Lena es un
concejo del Principado de Asturias (España). Limita al norte con el concejo de
Mieres, al sur con la provincia de León, al este con el concejo de Aller y al
oeste con los concejos de Riosa y Quirós. Su capital Pola de Lena, con 8.680,
es la mayor población del concejo y la duodécima del Principado de Asturias.
Historia.
Prehistoria
y época romana.
Sus primeros
hallazgos datan de la neolitización, sus estructuras megalíticas se encuentran
bien representadas, teniendo un buen ejemplo en el dolmen del Padrún. Hay
túmulos pero no han sido todos investigados, así tenemos los de La Cobertoria,
La Campa, Los Fitos, El Castiiḷḷu.
Desde la
antigüedad el territorio del concejo fue una de las principales vías de
comunicación con la Meseta. En el recorrido de la vía de la Carisa se han
encontrado numerosos asentamientos romanos. Un ejemplo de estos asentamientos
es el mosaico encontrado en Mamorana y el propio Campamento romano de La
Carisa.
La vía romana de
La Carisa, dejó también al descubierto una serie de castros estratégicamente
situados por donde entraron las tropas romanas, tenemos los castros de: El
Cantón de Chaguenzas, Currieḷḷos, Carraces, El Pandrún, etc. Hay otros
castros en los cordales del centro y del oeste: El Curuchu, Las Corochas, El
Questru, etc.
Edad
media y moderna.
Durante los
reinados de Ramiro I y Ordoño I, en el siglo IX, fue construida la iglesia de
Santa Cristina. El concejo sirvió de pasó a los peregrinos que realizaban el
Camino de Santiago en la Edad Media para venerar las reliquias de la Catedral
de Oviedo.
En el año 1266 el
rey Alfonso X el Sabio otorgó la Carta Puebla a Pola de Lena. El alfoz otorgado
a este concejo lo convirtió en la cuarta demarcación más extensa de Asturias.
La Real Orden del
14 de abril de 1836, por la que se crea el Ayuntamiento de Mieres, hace que
Mieres se escinda del concejo de Lena, que se queda con la configuración
actual.
En la Edad Media
alrededor siglo XI, ya hay un dominio de importancia, el del conde Fruela
Muñez, más tarde aparecen instituciones de carácter eclesiástico como el de San
Vicente de Oviedo que recibirá una ampliación de territorio por una donación de
Fruela II, otro monasterio con gran influencia fue el de Santa María de Arbas,
asentado cerca del puerto casi en la zona leonesa. Fue en los siglos XIII y
XIV, cuando se funda la puebla de Lena promovida por Alfonso X con intención de
repoblar el territorio, asentándose ésta sobre otra ya existente que era la
villa de San Martín de Parajes. El centro administrativo fue dotado de un
vastísimo alfoz, siendo la cuarta demarcación más extensa de Asturias. Fue
dotada con el fuero de Benavente y beneficiada con un mercado semanal. Un siglo
más tarde Enrique de Trastamara ya rey le concede el privilegio de no pagar ni
portazgo, ni peaje.
Entre los siglos
XIV-XVI, empiezan a desaparecen todos los cotos tanto señoriales como
eclesiásticos, quedando sólo un coto que sería el coto de Pajares con señorío
eclesiástico.
Será en el siglo
XVIII, cuando el Ayuntamiento de Lena tendrá algunos enfrentamientos con el coto
eclesiástico, pero no será hasta la desamortización de Felipe II cuando este
coto se incorporara a este concejo. Fue en este siglo cuando el puerto de
Pajares fue elegido para insertar la carretera Gijón-Oviedo-León, este proyecto
fue respaldado por Jovellanos y Campomanes, aunque fue interrumpido y no se
acabó hasta 60 años después, en 1834.
Siglo
XIX en adelante.
En el siglo XIX,
la invasión francesa trajo diferentes actos violentos en la villa que acabaron
con la quema del ayuntamiento, archivo e iglesia. Durante las guerras carlistas
hubo un enfrentamiento entre liberales y absolutistas en la comarca. Lo que más
marcó este concejo fue la Real Orden del 14 de abril de 1836, por el que se
crea el Ayuntamiento de Mieres, escindido del de Lena, quedando este concejo
con la configuración que tiene hoy en día. Aparecen nuevas actividades
laborales que traerá una gran transformación en la vida local, se establece la
Compañía Lenense Asturiana con una fabrica de acero, la fundición de hierros en
Villallana y las primeras explotaciones mineras. En esta época se inaugura el
tramo de ferrocarril que traerá las explotaciones de las minas de Cinabrio en
Muñón Cinero y la instalación de otras fabricas.
En el siglo XX,
hay que destacar los conflictos que van desde 1934-1937, así en la zona de
Campomanes es el centro neurálgico del Frente Sur. En 1936 el Frente Popular
obtiene la mayoría de votos leneses y con el alzamiento de Julio el concejo
queda en la zona leal a la República, destacando como lugar estratégico El Puerto
de Pajares, no cayendo el concejo en manos nacionales hasta octubre de 1937,
pero aun así siguió operando la partida guerrillera de Germán Álvarez, el
Comisario. A mediados del siglo XX el sector minero se convierte en el factor
de desarrollo del concejo llegando a su momento álgido en los años setenta. Se
crea HUNOSA que integrara a las más importantes explotaciones del término
municipal, en un momento en que el declive del sector ya es patente. Aun así
Lena queda un poco fuera del ambiente depresivo de los concejos mineros en
parte por sus principales vías de comunicación que ya tenían tradición desde la
época romana.
Citas Célebres.
“Las
personas hábiles son los instrumentos con que trabajan los viles.”
“Y
yo te quiero así: mía, pero tuya al mismo tiempo.”
“La
felicidad es algo que cada uno lleva en sí mismo, sin darse cuenta de ello.”
“No
es fácil derribar a los autócratas, pero en cuanto se tambalean sus más firmes
sostenes los abandonan.”
“La
injusticia, siempre mala, es horrible ejercida contra un desdichado.”
“Todos
los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus
semejantes sin amor.”
“Sólo
se vive el tiempo en que se ama.”
“Un
buen carácter vale tanto como un buen patrimonio.”
“Gobernar
significa descontentar.”
“Ciudadano
verdaderamente libre es aquel que no depende del gobierno ni le debe nada.”
“Recógete
en ti mismo cuando puedas, busca a quienes puedan hacerte mejor, y recibe
también a quienes puedas tú mejorar.”
“Los
errores del hombre son especialmente los que le hacen digno de amor.”
“La
felicidad es una recompensa que llega a quien no la busca.”
“Cuando
el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada.”
“El
sabio no enseña con palabras, sino con actos.”