Mostrando entradas con la etiqueta monumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumento. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MIERES

-        El Santuario de los mártires Cosme y Damián es un templo del siglo XVIII, obra de Pedro Muñiz. La planta es de forma de cruz con cabecera plana y torre a los pies. Los pórticos rodean ambos laterales y enlazan con el piso bajo la torre. Su interior está dividido en dos tramos y sus bóvedas decoradas con pinturas. La nave tiene coro a los pies con escalera de caracol de piedra que da acceso a la torre. La cabecera es plana y se cubre con bóveda estrellada. El retablo principal es de piedra gris de 1960, labrado con los símbolos de los Santos titulares. En la capilla lateral hay retablos neoclásicos con tallas barrocas.
-        El palacio de Revillagigedo o de San Esteban del Mar, en Figaredo. Es un enorme edificio de planta rectangular unido a otro cuerpo menor por un arco rebajado. Tiene numerosos añadidos, destacando su portada barroca que es adintelada flanqueada por columnas de fuste estriado y capitel dórico. Sobre la puerta se labra la inscripción "POR LA LEI Y POR EL REY". Destaca El tercer piso con tres grandes ventanas de medio punto y una soleada galería al sur. Conserva el espacio de la antigua capilla (dedicada a local comercial), con bóveda de cañón y coro de madera a los pies.
-        Hay otro tipo de obras ya modernas y que fueron transformado el paisaje, entre las que tenemos:
-        El poblado obrero de Bustiello, obra de la Sociedad Hullera Española, cuenta con varios edificios, uno religioso, dos centros escolares, el hospital y las propias viviendas. Estas eran unifamiliares pareadas de planta baja y piso con una pequeña huerta. Estas viviendas son de modelo estandarizado, la monotonía se rompe con los edificios principales. La Capilla es un gran templo con referencias neorrománicas con tres naves, pórtico a los pies y triple ábside construido en piedra y ladrillo visto. Su fachada está centrada por la puerta en arco de medio punto sobre columnas dobles, culmina con una espadaña rematada en frontón y cruz. El Sanatorio está formado por varios pabellones comunicados entre sí por pasadizos de madera y cristal. El cuerpo principal se destaca porque está mucho más decorado, destacando el detalle de la artesanía como la puerta curvilínea de madera y hierro forjado o la decoración floral que aparece en los dinteles de las ventanas.
-        La nave de Soviella, construida por Hullera Española para la reparación de las locomotoras. Este edificio explota al máximo la decoración del ladrillo, material industrial por excelencia. La fachada destaca en un lado corto por dos pilastras angulares, rematadas por pináculos con revestimiento de teselas vidriadas. Los laterales en seis tramos mediante pilastras de ladrillo entre las que se abren grandes ventanas alargadas. Se juega con el encale y el ladrillo visto como modo de decoración.
-        El Ayuntamiento, obra del arquitecto Lucas María Palacio, más tarde se le añadiría otro piso obra de Juan Miguel de la Guardia y renueva la fachada haciendo la porticada con cinco arcos sobre pilastras, balcones con frontón triangular excepto el central que es curvo rematado en un templete con reloj y campana.
-        El monumento al poeta mierense Teodoro Cuesta, realizado por el escultor Arturo Sordo. Fue trasladado varias veces de sitio, hasta volver al lugar original cerca de la casa natal del poeta en La Pasera. Es de grandes dimensiones son cuatro figuras de bronce asentadas en un pedestal formado por varios cuerpos escalonados. Encima se asienta el poeta y a los lados dos figuras. El poeta está coronado por una figura femenina portadora de una guirnalda.
Personajes destacados.
-        Pedro Civera, actor.
-        Íñigo Domínguez, periodista.
-        José Faes, afamado militar carlista.
-        Arturo Sordo, arquitecto y escultor.
-        José Andrés, cocinero.
-        Miguel Barrero, escritor.
-        Teodoro Cuesta, poeta y músico.
-        Diego Suárez Corvín, militar y escritor.
-        Justo Braga Suárez, periodista.
-        José Luis Piquero, poeta.
-        Inocencio Urbina Villanueva, pintor.
-        Victor Manuel San José, cantautor

-        Jennifer Serrano, cantante, Eurovisión 2006.

