, tiene una única nave alargada con dos dependencias laterales, todos los espacios se cubren con bóveda de cañón y los empujes son recogidos por dos contrafuertes exteriores. Hay una amplia tribuna que ocupa el primer término de la nave y la planta superior del pórtico. A esta tribuna se accede por una escalera de piedra que marca el espacio del rey contrapuesto al santuario. Debajo hay dos cámaras estrechas destinadas a gentes viajeras o peregrinas. La nave está recorrida por arquerías ciegas y la bóveda se ciñe por cuatro fajones que descansan en ménsulas lisas situadas sobre los medallones. Aquí la triple cabecera tradicional prerrománica queda insinuada por dos arcos ciegos excavados en el muro. Es Monumento Histórico Artístico desde 1885 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la Unesco.
-        El Hospitalón, gran edificio del siglo XVI, que ha sido reformado múltiples veces conserva algún elemento de interés como una ventana con decoración esculpida y un arco con guardapolvo.
-        El palacio de Revillagigedo en Campomanes. Es de cuerpo longitudinal con una torre en el extremo de tres pisos con vanos adornados con pequeñas orejas. Su portada está en el centro de la fachada con pilastras cajeadas y sobre ella un balcón con antepechos de forja. El edificio ha sido muy reformado y dividido en viviendas.
-        El palacio y la capilla de la familia Mendoza, este conjunto palaciego disponía de caballerizas y amplios salones. Todo ello con un suelo con dibujos de piedra. El edificio tiene en su fachada sur y sobre el balcón un escudo tallado en madera que soportan dos leones, con dos soldados armados con lanzas. La capilla es amplia y dividida en dos por un arco, tiene un retablo barroco del siglo XVIII, estructurado en dos pisos, con complicadas columnas en el bajo.
-        El palacio de Faes, en Carabanzo, edificio barroco del siglo XVII, sólo se mantiene la torre en pie, estando el resto en mal estado. Se conoce cómo era por fotografías, tenía tres plantas separadas por impostas, en el frente principal había un balcón volado y orlado con complicadas molduras. En el centro se coloca un escudo pequeño con timbre de yelmo. En el piso alto y entre dos ventanas está el blasón con las armas de los Faes.
-        La casa de Hevia-Campomanes en Puente de los Fierros, es una casa de dos pisos, con torre posterior de tres alturas y entre los balcones de la fachada principal está el escudo con las armas de los Campomanes. Este conjunto tiene capilla dedicada a San Francisco de Asís y se construyó tras demoler la primitiva por causa de las obras de la carretera León-Gijón.
-        La iglesia de San Pedro de Jomezana, destaca en su testero un retablo de San Pedro de 1690. Los colaterales datan de 1768 y son de estilo rococó. La bóveda del presbiterio se pinta imitando casetones. En el techo de la sacristía se desarrollan sobre los ocho paneles que componen la cubierta en artesa unas escenas que narran la vida de varios santos.
-        La casa Mier en Columbiello, vivienda tradicional de planta cuadrada destaca los vanos enmarcados por sillar y el escudo de los Mier en la fachada. Tiene capilla cerca de la casa que culmina en espadaña de un ojo con decoración de bolas. La nave tiene bóveda de cañón y ábside de crucería, destaca de la capilla su retablo barroco.

-        La casa natal de Vital Aza es una vivienda urbana de trazas populares emplazada en el centro de la villa de Pola de Lena en el municipio de Lena (Asturias). Datable en el siglo XVIII, destaca por su valor simbólico, ya que en ella nació a mediados del siglo XIX el poeta y dramaturgo Vital Aza.

Citas Célebres:
“La perfección es una pulida colección de errores.”
"La democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás.” 
“No te apresures a responder hasta que no te acaben de preguntar.” 
“Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia une la falsedad.” 
“Es mejor y más segura una paz cierta que una victoria esperada.” 
“Gran parte de las experiencias que he hecho sobre mí mismo las hice observando las particularidades de los demás.” 
“La música es el más caro y más desagradable de los ruidos.” 
“La vida está hecha de ilusiones. Entre estas ilusiones, algunas triunfan; son las que constituyen la realidad.”
“Nada es más contrario a la curación que el cambiar frecuentemente de remedio.” 
“Una sola piedra puede desmoronar un edificio.” 
“La muchedumbre es juez despreciable.” 
“No sé quién ha dicho que el gran talento no consiste precisamente en saber lo que se ha de decir, sino en saber lo que se ha de callar.” 
“Los pensamientos no tienen fronteras.”
“El hombre tiene mil planes para sí mismo. El azar, sólo uno para cada uno.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS