Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de boal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejo de boal. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

CONCEJOS ASTURIANOS: CONCEJO DE BOAL

Siglo XX.
El final del siglo XIX y los comienzos del XX fueron años de importantes flujos migratorios, especialmente hacia América. De esta época datan diversas casonas de indianos, como por ejemplo Villa Anita. Además, el capital aportado por muchos emigrantes contribuyó de manera decisiva a la construcción de numerosas escuelas en diversos pueblos del municipio, y de la escuela de primaria de la capital, conocida como "Las Graduadas", en 1934, promovida por la Sociedad de Instrucción Naturales del Concejo de Boal en La Habana (Cuba). También en estos años se edificaron numerosos lavaderos públicos en el concejo.
Otras infraestructuras de gran importancia para Boal vieron su realización a comienzos del siglo XX. Fue el caso de la carretera entre Navia y Grandas de Salime, con la construcción del tramo de Navia a Boal. Además, en 1934 fue construido el pantano de Doiras, y en el año 1951 se inició la explotación a gran escala de las minas de wolframio en las cercanías de Penouta, si bien cerraría en 1961.
La decadencia de la minería del wolframio, que había llegado a emplear a 254 trabajadores, y el fin de las obras de los grandes pantanos de la zona, junto con el progresivo abandono de la ganadería (aún hoy la principal actividad económica del concejo) propiciaron, especialmente a partir de los años 50, nuevos flujos migratorios, en este caso preferentemente hacia otras zonas de España (centro industrial de Asturias, Madrid, etc.) o de Europa (Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, etc.), iniciándose un despoblamiento progresivo que aún hoy perdura.
Geografía.
Situado en la cuenca media del río Navia, el municipio de Boal es atravesado por el citado río desde su zona sur y sureste hacia la zona nororiental, en la que su cauce ejerce de frontera natural con el vecino municipio de Villayón. El río Navia, a su paso por este concejo, está embalsado en primer lugar con la presa de Doiras, y posteriormente, aguas abajo, con la de Arbón, situada ya en el limítrofe municipio de Villayón. Dos afluentes reseñables que vierten sus aguas al Navia en este concejo son el río Urubio (en el embalse de Doiras) y el río de Pendia (en el embalse de Arbón).
La principal elevación del terreno se encuentra lindando ya con los municipios de Illano y Castropol: es el pico de La Bobia, de 1.201 m sobre el nivel del mar. Merecen mención también La Cristaleira (1.036 m) en la zona sur del concejo, Pena Queimada (921 m) en la zona noroccidental, Penouta (899 m) en la zona norte (desde allí es visible una amplia panorámica de la costa desde los municipios de Navia hasta las cercanías de Foz, en la provincia de Lugo) y Penácaros (732 m) en la zona central. La capital municipal se encuentra relativamente alejada del valle principal del Navia, en la cabecera del río de Pendia, rodeada por las tres últimas montañas antes citadas, y a unos 450 m de altura sobre el nivel del mar.

Citas Célebres:
“Mirad no suceda que, mientras guardais la tierra, perdáis el cielo.” 
“La fraternidad es una de las más bellas invenciones de la hipocresía social.” 
“La constancia es un puente entre el deseo y la realización.”
“Sé digno en el obedecer como en el mandar.” 
“Se dan consejos, pero no el juicio para sacar provecho de ellos.”
“El hombre que ama la violencia morirá violentamente.”
“La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz.” 
"Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección."
“Si para la defensa bastare empuñar el escudo, no debe esgrimirse la espada.” 
“En un beso, sabrás todo lo que he callado.”
"El trabajo tiene, entre otras ventajas, la de acortar los días y prolongar la vida."
“Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia.” 
"La resignación es un suicidio cotidiano."

OTRAS POCAS MAS DE ROSAS