Citas CélebreS:
“Carácter firme es aquel que puede pasar sin éxitos.” 
“Si exagerásemos nuestras alegrías como lo hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían su importancia.” 
“En política hay que sanar los males, jamás vengarlos.” 
“Aunque toda sociedad está basada en la intolerancia, todo progreso estriba en la tolerancia.” 
“Quien se siente al fondo de un pozo para contemplar el cielo lo encontrará pequeño.” .
“Si un amigo te revela una falta tuya, ten siempre por seguro que no te la revelará totalmente.” 
“El mayor de los males es salir del número de los vivos antes de morir.” 
“Nada es tan bajo y vil como ser altivo con el humilde.” 
“No siempre yerra el que se irrita; el vil nunca monta en cólera.” 
“Pon a tus palabras el sello del silencio, y al silencio el de la oportunidad.” 
“Ama al hombre, pues él eres tú.” 
“El hombre, cuando es animal, es peor que el animal.” 
“Ganarás el pan con el sudor del de enfrente.” 
“El verano muere siempre ahogado.”
“Un hijo es una pregunta que le hacemos al destino”

sábado, 13 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MIERES

Parroquias.
El concejo de Mieres se divide en 15 parroquias:
-        Baíña
-        Figaredo
-        Gallegos
-        Loredo
-        Mieres
-        La Peña
-        La Rebollada
-        Santa Cruz
-        Santa Rosa
-        Santullano
-        Turón
-        Urbiés
-        Ujo
-        Seana
-        Valdecuna
Arte
El concejo de Mieres tiene gran cantidad de monumentos ya que pertenecía a la ruta jacobea, entre los que destacan:
-        La iglesia románica de Santa Eulalia, en Ujo, catalogada como Monumento Histórico Artístico. Debido a las obras del ferrocarril fue destruida en 1922, levantándose un templo mayor que el anterior, que era sencillo, donde se integra el ábside, el arco medio de triunfo y la puerta románica. El ábside es semicircular con medias columnas y capitel de motivos vegetales. La portada es de medio punto con tres arquivoltas decoradas en zigzag y capiteles vegetales y figurados. El arco de triunfo románico se sitúa en la entrada del ábside, es de dos arquivoltas y guardapolvo taqueado, con capiteles de tema vegetal.
-        La casa Cortina, con la capilla de San Clemente, en Figaredo. Su estructura es un núcleo antiguo rodeado de añadidos. Su parte más importante es la fachada principal del cuerpo, es de dos pisos y uno bajo aprovechando el desnivel. Hay un portal profundo en el que se abren dos puertas, la principal con arco semicircular con grandes dovelas planas, sobre el portal se ve un corredor apoyado en zapata. El resto de la fachada es de mampostería con dos ventanitas cuadradas rodeadas de grandes sillares y enmarcadas por molduras sencillas. Su capilla de San Clemente es de nave corta, cabecera cuadrada con pórtico a los pies. Tiene un pequeño retablo barroco de San Clemente.
-        El palacio de Arriba o de los Bernaldo de Miranda, en Cenera, es Monumento Histórico Artístico. Es un gran edificio de dos alturas, con dos puertas a la fachada, una menor adintelada y la principal de medio punto con dovelas, ente ellas hay saeteras abocinadas. Sobre la puerta en arco aparece un reloj de sol con la fecha 1808. El piso alto tiene cinco balcones con antepecho de barrotes torneados. La fachada posterior tiene un sencillo corredor de madera con un pequeño palomar bajo el alero. Su capilla está al frente de la casa y es sencilla con nave cubierta a dos aguas y rematada en espadaña. Su retablo es barroco.

-        El palacio del Valletu, declarado Monumento Histórico Artístico. En el cuerpo central se abren tres grandes arcos de sillería apoyados en gruesos pilares. Su planta noble se distribuye en cinco balcones y los tres centrales sobre los arcos. En el alero en forma de frontón se aloja el escudo. La fachada meridional y posterior tienen una gran galería acristalada y la orientada al norte es de un solo piso por el desnivel y prolonga el faldón del tejado formando un pequeño pórtico. Construido en mampostería con sillar en impostas y enmarques de ventanas. El conjunto lo integran otros edificios, las cuadras, la casa, el lagar, el palomar y una panera.

Citas Célebres:
"Tan pobre como es la mesa que carece de pan, así la vida más ejemplar resulta vacía si le falta amor.” 
“La ley es poderosa, pero más poderosa es la miseria.” 
“El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”
“El mejor homenaje que puede tributarse a las personas buenas es imitarlas.” 
“Portémonos con los amigos como queríamos que ellos se portaran con nosotros.” 
“Cuando se poseen cosas que sobran, se poseen bienes ajenos.” .
“La imposibilidad de demostrar que Dios no existe, demuestra su existencia.” 
“No importa que mucho de los que pronunciamos tu nombre no te entiendan, yo pronuncio tu nombre, pero me entiendo.” 
“Lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal.” 
“Los votos deberían pesarse, no contarse.” 
“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma.” 
"Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.” 
“El entendimiento natural puede suplir a la cultura, pero ésta nunca puede suplir a aquél.” 
“Alumbra el día de mañana con el de hoy.” 
“Ser justo con los que conmigo son justos es completamente natural, pero ser justo con los que son injustos conmigo es sin duda un signo de superioridad.”

viernes, 12 de febrero de 2016

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE MIERES

Geografía.
Sus principales núcleos por número de habitantes son: Mieres su capital, Turón, Rioturbio, Ujo y Figaredo.
Está a una distancia de la capital del Principado, Oviedo, de 20 kilómetros. Sus principales vías de comunicación son: la A-66 entre Gijón, Oviedo y León que lo atraviesa de norte a sur, la AS-1, o Autovía Minera, que lo comunica con Langreo, Siero y Gijón, la AS-111 que une Mieres con Langreo, la AS-112 que la une con Cabañaquinta y otras como la AS-242, y la AS-337.
Sus cumbres más destacadas son: al norte el Magarrón de 656 metros y el Gúa de 659 metros, al oeste el Llosorio de 1.004 metros, al sur el pico Sopena de 959 metros y al este el pico Tres Concejos de 1.100 metros. Otras alturas a destacar son: el pico Polio de 1.046 metros y el pico Cueto Ventoso, el más alto del concejo, de 1.149 metros
Sus valles son apretados, aprovechando las laderas para las actividades agrícolas y las explotaciones forestales. Las zonas bajas están ocupadas por la industria y los pozos de extracción del carbón especialmente en las vegas de los ríos Caudal y Turón.
Este concejo sufrió una gran transformación desde 1836, cambiando su medio rural y pasando a ser uno de los primeros y más importantes núcleos del desarrollo industrial de España.
Ríos.
El principal río de Mieres es el río Caudal, que nace de la confluencia de los ríos Lena y Aller a la altura de Ujo, y atraviesa el concejo de norte a sur. En este río vierten sus aguas varios arroyos de escasa importancia, como el Duró, el Turón, el San Juan y el Valdecuna, entre otros.

El caudal es afluente, a su vez, del río Nalón, al que vierte sus aguas en Soto de Ribera, en el concejo de Ribera de Arriba.

Citas CélebreS:
“Si quieres algo bueno, búscalo en ti mismo.” 
“Los grandes acontecimientos no corresponden a nuestros momentos bulliciosos, sino a nuestros momentos de tranquilidad.” 
“No creo que haya en el mundo ninguna mujer que no se sienta halagada cuando se le hace el amor. Eso es lo que hace a las mujeres tan irresistiblemente adorables.”
“De todos los males, los más dolorosos son los que se infringe uno mismo.” 
“Quien no sabe vencerse ha nacido para esclavo.” 
“El magnánimo cuanto más puede menos se venga.” 
“Suprime la vanidad en las mujeres y habrás suprimido la mitad, por lo menos, de ambición en los hombres.” 
“La abundancia de palabras inútiles es un síntoma cierto de inferioridad mental.” 
“Grabad esto en vuestro corazón: cada día es el mejor del año.” 
"No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella.”
“Nunca se perdona bastante, pero se olvida demasiado.” 
“Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera.” 
"El perfume anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha.” 
“El amor nos enseña todas las virtudes.” 

miércoles, 21 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Personajes Ilustres.
-        Juan Vázquez de Mella, político (1861–1928)
-        José Ramón Zaragoza (1874–1949), pintor
-        Félix Fernández, actor, (1897–1966)
-        Gerardo Zaragoza (1902–1985), escultor
-        José Remis Ovalle (1910–1987), gaitero
-        Diego Carcedo (1940–), periodista
-         Manolo Villarroel (1952–), escritor, escultor, músico
-        Berta Piñán (1963–), escritora
-        Rafael Reig (1963–), escritor
Enseña heráldica.
Su escudo es de creación reciente, aunque existen otros dos más antiguos que están en el Archivo de la Junta General del Principado. No tiene una sanción legal por el ayuntamiento.
Su escudo es:
Puente románico de oro, que hace referencia al existente en su capital. Superado por una cruz latina, en cuya base sale una bellota y una hoja de roble, que simboliza la cruz de la Victoria en su estado primitivo, antes de ser recubierta. A sus pies una luna menguante en plata, esta invertida pues simboliza la victoria sobre los musulmanes en el 721.
Bordura general en oro que hace referencia a la antigua capital de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias.
Al timbre corona real cerrada.


 Citas Célebres:
“Un pueblo gobernado despóticamente y en el que se mantiene el orden por medio de castigos, puede evitar la infracción de la ley, pero perderá su sentido moral.” 
“El ministro debe morir más rico de buena fama y de benevolencia que de bienes.” 
“Más fácilmente resistimos a nuestras pasiones por su debilidad que por nuestra fuerza.” 
“A menudo el temor de un mal nos lleva a caer en otro peor.” .
“Excelente cosa es tener la fuerza de un gigante; pero usar de ella como un gigante es propio de un enano.” 
“El hombre puede hacer mucho, pero la belleza más.”
“Los espíritus mediocres suelen condenar todo aquello que está fuera de su alcance.” 
“Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza.” 
“Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano.” 
“Inscribe los agravios en el polvo, las palabras de bien inscríbelas en el mármol.” .
"Es fácil cambiar el curso de los ríos y las montañas, pero difícil cambiar la naturaleza de un hombre."
“Si da el cántaro en la piedra, o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro.”
"Se aprende poco con la victoria, en cambio, mucho con la derrota."
“Yo soy de la opinión de los que son perseguidos.” 
“El corazón alegre hace tanto bien como el mejor medicamento.” 

martes, 20 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CANGAS DE ONIS

Covadonga.
La arquitectura no podía estar ausente en un lugar como Covadonga. Las primeras noticias nos llegan con Alfonso I que funda un monasterio y una iglesia, otros documentos nos llevan a Alfonso II de Asturias que nos dicen que ya existía una iglesia de madera erigida en la propia cueva, se trataría sin duda de una iglesia rupestre que seria un tejado sobre vigas de madera que estaría encajado entre las rocas.
Hay gran cantidad de diferentes monumentos a destacar entre iglesias, palacios y casonas, en esta zona. Entre las que destacaremos:
La Real Colegiata de San Fernando, del siglo XVII, de aspecto austero y planta rectangular a dos alturas. El cuerpo bajo tiene arcos sobre pilares, mientras que el segundo tiene una balaustrada torneada, en uno de sus extremos hay una torre cúbica. Su portada se decora con molduras barrocas teniendo encima un balcón y encima de éste un ático blasonado que termina en un frontón triangular, hubo un derrumbe de la montaña que afectó a un trozo de la Colegiata.
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga hasta llegar a su construcción, hay que detallar su historia.
En 1777 hubo un incendio que destruyó el viejo templo, se decidió levantar uno nuevo que sería un monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España, con la oposición del cabildo, ya que los canónigos querían reconstruir el templo de la Santa Cueva y el santuario ideado por Ventura Rodríguez, que nunca pudo llevarse a cabo.
La gran construcción no llega hasta un siglo después y sería Alfonso XII de España, el que daría un empuje a esta obra. El diseño clasicista de Ventura Rodríguez, dará paso aun diseño neomedievalista. La idea original de este templo fue del erudito alemán conocido como El alemán de Corao, (Roberto Frassinelli), que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder su puesto al arquitecto Aparici, titulado de la Academia de San Fernando, aun así El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.
La basílica está dispuesta sobre una gran terraza, tiene tres naves con un transepto de por medio y en la cabecera tres ábsides escalonados, las naves están cubiertas con bóvedas de aristas. Su fachada principal tiene un pórtico con tres arcadas que dan paso a las puertas, esta fachada está marcada dentro de dos esbeltas torres terminadas en agujas. El edificio se destaca por tener un volumen muy macizo. Tiene una tonalidad rosácea por el tipo de piedra caliza que resalta con el verde del paisaje.
En la explanada de la Basílica hay:
-        La Campanona, campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en 1900 en La Felguera, donada por el conde italiano Sizzo-Norris y Luis Gómez Herrero.
-        La estatua de bronce de Don Pelayo de 1964, del escultor Eduardo Zaragoza.
-        El obelisco con la Cruz de la Victoria es de 1857, levantado por los duques de Montpensier, la tradición dice que fue el lugar en que don Pelayo fue coronado rey.
-        El monasterio de San Pedro, es Monumento Histórico Artístico. Se cree que fue fundado por Alfonso I de Asturias pero fue reformado en diferentes épocas. Del románico conserva parte de sus muros, sus tres ábsides escalonados y semicirculares. En el siglo XVII, se construye el nuevo claustro de planta rectangular con dos niveles, el inferior de arcos de mediopunto y el superior con arcos carpaneles. En 1687, se reforma el monasterio dándole su portada Barroca, coronado con un frontón. En el siglo XVIII, hay otra reforma, poniendo nave única, y la cubierta de madera.
Fiestas.
En junio están las fiestas del patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua el día 13 que se traslada al santo desde su capilla a la parroquia, con procesión por la tarde y como cierre hay por la noche una gran traca de fuegos artificiales junto al Puente romano, la noche de San Juan con el salto de la hoguera y las fiestas San Pedro en Villanueva.
-        En julio el Santo en Teleño y Santo Lucia en Soto de Cangas.
-        En agosto Nuestra Señora en Corao, San Roque, muy celebrado en diferentes núcleos como Las Rozas, el Llano y el Llano de Con.
-        En octubre el Pilar el día 12 que se celebra en la capital el Certamen del Queso de los Picos y la Feria de la Miel.
-        Dentro de todas las celebraciones del concejo destacamos algunas fiestas consideradas como las más importantes, como son las de:
-        La fiesta del Pastor en Vega de Enol, el 25 de julio. Aquí los pastores de la montaña eligen a los celadores que regirán los pastos durante el año, paralelamente hay actividades folclóricas y deportivas que cada año atraen a más visitantes.

-        El día de Nuestra Señora de Covadonga, en honor a la Santina, patrona del Principado de Asturias, es el día 8 de septiembre con gran asistencia de peregrinos y peregrinas al santuario. Hay solemne misa y procesión de la imagen, también tiene restos de leyenda, pues esta dice que si se bebe de todos los caños de la fuente las mozas se casan dentro del año.

Citas CélebreS:
“El egoísta sería capaz de pegar fuego a la casa del vecino para hacer freir un huevo.”
"Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir felicidad sin producirla."
“Cuando más buena es el alma de un hombre, menos sospecha la maldad en los otros.” 
“A muchos sólo les motiva el dinero para ser honestos.” 
"Adquirimos la costumbre de vivir antes que la de pensar."
“Quien quiere ahogar a su perro dice que está rabioso.” 
“La omisión del bien no es menos reprensible que la comisión del mal.” 
"Todo poder es una conspiración permanente."
“El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero.” 
“Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan.” 
“Estar celoso es el colmo del egoísmo, es el amor propio en defecto, es la irritación de una falsa vanidad.” 
“A quien puede dominarse a sí mismo, pocas cosas hay que se le puedan resistir.” 
“Todos vivimos en el cieno, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas.” 
“Me temo que debemos hacer honesto el mundo antes de poder decir honestamente a nuestros hijos que la honestidad es la mejor política.” .
“Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.” 

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS